Está en la página 1de 9

I.

ETAPA EXPOSITIVA O POSTULATORIA

Es la primera e inicial etapa del proceso, por la cual las partes manifiestan al órgano
jurisdiccional, los argumentos que van a ser razón y causa de discusión jurídica
procesal. El término deriva del latín postulatio, que significa solicitar, pedir, pretender;
en términos procesales, presentarse y cumplir las estipulaciones documentales para
iniciar el proceso. El objetivo de esta etapa del proceso es la delimitación del objeto del
proceso y la determinación de la existencia de una relación jurídico procesal válida.
(Monroy, La postulación, 1992).

Este inicio del proceso civil comienza mediante la interposición de la demanda y finaliza
con el saneamiento procesal, cuando el juez admite la demanda (auto admisorio).

1.1. EN ESTA ESTAPA SE DESARROLLAN LAS ACTUACIONES SIGUIENTES:

a) La enumeración de requisitos de la demanda se halla en los arts. 424 y 425 del


Código Procesal Civil peruano (CPCP).
b) Admisibilidad e improcedencia (auto admisorio) (Juez puede declarar admisible o
improcedente). Los artículos 426 y 427 CPCP enumeran detalladamente las
causales por las que el juez puede declarar la inadmisibilidad o improcedencia de
la demanda. (Rioja, 2009)
c) Ampliación de la demanda se produce en los siguientes casos: a) En procesos
apreciables en dinero. b) Antes de resolver sentencia. c) Que las cuotas se
originen de la misma obligación. d) Que en la demanda se haya reservado el
Derecho (art.428 CPCP). (Lobatón, 2013)
d) Emplazamiento o el acto por el cual se notifica al demandado la interposición de
la demanda de manera que pueda ejercer el derecho de contradicción, dentro del
plazo legal (art. 438CPCP). (Lobatón, 2013)
e) Sanción por juramento o dato falso del demandante, multa y proceso penal
f) Contestación de la demanda (art. 442 CPCP)

1
g) Reconvención, es una contrademanda, no solo una contestación, exige que la
pretensión que tenga el demandado esté relacionada con la pretensión del
demandante, de lo contrario no será procedente.
h) Excepciones, son medios de defensa procesales o institutos para extinguir la
acción o el derecho del demandante, ejem. excepción de incompetencia,
representación defectuosa, ambigüedad de demanda o litispendencia "litigio
pendiente", entre las mismas partes y sobre una misma materia. (art. 446 CPCP
y nulidad en vía impugnatoria). El efecto de la excepción es que el juez mediante
auto suspende la acción hasta que se subsane (art. 451 CPCP).
i) Defensas previas, medios de defensa procesales o institutos por los cuales el
demandando solicita que se suspenda la tramitación de un proceso hasta que el
demandante no realice una actividad previa, son medidas generalmente dilatorias
o retardatorias (art.455 CPCP) por ejemplo: inventario de herencia.
j) Rebeldía, es decir es aquella situación en la que el demandado no comparece o
no contesta la demanda, habiendo sido adecuadamente requerido. (Laguia2000,
2013)
k) Saneamiento del proceso, función exclusiva del juez, que consiste en revisar los
elementos que conforman la relación procesal, elementalmente presupuestos
procesales y condiciones de la acción.
l) Audiencia conciliatoria, declarado el saneamiento del proceso, el juez fijará fecha
y hora para la realización de la audiencia conciliatoria o de fijación de puntos
controvertidos y saneamiento probatorio.
m) Juzgamiento anticipado del proceso, luego de fracasada la audiencia conciliatoria,
el juez puede decidir comunicar a las partes que va a formular sentencia.
n) Conclusión anticipada del proceso, esta institución faculta al juez a declarar la
conclusión del proceso, como correlato a uno de los supuestos descritos en el
artículo 474 CPCP. Entre los supuestos para esta declaración, encontramos: la
sustracción o dimisión de la pretensión, el abandono del proceso, el amparo de
una excepción o defensa previa, la declaración de desistimiento, la conciliación o
la aprobación de una transacción, entre otros. (Rioja, 2009)

2
II. ETAPA PROBATORIA

Es la segunda etapa del proceso civil, en la cual se incorporan los medios probatorios
ofrecidos por las partes, en la demanda y contestación respectivamente, y los admitidos
por el Juez en el Saneamiento Probatorio. El magistrado fija los puntos controvertidos
y se admiten los medios probatorios. Al finalizar esa actuación, el Juez precisará fecha
y hora para la audiencia de actuación de las pruebas. Esta etapa, tiene como objeto
que, las partes incorporen los medios de prueba pertinentes. Las pruebas, se entienden
como los elementos, motivos, razones o documentos aportados por las partes, que
pueden utilizarse en proceso para demostrar y acreditar los derechos invocados. Se
establece que, las pruebas y medios probatorios o instrumentos de prueba, se
presentaron al proceso, por las partes, en la etapa postulatoria. La presente etapa
probatoria, está comprendida, desde el saneamiento probatorio y fijación de puntos
controvertidos, hasta la actuación de medios probatorios y alegatos; concluye
efectivamente con la audiencia de actuación de los medios probatorios o audiencia de
pruebas y alegatos, en la cual, el juez admite o rechaza los medios de prueba ofrecidos
por las partes. (Luzuriaga, 2018)

2.1. CLASES DE MEDIOS PROBATORIOS (TÍPICOS Y ATÍPICOS)

1. TÍPICOS: medios probatorios previstos y regulados en el art. 192 CPCP:


a) la declaración de parte;
b) la declaración de testigos;
c) los documentos, es decir todo escrito u objeto que sirve para acreditar un hecho
(art. 233 CPCP);
d) la pericia, o informe sobre la verificación de hechos, sus causas y consecuencias,
realizado por personas calificadas;
e) la inspección judicial.
2. ATÍPICOS: son aquellos no previstos en el artículo 192 y están constituidos por
auxilios técnicos o científicos que permitan lograr la finalidad de los medios
probatorios (art. 193 CPCP).

3
2.2. LA FINALIDAD DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

a) Acreditar los hechos manifestados y presentados por las partes


b) Producir certeza en el juez sobre los puntos controvertidos según el criterio de
pertinencia, y
c) Fundamentar las decisiones del juez

III. ETAPA DECISORIA

Es la etapa por la cual, mediante la sentencia, se decide y se expresa la determinación


o disposición del magistrado o colegiado. A través de ella, se declara, la decisión
alcanzada y asumida, acerca de una situación de incertidumbre jurídica y/o controversia
de intereses, presentada por las partes. Esta es para muchos, la fase más importante
de todo el proceso, al ser principal objeto y razón del mismo; se trata, de un desarrollo
consecuente, razonado, lógico y discrecional, por el cual, el juzgador finalmente se
decide por una de las proposiciones planteadas en el desarrollo del proceso. (Monroy,
La postulación, 1992) (Larico, 2013).

Se interpreta que, la sentencia es un acto jurídico procesal decisorio, de conclusión de


instancia o de proceso. Es la manifestación de una decisión o resolución jurisdiccional,
declarada o dictaminada por un juez o tribunal, que establece el final de una
controversia o debate civil, litigio o litis, sea esta mercantil, laboral, de familia,
administrativa, u otra,

3.1. EL CONTENIDO DE LA SENTENCIA CIVIL SE HALLA EN EL ARTÍCULO 122


DEL CPCP.
1. Lugar y fecha en que se emite la sentencia,
2. Número de orden que le corresponde.
3. Los Vistos, que están establecidos por la parte expositiva,
4. Los Considerandos, parte considerativa.
5. La parte Resolutiva o el fallo que resuelve el conflicto de intereses o la
incertidumbre jurídica.
6. Plazo para su cumplimiento,

4
7. Pronunciamiento sobre las Costas y costos del proceso.
8. Firma del Juez y del secretario.

Según el artículo 122 del CPCP, la sentencia exigirá en su redacción, la clara


separación de sus segmentos o partes fundamentales: expositiva, considerativa y
resolutiva, es decir debe contener necesaria y explícitamente aquellas tres partes o
dimensiones. (Cárdenas, 2008)

IV. ETAPA IMPUGNATORIA

Se comprende en esta parte del desarrollo procesal, que toda decisión es perfectible y
cualquier acción humana puede tener equivocación, en ese sentido, las partes tienen
abierto el camino si así lo consideran, para requerir un nuevo estudio o revisión de la
decisión, entendiendo que concurre agravio o menoscabo por error o vicio. Mediante
los medios impugnatorios la parte que se considere perjudicada o agraviada, solicita
que se anule o revoque, parcial o totalmente, un acto procesal presumiblemente
afectado por vicio o error (art. 355 CPCP). (Monroy, La postulación, 1992).

Se entiende que un acto judicial está viciado, cuando está afectado por una causal de
nulidad que la desacredita o invalida; y se percibe por erróneo, cuando contiene una
aplicación equivocada de la norma jurídica (error de derecho) o por incorrecta o inexacta
apreciación de los hechos (error de hecho). (Larico, 2013)

4.1. LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS CONFORME AL ART. 356 CPCP SON:

4.1.1. REMEDIOS:
Mediante los cuales el recurrente pide se reexamine todo un proceso o un determinado
acto procesal del juez, no contenido en una resolución. En el CPCP encontramos la
oposición (contra medios probatorios o pericia), la tacha (contra testigo o
documento) y la nulidad (contra una notificación o audiencia).

OPOSICIÓN: Medio impugnatorio destinado a cuestionar determinados medios


probatorios que han sido propuestos por las partes en el proceso, con la finalidad de
que estos no sean incorporados al proceso y por ende evitar su correspondiente
actuación y eficacia probatoria al momento de emitir la resolución final. La oposición
además de constituirse en un remedio.
5
 Se utiliza en estas situaciones: 1) la actuación de una declaración de parte 2) a una
exhibición 3) a una pericia 4) a una inspección judicial 5) a un medio probatorio atípico
TACHA:  Acto procesal destinado a que se invalide o reste eficacia determinado medio
de prueba por cuanto existe un defecto o impedimento en el mismo. Esta figura
constituye un remedio.
 Podemos interponer una tacha: a) contra testigos b) documentos c) contra los medios
probatorios atípicos
NULIDAD:  Implica la inaplicación o aplicación errónea de la norma, lo que da origen
a su invalidez de sus efectos siempre que dicha causal se encuentre expresamente
señalada por la norma o que el acto no reúna los requisitos necesarios para la obtención
de su finalidad.
EJEMPLOS DE REMEDIOS Julián es demandante Karla es demandada Presenta un
testigo, que afirma que Karla le debe 3000 soles. Karla se entera que el testigo es el
primo de Julián
Ana va a presentar una pericia de un local en construcción
Pepe se entera que la pericia que va a presentar Ana no fue controlada por el juez

4.1.2. RECURSOS
A través de ellos, se contradice un acto procesal del juez comprendido en una
resolución judicial (decretos, autos y sentencias). En el CPCP encontramos el recurso
de reposición (reforma o reconsideración), de apelación, casación y queja (sólo
cuando se ha declarado inadmisible o improcedente el recurso de apelación o el de
casación). Los recursos se clasifican a su vez, en medios impugnatorios ordinarios y
extraordinarios. Son ordinarios cuando a través de ellos se puede atacar cualquier vicio
o error, como por ejemplo el recurso de apelación; mientras son extraordinarios, cuando
su interposición solo procede por causales específicas. Un ejemplo de ello es el recurso
de casación.

MEDIOS IMPUGNATORIOS Son mecanismos de control y fiscalización de las decisiones judiciales, a través de ellos, las
partes o terceros pueden lograr, la anulación, la revocación total o parcial y la modificación del acto procesal que los
agravia o perjudica.

6
REPOSICIÓN: Es el medio impugnatorio que está destinado a cuestionar errores contenidos en decretos. Se plantea ante
el propio organismo que ha dictado la resolución que pretende invalidar. Su plazo es de tres días. Si la resolución
impugnada se expidiera en una audiencia, el recurso debe ser interpuesto verbalmente y se resuelve de inmediato.

APELACIÓN: Es el medio impugnatorio formulado por quien se considera agraviado para cuestionar los errores contenidos
en autos y sentencias, con el fin de lograr que el órgano jurisdiccional superior la revise y proceda a anularla o revocarla,
ya sea total o parcialmente. Es un recurso que puede ser concedido con efecto suspensivo (en el cual la eficacia de la
resolución recurrida queda suspendida hasta que se produzca la notificación en primera instancia) o sin efecto suspensivo
(en el cual la eficacia de la resolución impugnada se mantiene).

CASACIÓN: Es un medio impugnatorio extraordinario que la ley otorga al justiciable a fin de que pueda solicitar al máximo
órgano de justicia la invalidación de una sentencia definitiva o interlocutora cuando esta ha sido dictada en un
procedimiento vicioso o cuando el tribunal a infringido la ley decisoria del conflicto. El plazo para la interposición del
recurso es de diez días.

RECURSO DE QUEJA: Es un medio impugnatorio que puede ser planteado por una parte a fin de que se reexamine la
resolución en los casos que se ha declarado inadmisible o improcedente un recurso de casación, y también cuando se ha
concedido un recurso de apelación en un efecto distinto al solicitado o correspondiente. Este recurso impugnatorio se
plantea ante el órgano que denegó el recurso de apelación en un plazo de tres días.

V. ETAPA EJECUTORIA

Es el conjunto de actos procesales establecidos y decididos por el magistrado o


colegiado, dentro del ejercicio jurisdiccional que le concede el Estado, mediante los
mismos, se exige a la parte obligada, cumplir con una decisión adoptada conforme a
ley y cuyos términos deben ser obedecidos y acatados, actualizando con ello la vigencia
del derecho, la seguridad jurídica y la paz social. (Rioja, 2009)

Es la etapa de cumplimiento y ejecución de lo determinado por el magistrado o tribunal.


Al convertir en efectiva y objetiva la decisión concluyente originada en el proceso, se
obtiene un instrumento legal que modifica o cambia la realidad previa. Mediante la etapa
de ejecución, la decisión cumple la función del proceso y se transforma en eficaz y
efectiva. (Rioja, 2009)

Debemos diferenciar la Etapa Ejecutoria procesal, del Proceso Ejecutivo o Proceso de


Ejecución de sentencias.

7
En ese orden, la Etapa Ejecutoria, fase final del proceso de conocimiento o cognición,
nace de una situación de incertidumbre y tiene como fin, obtener una decisión
jurisdiccional de certeza.

En contraste, el Proceso Ejecutivo, surge de un derecho cierto, pero insatisfecho, es


decir, pretende la materialización de lo que manifiesta y emerge del título, sin acceder
al análisis de las relaciones jurídicas que le dieron origen.

La acción ejecutiva o proceso de ejecución, no tiene cognición o decisión sobre alguna


controversia, procede cuando ya se ha ejercitado la acción de declaración y decisión, o
cuando, a pesar de que el derecho sea ya cierto y se haya dictado la orden para que se
cumpla la prestación que corresponde, el obligado, de modo voluntario, no se somete
o no se subordina al mandato de la ley. (Machicado, 2009).

CONCLUSIONES

⮚ El proceso civil como expresión de la función jurisdiccional del Estado, es una


progresión de etapas y procesos, que se inicia con la demanda y generalmente
finaliza con la sentencia y su cumplimiento.
⮚ El proceso civil debe garantizar, entre varios objetivos, el cumplimiento del debido
proceso, el principio de inmediación del juzgador, la debida concentración de
actos procesales, la economía procesal y la seguridad jurídica.
⮚ Aunque se reconocen varios conjuntos de etapas, de acuerdo a cada
ordenamiento jurídico, en el caso del Perú se consideran cinco etapas o fases
generales del proceso civil: a) Postulatoria o expositiva b) Probatoria c) Decisoria
d) Impugnatoria y e) Ejecutoria.

BILBIOGRAFIA

Cárdenas, J. (2008). josecardenas.blogspot.com/. Obtenido de


http://josecardenas.blogspot.com/2008/01/actos-procesales-y-sentencia.html

8
Larico, P. (. (2013). Uladech. Obtenido de Uladech:
https://es.slideshare.net/royerpiero/proceso-conocimientocivil

Luzuriaga, J. (diciembre de 2018). academia.edu. Obtenido de


https://www.academia.edu/37988428/LA_ACTIVIDAD_PROBATORIA_EN_EL_P
ROCESO_CIVIL_PERUANO_VERSI%C3%93N_REVISADA_Y_MEJORADA

Machicado, J. (noviembre de 2009). Obtenido de


https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/11/pcon_16.html

Monroy, J. (1992). dialnet.unirioja.es. Obtenido de Rev. Themis 23:


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5109950.pdf.

Monroy, J. (marzo de 2015). facultad.pucp.edu.pe. Obtenido de


http://facultad.pucp.edu.pe/derecho/wp-
content/uploads/2015/03/material2014.pdf.

Rioja, A. (22 de agosto de 2013). Obtenido de


http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2013/08/22/conceptos-
elementales-del-proceso/

Ruiz de Castilla, R. (2 de enero de 2017). cronicasglobales.blogspot.com. Obtenido de


http://cronicasglobales.blogspot.com/2017/02/las-tres-partes-de-una-
sentencia.html

También podría gustarte