Está en la página 1de 13

TEST DEL TEMA 4 GENERAL

1.-La delegación legislativa:


a. Se efectúa por los grupos parlamentarios en el Gobierno.
b. Se efectúa por el Congreso en el Gobierno.
c. Se efectúa por las Cortes Generales en el Presidente del Gobierno.
d. Se efectúa por las Cortes Generales en el Gobierno.

2.- La delegación legislativa para realizar el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público se hizo
por:
a. Reglamento.
b. Ley de bases.
c. Ley ordinaria.
d. Real decreto legislativo.

3.-Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición:


a. Del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las
Cámaras.
b. De 50 diputados, 50 senadores, el Presidente del Gobierno o la Diputación Permanente.
c. Del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría simple de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
d. Del Presidente del Gobierno, de la Diputación Permanente o del 5% de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

4.- Las Cortes Generales representan:


a. Al Gobierno de España.
b. A la Administración pública.
c. Al pueblo español.
d. A la nación española.

5.-Indique a cuál de los siguientes sujetos no le corresponde ningún tipo de iniciativa legislativa:
a. Al Gobierno.
b. A las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
c. Al Senado.
d. Todos tienen iniciativa legislativa.

6.-¿A cuántos senadores designarán las Comunidades Autónomas?


a. A dos senadores y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.
b. A cuatro senadores y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.
c. A un senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.
d. A dos senadores y otros dos más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.

7.-En las provincias insulares constituirá una circunscripción a efectos de elección de Senadores:
a. Cada isla o agrupación de islas.
b. Cada isla o agrupación de islas con más de 10.000 habitantes.
c. Cada isla.
d. Cada isla o agrupación de islas, con Cabildo o Consejo Insular.

8.-¿De cuántos artículos consta el Título II?


a. 11 artículos.
b. 9 artículos.
c. 10 artículos.
d. 12 artículos.

9.-Si se decidiese someter a referendum consultivo de todos los ciudadanos una decisión política de especial
transcendencia, ¿quién convocará dicho referéndum?
a. El Presidente del Gobierno, previamente autorizado por el Congreso de los Diputados.
b. El Rey mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los
Diputados.
c. El Presidente del Gobierno, mediante propuesta del Rey, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
d. El Rey mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por las Cortes Generales.

10.-La cantidad que recibe el Rey para su familia y Casa se recoge en:
a. El presupuesto del Estado
b. El presupuesto de la Casa del Rey
c. El presupuesto del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
d. El presupuesto extraordinario del Estado

11.-Las sesiones conjuntas del Congreso y del Senado:


a. Se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría absoluta de cada Cámara.
b. Se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría absoluta del Congreso y mayoría simple
del Senado.
c. Se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría de tres quintos del Congreso y mayoría
absoluta del Senado.
d. Se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría simple de cada Cámara.

12.-Están exceptuadas de la delegación legislativa a favor de las Comisiones Legislativas Permanentes:


a. Las cuestiones relativas al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades
de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas y al Derecho electoral general.
b. Las cuestiones internacionales, la reforma constitucional, las leyes orgánicas y de bases y los Presupuestos
Generales del Estado.
c. Las cuestiones internacionales, la reforma constitucional, las leyes orgánicas y los Presupuestos Generales del
Estado.
d. La reforma constitucional, las leyes orgánicas y de bases y los Presupuestos Generales del Estado.

13.-En el caso en que se celebre un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución:
a. Exigirá la previa revisión del Congreso de los Diputados.
b. Exigirá la previa revisión del Consejo de Ministros.
c. No se podrán celebrar tratados contrarios a la Constitución.
d. Exigirá la previa revisión constitucional.

14.-La ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que no
comprenderán:
a. A los Fiscales en activo.
b. A los componentes del Tribunal Constitucional.
c. A los miembros del Gobierno.
d. Al Defensor del Pueblo.

15.-Con carácter general las sesiones plenarias del Congreso:


a. Serán secretas.
b. Serán privadas.
c. Serán a puerta cerrada.
d. Serán públicas.

16.-Cuando el objeto de la delegación legislativa sea refundir varios textos legales en uno solo:
a. Podrá otorgarse mediante una ley de bases o una ley ordinaria a elección del órgano delegante.
b. Deberá otorgarse mediante una ley orgánica.
c. Deberá otorgarse mediante una ley ordinaria.
d. Deberá otorgarse mediante una ley de bases.
17.-Si el Senado introduce enmiendas a un proyecto de ley ordinaria:
a. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso se pronuncie sobre las enmiendas,
aceptándolas o no por mayoría simple.
b. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso se pronuncie sobre las enmiendas,
aceptándolas o no por mayoría absoluta.
c. El texto volverá al Congreso para un nuevo debate y votación.
d. El Congreso podrá aprobar el texto inicial sin necesidad de pronunciarse expresamente sobre las mismas.

18.-El veto del Senado a un proyecto de ley orgánica remitido por el Congreso:
a. Deberá ser aprobado por mayoría simple.
b. Deberá ser aprobado por mayoría absoluta.
c. Deberá ser aprobado por mayoría de tres quintos.
d. El Senado no puede vetar un proyecto de ley orgánica.

19.-¿Por cuanto tiempo es elegido el Senado?


a. Por cuatro años.
b. Por tres años.
c. Por cinco años.
d. Por seis años.

20.-Los Diputados y Senadores gozarán de inmunidad:


a. Durante el periodo de su mandato.
b. Durante el periodo de su mandato y cinco años después de haber cesado en el cargo.
c. Únicamente en relación con las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones y durante el periodo de su
mandato.
d. Ninguna respuesta es correcta.

21.-Las proposiciones de ley que tome en consideración el Senado:


a. Se remitirán al Congreso para su trámite en éste como tal proposición.
b. Se remitirán al Congreso para su trámite en éste como proyecto de ley.
c. Se sancionarán automáticamente por el Rey.
d. Se remitirán al Gobierno para su trámite en el Congreso como proyecto de ley.

22.-Indique cuál de las siguientes materias está exceptuada de la delegación legislativa a favor de las Comisiones
Legislativas Permanentes:
a. Las cuestiones internacionales.
b. Las leyes ordinarias.
c. Las leyes económicas.
d. Todas las materias señaladas están excluidas de la delegación.

23.-¿Cuándo finaliza el segundo periodo ordinario anual de sesiones del Congreso?


a. En julio.
b. En junio.
c. En mayo.
d. Cuando así lo decida su Presidente.

24.-El Rey asume la más alta representación del Estado español en:
a. Las relaciones con la ONU
b. Todo el territorio nacional
c. Las relaciones con la Unión Europea
d. Las relaciones internacionales

25.-El Rey:
a. Sancionará las leyes en el plazo de un mes desde su aprobación.
b. Promulgará en el plazo de 10 días las leyes.
c. Ordenará la inmediata publicación de las leyes.
d. Ninguna respuesta es correcta.

26.-El título que utiliza el Rey es el de:


a. Rey de España
b. Rey de todos los españoles
c. Rey de la monarquía Borbónica
d. Rey de la Orden del Toisón de Oro

27.-Las reuniones de Parlamentarios que se celebren sin convocatoria reglamentaria:


a. No vincularán a las Cámaras, y éstos no podrán ejercer sus funciones ni ostentar sus privilegios.
b. Vincularán a las Cámaras, y estos podrán ejercer sus funciones pero no podrán ostentar los privilegios inherentes a su
condición de parlamentarios.
c. Vincularán a las Cámaras, y éstos podrán ejercer sus funciones y ostentar sus privilegios.
d. No vincularán a las Cámaras, y éstos no podrán ejercer sus funciones pero conservarán los privilegios inherentes a su
condición de parlamentarios.

28.-¿Cuál es el número mínimo de miembros que componen la Diputación Permanente del Senado?
a. No existe Diputación Permanente en el Senado.
b. 19.
c. 20.
d. 21.

29.-Si el Rey se inhabilitare para ejercer la Jefatura del Estado:


a. Ejercerá la regencia el padre, madre o pariente mayor de edad de los llamados a sucederle
b. El Regente será nombrado por el Consejo de Ministros
c. Las Cortes deberán reconocer la inhabilitación y después nombrar al Regente, eligiendo a la persona que consideren
más convenientes
d. Asumirán las Regencia el Príncipe/Princesa heredero/a, si fuere mayor de edad

30.-El resultado de la investigación de una Comisión de Investigación del Congreso:


a. Se comunicará por el Presidente del Congreso a los posibles afectados o perjudicados para el ejercicio de las
acciones que consideren oportunas.
b. Se comunicará al Juez de Instrucción competente para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones oportunas.
c. Se comunicará por el Presidente del Congreso a los Abogados del Estado para el ejercicio, cuando proceda, de las
acciones oportunas.
d. Se comunicará al Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones oportunas.

31.-La validez de las actas y credenciales de los miembros de ambas Cámaras:


a. No estará sometida a control judicial salvo en lo que pueda afectar a los derechos fundamentales de los diputados y
senadores.
b. Estará sometida al control administrativo y judicial, en los términos que establezca la ley electoral.
c. Estará sometida al control judicial, en los términos que establezca la ley electoral.
d. Estará sometida al control judicial, en los términos que establezcan los reglamentos de las mismas.

32.-La Dinastía histórica a que alude la CE en su artículo 57.1 es:


a. La de Trastámara
b. La parlamentaria
c. La Borbónica
d. La de los Austrias

33.-Una vez celebradas las elecciones, ¿en qué plazo deberá ser convocado el Congreso electo?
a. Dentro de los treinta días siguientes a la celebración de las elecciones.
b. Dentro de los ochenta días siguientes a la terminación de su anterior mandato.
c. Dentro de los sesenta días siguientes a la terminación de su anterior mandato.
d. Dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones.

34.-¿A quién le corresponde efectuar la propuesta para la celebración de un referéndum consultivo?


a. Al Presidente del Gobierno.
b. Al Gobierno.
c. Al Congreso.
d. Al Senado.

35.-Si un acto del Rey no está refrendado:


a. Es un acto jurídicamente inexistente
b. No tiene eficacia hasta su convalidación
c. Carece de validez
d. Es nulo de pleno derecho

36.-Las Cámaras se reunirán:


a. En sesiones comunes o especiales.
b. Exclusivamente en sesiones ordinarias.
c. En sesiones legislativas o sesiones de control.
d. En sesiones ordinarias o extraordinarias.

37.-¿En qué plazo puede oponer su veto el Senado a un proyecto de ley ordinaria remitido por el Congreso?
a. En el plazo de tres meses, a partir del día de la aprobación del texto en el Congreso.
b. En el plazo de tres meses, a partir del día de la recepción del texto.
c. En el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto.
d. En el plazo de dos meses, a partir del día de la aprobación del texto en el Congreso.

38.-Señale la respuesta correcta en relación con los Decretos-leyes:


a. Pueden dictarse en relación con cualquier materia.
b. Sólo pueden dictarse cuando las Cámaras no estén reunidas.
c. Sólo pueden dictarse durante la vigencia de los estados de alarma, excepción o sitio.
d. No pueden dictarse en todas las materias.

39.-La Diputación Permanente existirá:


a. Sólo en el Congreso.
b. Sólo en el Senado.
c. En cada Cámara.
d. En la Cámara que primero se disuelva.

40.-¿Qué títulos le corresponden al Rey de España?


a. El de Rey de España y los propios de la monarquía
b. Todos los que existan en el estado español
c. El de Su Majestad y los que el Gobierno le otorga al nombrarlo
d. El de Rey de España y los que le correspondan a la Corona

41.-¿Quién expide los decretos acordados en el Consejo de Ministros?


a. El Presidente del Gobierno
b. El Rey
c. El Secretario del Consejo de Ministros
d. El Ministro de la Presidencia

42.-Indique quién no está facultado para solicitar una sesión extraordinaria del Congreso:
a. El Gobierno.
b. El Presidente del Congreso.
c. La Diputación Permanente.
d. Todos los mencionados están legitimados.

43.-La ley electoral determinará:


a. Las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores.
b. El control judicial al que estará sometida la validez de las actas y credenciales de los miembros de ambas Cámaras.
c. El alcance de la inmunidad de los miembros de ambas Cámaras.
d. Son correctas la a y la b.

44.-Para que el padre o la madre del Rey puedan ser tutores del mismo, es necesario que estos:
a. Sean españoles de nacimiento.
b. Sean designados por las Cortes Generales.
c. Sean mayores de 25 años.
d. Permanezcan viudos.

45.-El ejercicio de competencias derivadas de la Constitución:


a. No se podrá atribuir nunca a una organización o institución internacional.
b. Se podrá atribuir a una organización o institución internacional mediante un tratado internacional
autorizado por ley orgánica.
c. Se podrá atribuir a una organización o institución internacional mediante un tratado internacional autorizado por el
Gobierno.
d. Ninguna respuesta es correcta.

46.-Los diputados:
a. Son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.
b. Son elegidos por sufragio particular, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la Constitución.
c. Son elegidos por sufragio universal, libre, igual, indirecto y secreto, en los términos que establezca la ley.
d. Son elegidos por sufragio igual, directo, libre y secreto, en los términos que establezca la Constitución.

47.-Las decisiones políticas de especial trascendencia:


a. Deberán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los partidos políticos.
b. Podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
c. Se tomarán teniendo en cuenta el bien común.
d. Deberán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.

48.-La Corona de España es hereditaria en los sucesores de:


a. Los Reyes Católicos
b. La Dinastía Borbónica
c. Su Majestad Don Juan Carlos I de Borbón
d. Su Majestad Don Felipe VI de Borbón

49.-Según la Constitución española, son leyes orgánicas:


a. Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que afecten a las
Instituciones básicas del Estado, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás
previstas en la Constitución.
b. Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los
Presupuestos Generales del Estado y los Estatutos de Autonomía y las relativas al régimen electoral general.
c. Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los
Presupuestos Generales, las relativas al régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución.
d. Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los
Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución.
50.-¿Pueden las Cámaras recibir peticiones?
a. No, no pueden recibir ningún tipo de petición.
b. Sí, tanto individuales como colectivas.
c. Sí, pero solo peticiones colectivas.
d. Sí, pero solo peticiones individuales.

51.-Cuando el Rey pretenda contraer matrimonio:


a. Lo puede hacer sin necesidad de autorización alguna
b. Deberá tener la anuencia del Jefe de la Casa Real
c. Requerirá autorización de las Cortes Generales
d. Lo comunicará a las Cortes y es necesario que éstas no se opongan

52.-La aprobación de proposiciones de ley:


a. No será susceptible de delegación por las Cámaras.
b. Podrá delegarse por las Cámaras en las Comisiones.
c. Podrá delegarse por las Cámaras en las Comisiones Legislativas Permanentes.
d. Podrá delegarse por las Cámaras en la Diputación Permanente.

53.-Los actos del Rey que no están refrendados debiendo estarlo carecen de:
a. Validez.
b. Eficacia.
c. Existencia.
d. Legitimidad.

54.-La inviolabilidad de los senadores:


a. Se produce en relación únicamente a las opiniones manifestadas en público.
b. Se produce en relación únicamente a las opiniones manifestadas en sede parlamentaria.
c. Se produce en relación únicamente a las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.
d. Se produce en relación a cualquier opinión manifestada durante su mandato.

55.-En la sucesión al trono se prefiere la línea:


a. Colateral a la directa
b. Anterior a la posterior
c. Ascendente a la descendente
d. Posterior a la anterior

56.-¿En cuántos periodos ordinarios de sesiones se reunirán anualmente las Cámaras?


a. En uno.
b. En tres.
c. En dos.
d. En cuatro.

57.-Según el artículo 90.3 de la Constitución, ¿quién puede declarar urgente un proyecto de ley ordinaria?
a. Únicamente el Congreso de los Diputados.
b. El Presidente del Gobierno.
c. Únicamente el Gobierno.
d. El Gobierno o el Congreso de los Diputados.

58.-El Rey entre sus funciones puede:


a. Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución
b. Ser informado de las decisiones que adopte la Mesa del Congreso
c. Nombrar y separar a los Ministros en una legislatura
d. Convocar a referéndum para la distribución del presupuesto
59.-¿Cuál de las siguientes no es una función del Rey?
a. Declarar el Estado de Excepción
b. Convocar un referéndum
c. Convocar elecciones
d. Todas las respuestas son actos que realiza el Rey

60.-Señale cuál de las siguiente materias no se desarrollará por ley ordinaria:


a. La jurisdicción social
b. El desarrollo del derecho a la vida
c. El código civil
d. El procedimiento administrativo

61.-Indique en qué tipo de Tratados internacionales es necesaria la previa autorización de las Cortes Generales para que
el Estado preste su consentimiento:
a. Tratados de carácter político.
b. Tratados que contengan estipulaciones contrarias a la Constitución.
c. Tratados de carácter económico.
d. Todos los tratados necesitan autorización previa de las Cortes Generales.

62.- La Regencia se ejercerá:


a. Por las Cortes Generales
b. Por los parientes de más edad del Rey menor
c. Durante la minoría de edad del Rey
d. Hasta que se nombre un nuevo Rey

63.-¿Quién puede dictar Decretos-leyes?


a. El Gobierno.
b. El Congreso y el Senado conjuntamente.
c. El Congreso.
d. El Senado.

64.-La Regencia se ejercerá siempre:


a. En nombre del Príncipe de Asturias
b. En nombre de la monarquía parlamentaria
c. En nombre de los padres del Rey
d. En nombre del Rey

65.-Las poblaciones de Ceuta y Melilla, ¿por cuántos diputados estarán representadas?


a. No estarán representadas por ningún diputado.
b. Por dos diputados para cada una de ellas.
c. Por un diputado para ambas ciudades.
d. Ceuta por un diputado y Melilla por otro diputado.

66.-El segundo periodo ordinario anual de sesiones de las Cámaras abarca:


a. De enero a junio.
b. De febrero a junio.
c. De enero a julio.
d. De febrero a julio.

67.-La garantía del cumplimiento de un tratado por el que se atribuya a una organización o institución internacional el
ejercicio de competencias derivadas de la Constitución, ¿a quién corresponde?
a. Siempre a las Cortes Generales.
b. Al Congreso o al Gobierno, según los casos.
c. A las Cortes Generales o al Gobierno, según los casos.
d. Siempre al Gobierno.

68.-En caso de que el Senado oponga su veto a un proyecto de ley ordinaria:


a. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso ratifique por mayoría simple el texto
inicial.
b. El proyecto no podrá ser aprobado.
c. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso ratifique por mayoría absoluta el
texto inicial.
d. El proyecto volverá al Congreso y se someterá nuevamente a debate y votación de totalidad.

69.-El Capítulo Tercero del Título III de la Constitución se denomina:


a. De los Tratados Internacionales.
b. De las Cámaras.
c. De la elaboración de las leyes.
d. No existe Capítulo Tercero.

70.-Se adoptarán por mayoría de cada una de las Cámaras:


a. La decisión de conceder autorización para que el Estado se obligue por Tratados Internacionales en las materias
recogidas en el articulo 94.1 de la Constitución.
b. La decisión de autorizar acuerdos de cooperación entre Comunidades Autónomas cuando los Estatutos de Autonomía
no prevean esta posibilidad.
c. La decisión de distribución de los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial.
d. Todas las respuestas son correctas.

71.-¿Quién promulga las leyes aprobadas por las Cortes Generales?


a. El Presidente del Gobierno.
b. El Rey.
c. El Ministro de Justicia.
d. El Presidente del Congreso de los Diputados.

72.-Si el Rey difunto no hubiera nombrado tutor en su testamento, ni pudieran serlo ni el padre o la madre del Rey
menor, lo harán:
a. Las Cortes Generales
b. El Consejo de la Familia Real
c. El Consejo de sucesión
d. El consejo de la Corona

73.-No se podrá ser miembro simultáneamente:


a. Todas las respuestas son incorrectas.
b. De una Asamblea de Comunidad Autónoma y del Senado.
c. De una Asamblea de Comunidad Autónoma y del Congreso.
d. De una Asamblea de Comunidad Autónoma y concejal.

74.-No es necesario ley orgánica:


a. Para regular la suspensión individual de derechos y libertades.
b. Para regular las bases de la organización militar.
c. Para regular la abdicación a la Corona.
d. Para regular el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal.

75.-Las elecciones al Congreso tendrán lugar:


a. Entre los veinticinco días y sesenta días desde la terminación del mandato.
b. Entre los treinta días y cuarenta y cinco días desde la terminación del mandato.
c. Entre los veinticinco días y cinco días desde la terminación del mandato.
d. Entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato.

76.-Nuestra Constitución dispone que el Rey es:


a. Símbolo de la monarquía
b. Símbolo de la Corona
c. Símbolo de la unidad y permanencia del Estado
d. Símbolo de la Casa Real

77.-¿Quién preside las sesiones conjuntas del Congreso y del Senado?


a. El Presidente de la Cámara de más edad.
b. El Presidente del Senado.
c. El Presidente de la Cámara con más antigüedad en el cargo.
d. El Presidente del Congreso.

78.- El Rey nombra y releva a los miembros militares de la Casa Real:


a. Previo informe del Jefe de la Casa Real
b. Libremente
c. Previo informe del Ministerio de Defensa
d. Previo informe al Gobierno

79.-No podrán dictarse Decretos-leyes:


a. Que afecten a los Presupuestos Generales del Estado.
b. Que afecten al régimen de las Comunidades Autónomas.
c. Que afecten a la organización de la Administración de Justicia.
d. Todas las respuestas son correctas.

80.-Los miembros de las Cortes Generales:


a. No estarán ligados por mandato alguno.
b. Estarán ligados por mandato imperativo.
c. Estarán ligados por mandato constitutivo.
d. No estarán ligados por mandato imperativo.

81.-El Rey nombrará y separará a los miembros del Gobierno:


a. Antes de los 30 días después de las elecciones generales
b. A propuesta del Presidente del Gobierno
c. En ningún caso
d. Cuando hayan sido elegidos previamente por el Presidente del Congreso

82.-El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, prestará juramento de:


a. Fidelidad a la Corona.
b. Fidelidad a los españoles.
c. Fidelidad a las Cortes Generales.
d. Fidelidad al Rey.

83.-Para ejercer las competencias no legislativas que el Título relativo a la Corona atribuye expresamente a las Cortes
Generales:
a. Éstas se reunirán en sesión especial.
b. Éstas se reunirán en sesión ordinaria.
c. Éstas se reunirán en sesión extraordinaria.
d. Éstas se reunirán en sesión conjunta.
84.-¿En cuál de las siguientes materias se podría ejercer la iniciativa legislativa popular?
a. En materia tributaria.
b. En materias de carácter internacional.
c. En relación a la prerrogativa de gracia.
d. En materia administrativa.

85.-El control de la delegación legislativa a favor del Gobierno:


a. Corresponde a los Tribunales, sin perjuicio de que las leyes de delegación puedan establecer fórmulas
adicionales de control.
b. Corresponde en exclusiva a los Tribunales.
c. Se establecerá a través de fórmulas adicionales de control.
d. Corresponde las Cortes Generales, sin perjuicio de que las leyes de delegación puedan establecer fórmulas
adicionales de control.

86.-El Senado, ¿puede introducir enmiendas a un proyecto de ley ordinaria?


a. No, sólo puede oponer su veto.
b. Sí, sin necesidad de motivación.
c. Sí, remitiendo un nuevo proyecto de ley al Congreso.
d. Sí, mediante mensaje motivado.

87.-La regencia del Rey se ejerce:


a. Por mandato del Rey
b. En nombre del Rey
c. Por mandato constitucional
d. B y C son respuestas correctas

88.-Señale para cuál de las siguientes afirmaciones no se requiere mayoría absoluta del Congreso de los Diputados:
a. Para la tramitación de una Ley ordinaria
b. Para otorgar la confianza al candidato a la presidencia del gobierno en primera votación
c. Para la adopción de la moción de censura
d. Todas las anteriores requieren del voto favorable de la mayoría absoluta de las Cámaras

89.-Para procesar a un diputado:


a. Se requiere comunicación inmediata al Congreso.
b. Se requiere previa autorización, previa o posterior, del Congreso.
c. Se requiere previa autorización del Congreso.
d. No se exige requisito alguno especial, sólo se requiere autorización previa del Congreso para la detención de un
diputado.

90.-Diga cuál de las siguientes materias puede ser regulada por Decreto-ley, si se diesen los requisitos necesarios para
acudir a este tipo de norma:
a. Los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I.
b. El Derecho electoral general.
c. La Corona.
d. Los gastos del Estado.

91.-¿A quién le corresponde prestar juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la
Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas?
a. Al Regente o Regentes, además de juramento de fidelidad al Rey.
b. Al tutor del Rey, además de juramento de fidelidad al Rey.
c. A la Reina Consorte.
d. Solamente al Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad.
92.-Según la Constitución, son electores y elegibles en las elecciones al Congreso:
a. Todos los españoles que estén en pleno uso de la razón.
b. Todos los ciudadanos que estén en pleno uso de sus derechos.
c. Todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos.
d. Todos los ciudadanos que residan en territorio nacional y estén en pleno uso de sus derechos civiles y políticos.

93.-¿Quién es competente para conocer de las causas contra Diputados y Senadores?


a. El Tribunal Constitucional.
b. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
c. La Audiencia Nacional.
d. La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia.

94.-Partiendo del previo fallecimiento de los Reyes, ¿en cuál de los siguientes sujetos recaerá la tutela del nuevo Rey?
a. En un individuo nombrado por las Cortes Generales.
b. En sus descendientes mayores de edad.
c. En sus ascendientes.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

95.-Las Cortes podrán tramitar los Decretos-leyes como proyectos de ley:


a. No se pueden tramitar los Decretos-leyes como proyectos de ley debido a su excepcionalidad.
b. Por el procedimiento ordinario.
c. Por el procedimiento especial.
d. Por el procedimiento de urgencia.

96.-La convocatoria de un referéndum según lo previsto en la Constitución Española:


a. Será hecha por Presidente del Gobierno por encargo del Rey
b. Tendrá que ser autorizada por el Senado previamente
c. Será convocado por el Rey en los casos previstos en la Constitución
d. Ninguna es correcta

97.-En el caso de que una proposición de ley fuere contraria a una delegación legislativa en vigor:
a. Podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación.
b. La delegación legislativa se entenderá tácitamente revocada.
c. Podrá presentarse una enmienda para la derogación total o parcial de la ley de delegación.
d. Podrá presentarse un proyecto de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación.

98.-En caso de que el Rey sea menor de edad:


a. El padre o madre ejercerá la Regencia en nombre del Rey.
b. Ejercerá la Regencia el pariente mayor edad más próximo en grado.
c. Ejercerá la Regencia el Príncipe de Asturias en nombre propio.
d. Se ejercerá tutela pero no Regencia.

99.-Los Tratados o convenios internacionales que supongan modificación o derogación de alguna ley o exijan medidas
legislativas para su ejecución:
a. No se podrán concluir sin la previa autorización del Congreso.
b. Necesitan ser autorizados por ley orgánica.
c. Necesitan previa autorización del Consejo de Estado.
d. No se podrán concluir sin la previa autorización de las Cortes Generales.

100.-Las sesiones extraordinarias de las Cámaras:


a. Deberán convocarse sobre un orden del día determinado y serán clausuradas cuando el Presidente de la
correspondiente Cámara lo considere oportuno.
b. Se convocarán sin necesidad de orden del día y serán clausuradas una vez que éste haya sido agotado.
c. Se convocarán sin necesidad de orden del día y serán clausuradas cuando el Presidente de la correspondiente Cámara
lo considere oportuno.
d. Deberán convocarse sobre un orden del día determinado y serán clausuradas una vez que éste haya sido
agotado.

También podría gustarte