2.- La delegación legislativa para realizar el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público se hizo
por:
a. Reglamento.
b. Ley de bases.
c. Ley ordinaria.
d. Real decreto legislativo.
5.-Indique a cuál de los siguientes sujetos no le corresponde ningún tipo de iniciativa legislativa:
a. Al Gobierno.
b. A las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
c. Al Senado.
d. Todos tienen iniciativa legislativa.
7.-En las provincias insulares constituirá una circunscripción a efectos de elección de Senadores:
a. Cada isla o agrupación de islas.
b. Cada isla o agrupación de islas con más de 10.000 habitantes.
c. Cada isla.
d. Cada isla o agrupación de islas, con Cabildo o Consejo Insular.
9.-Si se decidiese someter a referendum consultivo de todos los ciudadanos una decisión política de especial
transcendencia, ¿quién convocará dicho referéndum?
a. El Presidente del Gobierno, previamente autorizado por el Congreso de los Diputados.
b. El Rey mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los
Diputados.
c. El Presidente del Gobierno, mediante propuesta del Rey, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
d. El Rey mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por las Cortes Generales.
10.-La cantidad que recibe el Rey para su familia y Casa se recoge en:
a. El presupuesto del Estado
b. El presupuesto de la Casa del Rey
c. El presupuesto del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
d. El presupuesto extraordinario del Estado
13.-En el caso en que se celebre un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución:
a. Exigirá la previa revisión del Congreso de los Diputados.
b. Exigirá la previa revisión del Consejo de Ministros.
c. No se podrán celebrar tratados contrarios a la Constitución.
d. Exigirá la previa revisión constitucional.
14.-La ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que no
comprenderán:
a. A los Fiscales en activo.
b. A los componentes del Tribunal Constitucional.
c. A los miembros del Gobierno.
d. Al Defensor del Pueblo.
16.-Cuando el objeto de la delegación legislativa sea refundir varios textos legales en uno solo:
a. Podrá otorgarse mediante una ley de bases o una ley ordinaria a elección del órgano delegante.
b. Deberá otorgarse mediante una ley orgánica.
c. Deberá otorgarse mediante una ley ordinaria.
d. Deberá otorgarse mediante una ley de bases.
17.-Si el Senado introduce enmiendas a un proyecto de ley ordinaria:
a. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso se pronuncie sobre las enmiendas,
aceptándolas o no por mayoría simple.
b. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso se pronuncie sobre las enmiendas,
aceptándolas o no por mayoría absoluta.
c. El texto volverá al Congreso para un nuevo debate y votación.
d. El Congreso podrá aprobar el texto inicial sin necesidad de pronunciarse expresamente sobre las mismas.
18.-El veto del Senado a un proyecto de ley orgánica remitido por el Congreso:
a. Deberá ser aprobado por mayoría simple.
b. Deberá ser aprobado por mayoría absoluta.
c. Deberá ser aprobado por mayoría de tres quintos.
d. El Senado no puede vetar un proyecto de ley orgánica.
22.-Indique cuál de las siguientes materias está exceptuada de la delegación legislativa a favor de las Comisiones
Legislativas Permanentes:
a. Las cuestiones internacionales.
b. Las leyes ordinarias.
c. Las leyes económicas.
d. Todas las materias señaladas están excluidas de la delegación.
24.-El Rey asume la más alta representación del Estado español en:
a. Las relaciones con la ONU
b. Todo el territorio nacional
c. Las relaciones con la Unión Europea
d. Las relaciones internacionales
25.-El Rey:
a. Sancionará las leyes en el plazo de un mes desde su aprobación.
b. Promulgará en el plazo de 10 días las leyes.
c. Ordenará la inmediata publicación de las leyes.
d. Ninguna respuesta es correcta.
28.-¿Cuál es el número mínimo de miembros que componen la Diputación Permanente del Senado?
a. No existe Diputación Permanente en el Senado.
b. 19.
c. 20.
d. 21.
33.-Una vez celebradas las elecciones, ¿en qué plazo deberá ser convocado el Congreso electo?
a. Dentro de los treinta días siguientes a la celebración de las elecciones.
b. Dentro de los ochenta días siguientes a la terminación de su anterior mandato.
c. Dentro de los sesenta días siguientes a la terminación de su anterior mandato.
d. Dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones.
37.-¿En qué plazo puede oponer su veto el Senado a un proyecto de ley ordinaria remitido por el Congreso?
a. En el plazo de tres meses, a partir del día de la aprobación del texto en el Congreso.
b. En el plazo de tres meses, a partir del día de la recepción del texto.
c. En el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto.
d. En el plazo de dos meses, a partir del día de la aprobación del texto en el Congreso.
42.-Indique quién no está facultado para solicitar una sesión extraordinaria del Congreso:
a. El Gobierno.
b. El Presidente del Congreso.
c. La Diputación Permanente.
d. Todos los mencionados están legitimados.
44.-Para que el padre o la madre del Rey puedan ser tutores del mismo, es necesario que estos:
a. Sean españoles de nacimiento.
b. Sean designados por las Cortes Generales.
c. Sean mayores de 25 años.
d. Permanezcan viudos.
46.-Los diputados:
a. Son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.
b. Son elegidos por sufragio particular, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la Constitución.
c. Son elegidos por sufragio universal, libre, igual, indirecto y secreto, en los términos que establezca la ley.
d. Son elegidos por sufragio igual, directo, libre y secreto, en los términos que establezca la Constitución.
53.-Los actos del Rey que no están refrendados debiendo estarlo carecen de:
a. Validez.
b. Eficacia.
c. Existencia.
d. Legitimidad.
57.-Según el artículo 90.3 de la Constitución, ¿quién puede declarar urgente un proyecto de ley ordinaria?
a. Únicamente el Congreso de los Diputados.
b. El Presidente del Gobierno.
c. Únicamente el Gobierno.
d. El Gobierno o el Congreso de los Diputados.
61.-Indique en qué tipo de Tratados internacionales es necesaria la previa autorización de las Cortes Generales para que
el Estado preste su consentimiento:
a. Tratados de carácter político.
b. Tratados que contengan estipulaciones contrarias a la Constitución.
c. Tratados de carácter económico.
d. Todos los tratados necesitan autorización previa de las Cortes Generales.
67.-La garantía del cumplimiento de un tratado por el que se atribuya a una organización o institución internacional el
ejercicio de competencias derivadas de la Constitución, ¿a quién corresponde?
a. Siempre a las Cortes Generales.
b. Al Congreso o al Gobierno, según los casos.
c. A las Cortes Generales o al Gobierno, según los casos.
d. Siempre al Gobierno.
72.-Si el Rey difunto no hubiera nombrado tutor en su testamento, ni pudieran serlo ni el padre o la madre del Rey
menor, lo harán:
a. Las Cortes Generales
b. El Consejo de la Familia Real
c. El Consejo de sucesión
d. El consejo de la Corona
83.-Para ejercer las competencias no legislativas que el Título relativo a la Corona atribuye expresamente a las Cortes
Generales:
a. Éstas se reunirán en sesión especial.
b. Éstas se reunirán en sesión ordinaria.
c. Éstas se reunirán en sesión extraordinaria.
d. Éstas se reunirán en sesión conjunta.
84.-¿En cuál de las siguientes materias se podría ejercer la iniciativa legislativa popular?
a. En materia tributaria.
b. En materias de carácter internacional.
c. En relación a la prerrogativa de gracia.
d. En materia administrativa.
88.-Señale para cuál de las siguientes afirmaciones no se requiere mayoría absoluta del Congreso de los Diputados:
a. Para la tramitación de una Ley ordinaria
b. Para otorgar la confianza al candidato a la presidencia del gobierno en primera votación
c. Para la adopción de la moción de censura
d. Todas las anteriores requieren del voto favorable de la mayoría absoluta de las Cámaras
90.-Diga cuál de las siguientes materias puede ser regulada por Decreto-ley, si se diesen los requisitos necesarios para
acudir a este tipo de norma:
a. Los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I.
b. El Derecho electoral general.
c. La Corona.
d. Los gastos del Estado.
91.-¿A quién le corresponde prestar juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la
Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas?
a. Al Regente o Regentes, además de juramento de fidelidad al Rey.
b. Al tutor del Rey, además de juramento de fidelidad al Rey.
c. A la Reina Consorte.
d. Solamente al Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad.
92.-Según la Constitución, son electores y elegibles en las elecciones al Congreso:
a. Todos los españoles que estén en pleno uso de la razón.
b. Todos los ciudadanos que estén en pleno uso de sus derechos.
c. Todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos.
d. Todos los ciudadanos que residan en territorio nacional y estén en pleno uso de sus derechos civiles y políticos.
94.-Partiendo del previo fallecimiento de los Reyes, ¿en cuál de los siguientes sujetos recaerá la tutela del nuevo Rey?
a. En un individuo nombrado por las Cortes Generales.
b. En sus descendientes mayores de edad.
c. En sus ascendientes.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
97.-En el caso de que una proposición de ley fuere contraria a una delegación legislativa en vigor:
a. Podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación.
b. La delegación legislativa se entenderá tácitamente revocada.
c. Podrá presentarse una enmienda para la derogación total o parcial de la ley de delegación.
d. Podrá presentarse un proyecto de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación.
99.-Los Tratados o convenios internacionales que supongan modificación o derogación de alguna ley o exijan medidas
legislativas para su ejecución:
a. No se podrán concluir sin la previa autorización del Congreso.
b. Necesitan ser autorizados por ley orgánica.
c. Necesitan previa autorización del Consejo de Estado.
d. No se podrán concluir sin la previa autorización de las Cortes Generales.