Está en la página 1de 4

Proyecto de libro

LA ERA DEL ANTROPOCENO Y LA GRAN ACELERACIÓN: MIRADAS SOBRE


LA CONSERVACIÓN PARTICIPATIVA EN MÉXICO DURANTE LA SEGUNDA
MITAD DEL SIGLO XX

Introducción

Los actuales problemas ambientales que enfrentamos son resultado de las acciones antrópicas
a lo largo de la historia. Así, los problemas derivados del cambio climático global, la pérdida
de biodiversidad, la contaminación atmosférica, las migraciones por causas ambientales, uso
masivo de agentes químicos, la escasez y contaminación de agua dulce, el agotamiento de
los bancos pesqueros, la pérdida de la cubierta selvática y forestal, la erosión de los suelos,
la pérdida acelerada de recursos bioculturales, por mencionar algunos, son muestras claras
de los riesgos para la vida en el planeta y la supervivencia de nuestra especie.
Hoy sabemos que los problemas ambientales locales están interconectados con los
riesgos globales. En la actualidad el sistema económico internacional, que en su etapa actual,
conceptualizada por la historia ambiental como la era del antropoceno y la gran aceleración,
tiene como característica la explotación desmedida de los recursos naturales para producir un
consumo masivo de bienes y servicios, lo cual ha dejado clara para las ciencias ambientales
y de la conservación la relación entre el crecimiento económico y el deterioro ambiental. Esta
mayor interconexión del sistema económico global conlleva profundos riesgos para la vida
en el planeta, lo cual nos deja ver la fragilidad de nuestra especie, tanto a nivel biológico
como a nivel cultural, lo cual nos ha llevado a pensar y cuestionar distintos aspectos de los
mecanismos sobre los cuales opera el sistema económico y político en distintos niveles y
latitudes y en cómo hemos impactado la salud global del planeta Tierra.
Como bien lo sabemos, resolver los problemas ambientales en sus distintos niveles
tiene retos técnicos que competen a distintas disciplinas, las cuales requieren de grupos
multidisciplinarios de trabajo para ofrecer rutas de acción. La labor grupal que debe
desarrollarse para enfrentar esta crisis debe ser la base de cualquier reflexión y trabajo
práctico. En este contexto, se deben fomentar los trabajos colaborativos e interdisciplinarios
que intenten influir en el debate público y en las políticas públicas sobre la conservación y
el cuidado de la naturaleza.

1
Debemos de tener claro que la actual crisis ambiental no sólo es un problema técnico
que podamos resolver únicamente apostando a soluciones instrumentales, puesto que las
problemáticas son mucho más profundas. Por tales circunstancias es necesario también
reflexionar desde distintas miradas que incluyan nuestros sistemas de valores en distintos
niveles: históricos, económicos, políticos, científicos, estéticos, entre otros.

Objetivos

Se propone que el libro colectivo tenga por título La era del antropoceno y la gran
aceleración: miradas sobre la conservación participativa en México durante la segunda
mitad del siglo XX. En este sentido, los trabajos que desarrollarán las y los autores, tendrán
como puntos de referencia los conceptos “antropoceno”, “gran aceleración” y
“conservación participativa”. En el entendido de que existen reflexiones ambientales sobre
los problemas de la conservación diferenciadas en el contexto nacional e internacionales,
regional o local, se propone a las y los autores, pensar la conservación participativa como
“problemas en movimiento”, es decir, como algo que se va definiendo y delimitando,
dependiendo de la experiencia de cada participante.
Por lo antes mencionado es importante señalar que la conservación del medio
ambiente es una práctica y un concepto que ha variado con el transcurrir del tiempo. Como
grupo de investigación hemos desarrollado una propuesta de periodización que hace
comprensible las etapas de la conservación en México, mismas que se vinculan con las
políticas internacionales. En este sentido, modelos de conservación que se consideraban
científicamente adecuados hace cincuenta años, se han modificado como resultado de ser
problemas en movimiento.
Las etapas de la conservación que proponemos son:
1. Conservación dirigida 1890-1930, que se caracteriza por la imposición desde el
estado de las políticas de conservación, excluyendo tanto a las comunidades
científicas como a las comunidades locales indígenas (bosques y algunas especies de
fauna)

2
2. Conservación tutelada 1930-1970, en la cual el estado, en conjunto con los técnicos
y especialistas, delinean los trabajos y proyectos, incorporando a las comunidades
campesinas e indígenas (cuencas hidrológico-forestales y especies de fauna
amenazadas).
3. Conservación participativa 1970 - a la fecha, que incorpora los conocimientos de las
comunidades locales a las prácticas de la conservación de distintas regiones
(ecosistemas tropicales, manglares, desiertos, especies en peligro de extinción,
recursos genéticos y bioculturales).

Cabe puntualizar que esta periodización no puede entenderse como un modelo rígido: entre
cada una de las etapas hay procesos de continuidad y cambio que se pueden ser reflejadas en
distintos ejemplos. Sin embargo, este libro se centrará en la tercera etapa, sin perder de vista
los antecedentes que pueden ubicarse en las dos primeras. Actualmente, cualquier proyecto
enfocado a la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales tiene cierto nivel de
negociación entre las comunidades (científicas, académicas, ciudadanas, campesinas) y el
estado. O cualquier proyecto propuesto por el estado o grupos empresariales estará mediado
por la participación de las comunidades antes señaladas.

Presentación de los capítulos

Los capítulos tendrán una extensión mínima de 8,000 y máxima de 10,000 palabras. La
letra debe ser Times New Roman a 12 puntos, interlineado sencillo.

Tablas y figuras. Deberán explicarse por sí solas y en ambos casos debe señalarse la fuente
de la información y de elaboración. En caso de que sea el autor o la autora quien la elabora,
se utilizará la forma: Elaboración propia. Se numerarán con cifras arábigas y se deberá aludir
a ellas explícitamente en el texto. Las figuras serán las fotografías, imágenes, mapas, cartas
y esquemas. Toda figura será nítida y tendrá una resolución mínima de 300dpi.

3
Referencias bibliográficas. Deben corresponder únicamente a las citadas en el texto. Deberán
aparecer completas al final del artículo, ordenadas alfabéticamente y sin sangrías. Las
páginas Web se enlistan al final de las referencias bibliográficas.

Las notas al pie y la bibliografía deberán incluir todos los datos que se ejemplifica a
continuación, esto con el objetivo de que en el proceso de edición, los editores puedan
homogeneizar el sistema de citación sin importar, en esta primera etapa, si son notas al pie o
bibliografía final.

Artículos:
Smith, Albert C. (2018). Historia Ambiental e historia de la ciencia en América Latina,
Revista Americana de Historia de la Ciencia, 8 (24), pp. 15-41.

Capítulos de libros:
Fuenleal, Ximena y Paul S. Vizcarra (2020). Métodos para la enseñanza en ciencias
sociales, en C. Domínguez (ed.), Consejos para la didáctica en la educación superior,
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, pp. 53-69.

Libros:
Zárate, Nicole (2020). Un mundo mejor. Reflexiones para una historia ambiental, Buenos
Aires: Editorial Universitaria.

Tesis:
Hernández-Cárdenas, Luis (2020). Propuesta para un nuevo método de análisis
cuantitativo en arqueología (Tesis de Maestría en Arqueología), Puebla: Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.

Notas de periódicos:
“Tormenta en las costas de Oaxaca”, El Universal, Ciudad de México, 30 de abril de 1987.

Sitios Web:
Instituto Nacional de Cartografía: www.cartografíasdelmundo.com.mx

También podría gustarte