1.- INTRODUCCION
Los bienes y servicios que necesitan las personas y la sociedad para satisfacer sus necesidades, en la mayoría
de las veces, no se encuentran libres en la naturaleza, deben producirse, a partir de lo que existe en la misma.
Lamentablemente, las necesidades de la población son muchas, por lo tanto los requerimientos de satisfactores
son muy grandes, mientras que los recursos naturales y la capacidad de producir de la sociedad son limitados.
Por ello, la sociedad se enfrenta a una decisión económica, hacer el uso más racional de los recursos escasos
disponibles para atender las necesidades ilimitadas de la población. La decisión económica involucra un
criterio subjetivo de la sociedad, estableciendo que se debe producir en función de la intensidad con que los
sujetos perciben las necesidades.
En el lenguaje corriente, la economía es el arte de utilizar de la mejor manera posible los recursos disponibles. La
ciencia económica tiene por objeto explicar cómo organizan los hombres sus esfuerzos a toda economía para
obtener los recursos que son escasos, los cuales pueden ser agrupados en torno a algunos grandes problemas, que
la denominamos problemas económicos: Qué, Cuánto. Cómo y Para Quien producir?
El problema económico (o de economizar) es el uso eficaz de los recursos limitados para satisfacer las
aspiraciones ilimitadas de la sociedad. Tras verificar que las aspiraciones son ilimitadas e inventariar los
recursos existentes, se estudia el problema económico con ayuda de la curva de posibilidades de producción,
que demuestra que es necesario elegir y que la economía solamente puede crecer si los recursos se utilizan e
incrementan eficazmente.
El problema económico fundamental es la escasez, ya que nos enfrentamos a unas necesidades ilimitadas y
disponemos de unos recursos que sí son limitados o escasos.
a) Qué bienes y servicios deben ser producidos para satisfacer las necesidades de los sujetos económicos, y en
qué cantidad? En virtud a la existencia limitada de recursos e ilimitada de necesidades, se debe pensar en los
bienes que satisfagan la necesidad y en cantidades necesarias.
b) Cómo producir los bienes y servicios? Implica conocer con qué medios y técnica se cuenta y por quien va a
ser producido los bienes y servicios .
c) Para quién se va a producir y como se reparten esos bienes entre los sujetos económicos? Este tema,
tratado en la teoría de la distribución, tiende a explicar cómo se distribuye los bienes producidos
Es obvio que no existiría "problema económico", y por consiguiente Ciencia Económica, si los recursos fueran lo
suficientemente abundantes como para satisfacer cualquier necesidad. Esto significa que los recursos limitan la
elección de alternativas y que en la sociedad no existe nada gratuito; pues, no se puede tener algo sin pagar un
precio por ello, es decir, "todo cuesta"; incluso, si las cosas que la naturaleza pueda ofrecer en forma "gratuita" por
lo menos requiere un tiempo para consumirlo y el tiempo es limitado; esto es cierto tanto a nivel individual como
a nivel de sociedad.
La economía mantiene también estrechas relaciones con otras ramas del conocimiento que no se sitúan
necesariamente en al ámbito de las ciencias sociales. Entre estas se destacan los campos reunidos
genéricamente bajo la denominación de métodos cuantitativos, tales como las matemáticas y la estadística.
Los métodos cuantitativos han demostrado especial interés por la economía no solo en razón de la necesidad
de cuantificar ciertos fenómenos económicos, sino también debido al extraordinario desarrollo de la
geometría. Los modernos modelos macroeconómicos, el desarrollo de la teoría del crecimiento, los análisis de
las relaciones intersectoriales, los cálculos exigidos para la planificación de la actividad económica y
finalmente la previsión de las fluctuaciones coyunturales son algunos de los factores que han impulsado la
interrelaciones entre el análisis económico y los métodos cuantitativos. La lógica sigue los métodos lógicos de
razonamiento que se emplean en todas las ciencias empíricas, es decir, aquellos basados en la
experimentación. La proposición particular describe la causa de la ocurrencia y la predicción específica o
deducción describe el efecto.
R. Lipsey ,(An Introduction ToPositive Economics), dice que “los economistas recurren a las
observaciones del mundo real cuantificándolas en lo posible para comprobar las teorías económicas
elaboradas”.
Implica emplear los materiales, emplear un sistema de construcción y asi poder obtener una infraestructura
presisa que cumpla con todas las especificaciones técnicas
A su vez las compañías reconocen la importancia del aprendizaje del capital humano en este proceso y su
desarrollo como pieza integral de una industria creciente. Para lo cual resolver los problemas, que consiste
simplemente en una serie de operaciones necesarias, dispuestas en un orden lógico dictado por la experiencia.
6.2.- EL PROBLEMA ECONOMICO
El problema económico se presenta cuando frente a la limitación de los medios hay una pluralidad de fines, es
decir el problema económico se planteara ante la pluralidad de destinos a que se podrán dedicar tanto los
materiales empleados, como los hombres consagrados a la construcción.
En las distintas épocas el ser humano ha sentido la influencia decisiva de un problema económico
fundamental, cual es el de satisfacer sus necesidades básicas esenciales. Pero la especial organización socio-
económica de cada época le permite soluciones diferentes.
De esta lucha del hombre por encontrar soluciones para el problema económico se fue desarrollando una serie
de instituciones económicas que respondían a la formación de ciertas ideologías que fueron formando la
estructura del sistema económico.
La economía es la ciencia que estudia la forma en que la sociedad resuelve su problema económico., se dice
que hay un problema económico cuando existen recursos limitados frente a necesidades múltiples. De tal
modo que por actividad e implícita la noción de elección o selección. Y hay necesidad de elegir, ya que existe
escasez de bienes y servicios, originado en el hecho de que el mundo tiene una cantidad limitada de recursos.
Una sociedad ha de tomas numerosas decisiones. La gestión delos recursos de la sociedad es importante
porque estos son escasos, la escasez significa que la sociedad puede ofrecer menos de lo que los individuos
desean tener. Una tarea clave de las economías es, entonces, estudiar y explicarlas diferentes respuestas que
puede dar una sociedad a las preguntas de que producir, el cómo hacerlo y para quien.