Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7 | 3.er y 4.

° grado

Proponemos soluciones
creativas para el uso sostenible
del agua

¡Hola, amigas y amigos!

Mi nombre es César. Tengo 15 años. Me gusta bailar, escuchar


todo tipo de música, leer y cuidar el ambiente. Ana, Luz y
José son los compañeros con quienes comparto mayores
experiencias. Actualmente, no podemos asistir al colegio
debido a la pandemia; sin embargo, estamos estudiando
desde nuestras casas. Queremos aportar soluciones a las
diferentes necesidades que observamos a nuestro alrededor
y así, también, aprender más. Los invitamos a ser parte de
esta gran experiencia.

¿De qué situación partimos?


En Perú, el 9,2 % de la población no accede al servicio de agua potable. Esta situación
es preocupante, pues repercute en diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana.
El uso indebido de dicho recurso en las actividades económicas y domésticas
ha generado un incremento en su escasez, que se hace más evidente en algunas
regiones de nuestro país, por lo que resulta urgente buscar soluciones mediante
el uso de la tecnología ancestral u otras que permitan obtener agua de diversas
fuentes y poder filtrarla para satisfacer diversas necesidades y usarla de manera
adecuada. Frente a la situación planteada, nos proponemos el reto de responder
la siguiente pregunta: ¿Qué acciones podemos promover para el uso sostenible
del agua, que incluyan innovaciones en las tecnologías existentes en el proceso de
filtración y consideren el derecho al acceso al agua potable?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Proponemos soluciones creativas 3.er y 4.° grado | Secundaria
para el uso sostenible del agua Experiencia de aprendizaje integrada 7

¿Qué vamos a aprender?

¡Hola! ¡Yo soy José! Seamos protagonistas de


esta gran experiencia de aprendizaje. Para ello,
daremos respuesta a la pregunta formulada
por mi compañero César. No obstante, antes,
es importante plantear nuestros propósitos de
aprendizaje. ¿Cuáles serán esos propósitos?
Elaboremos una lista de aquellos que nos
plantearíamos para empezar esta nueva
experiencia.

A continuación, plantea tus propósitos:

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

Registra en tu cuaderno de trabajo.

2
Proponemos soluciones creativas 3.er y 4.° grado | Secundaria
para el uso sostenible del agua Experiencia de aprendizaje integrada 7

Comparamos nuestros propósitos

¡Hola! ¡Somos Ana y Luz! Acabamos de


conversar con César y José. Para dar respuesta
a la pregunta y superar el reto, proponemos
elaborar un video donde difundamos acciones
para el uso sostenible del agua desde nuestra
familia y comunidad, sustentemos que el acceso
al agua potable es un derecho y mostremos la
innovación realizada en la filtración del agua
como parte de una solución tecnológica.

Compara los propósitos que has planteado con el que te


proponemos. ¿Qué coincidencias encuentras entre ellos?

Registra en tu cuaderno de trabajo.

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

3
Proponemos soluciones creativas 3.er y 4.° grado | Secundaria
para el uso sostenible del agua Experiencia de aprendizaje integrada 7

¡Estamos listas y listos para iniciar


nuestra ruta de aprendizaje!

¡Gracias, Ana y Luz! Para lograr que nuestro propósito


nos lleve del reto al producto, es decir, a las acciones
o producciones que lograremos en la experiencia,
seguiremos una ruta de aprendizaje. ¡Acompáñenme!

INICIA TU RECORRIDO A UNA NUEVA


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Propósito:
Sustentar acciones para el uso sostenible del agua considerando su acceso como un
derecho e incluir innovaciones en las tecnologías existentes en el proceso de filtración.

Reto:
¿Qué acciones
Identificamos los
podemos promover Nos organizamos para
factores que afectan
para el uso sostenible responder al reto
el acceso al agua
del agua, que incluyan
innovaciones en las
tecnologías existentes
en el proceso de
filtración y consideren
el derecho al acceso al
agua potable?

Reconocemos las tecnologías utilizadas


para el acceso al agua y el uso sostenible

Producto:
Difundir y sustentar,
Sustentamos el derecho al acceso
mediante un video,
al agua potable y obtenemos
acciones en nuestra familia
soluciones tecnológicas para su
y comunidad para el uso
uso sostenible
sostenible del agua,
teniendo en cuenta que el
acceso al agua potable es
un derecho y la innovación
realizada en tecnologías
existentes para el proceso
de filtración

4
Proponemos soluciones creativas 3.er y 4.° grado | Secundaria
para el uso sostenible del agua Experiencia de aprendizaje integrada 7

¿Cómo lograremos identificar nuestro producto


al final de la ruta?

Como resultado del aprendizaje en esta experiencia, nuestro


producto (difundir y sustentar, mediante un video, acciones
en nuestra familia y comunidad para el uso sostenible del
agua, teniendo en cuenta que el acceso al agua potable es un
derecho y la innovación realizada en tecnologías existentes
para el proceso de filtración) deberá presentar las siguientes
características:

• Los argumentos que sustenten el uso sostenible del agua y


su acceso como un derecho.

• Los procesos realizados para la obtención del filtrador de


agua como solución tecnológica para el uso del agua de
lluvia.

Nos planteamos metas y reconocemos


oportunidades

¿Qué opinamos sobre las características del


producto? ¿Cuáles son las metas personales y
oportunidades que nos propondríamos en el
desarrollo de esta experiencia de aprendizaje?

5
Proponemos soluciones creativas 3.er y 4.° grado | Secundaria
para el uso sostenible del agua Experiencia de aprendizaje integrada 7

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

Registra en tu cuaderno de trabajo.

¡Felicitaciones! Comprendimos y reconocimos qué desarrollaremos durante


la experiencia de aprendizaje. A continuación, tenemos que organizar nuestro
tiempo para desarrollar las actividades y reconocer nuestros progresos.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

6
Campaña de vacunación
contra la Covid-19:
Pongo el hombro
por el Perú

LA VACUNA ES VIDA

L A VACU N A N O E V ITA
LO S CO NTAG I O S

TODOS DEBEMOS
VACUNARNOS
Campaña de vacunación contra la Covid-19:
Pongo el hombro por el Perú
La campaña “Pongo el hombro por el Perú” promueve la vacunación, educa sobre las medidas
preventivas que hay que mantener y recomienda buscar toda la información sobre cuándo y
dónde vacunarse en la página web oficial del proceso de vacunación y en las redes sociales del
Ministerio de Salud.

Si quieres saber más ingresa al enlace: pongoelhombro.gob.pe.

Sabías que...
• La vacuna contra la Covid-19 consta de 2 dosis.
• La protección total de la vacuna se da a partir de la tercera semana después de la segunda dosis.

Mitos sobre las vacunas contra la COVID-19 que deben ser aclarados
(Fuente: Minsa)
Mito 4: la eficacia de las vacunas
Mito 1: si he sufrido la enfermedad, adquiridas por el Perú es muy baja
ya no necesito vacunarme
Falso. La eficacia de las vacunas
Falso. Vas a necesitar adquiridas (Sinopharm, Pfizer,
vacunarte, AstraZeneca) tiene rangos entre
hayas o no tenido la 79% y 95%. Son seguras
enfermedad. y superan las recomendaciones
de la Organización Mundial
Mito 2: las vacunas son más de la Salud (OMS).
peligrosas que la COVID-19
Mito 5: una vez me vacune, ya
Falso. La vacuna salva vidas no tendré que usar mascarilla
y, solo en algunos casos, los
efectos secundarios como la Falso. No todos estarán
fiebre y dolor en el hombro son protegidos al mismo tiempo. Si
leves y no representan peligro ya estas vacunado debes seguir
alguno. manteniendo las recomendaciones
del Gobierno para evitar transmitir
Mito 3: las vacunas se han el virus.
desarrollado en muy poco tiempo,
por lo que no serían efectivas Mito 6: la vacuna
genera magnetismo
Falso. Las vacunas pasan por tres fases de
investigación y esta situación excepcional ha obligado Falso. Las vacunas contra la Covid-19
a acelerar etapas, sin que dejen de ser rigurosas. no tienen metales pesados ni
componentes magnéticos.

Las vacunas llegarán al país de manera progresiva, por lo que se ha establecido una
secuencia para la vacunación de la población. Mientras esperamos, es importante que te
mantengas informado únicamente a través de los canales oficiales del Gobierno.

También podría gustarte