Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE: Psicología Industrial

TEMA:
Tarea no.3

PRESENTADO POR:
Radelis contreras

MATRÍCULA:
16-6293

ASIGNATURA:
Práctica profesional

FACILITADORA:
Bernabé Jackelin Hawa

Santiago de los caballeros


República Dominicana
12 de Junio, 2021
Introducción

El Código de trabajo tiene por objeto fundamental regular los derechos y


obligaciones de empleadores y trabajadores y proveer los medios de conciliar
sus respectivos intereses. Consagra el principio de la cooperación entre el
capital y el trabajo como base de la economía nacional. Regula, por tanto, las
relaciones laborales, de carácter individual y colectivo, establecidas entre
trabajadores y empleadores o sus organizaciones profesionales, así como los
derechos y obligaciones emergentes de las mismas, con motivo de la
prestación de un trabajo subordinado.

En el siguiente informe tendremos informaciones básicas conforme a las


prestaciones o derechos adquiridos del trabajo bajo el código de trabajo.
Prestaciones Laborales y Derechos Adquiridos.

Amanda Capellán viene prestando servicios en la empresa de Eventos Gibler,


S.A., desde el 15 de octubre de 2005, como Auxiliar de Contabilidad. Hasta
marzo del 2020, Amanda devengaba un salario bruto mensual de RD$ 37,
000.00 pesos, a partir de abril 2020 tuvo un aumento salarial de RD$ 7,000.00
pesos, ganado hasta la fecha RD$ 44,000.00 pesos mensuales.

El día el 30 de septiembre de 2020 la empresa Eventos Gibler, S.A., termino el


contrato de trabajo con Sra. Amanda por decisión administrativa.

A partir del caso expuesto y tomando en cuenta lo que establece el Código


Laboral de República Dominicana y otras fuentes bibliográficas, responde a las
vigentes preguntas.

1. Completar las siguientes informaciones:

a) Fecha de Ingreso:

15 de octubre del 2005.

b) Fecha de Liquidación:

30 de septiembre del 2020.

c) Duración del contrato:

14 años, 11 meses y 17 días.

d) Salario básico mensual:

RD $44,000.00

e) Para fines de cálculo de prestaciones ¿Cuantos días de preaviso le


corresponde?

28 días de preaviso.

f) Para fines de cálculo de prestaciones ¿Cuantos días de cesantía le


corresponde?

335 días de cesantía.


g) Para fines de cálculo de prestaciones ¿Cuantos días de vacaciones le
corresponde?

12 días de vacaciones

h) ¿Para fines de cálculo de prestaciones, en este caso que se debe tomar


en cuenta para cálculo de salario de navidad?

Los ingresos percibidos de enero del 2020 a septiembre del 2020.

2. ¿Cuáles de estos elementos corresponden a los derechos adquiridos, y


por qué?

Corresponde Vacaciones, regalía y bonificación. Porque son los beneficios que


nacen al momento en que ambas partes han convenido el contrato de trabajo
(Empleador/ empleado).

3. ¿Cuáles de estos elementos corresponden a las prestaciones laborales,


y por qué?

Cesantía y preaviso, porque en este caso se trata de un desahucio.

Solo cuando se trata de un desahucio corresponde las prestaciones laborales.

4. Donde se reportan las prestaciones laborales.

En el Ministerio de Trabajo.
5. Realiza un modelo del descargo que debe firmar el empleado al recibir
sus prestaciones.

RECIBO DE DESCARGO POR PAGO DE PRESTACIONES LABORALES


SEGÚN ART, 82 ORDINAL 2DO DEL CONTRATO DE TRABAJO.

ENTRE: DE UNA PARTE: La Sra. _____________, dominicana, mayor de


edad, titular de la cédula de identidad y electoral No.
_______________dominicana y residente en _______________, por el
presente documento DECLARA de manera libre y voluntaria haber recibido
de___________ RNC No.___________ el valor siguiente: La suma de
__________________________ por concepto del pago de sus derechos
adquiridos en razón de la terminación del contrato de trabajo que me unía con
la compañía ________________ RNC No.__________. Con el recibo de la
suma indicada en el párrafo anterior, otorgado a _________________ RNC No.
___________ Formal recibo de descargo, finiquito y carta de pago en
forma legal, la misma es recibida a titulo transaccional y definitivo,
reconociendo que renuncio de manera formal, expresa e irrevocable, a
interponer cualquier tipo de acción, instancia, demanda, indemnización de
cualquier índole, compensación por daños y perjuicio, denuncia, querella,
interés, reclamación de cualquier tipo o derecho que tuviere su origen directa o
indirectamente en el pago de mis prestaciones laborales, sin ninguna clase de
reservas en contra de ______________, RNC No. __________ Sus
propietarios, administradores, funcionarios, delegados, empleados, contratistas,
subcontratistas o apoderados. Las partes le otorgan al presente Acuerdo
Transaccional y Recibo de Descargo el carácter de Sentencia con la autoridad
de la cosa irrevocablemente juzgada de conformidad con las disposiciones
previstas por el Artículo 2052 del código civil de la Republica Dominicana.

En la ciudad de Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana, a los


______ (___) días del mes________ del año dos mil _____ (20___). Por si,

Nombre de empleado
Yo, ___________________, Abogado notario público de los del número del
Distrito Nacional, con Matrícula de Notario No._____, Certifico y doy fe: que las
firmas que antecede fue puesta en mi presencia, libre y voluntariamente, por el
señor(a) ____________________, de generales que constan, quienes
manifestaron bajo la fe del juramento, que es la firma que acostumbra a usar
en todos sus actos tanto públicos como privados, por lo que se les puede dar
entera fe y crédito. En la ciudad de Santiago de los Caballeros de la Republica
Dominicana, ______ (___) días del mes de _______ del año Dos Mil ___
(20__).

__________________

Abogado Notario Público


Pulgar Izquierdo
Pulgar Derecho.
Conclusión

Al concluir este informe puedo finalizar con lo decretado según el código de


trabajo acuerdo a lo antes expresado.
Las prestaciones laborales son el derecho que contempla el Código Laboral de
República Dominicana, y que le corresponde a los empleados dependiendo en
la manera en la que se termine un contrato de trabajo. Aunque el Ministerio de
Trabajo cuenta con una calculadora digital que permite conocer el monto a
recibir por concepto de prestaciones, es importante conocer cómo se calculan y
de qué dependen, pues el empleado no recibirá lo mismo en caso de renuncia
o despido.
Por desahucio. El Desahucio es el acto por el cual el empleador o empleado, a
través de un aviso previo y sin necesidad de tener una causa, decide terminar
un contrato por tiempo indefinido. Es importante señalar que el empleador que
ejerce el Desahucio debe pagar al trabajador un auxilio de cesantía, y el
importe se calcula de acuerdo al tiempo trabajado:
• Relación laboral de 3 meses a 6 meses: 6 días de salario ordinario.
• Relación laboral de 6 meses a 1 año: 13 días de salario ordinario.
• Relación laboral mayor a 1 año y no mayor a 5 años: 21 días de salario
ordinario.
• Relación laboral mayor a 5 años: 23 días de salario ordinario.

También podría gustarte