ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Asignatura
PRACTICA DE GESTION HUMAN II
Tema:
II
Participante:
ROSA DE LA ROSA
Matrícula
17-2353
Facilitadora:
Modalidad:
VIRTUAL
Santo Domingo
República Dominicana
Marzo, 2020
Prestaciones de Servicios Sociales
Lectura del libro de texto del autor: Chiavenato Idalberto. (2008). Gestión del
Talento Humano. México: Editora McGraw-Hill Educación.
1- Investigue y elabore un documento en Word con los tipos de prestaciones
sociales que ofrece la Ley 87-01 de seguridad social a los empleados
dominicanos y explique las etapas del diseño de un plan de prestaciones
sociales y el costo de las prestaciones sociales para las empresas.
Introducción
Además de los salarios está el peso de las prestaciones sociales. Por cada pago del
salario real, la organización debe pagar al gobierno el monto correspondiente a las
prestaciones sociales, las cuales son el conjunto de obligaciones laborales que las
empresas deben pagar mensual o anualmente, además del salario del empleado.
Algunas de las prestaciones sociales son los depósitos destinados a los fondos de
retiro, el porcentaje que la empresa debe pagar a los institutos de asistencia social,
el seguro de vida y el aguinaldo. En términos generales, estas prestaciones
representan una erogación mensual más que debe pagar la empresa junto con el
salario de cada empleado. La sociedad ha expresado un claro deseo de reducir las
prestaciones sociales, como forma para garantizar más empleos formales en la
economía y para hacer que esos costos sean más compatibles con los que se
presentan en el exterior. Además, el rendimiento que la organización y el ciudadano
obtienen de los impuestos que se pagan en el país es sencillamente ridículo.
La política salarial es el conjunto de decisiones organizacionales que se toman en
asuntos referentes a la remuneración y las prestaciones otorgadas a los
colaboradores. El objetivo principal de la remuneración es crear un sistema de
recompensas que sea equitativo para la organización y los trabajadores. Para que
una política salarial sea eficaz debe cumplir con siete criterios al mismo tiempo y
ser:
4. Eficaz en cuanto a los costos. Los salarios no pueden ser excesivos y deben
estar en función de lo que la organización pueda pagar.
5. Segura. Los salarios deben ser suficientes para que los empleados se sientan
seguros y para ayudarles a satisfacer sus necesidades básicas.
Concepto de prestaciones
estrategias de prestaciones:
Los pagos exigidos por ley (como al Instituto Nacional del Seguro Social)
representan 9%, mientras que los planes de jubilación y varias otras prestaciones se
llevan los porcentajes restantes. En nuestro país, la realidad es otra, pero incluso
las organizaciones.
tributaria de la organización.
CONCLUCION
Mediante nuestra constitución se han creado las leyes que nos protegen en función
que nos benefician como ciudadanos con derechos, mientras tanto muchas
personas desconocen esos derechos por falta de educación lo cual debería ser
mostrado ante todos los ciudadanos cada cierto tiempo ya que estas están
BIBLIOGRAFIA
Libro_Gestion_Del_Talento_Humano_Chiaven (1).pdf
Seguridad social consejo nacional de la magistratura.pdf (uapa.edu.do)