Está en la página 1de 16

1

LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA EN EL DEPARTAMENTO


ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA ALCALDÍA DE
SANTIAGO DE CALI, COMO PROBLEMA PÚBLICO LOCAL.

Presentado por:

CARLOS ALBERTO PINEDA

LEIDY KIRLEY RIVERA

Docente:
SAÚL SAAVEDRA ECHEVERRY

ANÁLISIS DE LA CORRUPCIÓN ADMNISTRATIVA COMO PROBLEMA PÚBLICO


LOCAL.

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
PROBLEMÁTICA PÚBLICA COLOMBIANA
COLOMBIA
2014
2

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción.......................................................................................................................3

2. Consideraciones conceptuales...........................................................................................5

2.1 Problema público........................................................................................................5

2.2 Corrupción Administrativa.........................................................................................6

3. La corrupción administrativa en el Dagma, como problema público local.......................9

3.1 Posibles debilidades en las etapas de la formación de la agenda que favorecieron el

fenómeno de la corrupción administrativa en el Dagma............................................................12

Consideraciones finales..........................................................................................................16

Referencias bibliográficas.......................................................................................................17
3

1. Introducción

Para el presente trabajo es relevante señalar que la unidad de análisis es el Departamento

Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de la Alcaldía de Santiago de Cali y que el

propósito de este documento es identificar cuáles son las posibles variables que impiden que la

aplicación de las políticas diseñadas por el gobierno nacional en contra de la corrupción no

tengan efectos positivos en dicha entidad, y por el contrario se reitere y afiance la participación

de sus funcionarios y servidores públicos en prácticas lesivas que permitan que ésta sea

reconocida localmente por ser una entidad de la administración pública al servicio de la

corrupción. El estudio de las variables se hará a la luz de los cuatro momentos que reconoce la

teoría organizacional que aborda Nelson (1993)1 para la formación de la agenda de un problema

público-entendiendo la corrupción administrativa en el sector, como un problema público de

ámbito local- que establece el proceso de ingreso de un problema público a la agenda pública en

las siguientes etapas: reconocimiento, adopción, priorización y mantenimiento del asunto.

La corrupción es un fenómeno altamente complejo, no sólo porque es hoy es un problema

global, sino porque involucra una larga cadena de sucesos y barreras que dan lugar a la violación

de la ley, en tanto es dinámico y sus formas, procesos y mecanismos varían con el paso del

tiempo y paralelamente a los pocos avances que los gobiernos puedan desarrollar para

combatirla. Es así como en el año 2011 el estado colombiano reformula y fortalece la política

anticorrupción a través del Estatuto Anticorrupción2 pese a realizar anteriores esfuerzos para

combatirla, con la intención de “fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y

sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”. Dicho esto,

1
Nelson, B.J. (1993) “La formación de una agenda. El caso del maltrato a los niños” En Aguilar, L.F (Ed.),
Problemas Púbicos y Agenda de Gobierno (pp.105-136).México: Grupo Editorial Miguel A. Porrua.
2
Ley 1474 de 2011 por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención,
investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.
4

vale la pena preguntarse: ¿por qué tres años después de la puesta en marcha de dicha política nos

enfrentamos a altos índices de corrupción a nivel nacional y territorial?. El estudio realizado por

Transparencia Internacional3 sobre el Índice de Percepción de Corrupción 2013, indica que el

sector público colombianos es percibido como corrupto por empresarios y expertos en el asunto;

manteniendo la calificación de 36 sobre 100 (siendo 0 el valor de mayor percepción de

corrupción y 100 el valor de menor percepción) y ubicándolo en el puesto 94 entre 177 países. Se

encuentran importantes hallazgos en el estudio de Índice de Transparencia Municipal 2008-

20094, desarrollado con la participación un conjunto de municipios y capitales del país-en la que

se excluyen Bogotá, Medellín, Cali y San Andrés- que informa sobre el alto riesgo de corrupción

administrativa con un promedio general de 59,5/100, teniendo en cuenta que el ideal de Bajo

Riesgo se encuentra entre 80,5 y 100. Aunque Cali no se haya sido registrado en dicho estudio su

aporte es valioso en tanto es una radiografía de la problemática que permite cuestionar de igual

forma la aplicación de políticas en los entes territoriales.

La corrupción administrativa es hoy uno de los temas más relevantes para las distintas

disciplinas sociales, considerada como un fenómeno sistémico que no puede ser atendido desde

un enfoque simplista, nos propondremos dilucidar sobre el tema con la expectativa de orientar un

poco sobre las posibles razones que hacen que la aplicación de una política a nivel municipal, en

este caso la política anticorrupción falle al omitir algunos elementos determinantes dentro de su

análisis de formación.

2. Consideraciones conceptuales
3
Organización no gubernamental que promueve medidas contra crímenes corporativos y corrupción política.
Realiza encuestas para establecer indicadores de corrupción en más de 100 países.
4
Emitido por Corporación Transparencia por Colombia sede nacional de la Corporación Transparencia
Internacional.
5

Son dos los conceptos principales que merecen ser abordados para orientar al lector en el

contexto en el cual están inmersos. Estos son: problema público, en el que se darán las

herramientas conceptuales para comprender por qué la corrupción es un problema público de

ámbito global, nacional y local, siendo el ámbito local del que nos valdremos para realizar el

análisis. Y desde luego el problema público en sí mismo del que es objeto este trabajo: la

corrupción administrativa.

2.1 Problema público

Es indispensable para efectos de este trabajo, definir la noción de problema público para

conseguir contextualizar al lector en el asunto que se pretende dilucidar. La noción de la cual

haremos uso es la presentada por Sheppard (2009) 5 en la que afirma que un problema público

está lejos de ser un hecho objetivo, como quiera que es más bien el producto de un proceso de

problematización. Entendiendo por problematización, la fase en la que convergen una serie de

actores que califican la situación como un hecho que está por fuera del orden y se pueden llevar a

cabo alternativas para modificar la situación, lo que implica la integración de un actor público.

El Estatuto Anticorrupción surge en primera instancia como resultado de un “problema

público” de corrupción que consiguió llegar a la agenda política del Congreso y para el cual en

respuesta fue desarrollado un conjunto de reglamentos con el fin de reducir las prácticas

corruptas al interior de las entidades estatales-a nivel nacional y territorial-. Aunque se reconozca

que la corrupción no es exclusiva del sector público, su impacto es mucho más lesivo en este

espacio en tanto deslegitima el sistema político, reduce la capacidad del Estado para responder a

las necesidades de los ciudadanos, aumenta la deuda, reproduce y consolida la desigualdad social,

5
Sheppard, E. (2009). Problema público. En Boussaguet Laurie, Jacquot Sophie y Ravinet Pauline (Ed.),
Diccionario de Políticas Públicas (pp.354-360). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
6

éstos por decir algunos de los nefastos efectos generados por la práctica de la corrupción en el

sector público.

2.2 Corrupción Administrativa

Para lograr hacer referencia a la corrupción administrativa, debemos iniciar con la

definición conceptual de la corrupción. El significado de corrupción no ha sido siempre el

mismo, dado que es un concepto revestido de ambigüedad 6 y se sujeta a ciertos parámetros-

morales, legales, éticos, políticos, públicos- que varían según el lugar en el que se evidencie la

práctica, porque podría ocurrir como es natural que en un país europeo se considere como

corrupto lo que para nosotros es elemental en la conducta diaria de las transacciones y trámites

con el Estado. Existen innumerables definiciones que hacen énfasis en cada uno de los

parámetros. Vale la pena destacar que los estudios elaborados por distintos teóricos, analizan la

corrupción solo en los sistemas democráticos. Se destacan cuatro definiciones que recurren a

cuatro diferentes parámetros7, López (1997) señala que la corrupción es un atentado o

transgresión de unas determinadas normas, principios y valores que se consideran importantes

para la existencia y mantenimiento de un orden social justo y razonable, desde un parámetro

moral. Heidenheimer (1989) afirma que la corrupción incluye aquellas maneras de usar dinero

para atender objetivos privados por medios políticos que son criminales o al menos ilegales,

desde los códigos legales. Gibbons (1989) indica que el concepto de corrupción se dará en virtud

de la opinión del público, desde la percepción del público. Van Klaveren (1989) explica la

6
El concepto de corrupción ha sido de extensivo debate a través del tiempo, fue objeto de reflexión de Platón,
Aristóteles y Maquiavelo, quienes relacionan el término con la limpieza moral de las sociedades. Otros autores
modernos relacionan el término como una forma de conducta de ciertos individuos. Como podemos apreciar
los enfoques contrastan, esto puede ser producto del dinamismo inherente de la corrupción.
7
Arjona, A. M(2002), La corrupción política una revisión de la literatura.(Documento de trabajo).Universidad
Carlos III de Madrid, Calle Madrid,126(p.5).
7

corrupción en términos de un funcionario público que ve su oficio como un negocio (…) cuyo

ingreso debe maximizar, desde la racionalidad económica.

Como podemos apreciar, existe un amplio número de definiciones que aportan al concepto

mayor o menor sentido; moral, ético, legal, político, que limitan o desbordan su

conceptualización, que reducen el hecho a una simple conducta o amplían y complejizan el

asunto, que establecen que la corrupción se desarrolla en escenarios sine qua non que permitan su

práctica (factores internos y externos) o que se debe a motivaciones individuales. Pero cada una

de estas definiciones limita en algún o muchos aspectos el concepto y tienden a reducirlo a una

expresión inferior a lo que en realidad abarca, por lo tanto estableceremos una noción que nos

permita si bien no incluir todos sus aspectos, sí relacionar los mencionados aquí. La corrupción

puede ser definida como un fenómeno, hecho o manifestación de una conducta que atenta contra

las normas, principios y valores de una sociedad, para que tenga lugar requiere de la complicidad

implícita o explícita de una larga cadena de sucesos y actores-con diferentes motivaciones e

injerencia-, que dan espacio al quebrantamiento de la ley, su sostenibilidad se debe en muchos

casos al uso de la violencia o la coerción sobre quien puede denunciarla. Es indispensable admitir

que la corrupción es un fenómeno de conjunto, nunca individual, que se desarrolla dentro de una

red.

Para los fines de este trabajo la corrupción administrativa 8 se define como el fenómeno por

medio del cual un funcionario público es impulsado a actuar de modo distinto a los estándares

normativos del sistema para favorecer intereses particulares a cambio de una recompensa.

Corrupto es, por lo tanto, el comportamiento desviado de aquel que ocupa un papel en la

estructura estatal (…). La corrupción es un modo particular de ejercer influencia: influencia

8
Aunque existen diversos tipos de corrupción, el término puede dar lugar a confusiones con el concepto de
corrupción política, la corrupción administrativa se distingue de la política básicamente por los recursos de
poder que cada una dispone para desarrollarse y el escenario en el que se efectúan.
8

ilícita, ilegal o ilegítima. Esta se encuadra con referencia al funcionamiento de un sistema y, en

particular, a su modo de tomar decisiones (Pasquino, 1988)9. Dicho esto, nuestro trabajo se

concentra en la corrupción administrativa de las personas que en sus cargos como funcionarios

públicos, servidores y administradores, controlan actividades o toman decisiones para beneficiar

intereses particulares que van en detrimento de los intereses colectivos de la comunidad.

Podemos establecer dos conductas diferenciadas al interior de la corrupción administrativa,

cuando el funcionario práctica la corrupción de acuerdo con la normativa 10, y cuando lo hace en

contra de ésta, lo que parece ampliar su radio de acción.

Santiago de Cali, ha tenido como tantos otros municipios del país, un largo historial de casos

de corrupción administrativa al interior de las dependencias de la Alcaldía del Municipio. El

panorama desolador que se ha acentuado en las últimas décadas respecto a este fenómeno, pone

en entredicho no solo la efectiva aplicación de las normas que contrarrestan la corrupción

administrativa, sino la garantía de los procesos que se desarrollan para elaborar una política

pública11 cuyo propósito no permite evidenciar cambios en la situación actual del problema, lo

que nos lleva a cuestionarnos, indagar y buscar respuestas acerca del origen de las posibles fallas

que inciden en la nefasta aplicabilidad de las normas para combatir el fenómeno. Nuestra unidad

de análisis es el Dagma con el fin de reducir el amplio campo de estudio que la corrupción

administrativa sugiere, a una sola institución.

3. La corrupción administrativa en el Dagma, como problema público local.


9
Pasquino, Gianfranco. “Corrupción” en Norberto Bobbio (Coord.) Diccionario de Ciencia Política. México.
Sigo XXI editores, 1988 (pp. 438-440).
10
El Estatuto Anticorrupción establece que cada una de las entidades de nivel central y territorial, tendrán la
obligación de crear un Plan Anticorrupción que contemple el mapa de riesgos de corrupción de la respectiva
entidad, las medidas concretas para mitigar esos riesgos y las estrategias antitrámites. Para el caso puntual de
nuestra unidad de análisis- DAGMA-, se tendrá en cuenta el Mapa de Riesgos de Corrupción aprobado en el
año 2013.
11
Aquí se recurrirá a las fases que establece Bárbara Nelson para la formación de una agenda: reconocimiento,
adopción, priorización y mantenimiento del asunto e intentar dilucidar cuáles son las posibles variables que
afectaron cada fase para que los efectos que hoy evidenciamos sean los opuestos al propósito de dichas
políticas.
9

Hablar de la corrupción administrativa como problema público local, se refiere a un

problema que si bien es de carácter nacional y afecta significativamente la percepción del país en

el ámbito internacional, tiene un lugar en la agenda pública nacional-que se transfiere al nivel

territorial-y presenta importantes impactos económicos, políticos y sociales a nivel local. La

administración municipal parece estar cada día menos interesada en atender realmente el asunto y

se evidencia la desarticulación entre el nivel central y territorial en muchos de los aspectos que

son necesarios para la ejecución de los programas a favor de la lucha contra la corrupción, como

la creación de mejores escenarios que permitan corregir las fallas del sistema y den lugar a

nuevos mecanismos que incentiven el control político, institucional y social. Aunque si bien es

reconocido el problema como de carácter público, dado el nivel de problematización; que articula

un gran número de actores que intervienen-funcionarios, servidores, autoridades públicas,

órganos de control, entre otros-, el gran impacto, y los recursos que demanda, parece ser un

fenómeno tolerado por los funcionario públicos, que parecen justificar las prácticas corruptas en

las fallas y vacíos del sistema que dan lugar al “atajo” como único recurso para llevar a cabo los

procesos anquilosados que contiene la administración pública municipal.

Desde luego presentaremos algunos casos de corrupción administrativa en el Dagma, que

justifican nuestro interés en dicha entidad, siendo investigada en diversos procesos por parte de

los entes de control, y las frecuentes acusaciones de corrupción que la contaminaron desde su

creación; por la compra de lotes en la zona rural de la ciudad, las irregularidades constantes en la

contratación suscrita con particulares, los aumentos injustificados en la contratación del personal

y en consultorías externas, la no operación de la red de monitoreo de aire y la no ejecución total

del presupuesto, una notable administración politiquera del recurso humano y una deficiente

ejecución de los proyectos y justificación de los recursos destinados. Específicamente

mencionaremos tres casos publicados en los periódicos locales: en el 2007 sancionaron


10

funcionarios debido a la contratación indebida con particulares para la poda de árboles, en el

2004 hubo una polémica compra del predio El Rubí, por el cual la Ex directora Beatriz Eugenia

Ramírez, le fue dictada resolución de acusación por peculado por apropiación y celebración

indebida de contrato. En el año 2000 se encontró responsable de detrimento patrimonial al Ex

director Julián Sepúlveda por la compra de lotes.

Múltiples han sido los procesos de investigación de las entidades de control a esta entidad,

todos los directores (as) han sido objeto de investigación por hechos de corrupción

administrativa. Es un mal endémico que deja como resultado entre otras variables, una ciudad

con déficit arbóreo, déficit de m2 de zona verde por cada ciudadano y serias afectaciones en las

cuencas y riberas, entre otras. Como dato adicional el nepotismo 12 se materializó en el presente

periodo de gobierno, cuando se descubre por parte de algunos contratistas la relación emocional

entre la Directora del DAGMA y el Director de la CVC, tema que no se hace público gracias a la

renuncia de la Directora del DAGMA el pasado 31 de Julio de 2014, pero que sin embargo dejó

abierta varias investigaciones por supuestos direccionamientos en cuantiosos contratos con

recursos que la CVC debe entregarle al DAGMA por concepto de sobretasa a la gasolina para ser

invertidos en el Municipio de Santiago de Cali.

Las conductas identificadas con mayor probabilidad de materialización 13 que reciben un

valor de 5 en la institución dentro del Mapa de Riesgos de Corrupción 14 son: Actos

malintencionados en la toma de decisiones relacionadas con la planeación estratégica de la

entidad, en la que el nivel directivo a pesar de poseer conocimiento de las políticas y lineamientos

12
Un estudio llevado a cabo por Transparencia Internacional identificó las áreas de gobierno más vulnerables a
la corrupción y estableció una tipología básica de actos corruptos, en los que describe el Nepotismo como el
hecho en que los funcionarios reparten cargos, prebendas y comisiones entre sus parientes y amigos cercanos a
través de empresas ficticias, “socios” o “asesores”.
13
En la escala 5 representa “casi seguro” y 4 “posible” en el Mapa de Riesgos de Corrupción.
14
Es una exigencia para todas las entidades del nivel nacional y territorial, que hace parte del Plan
Anticorrupción de cada institución, es una herramienta que permite identificar, realizar un análisis, establecer
unas medidas de mitigación y un seguimiento para la conducta clasificada.
11

de la institución, define planes, proyectos y programas que van en contra de ellas. Prevaricato 15

durante la expedición de actos administrativos, que se presenta por la competencia que le es

otorgada al nivel directivo para pronunciar resoluciones, dictámenes o conceptos y lo hacen en

contra de la ley. Concusión16 durante la planeación estratégica de la entidad, cuando el nivel

directivo exige dádivas a cambio de establecer planes, programas o proyectos que benefician a

terceros. Exclusión del recurso humano y de los lineamientos, directrices, procedimientos

definidos por la entidad, se presenta cuando el nivel directivo, en su rol no incluye aspectos

prioritarios por la entidad y da prioridad solo a lo que él considera importante. Tráfico de

influencias en la definición del marco estratégico de la entidad, se presenta cuando el nivel

directivo influye en sus colaboradores para definir las estrategias que tiene a cargo con la

intención de favorecer a terceros. Trafico de influencias durante el proceso de selección a

contratistas y funcionarios de libre nombramiento, éstas influencias son políticas y le otorgan a la

institución en la mayoría de las ocasiones el personal no idóneo en los cargos por no cumplir con

el perfil y solo estar allí como cuota de algún partido político. Cohecho 17 durante el proceso de

inspección de predios, se presenta cuando un funcionario registra información que no concuerda

con las condiciones reales de un predio con el fin de recibir dinero. También hay cohecho durante

el proceso de fiscalización a la calle a los contribuyentes, durante la ejecución tardía del trámite

de pago de sentencias judiciales, durante la ejecución anticipada del trámite de cuentas por

adquisición de bienes.

15
Delito que consiste en que un servidor público dicte una resolución arbitraria en un asunto administrativo,
teniendo conocimiento de que atenta contra la propia administración, por ser este dictamen injusto.
16
Es un delito llamado exacción ilegal, cuando un funcionario en uso de su cargo, exige o hace pagar a una
persona una contribución por realizar las funciones que le corresponden en el ejercicio de su cargo.
17
Es un delito que consiste en que un funcionario acepta o solicita dinero a cambio de realizar u omitir un acto
inherente a su cargo.
12

Peculado18 por aplicación oficial diferente, al realizar desviación de recursos de destinación

específica a fines diferentes a los previstos por la normatividad vigente. Contratar con

proveedores que realicen actividades ilícitas-como lavado de activos-, se presenta al adquirir

bienes por medio del mecanismo de la subasta inversa. Celebración indebida de contratos

durante el desarrollo del proceso de adquisición de bienes, obras y servicios, se presenta cuando

se tramita por razón del ejercicio de sus funciones, contrato sin observancia de los requisitos

legales esenciales o lo celebre o lo liquide sin verificar el cumplimiento de los mismos.

3.1 Posibles debilidades en las etapas de la formación de la agenda 19 que

favorecieron el fenómeno de la corrupción administrativa en el Dagma.

En este aparte se identificarán las posibles debilidades en el ámbito local que se presentaron

en las etapas de la formación de la agenda del problema público de la corrupción administrativa,

a la luz de la teoría organizacional de Nelson (1993), que establece cuatro fases para que un

problema social pase de la esfera privada a la esfera pública y consiga ser visibilizado por un

gran número de actores que permitan que trascienda a la agenda pública.

La primera de estas fases es el reconocimiento del asunto, es el momento en el cual se

evidencia la existencia de un problema social que potencialmente puede ser catalogado de

carácter público y por tanto establecer planes de acción para modificar la condición actual del

problema, señalaremos aquí las debilidades:

 Aunque es un problema público reconocido globalmente, poseemos altos niveles de

tolerancia social al fenómeno.

18
Delito que consiste en la apropiación indebida del dinero perteneciente a los recursos públicos, por parte de
las personas encargadas de su control y custodia.
19
En el artículo que ha sido base para la realización de este trabajo “La formación de una agenda. El caso del
maltrato a los niños”, la autora Bárbara Nelson expone una teoría organizacional para explicar la formación de
una agenda en cuatro etapas, a saber: reconocimiento, adopción, priorización y mantenimiento del asunto.
13

 Los ciudadanos pueden ignorar las definiciones legales de la corrupción

administrativa.

 La opinión pública puede juzgar el fenómeno desde una perspectiva distinta a la

jurídica, que permita justificar la acción de los servidores.

 Es probable que los funcionarios, al contrastar la opinión pública contra las

definiciones legales del fenómeno, se sometan a los códigos prácticos de la sociedad

y cometan actos sin sentirse culpables.

 Carencia de voluntad política para reconocer el asunto en su total complejidad.

La segunda fase es la adopción, en la que básicamente se decide si se responderá o no al

problema social, la autora establece dos condiciones sine qua non para que se adopte un asunto;

los actores que deciden deben asumir que es responsabilidad gubernamental actuar sobre dicho

asunto y que desde luego sea posible encontrar una solución apropiada como respuesta:

 El escenario del ciclo de la corrupción, es el mismo escenario en que se identifican

los actores que deben desarrollar voluntad política para generar soluciones integrales

a los problemas de corrupción y no más material normativo que si bien facilita el

trabajo de los jueces y los órganos de control, no contempla ampliamente todos los

aspectos subyacentes al problema.

 Diferentes posturas sobre el asunto, algunas de carácter absolutamente moral,

normativas, que polarizan la interpretación del problema y no permiten una mirada

reflexiva desde todos los aspectos que ocupa, elaborando soluciones reduccionistas.

 Los intereses de los actores con mayores recursos de poder que podrían impulsar este

tipo de proyectos, son casi siempre los mismos actores cuyo interés esencial es la
14

creación no medidas que resuelvan el asunto de raíz, sino parciales, que si bien

disminuyan el fenómeno no permitan erradicarlo.

La tercera fase es la priorización del asunto, en la que la agenda se reordena con el fin de

otorgarle mayor interés y un mejor lugar al problema público evidenciado:

 La priorización ha sido por lo regular de mediano interés para las administraciones

municipales, excepto cuando la lucha contra la corrupción se utiliza como recurso

político para captar votantes en las campañas electorales.

 No ha recibido el interés suficiente por parte de los actores decisores que permitan

una óptica mucho más compleja e integral del asunto, que dé lugar a mecanismos

distintos a la instauración de leyes de carácter sancionatorio, mientras que la

prevención y generación de una nueva cultura administración posa en un segundo

plano.

La cuarta y última fase es el mantenimiento del asunto en la órbita de los actores que

permiten la publicación y difusión informativa de problema público, buscando un espacio

permanente en la agenda pública:

 La corrupción administrativa no es una preocupación central de la administración

municipal.
15

Consideraciones finales

Partimos del siguiente postulado "No puede haber democracia sin lucha contra la corrupción,

porque la corrupción no es solamente un delito, es un sistema de poder alternativo al sistema

democrático de poder. Lo mismo pasa con los mafiosos, los mafiosos no son solamente

criminales, la mafia es un sistema de poder económico, un sistema de poder político, un sistema

de poder religioso, un sistema de poder financiero(...) La nueva corrupción del tercer milenio se

llama conflicto de intereses. El conflicto de intereses destruye la democracia, el libre mercado,

destruye el normal funcionamiento del sistema". Elisabet Ungar.5


16

Referencias bibliográficas

Arjona, A. M. (2002), La corrupción política una revisión de la literatura. (Documento de


trabajo).Universidad Carlos III de Madrid, Calle Madrid, 126.

Bohórquez, C. (2009, 26 de Abril). La contaminación del Dagma. El País. Recuperado de


http://historico.elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/Abril262009/dagma.html

Corporación Transparencia por Colombia. Índice de Transparencia Municipal 2008-2009.


Colombia. Recuperado de http://issuu.com/transparenciaporcolombia/docs/itm_2008-
2009

Díaz, D. (2009). La corrupción como fenómenos sistémico. Antropocaos, Antropología,


Complejidad y Caos. Recuperado de http://www.antropocaos.com.ar/divulgacion/la-
corrupcion-como-fenomeno-sistemico

Maldonado, A. (2011). La lucha contra la corrupción en Colombia, la carencia de una política


integral. Policy Paper 2.Friedrich Ebert Stiftung en Colombia-Fescol-.

Nelson, B.J. (1993). La formación de una agenda. El caso del maltrato a los niños. En Aguilar,
L.F (Ed.), Problemas Púbicos y Agenda de Gobierno (pp.105-136).México: Grupo
Editorial Miguel A. Porrúa.

Rowland, M. (1998), Visión contemporánea de la corrupción. Fundación Esquel. Ecuador (p.3)

Sheppard, E. (2009). Problema público. En Boussaguet Laurie, Jacquot Sophie y Ravinet Pauline
(Ed.), Diccionario de Políticas Públicas (pp.354-360).Bogotá: Universidad Externado de
Colombia.

También podría gustarte