Está en la página 1de 114

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,

PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA


INSTITUTO DE INSVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
(CIPPSV/IIP)
AUTORIZADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE
UNIVERSIDADES. VENEZUELA, 1991

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Métodos y procesos

Dr. Joel Torres


Editor

Caracas, Noviembre 2014


Reservados todos los derechos. Ninguna parte de este libro puede ser
reproducida, almacenada o transcrita en un sistema de informática o
transmitida de cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico,
fotográfico, grabado, de fotocopia y otros medios sin el consentimiento
previo y permiso expreso del copyright © o del editor.

Metodología de la investigación. Métodos y procesos.


Primera edición 2014 ©
Depósito legal No. lf25220140012485
ISBN 978-980-12-7526-8

Esta obra fue impresa para Editorial CIPV, C.A.


Por Publicidad Vlangel C.A

Para pedidos, sugerencias y recomendaciones sobre esta obra, favor


dirigirse al Dr. Fernando Bianco. Dirección de Oficina: Torre Bianco,
P.B., Avenida Paramaconi, San Bernardino, Caracas – Venezuela. 1010.
Teléfono: (58) 212- 552.89.22 - 551.30.55 Fax: (58) 212-551.34.55.
E-mail: fjbiancoc@gmail.com
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
INSTITUTO DE INSVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
(CIPPSV/IIP)
AUTORIZADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE
UNIVERSIDADES. VENEZUELA, 1991

AUTORIDADES

Presidente
Dr. Fernando J. Bianco C.
Director
Dr. Juan José Moles A.
Coordinadora Académica
Dra. Navidia García.
Coordinador Administrativo
Dr. Eduardo F. Bianco C.
Coordinador de Investigación
Dr. Joel Torres.
Coordinadora Asistencial
Dra. Florangel Parodi. (E)
Secretario
MSc. Claudio Giummarra.
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
INSTITUTO DE INSVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
(CIPPSV/IIP)
AUTORIZADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE
UNIVERSIDADES. VENEZUELA, 1991

CONSEJO DE INVESTIGACIÓN

Coordinador
Dr. Joel Torres

Integrantes

Dra. Navidia García.


Dra. Florangel Parodi.
Dr. Alonzo Calatrava.
MSc. Wistor Zerpa.
MSc. Claudio Giummarra.
Dr. Fernando J Bianco C.
Dr. Juan José Moles A.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Métodos y procesos

CONSEJO EDITORIAL

MSc. Yolanda Araujo.


Dr. Eduardo F Bianco C.
Dr. Fernando J Bianco C.
Dr Alonso Julio Calatrava.
Msc. Julio Cornieles.
MSc. Vicente Claudio Giummarra.
Dr. Edgar Herrera.
Msc. Tania Menoza.
Dr. Juan José Moles A.
Dr. César Ortiz.
MSc Haydée Páez.
Dr. Joel Torres. Editor
DEDICATORIA

Al Dr. Eduardo Francisco Bianco Colmenares


Proponente de la creación de la Coordinación de Investigación.
Fue su primer Coordinador.

A todos los cursantes de los estudios de postgrado que se imparte


en el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas
de Venezuela, Instituto de Investigaciones y Postgrado.
CIPPSV/IIP.
Los de ayer, los de ahora y los que vendrán.

A todos los Profesores


de Metodología de la Investigación de la Institución.

Al Profesor Euclides Sánchez,


primer profesor de Metodología de Investigación del CIPPSV/IIP.
AGRADECIMIENTOS

Al Profesor Joel Torres, nervio, motor


y angustia de esta obra.

A Jesús Rivero Martínez por haber guiado


la logística para la publicación de la presente obra.
RESOLUCIÓN

El Consejo Directivo del Centro de Investigaciones Psiquiátricas,


Psicológicas y Sexológicas de Venezuela,
Instituto de investigación y Postgrado, debidamente autorizado
por el Consejo Nacional de Universidades, en Sesión Extraordinaria
celebrada el lunes cuatro (4) de agosto del dos mil catorce (2014) resolvió:

Declarar a la obra Metodología de la Investigación. Métodos y procesos,


cuyo editor es el Dr. Joel Torres y publicada por Editorial CIPV

LIBRO OFICIAL DE LA INSTITUCION


Por el Consejo Directivo

Dr. Juan José Moles Álvares MSc. Claudio Giummarra


Director Secretario
Contenido

Prólogo 17
Introducción 19

Capítulo I

La ciencia y los paradigmas de generación del conocimiento. 21

1. Paradigmas. 21
• Figura 1. Aproximación Ontológica. 22
o Ej 1. Enfoque cuantitativo.
o Ej 2. Enfoque cualitativo.
• Figura 2. Aproximación Epistemológica. 23
o Ej 3. Enfoque cuantitativo.
o Ej 4. Enfoque cualitativo.
• Figura 3. Aproximación Axiológica. 24
o Ej 5. Enfoque cuantitativo.
o Ej 6. Enfoque cualitativo.
• Figura 4. Aproximación Retórica. 25
o Ej 7. Enfoque cuantitativo.
o Ej 8. Enfoque cualitativo.
• Figura 5. Aproximación Metodológica. 26
o Ej 9. Enfoque cuantitativo.
o Ej 10. Enfoque cualitativo.

2. La importancia de la ubicación de trabajo científico en el campo


y la disciplina del conocimiento. 27
• Figura 6. Matriz de Clasificación de la Ciencia en el CIPPSV. 29
• Figura 7. Área de Investigación del CIPPSV/IIP. 31
• Figura 8. Experimento de la Variante Fisiológica. 32
• Figura 9. Formación de Actitudes. Lámina Maestra. 33
• Figura 10. Metodología de Investigación. Paradigma Positivista. 34
• Figura 11. Sexología. Lámina Maestra. 35
• Figura 12. La conducta y sus procesos. Lámina Maestra. 36
• Figura 13. Organización familiar. Padres. Lámina Maestra. 37
• Figura 14. Pareja. Lámina Maestra. 38
• Figura 15. Educación. Lámina Maestra. 39
3. Importancia de la ubicación del Trabajo de Grado dentro del paradigma 41
científico que adopta el CIPPSV/IIP.
• Figura 16. Clasificación CIPPSV. Área Específica: Sexología. 42
Líneas y Sub-líneas

Capítulo II

El Problema: Planteamiento, Formulación, Justificación y Objetivos. 45


1. Planteamiento del problema. 45
2. Justificación de la investigación. 46
• Motivación teórica.
• Motivación metodológica.
• Motivación práctica.
3. Objetivos de la investigación. 47
• Objetivo general.
• Objetivos específicos.
4. Planteamiento y la formulación del problema. 48
• Figura 17. Lista de verbos para los objetivos generales y específicos. 49
5. Alcance y limitaciones de la investigación. 50
6. Ejercicios para elaborar el informe escrito del Capítulo I. 50

Capítulo III

Antecedentes, referentes teóricos, legales y conceptuales. 53


• Figura 18. Flujograma para la revisión de las fuentes referenciales 54
para la realización del Trabajo especial de grado (TEG).
1. Antecedentes.
2. Bases teóricas.
3. Bases legales.
4. Bases conceptuales.
5. Ejercicios para elaborar el informe escrito del Capítulo II.

Capítulo IV

El método, el Tipo, el Nivel y el Diseño de la Investigación. 57


1. Modalidad del TEG. 57
• Enfoque cuantitativo.
• Enfoque cualitativo.
• Enfoque mixto o cuali-cuantitativo.
2. Método de Investigación. 58
• Método deductivo.
• Método inductivo.
• Método deductivo-inductivo.
3. Tipo de Investigación. 59
• Investigación documental.
• Investigación de campo.
• Investigación proyecto factible.
• Investigación proyecto especial.
4. Nivel de la Investigación. 59
• Nivel exploratorio.
• Nivel descriptivo.
• Nivel explicativo.
5. Diseño de la Investigación. 60
• Diseño de investigación bibliográfica.
• Diseño experimental.
o Diseño pre-experimental.
o Diseño cuasi-experimental.
• Diseño no experimental.
• Diseño transeccional o transverso.
• Diseño longitudinal.
6. Sistema de Variables. 61
• Figura 19. Sistema de variables. Operacionalización de variables. 62
• Figura 20. Sistema de variables. Cuadro de variables. 63
7. Ejercicios para elaborar el informe escrito del Capítulo III. 63

Capítulo V

Técnica de recolección de datos; Instrumentos; validez y confiabilidad;


Población y Muestra 65
1. Fuentes y técnicas de recolección de datos. 65
• Fuentes de información.
o Fuentes primarias u originales.
o Fuentes secundarias.
• Figura 21. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 67
• Técnicas de recolección de datos secundarios.
o Arqueo bibliográfico
• Técnicas de recolección de datos primarios. 68
o Observación.
- Observación participante.
- Observación no participante.
o Sesiones de grupo.
o Encuesta.
- Entrevistas.
- Test.
o Instrumentos.
- Ficha de trabajo.
- Guía de observación o lista de chequeo.
- Guía de discusión.
- Guía de entrevista.
- Cuestionario.
• Preguntas abiertas.
• Preguntas cerradas.
• Preguntas de opción múltiple.
+ Preguntas dicotómicas
+ Preguntas semiabiertas.
• Validación y confiabilidad de los instrumentos. 72
o La validez.
- Figura 22. Instrumento de validación de expertos. 73
o Criterio.
o Instrucciones.
o Constructos.
• Confiabilidad del instrumento. 74
o Prueba piloto.
o Coeficientes de confiabilidad.

2. Población y muestra. 75
• La población.
• La muestra.
o Metodología del muestreo. 76
o Tipo de muestreo. 76
- Censo.
- Muestreo.
• Muestreo no probabilístico o muestreo circunstancial.
+ Por conveniencia.
+ Por criterio o Intencionado.
+ Por cuotas.
• Muestreo probabilístico.
+ Aleatorio.
+ Al azar simple.
• Muestreo estratificado.
• Muestreo sistemático.
• Muestreo por conglomerado.
o Tamaño de la muestra. 81
- Variabilidad del parámetro a estimar.
- Precisión.
- Nivel de confianza.
- Figura 23. Fórmulas para calcular el tamaño de la muestra
según el tipo de población y su tamaño. 82

3. Fases de la Investigación. 83
• Fase I. Revisión de fuentes referenciales.
• Fase II. Trabajo de campo.
• Fase III. Organización, ordenamiento, procesamiento
de la información y presentación de resultados.
• Fase IV. Análisis de los resultados (sólo se coloca en el TEG)
o Estimación
o Prueba de hipótesis.
o Sobre una media.
o Sobre una proporción.
o Sobre la diferencia de las medias.

4. Ejercicios para elaborar el informe escrito del Capítulo IV. 87

Capítulo VI

Los resultados, su análisis e interpretación. 89


• Presentación de los resultados obtenidos en la investigación.
• Análisis e interpretación de los resultados obtenidos
en la investigación.
• Ejercicios para elaborar el informe escrito del Capítulo V.
Capítulo VII

Conclusiones y recomendaciones. 91
• Conclusiones. 91
• Sumario de contribuciones. 92
• Recomendaciones 92
• Ejercicios para elaborar el informe escrito del Capítulo VI. 93

Bibliografía 95

Anexos 97

• La variante fisiológica en el contexto de la formación de actitudes.


o Dr. Juan José Moles A. 98
• La investigación en el CIPPSV/IIP. II Jornada.
o Dr. Fernando J. Bianco C. 101
- Área de Investigación del CIPPSV/IIP
- Enfoques Bianco.
- Área de Investigación del CIPPSV/IIP. Sexología.
Línea General.
- Área de Investigación del CIPPSV/IIP. Sexología.
Líneas Específicas.
- Cognitivo Conductual.
- Educación para Padres.
- Educación para Parejas.
Tabla de Figuras

Figura 1. Aproximación Ontológica. Paradigmas Positivista


Cuantitativo vs Paradigma Funcionalista Cualitativo. 22
Figura 2. Aproximación Epistemológica. Paradigmas Positivista
Cuantitativo vs Paradigma Funcionalista Cualitativo. 23
Figura 3. Aproximación Axiológica. Paradigmas Positivista
Cuantitativo vs Paradigma Funcionalista Cualitativo. 24
Figura 4. Aproximación Retórica. Paradigmas Positivista
Cuantitativo vs Paradigma Funcionalista Cualitativo. 25
Figura 5. Aproximación Metodológica. Paradigmas Positivista
Cuantitativo vs Paradigma Funcionalista Cualitativo. 26
Figura 6. Matriz de Clasificación de la Ciencia en el CIPPSV. 29
Figura 7. Área de Investigación del CIPPSV/IIP. 31
Figura 8. Experimento de la Variante Fisiológica. 32
Figura 9. Formación de Actitudes. Lámina Maestra. 33
Figura 10. Metodología de Investigación. Paradigma Positivista. 34
Figura 11. Sexología. Lámina Maestra. 35
Figura 12. La conducta y sus procesos. Lámina Maestra. 36
Figura 13. Organización familiar. Padres. Lámina Maestra. 37
Figura 14. Pareja. Lámina Maestra. 38
Figura 15. Educación. Lámina Maestra. 39
Figura 16. Clasificación CIPPSV. Área Específica: Sexología.
Líneas y Sub-líneas. 42
Figura 17. Lista de verbos utilizados para objetivo general
y específicos. 49
Figura 18. Flujograma para la revisión de las fuentes referenciales
para la realización del TEG. 54
Figura 19. Sistema de Variable. Operacionalización de Variables. 62
Figura 20. Sistema de Variable. Cuadro de Variables. 63
Figura 21. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 67
Figura 22. Instrumento de Validación de Experto. 73
Figura 23. Fórmulas para calcular el tamaño de la Muestra según el
Tipo de Población y su Tamaño. 82
PRÓLOGO
Cuando la Doctrina, los principios y sistemas de un autor, que son estudiadas
por un conjunto de discípulos, seguidores o imitadores, algunos de ellos
transformados en profesores e investigadores, lo cual garantiza el continuo
crecimiento del cuerpo ideológico, de la doctrina que enseñan, convirtiendo
su autoría cada vez más colectiva, podemos afirmar que se ha creado una
Escuela de Pensamiento.

Por lo general el autor original, vale decir el Maestro, posee un método, estilo
y/o gusto peculiar para enseñar.

Las Escuelas de Pensamiento aleccionan, dan ejemplo y experiencia.

Toda Escuela de Pensamiento debe desarrollar y cumplir con un número de


tareas que garanticen su continua evolución y por tanto su presencia en el
tiempo.

Para la Escuela Bianco, la investigación a los fines de crear conocimientos y


evaluar los existentes es un pilar de singular importancia.

Un aspecto es construir una Teoría, otro es probarla y más aún, hacerla


evolucionar; el desarrollo de Líneas de Investigación con sus respectivas
sublíneas, que permitirán desarrollar proyectos y ejecutarlos lo cual garantiza
el mantenimiento de la línea y asegura el crecimiento de la Escuela.

La Escuela Bianco tiene dos áreas fundamentales, Formación de Actitudes


y Metodología de la Investigación y hasta ahora cinco áreas específicas:
Sexología, Cognitivo Conductual, Padres, Parejas y Educación. Cada una
de ellas tiene su Lámina Maestra que guía el desarrollo del Área y permite
el crecimiento de la misma.

Las Áreas Fundamentales de la Escuela tendrán este año sus escritos


básicos, los cuales serán publicados por separado. La presente obra cubre
una de ellas.

Se afirma que la Metodología de la Investigación es árida, de difícil


entendimiento y produce poca motivación y se le otorga a la rigurosidad que
exige la causa de su escasa simpatía; sin embargo la Escuela estima, que el
problema radica en el método de enseñanza, el cual posterga los refuerzos
motivacionales de forma inclemente. De allí, que el Consejo Directivo del
CIPPSV, haya tomado tres decisiones operativas: cambiar el método de
enseñanza basándolo en actividades prácticas, donde el estudiante se
dedique e inicie su trabajo de grado desde la primera clase que atienda y
cada período académico tiene objetivos del Trabajo de Grado a cumplir.

Estimamos como novedosa esta decisión del Consejo Directivo la cual la


complementa una segunda, que es permitir la presentación y defender la
investigación apenas se concluyan las actividades académicas presenciales.

La tercera decisión, es la aprobación del nuevo requisito para la obtención


del Grado Académico, que consiste en hacer una versión escrita del mismo
para ser publicada en una de las Revistas de la institución o en el Anuario de
la Escuela que se publicará a partir del 2015.

La Resolución del Consejo Directivo de la institución de otorgar a la presente


obra el carácter de LIBRO OFICIAL DE LA INSTITUCION, obliga a todo el
personal docente, de investigación y asistencial a conocerlo y a ponerlo
en práctica y los cursantes de los distintos programas de postgrado,
conducentes o no a Títulos Académicos, tiene su mejor guía para alcanzar
las metas propuestas y para basar sus quejas cuando no se cumpla lo
establecido.

Los reglamentos y normas de la institución sufrirán las modificaciones


necesarias para asegurar el cumplimiento de lo que aquí se ha planteado.

Deseo reconocer el trabajo que realizo el Dr. Eduardo Bianco, desde la


Coordinación de Investigación, en la motivación para la realización de esta
obra, trabajo que concluyo el Dr. Joel Torres.

El conjunto de profesores de Metodología de Investigación del CIPPSV/IIP,


merece nuestro reconocimiento, en todo momento trabajaron en equipo,
conformando el Consejo Editorial para cumplir la meta propuesta.

En Caracas, 22 de de agosto de 2014.

Dr. Fernando J Bianco C.


INTRODUCCIÓN

La finalidad de este manual es proporcionar a los cursantes de los Programas


de Estudios Avanzados (PEA) que optan por el título académico de
especialistas, magíster y doctor una guía práctica para preparar y presentar
su anteproyecto, proyecto y trabajo de grado (TG), según los lineamientos,
condiciones, procedimientos y criterios exigidos por la institución en sus
reglamentos, los cuales son compatibles en un gran grado con las exigencias
de otras instituciones nacionales e internacionales.

El TG consiste en una investigación reportada por escrito, realizada


individualmente, que debe incluir un razonamiento detallado y metódico
sobre un tema específico en un área determinada del conocimiento
relacionada con el programa de postgrado cursado. Debe ser un documento
formal e inédito que debe constituir un aporte para el conocimiento del tema
analizado o investigado, por lo cual, de no aprobarse, no es válido hablar de
un PEA concluido.
El TG debe tener un nivel acorde con el grado académico al que se aspira,
de manera que es fundamental que el candidato demuestre:

• Solidez y seguridad en los conocimientos


• Claridad en la expresión de las ideas
• Coherencia y consistencia interna del texto
• Organización lógica en el trabajo
• Relevancia de los elementos del problema estudiado
• Capacidad crítica
• Capacidad de análisis
• Enfoque y opiniones personales sobre el tema investigado.

Es importante, pues, que todo TG esté en consonancia con el grado


académico y con la especificidad del área del conocimiento del cursante.
Además de los requisitos generales expresados anteriormente, el TG debe
responder a los criterios que se detallan a continuación:

• Demostrar conocimiento de las tecnologías aprendidas en un área


específica.
• Reflejar el resultado de una actividad de adiestramiento o de investigación.
• Demostrar el manejo instrumental de los conocimientos obtenidos en su
área respectiva.
• Aplicar de manera novedosa una técnica o adaptar una preexistente en la
solución de un problema específico.
• Demostrar dominio de los métodos de investigación propios de la
respectiva área del conocimiento.
• Poseer originalidad en algunos de sus elementos.

En esta obra se presenta la concepción del proceso de investigación, la


definición de trabajo de grado (TG), así como su estructura, composición,
presentación, redacción y estilo, aspectos que servirán de orientación para
su elaboración.
Para llevar a la práctica estas orientaciones es importante que fluya un
proceso de comunicación operativa y, asertiva entre el tutor, el cursante y la
Coordinación de Investigación, así como con cualquier profesional que se
consulte o se adhiera como asesor; esto permitirá cumplir con los requisitos
exigidos por los reglamentos y normas nacionales e internacionales en este
sentido.
Capítulo I

La ciencia y los paradigmas


de generación del conocimiento

En este capítulo se presenta la posición epistemológica, metodológica


y científica del Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y
Sexológicas de Venezuela, Instituto de Investigación y Postgrado (CIPPSV/
IIP), así como la visión que tiene la institución frente a la clasificación de la
ciencia que se ha venido haciendo a partir de su conceptualización, teorías
y prácticas clínicas desde sus inicios, en el año 1973.

1. Paradigmas

Lo primero que salta a la vista es la necesidad de conceptualizar lo que


hoy por hoy se entiende por investigar. En este sentido, distintos autores
han presentado muchas opciones, dependiendo del paradigma que utilicen
en su quehacer como investigadores, por lo que es muy común que los
metodólogos asuman que investigar no es más que ver en una realidad lo
que otros no han visto (Ramírez, 2008).

Otros autores presentan la investigación como una técnica o experiencia


que cuando se agota hay que centrar la atención en algo que se ignora
(Bigott,1993, en Ibídem).

De tal manera que ambas concepciones sugieren la presencia de paradigmas,


los cuales se conceptualizan a la luz del presente manual, siguiendo los
criterios que se mencionan a continuación:

a) La visión que el investigador tiene del mundo, la cual está condicionada


por la formación y el conocimiento.
b) El entrenamiento.
c) La experiencia del investigador.
d) Los atributos psicológicos del investigador.
e) La naturaleza del problema.

21
No obstante, estos criterios no sólo son válidos desde el punto de vista
individual, sino que también sirven como criterios que deben seguir las
organizaciones científicas que tienen una visión compartida del mundo.
Se han concebido tres tipos de paradigmas en el campo de la investigación,
a saber:
• El positivista o tradicional conocido también como paradigma científico
y cuyo enfoque es el cuantitativo,
• El funcionalista conocido como paradigma emergente y cuyo enfoque es
el cualitativo; y, por último,
• El mixto conocido como paradigma apriorista y cuyo enfoque es el cuali-
cuantitativo.

Sus diferencias y semejanzas se establecen a partir de las aproximaciones


ontológicas, epistemológicas, axiológicas, retóricas y metodológicas, las
cuales se ponen en evidencia en las figuras Nº 1, 2, 3, 4 y 5, respectivamente.

Figura Nº 1. Paradigma positivista cuantitativo vs. Paradigma


funcionalista cualitativo
(Aproximación ontológica)

Fuente: Ramírez y Torres (2005)

Aproximación ontológica: la utilización de la realidad por parte de los


investigadores.

Ejemplo Nº 1: investigación con enfoque cuantitativo. Identificación


con personajes y persuasión incidental a través de la ficción
cinematográfica: Estudio 1. Como se puede apreciar desde el punto de
vista ontológico, en el título expuesto anteriormente el objeto de estudio es:
la identificación con personajes y la persuasión incidental que, según los
investigadores, son producidos por la ficción cinematográfica; representan

22
una realidad objetiva única y la misma está separada de los investigadores.

Ejemplo Nº 2: investigación con enfoque cualitativo. ¨La socialización


y la participación ciudadana y el papel que juega la educación en las
comunas de desarrollo endógeno socialistas en Venezuela¨. En este
ejemplo, la socialización, la participación ciudadana y el papel de la educación
representan realidades subjetivas, diversas, porque son enfocadas desde
distintos puntos de vistas, algunos coincidentes con los del investigador y
otros divergentes.

Figura Nº 2. Paradigma positivista cuantitativo vs. Paradigma


funcionalista cualitativo
(Aproximación epistemológica)

Fuente: Ramírez y Torres (2005)


Aproximación epistemológica: la relación del investigador con el objeto de
estudio.

Ejemplo Nº 3: Investigación con enfoque cuantitativo. “Identificación


con personajes y persuasión incidental a través de la ficción
cinematográfica: Estudio 1¨. Presenta las siguientes características: los
investigadores permanecen independientes del objeto de estudio, por lo que
garantizan la objetividad requerida por el enfoque.
Evidencia de lo afirmado es el diseño que adopta (cuasi-experimental) en el
mismo. No hay manipulación de la variable dependiente, trabaja con un solo
grupo en dos momentos,: en el pre-test, en el que se exploran las actitudes
de los sujetos frente a la ciencia ficción y los personajes que intervienen en
la trama de las películas que han observado en los últimos tres años, luego
se interviene mostrando un film de ese género, para luego, en el post-
test, recoger los datos que permiten describir el grado de identificación que
tienen los sujetos con los personajes de la película.
Otra evidencia es que para medir el grado de identificación de los sujetos
23
con los personajes los investigadores usaron el estadístico t de Student, que
permitió establecer que hay diferencias significativas entre las puntuaciones
promedios de los datos recogidos en pre-test con las puntuaciones promedio
recogidas en el post-test.

Ejemplo Nº 4. Investigación con enfoque cualitativo. ¨La socialización


y la participación ciudadana y el papel que juega la educación en
las comunas de desarrollo endógeno socialistas en Venezuela. La
situación es diferente en este estudio, pues el investigador forma parte de la
investigación y evidencia de esto es su interacción con los diversos actores
que son unidades de estudio (el ciudadano participante en la dinámica
comunitaria). El diseño que se usa dentro de este enfoque cualitativo es la
investigación etnográfica y el método utilizado para buscar los datos fue la
investigación-acción como técnica. La observación y el instrumento fueron
los grupos focales, tanto en el formato de discusión como en el formato
Delphi (Berganza, 2005).
Es importante recalcar que tanto el investigador como los participantes
trabajaron activamente en el desarrollo de los procesos de obtención de los
datos. El procesamiento que se utilizó para obtener los resultados fueron los
métodos estadísticos no perimétricos, herramientas apropiadas para darle
tratamiento a los hechos estudiados.

Figura N° 3. Paradigma positivista cuantitativo vs Paradigma


funcionalista cualitativo
(Aproximación axiológica)

Fuente: Ramírez y Torres (2005)

Aproximación axiológica: el rol de los valores en la investigación.

Ejemplo Nº 5. Investigación con enfoque cuantitativo. ¨Identificación


con personajes y persuasión incidental a través de la ficción
cinematográfica: Estudio 1.¨ En esta investigación, los valores no
24
intervienen o, mejor dicho, no son considerados dentro del tipo de
investigación, del nivel de investigación y mucho menos en el diseño de la
misma; esto hace que el estudio sea independiente de cualquier marco de
valores para proteger la investigación de cualquier sesgo.

Ejemplo Nº 6. Investigación con enfoque cualitativo. ¨La socialización


y la participación ciudadana y el papel que juega la educación en las
comunas de desarrollo endógeno socialistas en Venezuela¨. El papel
de los valores es altamente significativo por lo localista de las interpretaciones
que se hacen de los datos que se producen por las unidades de análisis. En
consecuencia, estas investigaciones funcionalistas siempre son sesgadas,
pero para este tipo de pensamiento y enfoque el sesgo no invalida sus
resultados; todo lo contrario, confirma su fortaleza (Martínez, 2006).

Figura Nº 4. Paradigma positivista cuantitativo vs. Paradigma


funcionalista cualitativo
(Aproximación retórica)

Fuente: Ramírez y Torres (2005)

Aproximación retórica: la utilización del lenguaje por parte de los


investigadores.

Ejemplo Nº 7. Investigación con enfoque cuantitativo. ¨Identificación


con personajes y persuasión incidental a través de la ficción
cinematográfica. Estudio 1¨. El lenguaje usado por los investigadores
se centra en las definiciones y los conceptos que se han derivado de sus
referentes teóricos. En otras palabras, se convierten en unos interlocutores

25
de los autores, por lo tanto, su comunicación es impersonal, con usos de
términos muy técnicos aceptados dentro del enfoque cuantitativo como:
relación, comparación entre grupos, correlación, confrontación, etc.

Ejemplo Nº 8: Investigación con enfoque cualitativo. ¨La socialización


y la participación ciudadana y el papel que juega la educación en
las comunas de desarrollo endógeno socialistas en Venezuela¨. En
el enfoque cualitativo, el lenguaje utilizado por el investigador es informal y
se usan definiciones evolutivas, lo que hace que el lenguaje sea personal. El
vocabulario usado con más frecuencia está en sintonía con la necesidad del
investigador de saber sobre el fenómeno estudiado en sí mismo, en lugar
de indagar sobre las causas y los efectos del mismo sobre la realidad. En
consecuencia, términos como entender, descubrir significados, valor, etc.,
tienen sentido para el investigador en cuanto a la interpretación que hace
de los datos.

Figura Nº 5. Paradigma positivista cuantitativo vs. Paradigma


funcionalista cualitativo
(Aproximación metodológica)

Fuente: Ramírez y Torres (2005)

Aproximación metodológica: proceso que utiliza el investigador.

26
Ejemplo Nº 9. Investigación con enfoque cuantitativo. ¨Identificación con
personajes y persuasión incidental a través de la ficción cinematográfica.
Estudio 1¨. En relación con el proceso que se realiza para llevar a cabo la
investigación, dentro del pensamiento positivista y concretamente trabajada con
el enfoque cuantitativo, se centran en explicar las causas y los efectos de los
fenómenos en la realidad estudiada mediante el uso del método deductivo, para
lo cual hacen uso de diseños estáticos, con categorías que han sido previamente
determinadas por los investigadores con antelación al inicio del estudio. Como se
puede apreciar, los investigadores han permanecido independientes al contexto
definido por la realidad investigada. Los resultados obtenidos explican en un
primer estudio la identificación de los sujetos que son asiduos al cine (cinéfilos)
con personajes y persuasión incidental, a través de la ficción cinematográfica y
de acuerdo con los procedimientos para determinar la validez y confiabilidad de
los mismos. La explicación y el entendimiento de los datos es precisa.

Ejemplo Nº 10. Investigación con enfoque cualitativo. ¨La socialización


y la participación ciudadana y el papel que juega la educación en las
comunas de desarrollo endógeno socialistas en Venezuela¨. Por el
contrario, la investigación enmarcada dentro del pensamiento funcionalista y
sustentado en un enfoque cualitativo, el cual aborda la realidad con el método
inductivo etnográfico, permite la confirmación mutua de los factores que
están presentes cuando la educación interviene en los procesos de formación
ciudadana, mediante la enseñanza de la socialización para fomentar la promoción
ciudadana en comunas de desarrollo endógeno socialista.
Hay que decir que el diseño permitió que el investigador descubriera las categorías
durante un proceso dinámico en el que él intervino muy activamente. Un aspecto
importante es que el proceso estuvo todo el tiempo acotado por el contexto,
patrones y teorías que son traídas para interpretar las unidades de análisis dentro
de una realidad en estudio. La confiabilidad depende más de la verificación por
repeticiones que del uso de métodos estadísticos.

2. La importancia de la ubicación del trabajo científico en el campo


y la disciplina del conocimiento

Es preciso que cuando se comienza a realizar un trabajo de investigación


no sólo deba ubicarse ontológica, epistemológica, axiológica, retórica y

27
metodológicamente de acuerdo con el paradigma que sirve de sustrato a la
posición del investigador frente a la realidad que estudia, sino que es necesario
ubicar la investigación en el campo científico y, dentro del mismo, en la
especialidad que aborda la realidad en estudio, para poder concretar el área de
estudio y determinar las líneas y sub-líneas de investigación en las que se inscribe
el trabajo.

En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para el Educación, la


Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha realizado una clasificación de la ciencia desde
hace más de 40 años.

En estos momentos, esta clasificación está a disposición de los investigadores


y de las instituciones académicas, científicas y gubernamentales que están
involucradas en procesos de investigación científica. La clasificación puede
ser abordada desde cualquier motor de búsqueda en Internet tecleando
¨Clasificación UNESCO de la ciencia, cuatro o seis dígitos¨; lo cual es
conveniente para que el autor se ubique a los efectos de situar su trabajo en el
campo del conocimiento, en las especialidades, sub-especialidades, áreas, sub-
áreas, líneas y sub-líneas de investigación. Tal acción permite que la investigación
clarifique y precise las fuentes de información, los métodos y las investigaciones
que previamente se han efectuado y que tienen relevancia en su trabajo por el o
los aportes que le brindan al mismo.

También hay que acotar que, a partir de este aporte de la UNESCO, cada
investigador, universidad o institución científica puede construir su propia
clasificación de conocimiento o hacer adaptaciones producto del desarrollo que
implican las investigaciones que realizan o han realizado.
En el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de
Venezuela, Instituto de Investigación y Postgrado (CIPPSV/IIP), se ha propuesto
una matriz que muestra a sus investigadores y cursantes de postgrado cuáles
son los campos científicos, especialidades, sub-especialidades, áreas, sub-
áreas, líneas y sub-líneas que están siendo trabajadas en la institución. Es de
hacer notar que tal clasificación se basa en las categorías de análisis propuestas
por la UNESCO pero con contenidos nuevos, modificados o adaptados por la
institución.
La clasificación de la ciencia planteada por el Centro de Investigación y Postgrado

28
Psiquiátrica, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela, Instituto de Investigación
y Postgrado (CIPPSV/IIP), se refleja en la Figura 6 que se presenta a continuación
.
Figura 6. Matriz de Clasificación de la Ciencia en el CIPPSV/IIP.

29
Fuente: Bianco (2014)

A lo largo de sus 39 años de funcionamiento y del desarrollo de Programas


de Postgrado conducentes o no a Títulos Académicos, la institución ha
podido definir dos áreas generales y cinco áreas específicas que están en
continuo estudio y crecimiento, tal como se aprecia en la figura 7.

30
Figura 7. Áreas de investigación del CIPPSV/IIP

Áreas generales:
• Formación de actitudes
• Metodología de la investigación
Áreas específicas:
• Sexología
• Conducta
• Padres
• Parejas
• Educación

Las áreas generales inciden en cada área específica y cada una de ellas
tiene sus líneas y sub-líneas que dan origen a los proyectos de investigación
que terminan en un trabajo de grado (TG) y que pueden ser publicados en
revistas indexadas y/o presentados en eventos científicos.
Una característica fundamental del CIPPSV/IIP es su evolución como
Escuela de pensamiento, es la existencia de un desarrollo en torno a unas
ideas básicas expuestas por un autor que han crecido a través del tiempo
producto del aporte de muchos autores.

31
La concepción básica fue la variante fisiológica, definida como “la condición
de variabilidad del organismo que le permite funcionar” (Bianco, 1973).
Posteriormente, se abordó su relación con el tejido social que condujo a la
creación de lo que hoy conocemos como Enfoque A de la Escuela Bianco:
Modelo fisiológico vs. Modelo sociocultural (enero, 1973).
Del estudio de la relación fisiología-sociocultura se concluyó que muchas
conductas fisiológicas eran socialmente rechazadas y lo mismo sucedía con
conductas fisiopatológicas que eran socialmente aceptadas. Esto obligó al
estudio experimental conocido como el Experimento de la variante fisiológica
(realizado de forma “secreta”, “clandestina”, por el doctor Fernando Bianco
en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Caracas en el
periodo febrero-diciembre de 1973) (ver figura 8). Aquí se demostró que
la respuesta sexual se presenta en cualquier persona, independiente de
su sexo y del sexo de quien le administre la situación/estímulo, si está en
situación de no discriminación, lo cual permitió afirmar que se nace con
la condición de responder y con la capacidad de discriminar; de allí que
las respuestas hétero, homo y bisexuales son fisiológicas, discriminadas, es
decir, aprendidas, y algunas de ellas socialmente aceptadas o rechazadas.

Figura 8. Experimento de la variante fisiológica (1973)

32
A partir de entonces se ha desarrollado todo un pensamiento que ha
promovido el establecimiento de las áreas generales y específicas del
CIPPSV/IIP.

Una de las características de la Escuela Bianco es que cada área desarrollada


tiene una idea fundamental desde la cuak partió su evolución.
Veamos:

Formación de actitudes: La información conduce a la creación de los


conceptos que son el fundamento de los valores en los que se basan las
actitudes que condicionan las respuestas (conductas), tal como puede
apreciarse en la figura 9.

Figura 9. Formación de actitudes. Lámina Maestra.

33
Metodología de investigación: paradigma positivista.

Figura 10. Metodología de la Investigación. Lámina Maestra.

34
Sexología: estudio del sexo y su función

Figura 11. Sexología: Lámina Maestra

35
Conducta: procesos de adquisición, mantenimiento, modificación,
supresión y extinción de las respuestas (conductas) (figura 12).

Figura 12. La conducta y sus procesos. Lámina Maestra.

36
Padres: Organización familiar. Binomio Autoridad/Afecto (ver figura 13)

Figura 13. Padres. Lámina Maestra.


37
Pareja: Procesos de conformación mantenimiento y disolución, tal como se
aprecia en la figura 14.

Figura 14. Parejas. Lámina Maestra.


38
Educación: Modelo Holístico Inductivo. Figura No 15.

Figura No 15. Educación. Lámina Maestra.

39
Educación:

Andragogía: conjunto de las técnicas de enseñanza orientadas a educar a


personas adultas, en contraposición con la pedagogía, que es la enseñanza
orientada a los niños.
Uno de los resultados, producto de las concepciones y aportes dados por
los investigadores del Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y
Sexológicas de Venezuela, Instituto de Investigación y Postgrado (CIPPSV/IIP),
ha sido la propuesta y posterior establecimiento de una nueva especialidad en el
campo de la medicina: la sexología médica, que la independiza de la psiquiatría,
la cual se ocupaba tradicionalmente de la sexología.
En ese sentido, el CIPPSV/IIP sostiene que la sexología es un campo del
conocimiento que tiene diversas áreas, tales como: la sexología médica, la
sexología educativa, la sexología forense, la sexología psicológica, la sexología
sociológica, la sexología teológica, entre otras. También que debe ser abordada
a partir de la definición y conceptualización del campo de la sexología, en relación
con sus distintas áreas y tomando en cuenta su interacción con los campos del
conocimiento con los cuales guarda relación.

Un cosa es que estudiemos el campo de la sexología, vale decir, el sexo, su proceso


de desarrollo y alteraciones, y la función sexual, su proceso y alteraciones; y otra
cosa es cómo educamos en sexología para enseñar los procesos de desarrollo
del sexo y de la función sexual; de igual forma, cómo aplicar los principios
de la ciencia médica para establecer la etiología, fisiopatología, semiología,
clínica, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las alteraciones del proceso
de desarrollo del sexo y del proceso de la función sexual; así mismo, de qué
manera las alteraciones de las funciones básicas del cerebro influyen sobre el
sexo y su función, lo cual lo abordamos en conjunción con la psiquiatría. Desde la
psicología podremos determinar el aprendizaje social del individuo, conocer sus
creencias y cómo influyen o alteran el desarrollo del sexo y de su función.

40
3. Importancia de la ubicación del trabajo de grado dentro del paradigma
científico que adopta el CIPPSV/IIP

El objetivo fundamental de la institución es el continuo crecimiento y evolución


de las áreas generales y específicas, actualmente identificadas y por identificar.
Este objetivo se logra en la medida en que se puedan establecer las líneas de
investigación y sus respectivas sub-líneas, con la finalidad de plantear proyectos
de investigación que garanticen mantenerlas vivas y productivas, de allí la política
propuesta por la Coordinación de Investigación, aprobada por el Consejo
Directivo y refrendada por la Presidencia de la institución, luego de escuchadas
las recomendaciones del Consejo Doctoral de la misma.

La política aprobada por el CIPPSV/IIP establece que:

1) La Coordinación de Investigación junto con la Dirección de la Institución


y su Consejo Directivo son los responsables de definir y conceptualizar
las diferentes áreas, líneas y sub-líneas de investigación. El refrendo de la
Presidencia es indispensable.
2) La Coordinación de Investigación es responsable de mantener las áreas,
líneas y sub-líneas activas.
3) La Coordinación de Investigación designará los responsables de mantener
las líneas activas y éstos, a su vez, designarán a los responsables de las
sub-líneas. Para esto último, estarán a disposición todos los profesores de
metodología a nivel nacional.
4) El monitor de la cohorte que se vaya a iniciar se comunicará con la
Coordinación de Investigación para solicitar los temas que investigarán
los cursantes y esta información se le hará llegar al docente encargado de
impartir la asignatura.
5) A todo cursante que inicie cualquier programa de postgrado se le debe
asignar el tema que investigará, que pertenecerá a alguna de las sub-líneas
de investigación que se desarrollan en la institución y que constituirá su
proyecto de investigación, base de su trabajo de grado (TG). En la Figura 16
se ejemplifican las líneas y sub-líneas del área de la sexología.

41
Figura 16. Área específica: sexología. Líneas y sub-líneas

6) En todos los periodos que contempla el programa de postgrado, se impartirá


la asignatura Metodología de la investigación I, II, III y IV. La materia se imparte
en forma práctica, en 32 horas por periodo, y tiene un valor de 1 unidad/
crédito (1u/c) cada uno.
7) Al finalizar Metodología de la investigación I, el cursante debe haber
avanzado en los siguientes aspectos: ratificación o rectificación del nombre
del proyecto de investigación, selección y propuesta del tutor, el problema
(planteamiento y formulación), objetivos generales y específicos, justificación
y limitaciones, aproximación al marco teórico.
8) Al finalizar Metodología de la investigación II, el cursante debe haber avanzado
en los siguientes aspectos: marco teórico y metodología que será utilizada
(describiendo muestra e instrumentos).
9) Al finalizar Metodología de la investigación III, el cursante debe haber avanzado
en los siguientes aspectos: aplicación de los instrumentos y elaboración de
los resultados.
10) Al finalizar Metodología de la investigación IV, el cursante debe haber avanzado
en los siguientes aspectos: discusión de los resultados, conclusiones y
recomendaciones.
11) Cada trabajo de investigación tendrá un cuadro final que demuestre si los
objetivos propuestos se alcanzaron o no.
12) El trabajo de grado puede ser presentado a partir del inicio del cuarto periodo.

42
13) Posterior a la presentación y defensa del trabajo de grado y antes del acto
de graduación, el cursante debe presentar su trabajo de investigación en
versión compatible para ser publicado en las revistas de la institución u otras
publicaciones.
14) Por último, hay que hacer énfasis en dos documentos que los doctores
Fernando Bianco y Juan José Moles presentaron en las I Jornadas de
Investigación del CIPPSV/IIP realizadas en Caracas en febrero del 2012.
En esa ocasión, el doctor Moles, en una ponencia titulada“Declaración de
principios sobre el enfoque de investigación que se adopta en el CIPPS/IIP¨,
señala que el término investigar, tal como es concebido en el CIPPSV, es la
indagación que se lleva a cabo cuando el investigador decide seguir una
pista utilizando el método científico, el cual, presume, lo llevará a encontrar la
respuesta a un problema existente.

En función de lo antes expuesto, este autor precisa que se trata de sistematizar


un método objetivo y confiable para la obtención de nuevos conocimientos que
resuelvan las interrogantes que orientan las diferentes investigaciones que se
desarrollan en la Escuela Bianco desde hace más de 30 años.

En definitiva, Moles enfatiza que desde los inicios del CIPPSV/IIP las
investigaciones que se realizan son de carácter científico, es decir, las mismas
tanto ontológica, epistemológica, axiológica, retórica y metodológicamente se
ubican en el paradigma cuantitativo. La siguiente cita de la ponencia del doctor
Moles comprueba lo afirmado:

“El CIPPSV/IIP, como escuela de pensamiento, paradigmáticamente parte de la


concepción fisiológica del ser humano en cuanto a sus posibilidades de acción y
aprendizaje de comportamientos (respuestas) en su interactuar con el entorno, así
pues se aleja de un paradigma mentalista más imbuido en variables subjetivas de
procesos de conciencia y se adentra en el estudio de la dinámica de aprendizaje de
acuerdo, o en consonancia, con una infraestructura biológica”.
Sin embargo,el autor señala en el mismo documento que el CIPPSV/IIP no
es una institución cerrada a nuevos métodos que permitan obtener nuevos
conocimientos, siempre y cuando se garantice que este sea encontrado con un
método objetivo que permita la medición de los objetos de estudio. La siguiente
cita ilustra lo expuesto:

43
“En cualquier caso, el CIPPSV/IIP siempre ha estado abierto a todo método que
demuestre su validez y confiabilidad y entiende que dependiendo de las variables
objeto de estudio pudiese adecuarse un estilo de investigación, aunque ciertamente
la cuantificación y operacionalización de variables es una garantía de un método de
investigación realmente científico”.
Por otra parte, el maestro Bianco, en la ponencia “La investigación en sexología”
analizada en ese mismo evento, afirmó que la investigación que en materia
sexológica se realiza en el CIPPSV/IIP tiene como objetivo estudiar situaciones
que en materia del sexo y de la función sexual puedan generar nuevos
conocimientos que procuren mantener y mejorar la salud del sexo y de la función
sexual de las personas, mediante métodos que permitan una cuantificación de
las variables y de esta maneras objetivar el desarrollo del sexo, de las situaciones/
estímulo, respuesta sexual, de la cualidad y el tiempo de funcionamiento. Bianco
presentó como ejemplo una investigación que en la actualidad se realiza sobre el
auto-ejercicio de la función sexual en Venezuela que clasificó como un proyecto
de la sub-línea b referida al factor de administración, incluido dentro de la sub-
línea a, o sea, de la fase de la situación/estímulo sexual, de la línea de la función
sexual (Figura 14) (Bianco, 2012).
Sin embargo, estudios enmarcados en los campos psicológico y pedagógico
planificados y realizados en el CIPPSV/IIP han dado cabida a que algunos
investigadores acojan el paradigma cualitativo, ya que las unidades de estudio de
las investigaciones se han abordado desde el punto de vista de los significados y
la comprensión de los fenómenos, restándole importancia a la cuantificación de
los rasgos psicológicos y biológicos, de la aleatoriedad y la representatividad de
las muestras.

En consecuencia, en el CIPPSV/IIP se han tomado en cuenta estos hechos


y es en este sentido que en la declaración de principios antes mencionada se
afirma que está abierto a nuevas formas de obtener nuevos conocimientos,
exigiendo que ellos deben garantizar el uso del método científico. En tal sentido
es necesaria la autorización del responsable de la línea de investigación en la que
se inscribe el estudio.
Estos enfoques han emergido como una alternativa para conciliar los enfoques
cualitativos, los cuales han tenido gran acogida en diversos estudios en las
ciencias sociales y en las humanidades (Hernández & Fernández, 2010).

44
Capítulo II

El problema: planteamiento, formulación,


justificación y objetivos

Planteamiento del problema

Se debe establecer de manera clara y precisa una definición del problema o


tema a ser investigado. Se requiere analizar en profundidad y centrarse en el
contenido para evitar desviarse hacia un tema muy amplio. Se recomienda
hacer el planteamiento partiendo de lo general para ir a lo específico,
considerando los siguientes lineamientos:

1. Definiendo, en primer lugar, el tema de la investigación. Para ello, deben


plantease previamente cuatro interrogantes: ¿qué estudiar?, ¿quiénes
han de ser estudiados?, ¿por qué estudiarlos?, ¿para qué estudiarlos?
2. Planteando, en segundo lugar, el problema que se investigará: ¿cuál es
la situación actual? Es decir, se deben describir los hechos o situaciones
que pueden ser el objeto de verificación o comprobación, por lo cual es
fundamental definir la situación actual. Ello supone la investigación del
problema (objeto de investigación) en términos concretos y explícitos,
o sea, formular las variables e indicadores que lo constituyen sobre los
cuales se basará la formulación de los objetivos, alcances e hipótesis de
la investigación.

La palabra problema no se refiere a que el investigador debe indagar


situaciones desfavorables o negativas. Se pueden describir situaciones o
eventos positivos y seguir presentándose como problema de investigación.

¨Lo que no se conoce acerca de la realidad¨

Una vez que se ha planteado el problema que se va a investigar, se deben


formular las interrogantes que se le presentan al investigador y que se
espera sean contestadas con el desarrollo de la investigación. Ahora bien,
¿cuáles son las preguntas de investigación que se plantean? Son aquellas

45
que definen exactamente cuál es el problema que el investigador pretende
resolver o estudiar. La pregunta debe estar formulada de manera clara y
concreta, de modo que sólo debe referirse a un problema o tema objeto
de estudio y estar relacionada con el planteamiento definido anteriormente.
También debe elaborarse de acuerdo con los objetivos específicos que se
plantean más adelante.

Justificación de la investigación
En este apartado se deben explicar las razones por las cuales el estudio
propuesto es importante en términos de utilidad, relevancia social,
institucional o científica. El investigador debe preguntarse: ¿cuáles son los
motivos para hacer el estudio propuesto?, ¿por qué vale la pena resolver ese
problema o investigar ese tema?, ¿es una buena investigación o un buen
tema?, ¿fue tratado antes?, ¿es un tema útil para trabajarlo? Se debe definir,
finalmente, la importancia y/o justificación del estudio.

Las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto pueden


ser teóricas, metodológicas o prácticas.

• La motivación teórica es la inquietud que surge de parte del investigador


por profundizar en uno o varios enfoques teóricos que tratan el
problema o tema a investigar, y a partir de los cuales espera avanzar
en el conocimiento planteado o para encontrar varias explicaciones
que modifiquen o complementen el conocimiento inicial. En el diseño
de la investigación se deben señalar los principales elementos teóricos
sobre los cuales se pretende desarrollar la investigación. Si está en su
motivación, debe contestar afirmativamente a por lo menos una de las
preguntas y explicar cómo y por qué razón se han estructurado de esa
manera dentro del contexto de su investigación.

• La motivación metodológica se refiere al uso de metodologías y


técnicas específicas (instrumentos como encuestas o formularios,
modelos matemáticos) que han de servir de aporte para el estudio de
problemas similares al analizado y para su posterior aplicación por otros
investigadores. En el diseño de la investigación se deben señalar los
objetivos de los instrumentos, modelo o software y la importancia de su

46
empleo en el estudio propuesto. Si está en su motivación, debe contestar
afirmativamente a por lo menos una de las siguientes preguntas: ¿tendrá
una aplicación concreta y puede mostrar resultados?, ¿le ayudaría a
mejorar los sistemas y procedimientos de una empresa u organización
o simplemente mejorar la teoría?, ¿será una respuesta o solución a
problemas concretos económicos, administrativos o contables que al
aplicarla permitirá mejorar la situación actual?, ¿tiene la investigación
otros resultados prácticos distintos de los anteriormente señalados?

• La motivación práctica es el interés del investigador por incrementar sus


conocimientos o contribuir a la solución de problemas concretos que
afectan a organizaciones empresariales públicas y privadas. En el diseño
se hace necesario definir las ventajas esperadas por los resultados de la
investigación. Si está en su motivación, debe contestar afirmativamente
a por lo menos una de las preguntas y explicar el porqué de su análisis,
es decir, de los resultados de la investigación: ¿tendrá una aplicación
concreta y puede mostrar resultados?, ¿le ayudaría a mejorar los
sistemas y procedimientos de una empresa u organización?, ¿será una
respuesta o solución a problemas concretos económicos, administrativos
o contables, que al aplicarla permitirá mejorar la situación actual?, ¿tiene
la investigación otros resultados prácticos distintos de los anteriormente
señalados?

Es, en definitiva, donde se evidencia la necesidad de llevar a cabo la


investigación por falta de enfoques previos no actualizados en el área y
motivación o interés del investigador por un tema. Plantea la relevancia de
la investigación para nutrir al especialista que se desarrolla en el ámbito del
estudio seleccionado. Destaca el aporte técnico metodológico y práctico
que puede aportar la investigación. Muestra los beneficios de los resultados
tanto en el ámbito contextual como en el contexto nacional.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los objetivos de la investigación deberán tener, necesariamente, una


muy estrecha correlación con el problema planteado: ellos expresarán los
resultados que se desean obtener al final de la misma y entonces traducirán,

47
en forma afirmativa, lo que expresaban las preguntas iniciales (Sabino, 2002).
Los objetivos varían según la naturaleza de la investigación y orientan los
aspectos contemplados en el estudio. Los objetivos específicos deben
señalarse claramente tomando en cuenta el objetivo general: ¿qué propósito
tiene la investigación que se plantea?

Objetivo general

El objetivo general consiste en enunciar lo que se desea conocer, lo que se


desea estudiar o investigar, explicando de manera clara y precisa las metas
de la investigación.
Es lo que se pretende alcanzar de forma global y se formula en esos términos;
a su vez, tiene relación directa con el área temática y con el título del trabajo.
El objetivo general debe estar en plena coherencia con las interrogantes
y con el título de la investigación y representa la finalidad máxima que se
persigue a través del estudio. En el caso de las investigaciones mixtas y las
documentales, el objetivo asume el rol de la hipótesis, es decir, una respuesta
propuesta a la interrogante central del problema pero en términos de logros.

Objetivos específicos

El objetivo general da origen a los objetivos específicos, que son los que
identifican las acciones que va a desarrollar el investigador en cada etapa de
su estudio y su función es orientar el desarrollo de la investigación.
En la formulación de los objetivos específicos se deben considerar los
siguientes aspectos:
• Los resultados concretos que se aspiran alcanzar en el desarrollo de la
investigación.
• El alcance de los mismos debe estar dentro de las posibilidades del
investigador.

¿Cómo formular los objetivos?

Para iniciar la formulación de los objetivos, se debe tener definido el


planteamiento y la formulación del problema. Debe responder las preguntas:
¿qué quiero hacer en la investigación?, ¿qué es lo que busco conocer?, ¿a

48
dónde quiero llegar?
Las respuestas a estas interrogantes deben ayudar a responder las preguntas
de investigación que se hicieron en la formulación del problema. En otras
palabras, los objetivos son una respuesta a la interrogante planteada como
problema de investigación, en el caso en que se esté en presencia de una
investigación de tipo documental, proyecto factible, proyecto especial y
cualitativo en cualquiera de sus modalidades. No obstante, si es de tipo
experimental o cuasi experimental, los objetivos constituyen lo que se quiere
lograr conocer con el experimento.
Elabore una lista de respuestas que le ayuden a satisfacer las interrogantes
planteadas en el paso anterior. Resumiendo, al formular los objetivos deben
cumplirse las siguientes condiciones:

1. Iniciar la oración con el verbo en infinitivo, un solo verbo en infinitivo para


cada objetivo (véase figura Nº 17).
2. Establecer acciones concretas y alcanzables a través de la investigación.
3. Redacción clara y precisa.

Figura Nº 17. LISTA DE VERBOS UTILIZADOS PARA EL OBJETIVO

Fuente: (Balestrini, 1997 en Torres, 2010)

49
ALCANCE Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
(Sólo se especifica en el proyecto de trabajo especial de grado)

Alcance: en esta sección se describirá la proyección de la investigación


en relación con los objetivos pautados: población, objetos de estudio
y resultados esperados. El alcance puede ser a nivel local, nacional o
internacional. Esta sección no debe exceder de dos párrafos.
Debe señalarse quiénes (directa o indirectamente) serán los beneficiarios de
este estudio y en qué consiste dicho beneficio. Se relaciona directamente
con las contribuciones a las que dará lugar el TEG, una vez culminado.

Limitaciones: son los obstáculos que se presentan a lo largo del desarrollo


del trabajo; pueden ser de orden técnico, económico, de información y de
recursos materiales.

Ejercicios del Capítulo I

En este punto, usted tiene una serie de ejercicios que, realizados siguiendo
la secuencia presentada, lo habilitan para presentar el informe del capítulo I.

Ejercicios relacionados con el planteamiento del tema:

1) ¿Su título expresa lo que desea hacer?


2) ¿Existe información sobre el tema?
3) ¿Cuál es la población que está referida en su título?
4) Determine los aportes que el título dará a su investigación.
5) ¿El tema de investigación está contenido en forma clara y precisa?
6) ¿El tema es factible de investigar? Explicite su respuesta.
7) Mencione cuál es el plan de trabajo que se ha planteado para desarrollar
esta investigación.
8) Elabore un título tentativo y sométalo a consulta con docentes, compañeros
y con su posible tutor.

Ejercicios para el planteamiento del problema:

1) Elabore un resumen del problema que desea investigar.

50
2) Especifique las razones por las cuales desea investigar el problema.
3) Mencione la bibliografía y las fuentes de referencia que piensa consultar.
4) Exprese la importancia que tiene llevar a cabo su investigación.
5) ¿El problema a investigar guarda relación con el título de su investigación?
6) Exponga las razones que lo llevan a seleccionar el problema de
investigación que se planteó.
7) Describa la motivación que lo lleva a realizar esta investigación.
8) Justifique su investigación.
9) Presente la primera formulación del problema.

Ejercicios referidos a la formulación de los objetivos:

1) Defina qué es un objetivo.


2) Establezca la diferencia entre un objetivo general y un objetivo específico.
3) Explique la sintonía que existe entre el título de su trabajo, el planteamiento
de su problema y sus objetivos.
4) ¿Qué relación guardan sus objetivos específicos con el objetivo general?
5) Enuncie sus posibles objetivos específicos.
6) Redacte el objetivo general y sométalo a consulta.

51
52
Capítulo III

Antecedentes, referentes teóricos, legales


y conceptuales

En esta parte se deberá hacer una revisión de las fuentes referenciales y de


todas aquellas investigaciones que se han realizado con anterioridad que
estén relacionadas, directa o indirectamente, con el estudio o investigación
que el estudiante está haciendo para cumplir con el requisito de su TEG.
Para realizar esta tarea, el estudiante deberá cumplir con el siguiente proceso:

Paso 1: consultar otros proyectos que se hayan realizado y que estén


relacionados con el mismo problema de su investigación.

Paso 2: consultar en Internet todos aquellos portales en los que existan


publicaciones digitalizadas relacionadas con el problema de investigación.

Paso 3: visitar los centros de información, bibliotecas y centros de


documentación de las diferentes universidades o institutos universitarios
donde exista información relacionada con el tema.

Paso 4: entrevistar a expertos o investigadores que puedan orientar con sus


experiencias el desarrollo del TEG.

Paso 5: hacer una selección de la información útil para su trabajo desechando


aquella que no sea pertinente en consonancia con el trabajo de investigación.

Paso 6: hacer síntesis y resúmenes de todas las fuentes trabajadas que


guarden una relación estrecha con su trabajo.

53
Figura Nº 18
Flujo de proceso de la revisión de las fuentes referenciales
Para la realización de un TEG

Figura 18. Flujograma verbos. Objetivo General y Específicos


Fuente: JET, 2005

Los componentes del marco teórico son los siguientes:


• Antecedentes de la investigación
• Bases teóricas de la investigación
• Bases legales de la investigación
• Bases conceptuales
• Cuadro de dimensiones en el caso de proyecto factible; investigación
documental o cuadro de variables, en el caso de ser una investigación
experimental o cuasi experimental.

A continuación se hace una breve revisión de cada uno de estos componentes


para que el estudiante pueda desarrollar este capítulo con solvencia, por
tratarse de aquel que más dificultades produce. De hecho, se puede abordar
desde distintas maneras, dependiendo del área del conocimiento en la que
se inscriba el TEG.
El IPPSV se acoge a las normas APA en el caso de las ciencias sociales, y a
las de la Universidad de Illinois, para las tecnologías y la informática.

54
1. Antecedentes: los antecedentes deben ser expresados en seis (6)
páginas como mínimo. Consisten en mencionar las investigaciones
anteriores que se hayan realizado sobre el mismo tema o problema con
sus respectivos resultados. Tal cronología debe presentarse desde la
más antigua hasta la más reciente. Se recomienda, sin embargo, que
la antigüedad de los documentos revisados no sea mayor a diez años.
Es importante que los antecedentes tengan una vinculación con el
problema o tema de investigación.

2. Bases teóricas: también las bases teóricas deben tener un mínimo


de seis (6) páginas. Consisten en hacer mención del enfoque que el
estudiante junto con su tutor vayan a usar como soporte teórico de
la investigación. En otras palabras, en este punto se deben contestar
preguntas tales como ¿qué teoría?, ¿quién es el autor?, ¿cómo se
vinculan sus resultados con su trabajo?, explicando las razones que
justifican esta información para el respaldo de la investigación. En cuanto
al enfoque, se debe justificar la razón de la escogencia, relacionando su
propio trabajo con los resultados de las investigaciones anteriores. De la
misma manera, debe relacionar los postulados que esas investigaciones
contienen resaltando su importancia para el estudio que usted está
emprendiendo.

3. Bases legales: a propósito de las bases legales, se usarán la cantidad de


páginas que sean necesarias. Consiste en hacer una consulta de todos
los instrumentos jurídicos, si los hubiere, que de alguna manera estén
relacionados con la investigación, con el objetivo de definir el marco legal
que circunscribe al investigador y a los eventos que están inmersos en
el tema y en el trabajo de campo. Se recomienda, por lo tanto, revisar a
fondo desde la Constitución de la República hasta el último reglamento
relacionado con el tema.

4. Bases conceptuales: no debe pasar de 4 páginas como máximo. Consiste


en presentar textualmente cada uno de los conceptos asumidos dentro
del trabajo, con sus respectivas fuentes que permitan saber cuál es el
autor que los formuló y el año de su publicación.

55
Ejercicios para elaborar el informe escrito del capítulo II

1) La revisión de las fuentes referenciales se inició con un recuento histórico


del tema que se investiga.
2) ¿Cuáles son los antecedentes históricos de la investigación que usted
está realizando?
3) Señale investigaciones sobre el mismo tema que realizó con anterioridad,
o que otros autores han llevado a cabo. Preséntelas en orden cronológico.
4) Mencione las leyes, los reglamentos y las resoluciones que tienen
relevancia o pertinencia para su TEG. ¿Cuáles consultó?
5) Haga una síntesis de su enfoque teórico (no mayor de 4 páginas).
6) Mencione los conceptos básicos que sustentan su programa.
7) Elabore un cuadro de variables o de dimensiones.
8) Entregue al docente la versión preliminar del segundo capítulo en no
menos de 15 páginas.

56
Capítulo IV

El método, el tipo, nivel y diseño de investigación


Los trabajos de grado pueden realizarse siguiendo cualquiera de los
enfoques de investigación propios de las disciplinas en las que se ubique
la temática escogida, siempre y cuando en su proyecto el estudiante logre
justificar de manera satisfactoria la metodología seleccionada.
En este capítulo se deben detallar minuciosamente cada uno de los
aspectos relacionados con la metodología que se ha seleccionado para
desarrollar la investigación, los cuales deben estar justificados por el
investigador. Cada aspecto debe estar sustentado por el criterio de libros
de metodología, por lo que es importante que se acompañen de citas
parafraseadas o textuales con sus correspondientes soportes de autor.
El propósito de este capítulo es describir cómo se desarrolla el estudio o
la investigación, de manera que cualquier investigador pueda ser capaz
de replicar el estudio basándose en la información que aquí se ofrezca.

¿Cómo se realiza la investigación?


En esta sección usted debe resumir los siguientes puntos:

Modalidad del TEG

En este apartado debe definirse si el TEG es con enfoque cuantitativo,


cualitativo o mixto.

El primer enfoque, el cualitativo, se utiliza para descubrir y refinar preguntas


que surgen del proceso de investigación. En ocasiones excepcionales se
prueban hipótesis. Este enfoque utiliza como método para la recolección
de datos la observación directa con reportes descriptivos, sin medición
numérica. Su propósito es presentar alternativas para reconstruir la
realidad (Hernández, 2010).

El segundo enfoque, el cuantitativo, permite la recolección y el análisis de


datos en la realidad estudiada, responder interrogantes de investigación
y probar hipótesis establecidas previamente. Este enfoque confía en la
57
medición numérica y el uso de las matemáticas de cómputos o estadística
para el análisis e interpretación de los resultados y su propósito es
establecer patrones de comportamiento de una población (Valarino, 2010).
El tercero, el llamado enfoque mixto o cuali-cuantitativo (según las normas
APA 2006), es una combinación de los dos enfoques anteriores, es decir,
utiliza a la vez los dos métodos; por lo tanto, las investigaciones exigen un
estudio de campo y una revisión bibliográfica.

Una definición más precisa de lo que son los estudios mixtos es la que
afirma que tales indagaciones son procesos sistemáticos, prácticos y
críticos de investigación que implican la concurrencia de la recolección
y el análisis de los datos tanto cuantitativos como cualitativos, para su
posterior integración, la cual dará paso a su discusión conjunta en función
de realizar las inferencias pertinentes producto de la información obtenida
(metainferencias), logrando de esta manera un entendimiento minucioso
del objeto de estudio (Hernández y Mendoza 2008 en Hernádez, 2010,
pág. 546).

Método de investigación

De acuerdo con el enfoque, el trabajo puede seguir un método determinado.


Si el enfoque es cuantitativo, el método es deductivo, es decir, que se basa
en la técnica de encuesta para obtener los datos, en experimentos para
proponer nuevo conocimiento, en relacionar variables para comprender
y analizar la realidad, en responder preguntas de investigación o probar
hipótesis y, por último, en recolectar datos mediante el uso de instrumentos
despersonalizados.
Si es de enfoque cualitativo, el método a seguir es el inductivo, el cual
cumple las siguientes fases: incorporación al campo, interpretación del
contexto, flexibilidad en el planteamiento del problema, formulación
de preguntas de investigación, recolección de datos producto de la
observación directa y continua.
Pero si el enfoque es mixto, se usan los dos métodos, es decir, el
deductivo-inductivo, de manera que se aborde la realidad desde sus dos
dimensiones utilizando los métodos adecuados para estudiarlas.

58
Tipos de investigación

Se han establecido cuatro tipos de investigación científica, a saber:

1. La investigación documental. Se ocupa de problemas planteados


a nivel teórico. La información requerida se encuentra básicamente en
materiales impresos, audiovisuales y electrónicos, es decir, en fuentes
secundarias.
2. La investigación de campo. Se caracteriza por el hecho de que
los problemas abordados surgen directamente de la realidad; por lo
tanto, la información es extraída de ella, es decir, que hace uso de
fuentes primarias.
3. La investigación proyecto factible. Consiste en la investigación y
el desarrollo de una propuesta o modelo operativo viable que conlleve
a la solución de un problema o para satisfacer necesidades de una
organización o grupo social.
4. La investigación proyecto especial. Es la elaboración de un
producto final, el cual se pondrá en el mercado a la disposición de la
sociedad. Ejemplo de este tipo de investigación es la producción de
un libro, una obra artística, videos, software educativos, etc.

Nivel de la investigación

Toda investigación científica tiene un nivel que expresa el grado de


profundidad que el investigador le da al estudio, o que tienen sus
resultados. En este sentido, hay tres niveles de profundidad:

1. Exploratorio: s tiene lugar en aquellos casos en los que la realidad


o el tema objeto de estudio ha sido poco o nada tratado, permite
un acercamiento a dicha realidad y a través de ello se identifican
relaciones potenciales entre variables y se establecen pautas para
posteriores investigaciones. En otras palabras, es un nivel de poca
profundidad que sólo permite conocer las características y relaciones
entre las partes de una realidad.
2. Descriptivo: consiste en caracterizar un fenómeno o una realidad
concreta evidenciando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.

59
Es un nivel medianamente profundo en el que se expresan todas y
cada una de las cualidades y relaciones que se dan en la realidad
específica puntualizando los hechos más trascendentales.
3. Explicativo: centra su atención en la comprobación de hipótesis
causales y busca descubrir las causas que originan determinados
comportamientos o acontecimientos. Intenta explicar la realidad
a través de leyes o teorías. En el nivel de mayor profundidad, el
investigador trata de dar a conocer la cadena de hechos que permiten
explicar el comportamiento de una realidad teniendo como premisa
que la intervención de la misma se caracteriza por la manipulación de
variables, en aras de la comprobación de unas hipótesis previamente
formuladas.

Diseño de la investigación

Todo estudio tiene un diseño acorde con el tipo de investigación y a su


nivel. Responde a la pregunta de cómo se va organizar el abordaje de las
variables y el análisis e interpretación de los datos que arroje el estudio. En
este sentido, la APA (2006) ha definido cinco tipos de diseños:

1. Diseño de investigación bibliográfica: se refiere a las investigaciones


de tipo documental que permiten la revisión sistemática, rigurosa y
profunda de material documental para analizar diferentes fenómenos
o determinar la relación entre variables (Palella, 2006).

2. Diseño experimental: es propio de las investigaciones de campo en


las que se manipulan una o más variables. Sin embargo, dentro de
esta categoría de diseño se insertan varias sub-categorías, a saber:
a. Diseño pre-experimental: son aquellos en los que se realizan
comparaciones implícitas de un caso único que ha sido investigado
en forma cuidadosa y rigurosa con otros acontecimientos
evocados como causalidad (Campbell, 1970).
b. Diseños cuasi-experimentales: los diseños cuasi-
experimentales son aquellos en los que el investigador no tiene
control total de las variables rivales o intervinientes, ni tampoco
de la totalidad de los estímulos experimentales, por lo cual no

60
permiten realizar un auténtico experimento, de manera que el
factor clave para determinar que un estudio es cuasi-experimental
es el control de las variables, lo que determina la validez externa
de los resultados (ibídem).

4. Diseño no experimental: este tipo de diseño es aplicado en


investigaciones de campo en las que no hay manipulación de variables.
La acción de las variables ya está en la realidad y el investigador no
interviene en el proceso (Óp. Cito).

5. Diseño transecional o transverso: se justifica cuando se realizan


observaciones en un solo momento en el tiempo; dependiendo de la
profundidad, pueden ser descriptivos, correlacionales y correlacionales
causales (óp. cit.).

6. Diseño longitudinal: cuando se realizan observaciones en más de


un momento (óp. cit.).

Nota: Los diseños transeccionales y longitudinales se pueden combinar


con el diseño experimental o el no experimental, es decir, se puede
hacer contemporáneamente un diseño experimental transeccional o
experimental longitudinal; lo mismo pasa con el no experimental.

Sistema de variables

Definición operacional

Definir operacionalmente una variable significa desdoblarla en


características observables y, por ende, medibles en la realidad.
La Universidad Santa María (2001) señala la definición operacional como
“el desglosamiento de cada variable hasta indicadores o sub-indicadores
permite abordarla a través del estudio de una manera profunda, pues el
énfasis de la labor investigativa ha de estar centrado en la caracterización
de cada unidad” (p. 37).
Por lo tanto, puede decirse que la definición operacional de la variable es
aquella en la cual el investigador describe cada una de las variables con

61
sus respectivas pautas, tomando en cuenta la temática planteada, de tal
manera de poder profundizar el estudio.

La operacionalización es una guía fundamental para la investigación. Para
Ramírez (1999) es:

“La manera más expedita de focalizar los aspectos de la realidad que


se van a investigar, evita desviar una indagación a la búsqueda de
información no relevante y por lo tanto poco útiles para el logro de las
metas. Por otra parte, cuenta con la definición conceptual y operativa
las cuales ubican al lector en el manejo de constructos que surgieron
de las variables en estudio. Una vez identificadas las variables se
descomponen para conocer las dimensiones que las contienen, éstas
sufrirán un proceso similar al sufrido por la variable, se extraerán de
ellas los indicadores que lo definen como tales. Los indicadores son
los aspectos más concretos que define una dimensión” (p. 45).
En la figura siguiente se presenta la operacionalización de las variables
involucradas en la investigación cuando esta es de tipo documental,
de campo, de nivel exploratorio, descriptivo y diseño no experimental.

Figura Nº 19
Sistema de variable
Operacionalización de variables

Objetivo general:



Fuente: Torres (2005)

62
Cuando se trata de una investigación de tipo experimental, cuasi-
experimental o pre-experimental, el sistema de variable se plantearía
siguiendo las pautas que se presentan en la figura Nº 10.

Figura Nº 20 Sistema de Variable


Cuadro de Variables
Hipótesis general:




Fuente: elaboración propia (2005)

Ejercicios que permiten realizar el informe perteneciente al capítulo III

1) Mencione el enfoque que sustenta su investigación y justifique su


utilización.
2) Mencione el tipo, nivel y diseño que utilizó en su TG. Demuestre la
pertinencia, coherencia, congruencia y consistencia con su problema,
objetivos y marco teórico.
3) Demuestre la correspondencia que existe entre el diseño utilizado en
su TEG y el tema central del estudio. Razone su respuesta.
4) Elabore el sistema de variable de su trabajo de grado tomando en
cuenta el tipo de investigación, nivel y diseño; represéntelo en un
cuadro como el antes mencionado, según el caso.

63
64
Capítulo V

Técnica de recolección de datos, instrumentos,


validez y confiabilidad; población y muestra

Fuentes y técnicas de recolección de información

Si el trabajo es teórico, el estudiante debe acudir a la biblioteca y consultar


toda la información pertinente sobre el tema investigado en libros
especializados, revistas, periódicos. Seguidamente, debe seleccionar las
reseñas más importantes indicando el motivo por el cual selecciona estas
fuentes específicas.

Si el trabajo es teórico-práctico, el investigador necesita información primaria


que recogerá de forma directa. Cuando esto sucede, debe seleccionar las
técnicas más apropiadas de observación, tales como encuestas, entrevistas
y otras que considere pertinentes.

Las fuentes son hechos o documentos a los que acude el investigador


para fundamentar su trabajo. Las técnicas son los medios empleados para
recolectar la información.

Fuentes de información

1. Fuentes primarias u originales: información oral o escrita que es


recopilada directamente por el investigador a través de relatos o escritos
transmitidos por los participantes en un suceso o acontecimiento.
Implica utilizar técnicas y procedimientos que suministren la información
adecuada.
2. Fuentes secundarias: suministran información básica. Es toda la
información escrita que ha sido recopilada y transcrita por personas que
han recibido tal información a través de otras fuentes escritas, o por
un participante en un suceso o acontecimiento. La fuente se encuentra
esencialmente en las bibliotecas y está contenida en libros, periódicos,

65
revistas especializadas, enciclopedias, documentos como trabajos de
grado, diccionarios, documentos electrónicos, etc. En este caso, es
necesario que se defina y señale el tipo de fuentes, así como el grado de
facilidad o dificultad que tiene su utilización para el investigador. A través
de las fuentes secundarias se narran hechos de los que el informador
no ha sido testigo; pueden estar referidos por un observador o leídos,
pero este testimonio no es el de un participante u observador real del
hecho.

Los datos secundarios suelen encontrarse diseminados, ya que las fuentes


escritas que los contienen generalmente se dispersan en múltiples archivos
y fuentes de información.

A través de Internet, en las denominadas “páginas” de organizaciones


especializadas podemos encontrar textos, referencias a autores, libros e
investigaciones, datos específicos e información general de gran utilidad.
Podemos averiguar sobre los temas de nuestro interés “navegando” a través
de referencias que nos acercan progresivamente a lo que queremos saber
y hasta nos permiten dialogar directamente con autores e investigadores a
quienes suele pedírseles referencias, consejos y opiniones.

La información que obtenemos en Internet debe imprimirse para poder


leerla con más detenimiento, subrayarla e integrarla al trabajo que se
realiza. También sirve como punto de partida para acudir a las bibliotecas
con demandas precisas en cuanto a libros, revistas científicas y boletines
informativos.

En muchos casos, también conviene acudir a otros lugares que pueden


reunir información más especializada: archivos y bibliotecas privadas de
organismos e instituciones públicas o privadas, librerías, puestos de ventas
de periódicos, etc. (ver figura Nº 11).

66
Figura Nº 21
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

-
Fuente: Torres (2010)

Al presentar la técnica y el instrumento en el trabajo escrito, se deben dar


las correspondientes definiciones (con soporte de autor) y justificaciones de
selección, describir las características estructurales de cada instrumento
elaborado e indicar la finalidad que cada uno cumple y el grupo muestral al
que va dirigido.

Técnicas de recolección de datos secundarios

La técnica de recolección de datos secundarios más utilizada es el arqueo


bibliográfico, el cual se define como la tarea de recolección de datos
bibliográficos y recopilación de material escrito o de fuentes vivas sobre
el tema en estudio. El arqueo de fuentes bibliográficas es la revisión de
documentos físicos provenientes de organismos u instituciones públicas o
67
privadas, fuentes vivas o a través de Internet sobre información del tema u
objeto de la investigación que ya ha sido investigado, estudiado y publicado.

Técnicas de recolección de datos primarios

Existen diferentes técnicas para la recolección de datos primarios. Sin


embargo, antes de diseñar los instrumentos que permitirían la recolección
de estos datos es necesario construir la matriz de operacionalización de
variables, en el caso de ser una investigación descriptiva, o una matriz de
variables, en el caso de ser una investigación experimental (ver figura Nº 11).

Observación: uso sistemático de los sentidos en la búsqueda de datos que se


necesitan para resolver el problema. Los hechos son percibidos directamente, sin
intermediarios. El investigador se enfrenta al problema estudiado tal y como sucede
en la realidad. Puede ser de dos tipos:

a) Observación participante: observación directa en la que el investigador


forma parte del grupo observado y asume sus comportamientos.
b) Observación no participante o simple: el investigador (observador) no
pertenece al grupo y sólo se hace presente con el propósito de recopilar
información. Se utiliza cuando se desean conocer hechos o situaciones
que de algún modo tienen carácter público o no es confidencial. Puede
ser indirecta, cuando se emplean elementos de registro visuales o
auditivos del problema (video y grabaciones).
Sesiones de grupo: se aplica con profundidad para comprender aspectos
subjetivos de las percepciones y comportamiento de los integrantes del
grupo, sin cuantificar los resultados; por lo tanto, arroja resultados de
carácter cualitativo, sus resultados no son cuantificables pero permiten
evaluar preferencias y tendencias en los comportamientos, exigencias,
necesidades y otros. Es, en todo caso, una entrevista abierta y focalizada al
grupo. Para su realización, se elige una muestra al azar entre dos (2) y doce
(12) personas invitadas a la sesión.

Encuesta: técnica de recolección de información primaria que se hace a


través de formularios o cuestionarios, que se pueden aplicar a los problemas
que se desean investigar por métodos de observación, análisis de fuentes

68
documentales y otros sistemas. Permite conocer las motivaciones, las
actitudes y las opiniones de los individuos en relación con el objeto de la
investigación.

Se trata, por tanto, de requerir información a un grupo socialmente


significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego,
mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se
correspondan con los datos recogidos.

Se realiza a través de un instrumento formado por una serie de preguntas


que se aplica a personas, de forma individual, llamado cuestionario. Puede
contener varias preguntas (más de 5) y es aplicado por un encuestador. Su
duración varía de 5 a 10 minutos.

La encuesta se aplica a una población homogénea, con niveles similares


y problemas semejantes. Puede ser por correo, teléfono, por Internet o
directamente. El investigador diseña el cuestionario, que es un medio
constituido por preguntas sobre un determinado tema y que se aplica a
personas relacionadas con el tipo de estudio.

En la encuesta, el investigador debe definir el universo de la investigación


(la población cuyas características la hacen objeto de la investigación). Si
el universo es muy amplio, se debe definir una muestra representativa del
mismo.

Las encuestas resultan apropiadas casi siempre para estudios de tipo


descriptivo y poco para los estudios explicativos.

Entrevistas: se aplican a una población no homogénea en sus características


y con acceso diferente. El investigador diseña una guía de entrevistas en
la que plantea preguntas que realizará en forma oral al entrevistado; las
respuestas del entrevistado pueden grabarse o anotarse. La entrevista es
individual y podrá ser estructurada o no estructurada; puede tener pocas o
muchas preguntas y se hace a través de un diálogo entre el entrevistador
y el entrevistado. No tiene una duración determinada. Se define como
estructurada cuando se ha determinado previamente de manera sistemática

69
y organizada el orden de las preguntas. Es no estructurada cuando, a través
del diálogo, el investigador obtiene la información deseada.

Test: es la técnica que emplea el investigador para medir las actitudes de


los sujetos. Se aplica a través de un cuestionario especialmente diseñado,
compuesto por una serie de puntos que se relacionan con los factores que
se desea medir. Puede tener varias preguntas (más de 5) y las responde
directamente el encuestado.

Instrumentos

En cuanto a los instrumentos que utilizan las distintas técnicas, tenemos:

Ficha de trabajo: es la que permite ordenar y clasificar los datos consultados,


incluyendo las observaciones y las críticas del investigador, facilitando así la
redacción del trabajo escrito (Tamayo y Tamayo, 2001).

El valor de las fichas reside en que permiten recopilar las informaciones que
necesitamos para una determinada investigación. Por ello, es importante
que las construyamos de modo tal que se adecuen a los fines del trabajo.
Si las fichas de una indagación son completas y registran fielmente los
datos originales, será posible desarrollar la investigación con la seriedad que
requiere todo trabajo científico. También es importante manejar el material
con orden y prolijidad, pues de otro modo la tarea de ordenamiento y análisis
de los datos se haría muy difícil y engorrosa.

Guía de observación o lista de chequeo: es un instrumento de recopilación


para hacer observaciones. El diseño de la lista de chequeo debe permitir que
la información que se está observando fluya de manera lógica, al igual que
la manera como se medirán esas observaciones. Es comúnmente utilizada
para caracterizar las necesidades de información, como por ejemplo el
qué, quién, cuándo y dónde de lo observado. La lista de chequeo debe ser
simple de utilizar y permitir que el observador pueda monitorear en detalle
lo que está observando, en lugar de requerir un sumario de los patrones
observados.

70
Las características físicas de la lista de chequeo deben seguir las mismas
reglas dadas para los cuestionarios. Al igual que los cuestionarios, necesitan
ser validadas y se debe realizar una prueba piloto.

Guía de discusión: es el instrumento no estructurado y directo para recolectar


información de las sesiones de grupos o focus groups. Este formato es de
preguntas abiertas para alertar a los participantes que expresen libremente
sus creencias y sentimientos sobre el tema que se está evaluando.

Guía de entrevista: se define como un instrumento compuesto por un


conjunto de preguntas no estructuradas, formuladas y anotadas por el
investigador.

Cuestionario: se define como un instrumento que consta de una serie de


preguntas que se contestan por escrito, y de manera individual, para obtener
la información necesaria con la cual realizar el estudio. Los cuestionarios
que se utilizan en una encuesta, una entrevista, un sondeo o un test se
diferencian en la manera de aplicarse, en su extensión y en el contenido.

Para construir un cuestionario, en primer lugar, se tiene que definir el objetivo


del cuestionario, es decir, establecer qué tipo de información se desea
recolectar. En segundo lugar, se deben precisar las variables del cuestionario
o aspectos que permitan lograr los objetivos y, en tercer lugar, se procede
a operacionalizar o desagregar las variables para identificar los puntos que
orientarán la elaboración de las preguntas del cuestionario.

El investigador elige el tipo de preguntas considerando a quién va dirigido


el cuestionario y las características de las personas (nivel educativo, cargo
que ocupa, edad, sexo, entre otras). Las preguntas deben ser de fácil
comprensión para quien las lee y para quien las responde. El cuestionario
puede contener los siguientes tipos de preguntas:

1. Preguntas abiertas: es la opción en la que el encuestado expresa


libremente sus apreciaciones personales acerca del aspecto que se
investiga. Las preguntas abiertas son recomendables para entrevistas,
mas no para encuestas o sondeos.

71
2. Preguntas cerradas: se proponen cuando el investigador busca opciones
de respuestas, por lo que no se le permite expresar una opinión diferente
a la que se le solicita en la pregunta.
3. Preguntas de opción múltiple: son preguntas cerradas que ofrecen al
encuestado varias opciones de respuesta. Generalmente, se propone
una escala que puede presentar tres o más opciones. En este tipo de
preguntas también puede darse una opción en la cual al que responde
se le permita seleccionar otra pregunta que no está formulada en el
cuestionario.
a) Preguntas dicotómicas: se utilizan cuando se pretende que el
encuestado sólo dé dos respuestas u opciones excluyentes (sí o no;
de acuerdo o en desacuerdo). Estas únicas dos alternativas pueden
combinarse con otra alternativa neutra del tipo: no responde, no
sabe.
b) Preguntas semiabiertas: se presentan dos opciones excluyentes (sí
o no) pero se da la posibilidad de que el encuestado justifique su
respuesta al adicionar la pregunta ¿por qué?

Validación y confiabilidad de los instrumentos

La validez: se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la


variable pretendiente.

La validez de contenido se determina antes de la aplicación del instrumento,


sometiéndolo al juicio de expertos (mínimo tres), es decir, profesionales
relacionados con la temática que se investiga. En el trabajo escrito se debe
indicar las profesiones de cada uno de los validadores, entregándoles los
siguientes recaudos:

1. Una hoja que contenga el título de la investigación, el objetivo general y


los objetivos específicos.
2. El cuadro del “Sistema de variable” (operacionalización de las variables).
3. Copia del instrumento completo.
4. Cada experto debe llenar la matriz de validación (ver figura Nº 12).

72
Figura Nº 22. Instrumento de validación de experto
Nombre y apellidos: _________________________
C.I. N: ______________________
Profesión: __________________________________
Teléfono contacto: __________________________

Firma: _____________________________________


Fuente: Torres (2010)

Criterio: validez de criterio por medio de la claridad y congruencia de cada


ítem. Se realiza mediante juicio de expertos.

Instrucciones: en las columnas de claridad y congruencia indique con una


“C”, si se considera correcta, o con una “I”, si se considera incorrecta la
relación de cada aspecto con el ítem en función de la variable correspondiente.
Si lo cree conveniente, adicione sus observaciones.

Una vez que se obtienen las evaluaciones de los expertos, se procede a


contrastar las opiniones con respecto a cada ítem. Se acepta como válido
el criterio de la mayoría y se deben modificar aquellos ítems en los que el
criterio que predomine sea el de mejorar o cambiar algún aspecto de los
mismos.

Otra forma de validar los instrumentos es a través de lo que se denomina


validez de constructo, o análisis de factores, para lo cual se utilizan programas
estadísticos que miden la validez interna del o de los instrumentos.
73
El investigador debe especificar el tipo o los tipos de validación seleccionados,
definirlos, justificarlos, explicar el proceso que cumplió para determinar cada
uno y anexar cada recaudo utilizado para validar el instrumento.

Confiabilidad del instrumento:

Una vez que se redacta el conjunto de preguntas que constituyen un


cuestionario, es necesario revisarlo una y otra vez para asegurarse de su
consistencia y eliminar los posibles errores u omisiones. Se debe realizar
una prueba piloto que consiste en administrar el cuestionario a un conjunto
reducido de personas, con iguales características que la muestra, y así
garantizar su confiabilidad.

El estudio piloto se realiza antes de la aplicación del instrumento a toda la


muestra, con el fin de probar la efectividad y calidad de los instrumentos que
se han diseñado y se piensan aplicar (Tamayo y Tamayo, 2006).

Para que un instrumento sea confiable, debe medir realmente el rasgo o


rasgos que se intentan estimar. Debe dar medidas confiables, de manera
que puedan obtenerse los mismos resultados de su múltiple aplicación en
condiciones similares.

Existen varios procedimientos para determinar esta característica, y todos


llevan a determinar el coeficiente de confiabilidad del instrumento que oscila
entre cero (0) y uno (1). Cero (0), obviamente, representa una confiabilidad
nula mientras que uno (1) representa la máxima confiabilidad. Entre los
procedimientos tenemos: a) medida de estabilidad mediante la aplicación
de medidas repetidas, b) método de formas alternas y paralelas, c) método
de mitades partidas, d) Coeficiente Alfa de Cronbach, e) Coeficiente KR-20.
Cada uno de estos métodos se corresponde con características específicas
de los instrumentos, por lo que su selección debe ser cuidadosamente
estudiada.

Para tales efectos, la Asociación Americana de Psicólogos en su publicación


de julio del 2006 establece que para aquellos instrumentos que contengan
preguntas dicotómicas debe usarse el método estadístico denominado

74
coeficiente de confiabilidad de Kuder Richardson (KR-20), el cual se calcula
de la siguiente manera:

K = número de ítems
X = media total de los puntajes del instrumento
n = número de sujetos
st = varianza total del instrumento

Para instrumentos que contengan escalas de cinco alternativas, se utiliza el


coeficiente denominado Alfa de Cronbach, el cual se calcula de la siguiente
manera:

Donde:

K = número de ítems R= respuesta de cada ítem st = varianza del instrumento


si = varianza de cada ítem X = media aritmética de cada ítem n = numero de ítem

En el trabajo escrito, el investigador debe indicar el método seleccionado


para determinar la confiabilidad de cada instrumento, definirlo, evidenciar
la aplicación del mismo y estar apoyado bibliográficamente. Según los
resultados de esta prueba, se reajusta el instrumento y se aplica a toda la
muestra seleccionada.

Población y muestra
Según Tamayo y Tamayo (2001), la población

“Incluye la totalidad de unidades de análisis o entidades de población que


integran dicho fenómeno, y que debe cuantificarse para un determinado
estudio, integrando un conjunto de N entidades que participan de una
determinada característica y se le denomina población por constituir la
totalidad del fenómeno adscrito a un estudio o investigación” (p.176).

La muestra, según los mismos autores,(2001)

75
Se determina a partir de la población en estudio cuantificada, para un estudio
o investigación, ya que no es posible medir cada una de las entidades
que integran la población en estudio. La muestra será representativa de la
población, si refleja las características que definen la población de la cual fue
extraída (p.176).

Una muestra, en un sentido amplio, no es más que eso, una parte del todo
que llamamos universo y que sirve para representarlo. Sin embargo, no todas
las muestras resultan útiles para llevar a cabo un trabajo de investigación. Lo
que se busca al emplear una muestra es que, observando una proporción
relativamente reducida de unidades, se obtengan conclusiones semejantes
a las que lograríamos si estudiáramos el universo total. Cuando una muestra
cumple con esta condición, es decir, cuando nos refleja en sus unidades
lo que ocurre en el universo, la llamamos muestra representativa. Sus
conclusiones son susceptibles de ser generalizadas al conjunto del universo,
aunque para ello debamos añadir un cierto margen de error en nuestras
proyecciones.

En el caso de los estudios de campo realizados con los enfoques en los


cuales los conceptos de población y muestra sean aplicables, se describirán
los sujetos, fenómenos o unidades de la investigación, así como los criterios
utilizados para su escogencia.

Metodología del muestreo

Dentro de la metodología del muestreo y para aplicar las técnicas


mencionadas anteriormente, es necesario conocer el número de personas
de las que se espera obtener información, y cómo se seleccionarán esas
personas.

Tipo de muestreo
El investigador puede realizar un censo o un muestreo:

Censo: incluye a toda la población (universo). Se recomienda realizar un


censo cuando la población en estudio es tan pequeña que costos y tiempos
lo justifiquen. También se recomienda utilizar el censo cuando el tamaño de

76
la muestra requerida es relativamente grande en comparación con el tamaño
de la población y el investigador necesita exactitud en la información.

Muestreo: el muestreo es una herramienta de la investigación científica.


Su función básica es determinar qué parte de una realidad en estudio
(población) debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre
dicha población. Se aconseja cuando la población es muy amplia.

El muestreo permite al investigador seleccionar las unidades de la población


de las que requerirá información e interpretar los resultados para estimar
los parámetros representados en la muestra con la finalidad de probar sus
hipótesis.

El muestreo también se utiliza para comparar dos o más poblaciones en


relación con ciertos parámetros esperados y validar un determinado valor
de un parámetro.

Con la selección de la muestra no se va a obtener información completa


sobre la población que se investiga. El error que se comete debido al
hecho de que se obtienen conclusiones sobre cierta realidad a partir de la
observación de solamente una parte de ella se denomina error de muestreo.
El uso de cuestionarios en encuestas, test, sondeos, entre otros, no sólo
presenta el riesgo de que en su aplicación exista un error de muestreo
sino que también aparezca un error no muestral. Este error no muestral es
generado por los comportamientos de las personas a las que se le aplica,
imposibilidad de localizarlas, negativa a ser parte del estudio, respuestas
desacertadas de manera intencional, dificultad de recordar las respuestas,
distorsión por errores de redacción en el instrumento, así como errores
provenientes del entrevistador: manipulación y errores de anotación.

Para diseñar un estudio por muestreo es necesario:


• Determinar clara y precisamente la población objeto del estudio.
• Establecer los parámetros de interés o medidas de la población que se
quiere estimar.
• Seleccionar el procedimiento que identifica todos los elementos de la
población.

77
• Definir el tipo de muestreo que se va a utilizar:
Muestreo no probabilístico o muestreo circunstancial: los métodos
de muestreo no probabilísticos no garantizan la representatividad de la
muestra y, por lo tanto, no permiten realizar estimaciones inferenciales sobre
la población. En el muestreo no probabilístico, el investigador procede en
cierta forma a ciegas, pues no tiene una idea del error que puede estar
introduciendo en sus apreciaciones.
El muestreo no probabilístico puede ser:
• Muestreo por conveniencia: La selección de los integrantes de la
muestra se deja a los investigadores y a quienes aplican el cuestionario,
dada la facilidad de acceso o la conveniencia.

• Muestreo por criterio o intencionado: los integrantes de la muestra


son seleccionados de acuerdo con el criterio de quien determina la
muestra y considera que son los más representativos de la población.
Este tipo de muestreo exige que el investigador conozca muy bien
la población que investiga para poder seleccionar los elementos
representativos. Un muestreo intencional escoge sus unidades no en
forma fortuita sino completamente arbitraria, designando a cada unidad
según características que, para el investigador, resulten relevantes. Estas
muestras son muy útiles y se emplean frecuentemente en los estudios
de caso por más que la posibilidad de generalizar conclusiones a partir
de ella sea en rigor nula.

• Muestreo por cuotas: se utiliza mucho en investigación de mercados,


cuando se selecciona un segmento de mercado. Se divide a la población
en estratos o categorías y se asigna una cuota para las diferentes
categorías. Seguidamente, a juicio del investigador, se seleccionan las
unidades de muestreo. La muestra ha de ser proporcional a la población.
Un muestreo por cuotas consiste en predeterminar la cantidad de
elementos de cada categoría que habrán de integrarla. Así, podemos
asignar una cuota de 50 hombres y 50 mujeres a una muestra de
100 individuos, asumiendo que esa es la distribución de la población
total. Por más que esa presunción llegue a ser válida, no deja de existir
cierta arbitrariedad en este modo de proceder, por lo que la rigurosidad
estadística de las muestras por cuotas se reduce considerablemente.

78
Muestreo probabilístico: el método otorga una probabilidad conocida de
integrar la muestra a cada elemento de la población. Dicha probabilidad
no es nula para ningún elemento. La selección de los integrantes de la
muestra se hace al azar. Cada integrante de la población en estudio tiene
una probabilidad conocida de ser seleccionado. Sus resultados se utilizan
para hacer inferencias sobre los elementos de la población. La característica
fundamental del muestreo probabilístico es que todo elemento del universo
tiene una determinada probabilidad de integrar la muestra y esa probabilidad
puede ser calculada matemáticamente con precisión.

El muestreo probabilístico puede ser:

Aleatorio: cuando cada uno de los elementos del universo tiene una
probabilidad determinada y conocida de ser seleccionado. Para que esto
suceda, es necesario proceder a la extracción de la muestra mediante
técnicas capaces de garantizarnos que cada elemento de la misma posea
una probabilidad conocida de aparecer en ella. Los procedimientos más
usuales para la obtención de muestras aleatorias son los siguientes:

Al azar simple: se utiliza en poblaciones homogéneas, en particular sobre


las características que son de interés para el estudio. La muestra tiende a ser
representativa de la población. Cada integrante de la muestra tiene la misma
probabilidad de ser seleccionado. Para determinar esta muestra, se debe:

a) Conocer con exactitud el tamaño de la población en estudio.


b) Determinar el máximo error (margen de error) que el investigador
está dispuesto a aceptar cuando se estime la muestra. Se establece
arbitrariamente por el investigador. El valor más usual es 0.05 (5% de
error) u otros valores cercanos.
c) Precisar el nivel de confianza (confiabilidad) deseado, cuidando que el
máximo error no exceda lo establecido. También lo determina de manera
arbitraria el investigador. El valor más usual es 0,95 (95%).

Muestreo estratificado: se aplica cuando la población en estudio es


heterogénea en sus características. Se separan los integrantes de la muestra
en estratos o subgrupos en los que cada uno de ellos es homogéneo

79
respecto al otro. Los elementos de la muestra son proporcionales a su
presencia en la población. Un requisito de este muestreo es que la presencia
de un elemento en un estrato excluye su presencia en otro (Tamayo y
Tamayo, 2001). Este método supone que el universo pueda desagregarse
en subconjuntos menores, homogéneos internamente pero heterogéneos
entre sí. Es como si fragmentáramos el universo en estratos o categorías
de unidades, diferenciándolos de acuerdo con alguna variable que resulte
de interés para la investigación. Cada uno de estos estratos se toma
luego como un universo particular, ya de tamaño más reducido, y, sobre
él, se seleccionan muestras según cualquiera de los procedimientos antes
indicados. Este sistema resulta muy práctico y confiable, aunque también
aquí el error total se incrementa con respecto a los métodos de azar simple
o sistemático.

Muestreo sistemático: los integrantes de la muestra se seleccionan de


una población considerando criterios previamente establecidos dentro de
ciertos intervalos de tiempo, orden, espacio u otro (Méndez, 2001). Este
tipo de muestreo parte de una idea básica muy similar a la de la técnica al
azar simple; en este caso se requiere un listado completo de las unidades
que integran el universo en estudio. Luego, en vez de proceder a escoger
una por una las unidades según el método ya señalado, se llevan a cabo las
siguientes operaciones:

Se calcula la constante K, que resulta de dividir el número total de unidades


que componen el universo por el número de unidades que habrán de integrar
la muestra: K=N/n
Donde:
N = número total de unidades que componen el universo.
n = número total de unidades que integrarán la muestra.

Una vez calculado el valor de K, se efectúa un sorteo para elegir un número


que sea inferior o igual a su valor. Como primera unidad que integrará la
muestra se elige aquella que, en la lista general, posea idéntico número de
orden al sorteado. Si designamos con A este primer valor, la segunda unidad
escogida será la que lleve el número A+K, la tercera corresponderá a A+2K,
y así sucesivamente hasta llegar a A+(n-1) K.

80
Las ventajas y desventajas de este procedimiento son casi idénticas a las
de las muestras al azar simple, aunque estas últimas se prefieren ahora más
que hace unos años, ya que los procedimientos computacionales hacen
mucho más fácil el sorteo de las unidades y no existe el riesgo de que la
muestra quede sesgada por algún tipo de regularidad que no conocemos y
que esté presente en el universo.

Muestreo por conglomerados: la población se divide en conglomerados o


grupos, para luego determinar la muestra de cada grupo. Cada conglomerado
es internamente heterogéneo, por lo que sus integrantes son variables en
sus características.

Esta técnica tiene utilidad cuando el universo que se requiere estudiar


admite su subdivisión en universos menores, en partes del mismo que
tengan características similares a las del universo total. Cuando es posible
asumir tal cosa, se procede a subdividir el universo en un número finito de
conglomerados y, entre ellos, se pasa a escoger algunos que serán los
únicos que se procederá a investigar. Esta elección puede realizarse ya sea
por el método del azar simple o del azar sistemático. Una vez cumplida esta
etapa, puede llevarse a cabo una segunda selección dentro de cada uno de
los conglomerados elegidos, para llegar a un número aún más reducido de
unidades muéstrales.

Tamaño de la muestra

La muestra es un número específico de integrantes que se escoge de un


grupo mayor llamado población. La población es una fracción de integrantes
o elementos humanos que constituyen el objeto de la investigación. Cuando
menor sea la población, más se acercará a la muestra, y cuanto mayor sea
la población, menor será la muestra.
Cada estudio tiene un tamaño de muestra idóneo que permite comprobar
lo que se pretende con la seguridad y la precisión fijadas por el investigador.

El tamaño de la muestra depende de:


1. Variabilidad del parámetro a estimar: datos previos, estudios piloto o
usar 50 por ciento como peor estimación.

81
2. Precisión: amplitud del intervalo de confianza.
3. Nivel de confianza (1-α): habitualmente 95 por ciento o 99 por ciento.
Probabilidad complementaria al error admitido.

Si el muestreo es probabilístico o aleatorio, para el cálculo del tamaño de


la muestra se pueden aplicar las fórmulas especificadas en el cuadro 9. Si
se conoce el tamaño de la población, se utilizará la fórmula para población
finita. Si por el contrario el tamaño de la población es desconocido o infinito,
se utilizará la otra alternativa.
Hay que tener en cuenta que la población infinita puede corresponder a una
finita (conocida) en la que se ha definido un muestreo con reemplazamiento
(el mismo individuo puede salir muestreando varias veces). Para su cálculo,
se debe tener en cuenta: tipo de población, tamaño de la población y tipo
de muestreo (ver figura 13).

Figura Nº 23
Fórmulas para calcular el tamaño de la muestra
según el tipo de población y su tamaño

82
Fuente: Torres (2010)

Fases de la investigación

En este punto se deben describir brevemente las etapas y/o fases que
se cumplieron para la realización de la investigación e indicar y definir los
métodos y técnicas aplicadas:

Fase I. Revisión de fuentes referenciales

En esta fase, el investigador debe hacer búsquedas sistemáticas en las


diferentes bases de datos que existen, en las que puede encontrar la
información más actualizada posible con respecto a su estudio; además,
debe revisar centros de información universitarios en los cuales se encuentren
fuentes impresas y electrónicas relacionadas con su investigación.

En este sentido, en el aparte Nº 1 se puede observar una síntesis de lo


que significa hacer una búsqueda sistemática de información en bases de

83
datos. Tal procedimiento garantiza ir construyendo de manera adecuada la
sustentación teórica del estudio.

Fase II. Trabajo de campo

En esta fase, el investigador aborda directamente la realidad que estudiará


y aplica los instrumentos que ha diseñado y probados para buscar los datos
necesarios, a fin de poder darle respuestas a su problema de investigación
o, en el mejor de los casos, aceptar o rechazar sus hipótesis.

Fase III. Organización, ordenamiento, procesamiento de la


información y presentación de los resultados

Organización: al concluir las tareas de recolección, el investigador estará en


posesión de un conjunto de elementos disímiles: tendrá fichas, resúmenes
y extractos de textos, registro de datos, apuntes con otras informaciones
adquiridas durante su trabajo de campo y anotaciones diversas que ha ido
haciendo durante el curso de sus lecturas y reflexiones. También poseerá
–y esto es quizá lo más importante– ideas, intuiciones y razonamientos
parciales sobre el significado de la pesquisa realizada. Se impone, por tanto,
proceder a organizar todo esto, a darle forma para que surja de allí una
disertación coherente que refleje el trabajo ya hecho y permita destacar los
conocimientos obtenidos.

Esta labor de organización se puede efectuar de varias maneras, siguiendo


criterios diferentes. No se trata de adherirse a patrones fijos sino de emplear,
según las circunstancias, diversas modalidades de trabajo. Desde un punto
de vista general, abstracto, existen sin embargo dos caminos básicos
para desarrollar esta tarea. Ellos son opuestos pero no excluyentes y, en
consecuencia, conviene complementarlos.

El primero opera sobre el principio de la inducción y consiste en ir agrupando


los datos según su tipo y naturaleza, integrándolos así en conjuntos
coherentes. Poco a poco se van agregando más datos hasta que todo
el material queda organizado de un modo sistemático en algunas pocas
grandes unidades. El otro procedimiento se basa en el principio opuesto:

84
parte de lo general, de la lógica global de la investigación, para alcanzar
gradualmente, mediante sucesivas distinciones conceptuales, el nivel
de los plurales datos concretos. Es conveniente que el lector ejercite su
entendimiento en ambos procesos mentales, para que pueda así recorrerlos
con precisión y facilidad.

Naturalmente, no es posible hacer esto de un modo absoluto para todos


los datos que se hayan recogido. Siempre habrá algunos que no encajen
bien en las categorías de clasificación elaboradas. El estudiante no debe
preocuparse por esta circunstancia, especialmente si ello ocurre con un
volumen más o menos reducido de información. Ya habrá oportunidad de
hacer una clasificación más afinada cuando se posea un esquema expositivo
general, de modo que allí pueda situarse aquello que en principio no parece
fácilmente ordenable.

La tabulación ordena la información: es el procesamiento y la clasificación


de la información obtenida la cual se puede presentar en tablas. Se hacen y
registran los cálculos, se construyen los gráficos y se genera la información
que posteriormente será analizada.

Los datos obtenidos suelen dividirse, según su forma, en dos grandes


categorías: numéricos y verbales. Los primeros se tabulan de modo de
construir con ellos cuadros estadísticos apropiados de acuerdo con los
procedimientos que se exponen en los textos de metodología (Galtung,
1971; Sabino, 1994; Torres, 2010). Los segundos pueden ser transformados
en información numérica –mediante un proceso que se denomina
codificación– o mantenidos en su carácter verbal, agrupándolos según tipo
y tema. Así debe procederse también con el contenido de las fichas, de
modo tal de ir construyendo, en uno u otro caso, unidades coherentes de
información. Sobre estos materiales debe iniciarse entonces el análisis: hay
que estudiarlos detenidamente para tratar de comprender qué significado
tiene cada cuadro y cada grupo de oraciones referentes a un idéntico
punto. Se impone, en tal momento, la tarea de establecer por escrito las
reflexiones preliminares que surjan de ese examen. Si el investigador utilizó el
cuestionario en cualquiera de sus formas como técnicas de recolección de
información, puede construir una tabla para cada pregunta, puede elaborar

85
tablas similares para registrar información de cuestionarios con preguntas
de opción múltiple, con opciones abiertas de repuestas y para preguntas
cerradas, una vez procesada la información.

La tabulación y el ordenamiento de la información se puede hacer, en


primera instancia, con un procesamiento estadístico sencillo (número
de frecuencia de los datos y porcentaje); también pueden utilizarse otras
técnicas estadísticas. En la distribución de frecuencias, se identifica la
frecuencia y el porcentaje a que corresponde cada componente objeto de
análisis.

Presentación de resultados: deben tenerse en cuenta las técnicas


estadísticas utilizadas, la información que apoya la comprobación de las
hipótesis y los objetivos propuestos en el estudio. Deben utilizarse tablas,
cuadros, gráficos e histogramas de frecuencia de distribución de resultados.
El tipo de gráfico o la tabla utilizado debe permitir a quien lo observe identificar
de manera rápida la distribución de las respuestas de los encuestados y así
evaluar las tendencias en el punto que se analiza.

Las tablas y gráficos se utilizan para ilustrar comportamientos en un mismo


tema en espacios temporales diferentes. También pueden utilizarse para
analizar comportamientos e interrelación de variables y sus diferenciadores
en el tiempo.

Los gráficos permiten presentar de manera diferente los datos contenidos en


una tabla, de una forma atractiva y que facilite su compresión. Los gráficos
más utilizados son tortas, barras y lineales, con sus respectivas variaciones
y combinaciones.

Fase IV. Análisis de los resultados (sólo se presenta en el TEG)

El investigador utiliza los datos recopilados, procesados y ordenados para


realizar descripciones del grupo en estudio o para realizar inferencias.
Cuando se realiza inferencia de la población a partir de una muestra, se
tienen cinco (5) procedimientos:

86
1. Estimación: utilizando la información muestral para estimar parámetros
de la población.
2. Prueba de hipótesis: contrastando valores que se han supuesto
anteriormente para una o varias poblaciones.
3. Sobre una media: observando si el valor promedio de una población
o muestra, supuesto o conocido, ha cambiado o no después del
procedimiento realizado.
4. Sobre una proporción: estableciendo en qué forma una determinada
proporción o porcentaje de elementos que comparten una característica
de la población o muestra conserva o no el valor supuesto o conocido.
5. Sobre la diferencia de dos medias: comparando dos grupos
independientes.

Ejercicios que permiten realizar el informe perteneciente a la parte IV

1. Mencione el tipo de diseño que utilizó en su TEG.


2. Demuestre la correspondencia que existe entre el diseño utilizado en su
TEG y el tema central del estudio. Razone su respuesta.
3. Mencione la población que incluyó en su estudio.
4. ¿Cuál es la muestra? Argumente el porqué de su selección.
5. ¿Cuál es el criterio que garantiza la representatividad de la muestra?
6. ¿Cómo demuestra la pertinencia del instrumento utilizado por usted con
respecto al tema del estudio?
7. ¿Los ítems contenidos en los instrumentos utilizados por usted son
precisos y claros?

87
88
Capítulo VI

Los resultados, su análisis e interpretación


En este capítulo, se hace una exposición de los resultados de la ejecución
de la investigación. La organización y extensión de esta parte del texto varía
según la modalidad del TEG. Se deben señalar los resultados obtenidos en
la investigación y revisar cuidadosamente los resultados observando bien
toda la data recolectada.

Una vez que la información ha sido ordenada y procesada, el investigador


tendrá el insumo para establecer sus resultados de acuerdo con los
objetivos de la investigación, podrá responder a las preguntas del estudio y
comprobar o no las hipótesis planteadas. Es importante considerar el marco
teórico como única referencia contra la cual se puede realizar el análisis y
construir los resultados, respondiendo a los objetivos, las preguntas de la
investigación y verificando las hipótesis.

Para comenzar el análisis de resultados, hay que identificar las variables del
estudio, es decir clasificar y evaluar la información obtenida que corresponda
a cada variable. Establecer, además, la relación con cada una de las variables
obtenidas y su influencia en los resultados, así como verificar si las relaciones
entre la información y las variables responden a los objetivos.

Presentación de los resultados obtenidos en la investigación

En primer lugar, hay que enunciar, brevemente, los hallazgos en palabras


haciendo primero una descripción general y luego ir a los detalles, escribiendo
todo en párrafos sencillos con sangría e interlineado de 1,5 puntos.
Cuando se presentan los resultados de estudios estadísticos, antes de hablar
sobre los resultados de las pruebas realizadas, hay que hacer primero una
descripción de los términos estadísticos con sus respectivos porcentajes; es
mejor si son representados con tablas o figuras.

En esta sección no deben discutirse las implicaciones de los resultados.


Si se presenta mucho material, es recomendable utilizar subtítulos que
89
tengan significado y relevancia con la data y que ayuden a organizar su
presentación. En otras palabras, no se debe organizar por tipo de análisis
empleado. Es recomendable que antes de los subtítulos se escriba un
párrafo informando al lector sobre la organización lógica de esta sección.

Análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la


investigación

En este mismo capítulo, es importante insertar una sección de “Discusión


de resultados”; su propósito es evaluar e interpretar los resultados,
especialmente con respecto a la pregunta de investigación, el problema o el
tema estudiado.

La discusión de los resultados comienza con un resumen “no técnico”


de los resultados, para informar al lector de los principales hallazgos, sin
utilizar terminología estadística. Luego se discuten las implicaciones de los
resultados, es decir, cualquier hallazgo que necesite ser discutido. También
es importante discutir cómo los resultados se relacionan con las fuentes
referenciales citadas en la introducción enfatizando cualquier consecuencia
teórica de los resultados.

En esta sección, además, también se puede mencionar cualquier limitación


del estudio.

Ejercicios para realizar el informe del capítulo V

1. Exponer los resultados que arrojaron los instrumentos utilizados por


usted en cuadros y gráficos con sus correspondientes explicaciones.
2. Verificar que los resultados sean realmente producto de la investigación.
3. Verificar que el modelo implementado para la presentación de los
resultados sea claro y preciso.
4. En los resultados se presentan los resúmenes contentivos de los cálculos
estadísticos correspondientes a los diferentes instrumentos utilizados.

90
Capítulo VII

Conclusiones y recomendaciones
En las conclusiones y recomendaciones, generalmente se cubren tres puntos
y, en algunos casos, cada uno amerita una sub-sección por separado.

Conclusiones

En la sección correspondiente a las conclusiones, el autor trata de sintetizar


todo lo expuesto a lo largo del trabajo, de manera tal que resulten destacados
los aspectos más importantes de la investigación realizada. Tiene por objeto
permitir una apreciación global de los resultados del trabajo, por lo cual
es un corolario de lo ya dicho y no la ocasión para introducir elementos
nuevos de la temática considerada. En virtud de que en las conclusiones
se resume lo previamente expuesto, las mismas son consideradas como
una parte relativamente dependiente del cuerpo principal. Es verdad que en
unas conclusiones pueden aparecer ideas “nuevas”, pero la novedad de las
mismas sólo tendrá que desprenderse de la síntesis, no la que surge de la
consideración de elementos de juicio que no se habían presentado antes.
En la sección referida a las conclusiones, el investigador debe retomar
el problema tratado y relacionarlo con los aportes obtenidos a través de
cada fase de la investigación, sintetizando los resultados y resaltando los
aspectos más importantes, además de evidenciar el logro de los objetivos
y la resolución de las interrogantes de la investigación. Igualmente, debe
plantear las deducciones correspondientes generalizando los resultados. En
los planteamientos, se debe percibir claramente la posición y disposición del
investigador para analizar, relacionar, sintetizar y proyectar.
Las conclusiones no son, en ningún caso, un sumario divagado del TG.
Son, más bien, afirmaciones cortas y concisas de las inferencias que se
obtuvieron durante el trabajo. Es útil organizarlas como párrafos numerados,
ordenados de la más a la menos importante. Todas las conclusiones deben
estar directamente relacionadas con la temática de la investigación.
En el caso de una investigación documental, la exposición de las conclusiones
se debe centrar en la exposición de los resultados del tema específico
contrastados en forma detallada con la teoría expuesta en el marco teórico.
91
Sumario de contribuciones

El sumario de contribuciones es el más buscado y leído por los examinadores.


Por lo tanto, hay que listar las contribuciones novedosas al conocimiento
que hace el TG.; Por supuesto, el estudio debe apoyar cualquier afirmación
que se haga.

Es correcto que existan a menudo algunos puntos comunes con las


conclusiones. Nuevamente párrafos concisos y enumerados son lo mejor,
organizados del más al menos importante.

Recomendaciones

Las recomendaciones son de una naturaleza bastante diferente, pues


ellas suponen que es posible extraer líneas prácticas de conducta sobre la
base del desarrollo analítico que se haya hecho previamente. Para poder
establecerlas, es preciso que los conocimientos obtenidos en la investigación
sean examinados a la luz de ciertas metas o valores que posee el autor y que
son necesariamente subjetivos. Deben ser, por lo tanto, siempre relativas al
punto de vista adoptado y a los fines que se persiguen en relación con el
problema tratado. Teniendo en cuenta lo anterior, resultan muy importantes
en el caso de investigaciones aplicadas, pues en ellas los conocimientos
obtenidos se encaminan a la solución de problemas prácticos a los cuales
responde el autor. Sin algún tipo de recomendación, la indagación resultaría
de algún modo incompleta, pues no estaría en condiciones de satisfacer las
preocupaciones iniciales de las que ha surgido (Sabino, 2002).

Las recomendaciones se incluyen para que otros investigadores que


continúen por esta línea tengan el beneficio de las ideas que se generaron
cuando se estaba trabajando en el proyecto. Debe apreciarse, además,
la relación con la justificación de la investigación presentada en el primer
capítulo. Nuevamente, se sugieren los párrafos enumerados.

De todas maneras, hay que tener en cuenta que las recomendaciones no


pueden hacerse totalmente en abstracto. Si se entiende que las mismas
implican una acción, o un posible curso de acción, se comprenderá que

92
deben ser elaboradas teniendo en cuenta a quién van dirigidas, quiénes son
las personas, empresas o instituciones que pueden estar interesadas en
conocerlas y, eventualmente, en aplicarlas.

Ejercicios para realizar el informe del capítulo VI


1. ¿A qué conclusiones llegó usted?
2. ¿Hay correspondencia entre las conclusiones y los objetivos? ¿Por qué?
3. ¿Qué propone como recomendaciones?
4. ¿Existe una correspondencia entre sus recomendaciones, las
conclusiones y los resultados? ¿Por qué?

93
94
Bibliografía

• Balluerka, N. y. (2002). Diseños e investigación en psicología. Madrid,


España: Prentice Hall.

• Berganza, M. y. (2005). Investigación en comunicación. Madrid,


España: Mc. Graw Hill.

• Bianco, F. (1991). Sexología, definición y concepto. Teoría de la variante


fisiológica del sexo y su función (25 ed.). Caracas, Venezuela: CIPPSV.

• Bunge, M. (1981). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires,


Argentina: Siglo XX.

• Bunge, M. (1979). La investigación científica: su método y su filosofía.


Madrid, España: Seix y Barral Hno, S. A.

• Cabrera, E. (s/f). La tesis paso a paso: técnicas de la investigación


documental. Caracas, Distrito Metropolitano, Venezuela: Ediciones
Dolvia, C. A.
• Campbell, D. y. (1970). Diseños experimentales y cuasiexperimentales
en la investigación social. Buenos Aires, Argentina: Amorrorttu Editores.

• Hernádez, R. F. (2010). Metodología de la investigación. México, Distrito


Federal, México: Mc. Graw Hill.

• Kelinger, F. y. (2002). Investigación del comportamiento (4ª ed.). México,


Distrito Federal: Mc Graw Hill.

• Korn, F. y. (1969). Conceptos y variables en la investigación cocial.


Ediciones Nueva Visión.

• Leedy, P. (2010). Practical Research (9ª ed.). New York, EEUU.: Pearson.

• Luna, L. y. (2005). Fundamentos de la evaluación cualitativa. Caracas,


Venezuela: Libros El Nacional.

• Martínez, M. (2009). Ciencia y arte en la investigación cualitativa. Distrito


Federal, México: Trilla.

• Martínez, M. (1996). La Investigación cualitativa etnográfica en


educación. Distrito Federal, México: Trilla.
95
• Moles, J. (2004). Psicología conductual (2a edición revisada ed.). Villa
de Cura, Aragua, Venezuela: Miranda.

• Montiel, R. (2005). Educación sexual: ¿Qué les digo?, ¿cómo se los


digo?, ¿qué hago? Creciendo Juntos. Valencia: Cecodap y Ceides.

• Palella, S. y. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa (2ª


ed.). Caracas, Venezuela: FEDUPEL.

• Ruiz, C. (2002). Instrumentos de investigación educativa. Barquisimeto,


Lara, Venezuela: CIDEG.

• Schutt, R. (2009). Investigative the Social World: The Process and


Practice of Research. The Angel, California, EEUU.: Paine Forge Press.

• Tenius, K. (2009). Notas sobre el estado la investigaciónn en


comunicación en México. Distrito Federal, México.

• Torres, J. (2010). Manual para elaborar trabajos de investigación.


Caracas, Venezuela: Centro Interactivo de Desarrollo Integral
Venezolano.

• Valarino, E. y. (2005). Investigación en administración y gerencia.


Revista de Psicología, 00001, 39.

• Valarino, E. y. (2010). Metodología de la investigación paso a paso.


Distrito Federal, México: Trilla.

96
ANEXOS

97
Anexo 1

LA VARIANTE FISIOLÓGICA EN EL CONTEXTO


DE LA FORMACIÓN DE ACTITUDES

PhD JUAN JOSÉ MOLES A.

2013

La psicoterapia es un proceso de comunicación entre un psicoterapeuta (es


decir, una persona entrenada para evaluar y generar cambios) y una persona
que acude a consultarlo («paciente» o «cliente»), que se da con el propósito
de una mejora en la calidad de vida en este último, a través de un cambio en
su conducta, actitudes, pensamientos o afectos.

Para que en la práctica clínica este proceso comunicacional obtenga


resultados satisfactorios, pareciese prioritario que el terapeuta pueda
desarrollar un adecuado proceso empático con el consultante, a fin de poder
entender la forma de pensar, sentir y actuar de este último. Difícilmente esta
empatía se podrá conseguir si el terapeuta u orientador tiene una posición
sesgada, moralmente prejuiciosa, valorativamente radical.

Al hablar de actitud, se hace referencia a la sumatoria y organización duradera


en el tiempo de cogniciones con una carga emocional a favor o en contra
de un estímulo, persona, objeto o situación definida, que predispone a la
realización de conductas relativas al mismo.

En función de lo expuesto, queda claro de qué manera las actitudes que como
persona haya desarrollado el terapeuta u orientador resultan fundamentales
para la adecuada empatía terapéutica. En ese orden de ideas, la conocida
psicóloga Leona Tyler se ha referido a tres actitudes básicas que debían estar
presentes en el terapeuta: aceptación, comprensión y sinceridad.

En el marco de la construcción de la identidad humana, calificada como


bio psico social, la maduración y el aprendizaje surgen como el binomio de
referencia. El primero de ellos sustentado en lo concerniente a la fisiología;

98
y el segundo, en los estímulos ambientales. En ese orden de ideas, el
aprendizaje social tiene que ver con el proceso dinámico interactivo entre
lo que se está en la capacidad de hacer (modelo fisiológico), y lo que se
debe hacer, (modelo sociocultural). En esta interactuación bio-social, se
construyen psicológicamente los procesos actitudinales.

Es el criterio de la Escuela Bianco que cuando se hace referencia desde una


perspectiva social a una persona madura, se considera a la misma como
aquella que “sabe manejar su libertad, se responsabiliza por su accionar
conductual y sabe tolerar frustraciones”. En este concepto queda implícito
de qué manera la dinámica del aprendizaje social puede enviar estímulos
basados en criterios subjetivos del propio modelo sociocultural, es decir, que
competen a intereses de individuos en determinadas épocas y/o lugares.
Esto conlleva a pensar que no necesariamente los criterios de aprendizaje
que se establecen socialmente enmarcan las mismas opiniones para todas
las personas, más allá de las disposiciones de las fuentes de poder, sean
estas legales, clínicas o religiosas. Una persona psicológicamente madura
tiene que aprender a discriminar respecto a los mensajes sociales para
aceptar, rechazar, discernir o negociar de acuerdo con la funcionalidad de
los mismos.

Al hablar de variante fisiológica y concebir esta como la condición que


permite funcionar en consonancia con las circunstancias que en un
momento determinado inciden en el organismo, se entiende precisamente
la flexibilidad que biológicamente dispone el organismo para oscilar en
cuanto a las respuestas y conductas que produce, y no necesariamente
actuar desde un molde rígido que no admite cambios. Si aceptamos la
condición no solo biológica sino también psicológica y social de la persona
humana, entendemos como ciertamente la salud va mucho más allá de la
ausencia de enfermedad, pues tiene que ver con un estado de bienestar
individual sustentado en el equilibrio de estos tres pilares que conforman
su propia identidad. Esto no es posible si el estilo de vida que se asuma
no admite variaciones, cambios en el pensar, sentir o accionar, es decir, la
aceptación de una individualidad flexible en la búsqueda de su adaptación
intra e interpersonal.

99
Un terapeuta u orientador que realmente quiera asumir las actitudes básicas
de aceptación, comprensión y sinceridad que permitan la adecuada empatía
con el consultante, a fin de brindarle las herramientas hacia una mejor salud
integral en pro de una mejor calidad de vida, debe disponer entonces de
una visión de la vida que justifique la importancia de un modelo sociocultural
que ayude a crecer y no a castrar a la persona en un sistema rígido de
pensamiento, de sentimientos o de comportamientos. Esto resulta poco
menos que imposible si el propio terapeuta u orientador está ceñido a una
visión sociomoral que no admite opciones.

La formación de actitudes resulta entonces una tarea que se debe lograr


para sí mismo en su rol de persona en aquel profesional que está dispuesto
a asumir una asesoría clínica con otro. En esta formación de actitudes, la
comprensión de la variante fisiológica es el núcleo de origen.

100
Anexo 2

101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114

También podría gustarte