Está en la página 1de 5

Planificación Completa De Los Hábitos de Higiene.

DR. JOSE GREGORIO HERNANDEZ

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ
FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTES Y EDUCACIÓN
DECANATO DE EDUCACIÓN

                                              
Planificación:
“Hábitos de Higiene”.

                                                                       María Elena Valencia


                                                                                  C.I. 9.773.498  
                                               Grupo 1
Maracaibo, Abril 2012

                      LLUVIA DE IDEAS             HABITOS


DE
      HIGIENE
       Los Animales            Las Plantas
    
       Las Frutas                El Cepillado

       Los números            Los Colores


      HABITOS
      Lavado de manos      Hábitos de Higiene DE
HIGIENE
   Esta
planificación se
lleva a cabo
con la finalidad
de dar a conocer la importancia de los hábitos de higiene, un asunto que involucra
a niños adolescentes y adultos para procurar un cuerpo saludable debemos
aplicar ciertas normas todos los días. El cuidado personal de todo ser humano
debe ser guiado desde temprana edad; ser cuidadosos en la higiene de nuestro
cuerpo y de nuestros elementos personales, está dentro de nosotros. Además,
preocuparnos por la higiene corporal constituye un modo de valorarnos como
personas, y eso también nos ayuda a relacionarnos con los otros.

PLANIFICACION
Proyecto: Hábitos de Higiene
Edad: 4 años
DIAGNOSTICO POR AREAS DE APRENDIZAJE
Formación Personal y Social
Todos los niños y niñas expresan libremente sus gustos de forma verbal, utilizan
algunos hábitos de higiene, descanso y arreglo personal, brindan y piden ayuda
cuando lo necesitan, expresan cualquier malestar de salud o necesidad, aplican
medidas de higiene para preservar la salud, establecen relaciones interpersonales
satisfactorias, ya que les agrada compartir sus materiales y jugar de forma
colectiva.
Relación con el Ambiente
La mayoría de los niños y niñas reconocen la importancia de practicar hábitos de
higiene bucal (cepillado) e higiene personal (baño diario y lavado de las manos),
establecen interacciones con los adultos, niños y niñas.
Comunicación y Representación
Todos los niños y niñas les gusta imitar roles de la vida diaria divirtiéndose con sus
compañeros, expresan verbalmente el deseo de bañarse a diario y lavarse los
dientes y las manos antes y después de comer, la mayoría poseen un lenguaje
acorde a su edad cronológica.

AREAS DE APRENDIZAJE

FORMACION PERSONAL Y SOCIAL


Componente: Cuidado y Seguridad Personal-motricidad fina.
Objetivo: Conocer y cuidar su propio cuerpo, desarrollar la motricidad fina.
Aprendizajes esperados:
Que el niño y la niña aprendan a:
Utilizar algunos hábitos de higiene y arreglo personal.
Indicadores:
-         Expresa sus necesidades y deseos para  asearse.
-         Pide ayuda cuando necesita lavarse las manos .
-         Controla el movimiento de la mano al cepillarse y enjabonarse.
-         posee coordinación ojo mano al practicar el cepillado.

RELACIÓN CON EL AMBIENTE


Componente: Procesos matemáticos (serie numérica)
Objetivo: Utilizar progresivamente el conteo
Aprendizajes esperados:
Que el niño y la niña aprendan a:
Manejar el conteo oral en forma secuencial.
Indicadores:
-         Forma conjunto de elementos de higiene entre sus compañeros.
-         Enumera en forma secuencial los pasos del hábito de lavado de las manos
-         Cuenta los objetos que utiliza para bañarse y cepillarse.
-         Reconoce objetos de higiene y arreglo personal

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACION
Componente: Expresión plástica.
Objetivo: Utilizar materiales diversos en creaciones libres que fomente su
imaginación e invención.
Aprendizajes Esperados:
Que el niño y la niña aprendan a:
Reconocer materiales utilizados en las artes plásticas: plastilina, plastidedos,
creyones, agua, pinceles, tempera, goma, papeles.
Indicadores:
-         Solicita ayuda para dibujar imágenes de las manitos.
-         Usa colores variados en los dibujos de hábitos de higiene.
-         Sostiene conversaciones sobre hábitos de lavarse las manitos con agua y jabón,
cepillarse los dientes y bañarse a diario.

Jornada Diaria, Actividades, Estrategias y Recursos.


Jornada Diaria:
Recibimiento de los niños(as): Se reciben los niños y niñas afectivamente con la
canción de los buenos días.
Planificación del Niño o Niña: Se conversa sobre las actividades del día y se
muestran los materiales a utilizar en cada espacio.
Merienda: Cantan la canción de la merienda, luego pedirle a Dios por los
alimentos “Se les recuerda los hábitos de higiene, invitar a los niños y niñas a
lavarse las manos”.
TRABAJO LIBRE EN LOS ESPACIOS

EXPRESAR Y CREAR
Actividad Nro. 1
Invitar a los niños y niñas a colorear con plastidedos imágenes de un niño
bañándose y lavándose las manos.
Aprendizaje Esperado:
Expresarse creativamente con actividades gráfico plásticas: Garabateo, dibujo,
pintura.
Recursos: plastidedos, hojas blancas

ARMAR Y CONSTRUIR
Actividad Nro. 1
Presentarles un rompecabeza sobre la imagen de un niño lavándose las manos,
para que lo armen y desarmen.
Aprendizaje Esperado:
-         Establece relaciones afectuosas con sus compañeros y compañeras.
-         Identifica cada parte del cuerpo a encajar.
Recursos: Rompecabeza.

REPRESENTAR E IMITAR
Actividad Nro. 1
Invitar a los niños y niñas y presentar una maleta con distintos tipos de ropa y
objetos de hábito de higiene para dramatizar personajes de la vida diaria.
Aprendizaje Esperado:
-         Aprendan a utilizar el cuerpo como medio de comunicación.
-         Improvisar dramatizaciones representando personajes.

EXPERIMENTAR Y DESCUBRIR
Actividad Nro. 1
A través de pequeños grupos los niños y niñas van a manipular y a contar varios
objetos como toallas, cepillo de dientes, crema dental, jabón, champú para que así
diferencien sus características, tamaño, color y cantidades
Aprendizaje Esperado:
-         manejar el conteo oral en forma secuencial.
Recursos: Toallas cepillo dental, crema dental, jabón, champú, entre otros.

Actividades en pequeños grupos:


Inicio:
Se ambienta la sala con imágenes y afiches alusivas al tema y se explica al niño o
niña la actividad a realizar sobre hábitos de higiene.
Desarrollo:
El niño o niña tomaran la hoja con la imagen de un niño bañándose y lavándose
las manos y pintaran con plastidedos.
Cierre:
El niño o niña compartirá su experiencia con sus amiguitos, mostrara su
producción al grupo y la colocara en la cartelera.

Orden y Limpieza:
Cantan la canción “A guardar a guardar cada cosa en su lugar”, colaboran para
organizar los espacios y sala en general, para fomentar hábitos de limpieza.

Intercambio y Recuento:
En ronda expresan libremente sus experiencias con las actividades realizadas:
¿Qué hicieron hoy? ¿Les gustó? ¿Qué aprendieron?

Despedida: Despedir a los niños y niña con un beso y un abrazo.

Actividades Colectivas
MUSICA:
Invitar a los niños y niñas a escuchar una canción sobre los hábitos de higiene,
a  tocar un instrumento musical y cantaran, bailaran al ritmo de la música, para su
desarrollo  corporal y auditivo. 

EDUCACION FISICA:
Invitar a los niños y niñas a realizar un acondicionamiento o calentamiento, a
recrearse en el parque montándose en los aparatos estáticos, para el
desarrollo de la psicomotricidad gruesa.
Publicado por Maria Elena Valencia en 12:48 

También podría gustarte