Silabo de Medicina Legal y Psiquiatría Forense 2020 I - II (2) .Docx2021 I-II

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO
I .- INFORMACIÓN GENERAL DE ASIGNATURA
ESCUELA DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PROFESIONAL:

CARRERA DERECHO
PRFESIONAL:
ASIGNATURA: MEDICINA LEGAL Y PSIQUIATRIA FORENSE CODIGO: DE247 – 09B-FDCP
SEMESTRES 2021 – I ; 2021 - II CREDITOS: 3
ACADÉMICO:
DURACIÓN: 32 SEMANAS. Del 19/07/2021 al 08/11/2021 Y DEL 06/12/2021 AL 26/03/2022 N° DE SESIONES. 33 Teóricas
VIRTUALES 34 Práticas
HORAS: TEORÍA
TEORICAS: 2 HORAS JUEVES.
Horas Semanales: TEORÍA: 15:50hrs. a 17:30hrs)

PRACTICAS: PRÁTICAS
12 HORAS (2 grupos)
PRÁCTICAS: 6horas Viernes 8am.
a 12:30m.
6horas Sábados 8am.
a 12:30m.
CICLO DE ESTUDIOS: 2° Año
DOCENTE: Mg. JESÚS MARIANO MONTENEGRO SERQUÉN
email jmontenegro@unprg.edu.pe Celular N° 959095258
“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO

II – SUMILLA
La asignatura de MEDICINA LEGAL Y PSIQUIATÍA FORENSE corresponde al área de formación de especialidad. Se imparte en el segundo año de
derecho, siendo de carácter teórico práctico, a través de la plataforma virtual. El propósito de este curso es: D eterminar el problema jurídico con
competencia, médico Legal, para solucionarlo de acuerdo con las reglas de la lógica y las fuentes del derecho . Contribuye de ésta manera al nivel de
conocimientos, de acuerdo con los avances científicos y técnicos de actualidad de ésta ciencia Médico Legal, utilizando el razonamiento jurídico,
con pertinencia a las necesidades del derecho. Abarca los siguientes aspectos: Traumatología forense, Tanatología forense, y Especialidades
médico legales.

III.- RESULTADO DEL APRENDIZAJE DEL CURSO

RESULTADO DEL IDENTIFICA, COMPRENDE, ANALIZA Y APLICA CON COMPROMISO ÉTICO, DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO LEGAL, LOS
APRENDIZAJE DEL PROBLEMAS JURIDICOS QUE PUEDAN DERIVARSE DEL DESEMPEÑO DEL EJRCICIO PROFESIONAL CON LA FINALIDAD DE
CURSO COMPRENDER EL DIAGNOSTICO DE LESIONES CORPORALES DE DIFERENTES ETIOLOGÍAS, CONOCE TODAS LAS FASES DE LA
NECROPSIA MÉDICO LEGAL COMPRENDIENDO LOS FINES QUE COMPRENDE COMO LA DATA, MECANISMOS Y CAUSA DE
MUERTE; ASÍ MISMO CONOCE E IDENTIFICA LAS FIGURAS JURÍDICAS EN BASE A LOS TRANSTORNOS MENTALES, TAMBIEN LOS
DIFERENTES CASOS DE ESPECIALIDADES MÉDICOS LEGALES COMO GINECO OBSTETRICIA, EL EMBARAZO, EL ABORTO, DELITOS
CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL, EN BASE A ENFOQUES BIOÉTICOS CON PARAMETROS ESTABLECIDOS INTERNACIONALMENTE.
“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO

IV.- RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

RA1: Analiza y Describe la característica de lesiones corporales traumáticas. Redacta el certificado médico legal a fin de una adecuada Baremación y
valoración del daño corporal en base a la práctica y la teoría. Aplica estrategias pertinentes para identificar el elemento que las provoca, con enfoque
bioético y con parámetros establecidos internacionalmente.

RA2 : Analiza e interpreta los diferentes signos y señales Tanatológicos a fin de detectar y valorar el diagnóstico de la causa de muerte, utilizando
adecuadamente los protocolos de necropsia, lesiones, certificados de defunción, certificado médico legal, fundamentados con criterio técnico científico
su contenido. así mismo demuestra el manejo de técnicas y conocimiento científico en el campo de la criminalística.

RA3: Analiza e interpreta las diferentes especialidades medico legales de psiquiatría forense, ginecoobstetricia forense, a fin de detectarlas y valorarlas,
en base a criterios médicos, utilizando el razonamiento jurídico, con pertinencia a las necesidades del derecho.

V.-PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO

5.1.- UNIDAD I: TRAUMATOLOGÍA FORENSE- LESIONES.

PRODUCTOS/ INSTRUMENTOS DE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIA EVALUACIÓN
Define las diferentes clases de lesiones a través de la descripción de las características presentadas
1 por diferentes etiologías.

2 CUESTIONARIO DE EXAMEN
EXAMEN ESCRITO
Conoce el certificado médico legal así como conocimiento sobre responsabilidad medica. IFORME TRABAJO DE UNIDAD
INFORME REDACTADO
Seminario Ficha de Evaluación
Seminario

3 Identifica la diferentes Signos y fases de las asfixias mecánicas

Valora con argumentos médico legal incidiendo en la ética y deontología


“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO

UNIDAD DIDACTICA I : TRAUMATOLOGÍA FORENSE.

N° DE
N° DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
SEMANA SESIONE BLOQUE TEMÁTICO CONTENIDOS MATERIALES DIDACTICOS PRODUCTO
HORAS FORMATIVA
S

1° a 8°
Del 22 -
de Julio.
05 – 12
-19 -26
PRESENTACIÓN DEL CURSO, TRAUMATOLOGÍA FORENSE: LESIONES CONTUSAS, LESIONES POR
de CLASE video Conferencia,
- 24 112 PRE TEST, TRAUMATOLOGÍA ARMA BLANCA , LESIONES POR ARMA DE FUEGO,LESIONES POR ANALISIS, INTERPRETACIÓN INFORME
Agosto. DIAPOSITIVAS.
FORENSE. AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS. ASFIXIA MECANICA.
02 – 09
y 16 de
Set.
2021

9° y 10°
23 - 30 SEMINARIO: EXPOSICIÓN INFORME
6 28 ANATOMÍA TOPOGRAFÍCA DIAPOSITIVAS,TEXTOS DE AYUDA ANALISIS, INTERPRETACIÓN
de Set. Evaluación Cuestionario Cuestionario
2021

7
“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO

5.2.- UNIDAD II: TANATOLOGÍA FORENSE Y CRIMINALISTICA

INSTRUMENTOS DE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO PRODUCTOS/ EVIDENCIA EVALUACIÓN
CONOCE TODAS LAS FASES DE LA NECROPSIA CON CRITERIOMEDICO LEGAL DE LA DATA, MECANISMO Y CAUSA DE LA
5 MUERTE CUESTIONARIO DE EXAMEN
EXAMEN ESCRITO
6 ELABORAEL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN Y COMPRENDE LAS PARTES DEL PROTOCOLO DE NECROPSIA. INFORME TRABAJO DE UNIDAD
INFORME REDACTADO
    Seminario Ficha evaluación de
Seminario

EMPLEA LOS PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA EN EL PROCEDIMIENTO DEL LEVANTAMIENTO DEL


7 CADÁVER.
“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO
UNIDAD DIDACTICA II: TANATOLOGÍA FORENSE Y CRIMINALISTICA
N° DE N° DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
SEMANA BLOQUE TEMÁTICO CONTENIDOS MATERIALES DIDACTICOS PRODUCTO
SESIONES HORAS FORMATIVA

11° a 18°
Del 07 – 14
-21 – 28 -
de DEFINICION DE MUERTE MÉDICO LEGAL, FENÓMENOS
TANATOLOGÍA:LEVANTAMIENT CLASE Video conferencia.
Octubre. CADAVERICOS TEMPRANOS Y TARDIOS.
9 42 O DE CADAVER,NECROPSIA DIAPOSITIVAS, PRÁCTICAS ANALISIS, INTERPRETACIÓN INFORME
04 – de
MÉDICO LEGAL; CRIMINALISTICA LABORATORIO Y MORGUE.
Noviembr NECROPSIA MÉDICO LEGAL
e 09 – 16 –
23 de
Diciembre
2021
19° y 20°
30 de
Diciembre SEMINARIO DIAPOSITIVAS,TEXTOS DE INFORME
6 28 ESCENA DE CRIMEN Y LABORATORIO ANALISIS, INTERPRETACIÓN
al 06 de Evaluación Cuestionario AYUDA Cuestionario
Enero
2022
“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO

5.3.-UNIDAD III: GINECO OBSTETRICIA Y ESPECIALIDADES FORENSES

INSTRUMENTOS DE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO PRODUCTOS/ EVIDENCIA EVALUACIÓN

1 CONOCE INFORME DE DETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL Y ABORTO PROVOCADO CUESTIONARIO DE EXAMEN


EXAMEN ESCRITO
INFORME TRABAJO DE UNIDAD
2 CONOCE INFORME SEGÚN PROTOCOLO DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL. INFORME REDACTADO
    Seminario Ficha de evaluación

Seminario

3 DEFINE LA RELACIÓN DE LA PSIQUIATRIA Y EL DERECHO


“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO

UNIDAD DIDACTICA III: GINECO OBSTETRICIA Y ESPECIALIDADES FORENSES


N° DE N° DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
SEMANA BLOQUE TEMÁTICO CONTENIDOS MATERIALES DIDACTICOS PRODUCTO
SESIONES HORAS FORMATIVA

GINECOOBSTETRICIA FORENSE
21°
PEDIATRÍA FORENSE
13 de
3 14 PSIQUIATRÍA FORENSE Generalidades CLASE Video conferencia,
ANALISIS, INTERPRETACIÓN INFORME
ENERO 2022 DIAPOSITIVAS, PRÁCTICAS.
SU RELACIÓN CON EL DERECHO

SEMIOLOGÍA
DEL EMBARAZO
PARTO: FASES DIAPOSITIVAS, TEXTOS DE
22° Avances para el próximo semestre 2021 – II
AYUDA INFORME
20 de 3 14 ANALISIS, INTERPRETACIÓN
ENERO 2022 SEMIOLOGÍA DEL EMBARAZO.
“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO

DELITO CONTRA LA LIBERTAD


23° SEXUAL: DEFINICIÓN DESDE EL DELITO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL, EN RELACIÓN CLASE Video conferencia,
ANALISIS, INTERPRETACIÓN INFORME
27 ENERO 03 14 PUNTO DE VISTA MÉDICO CON LA GESTACIÓN DIAPOSITIVAS, PRÁCTICAS.
2022 LEGAL DEL DERECHO

24°
03 03 14 INFORME
PEDIATRÍA FORENSE PARTO, RECIEN NACIDO, DESARROLLO DIAPOSITIVAS,TEXTOS DE AYUDA ANALISIS, INTERPRETACIÓN
FEBRERO
2022
“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO

N° DE N° DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
SEMANA BLOQUE TEMÁTICO CONTENIDOS MATERIALES DIDACTICOS PRODUCTO
SESIONES HORAS FORMATIVA

PEDIATRÍA FORENSE
25° SEVICIAS: ABUSO DE MENORES DE EDAD: TRABAJOS, INFORME
03 14 MALTRATO INFANTIL DIAPOSITIVAS,TEXTOS DE AYUDA ANALISIS, INTERPRETACIÓN
10 EXPLOTACIÓN, ABUSO FÍSICO, ABUSO SEXUAL.
FEBRERO
2022

26°
17 de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
CLASE Video conferencia,
FEBRERO 03 14 Y EL GRUPO FAMILIAR. MALTRATO A LA MUJER, FEMENICIDIO. ANALISIS, INTERPRETACIÓN INFORME
2022 DIAPOSITIVAS, PRÁCTICAS.

27°
PSIQUIATRÍA FORENSE:
24 de 14 INFORME
03 DEFINICIÓN. SU RELACIÓN CON EL DERECHO. DIAPOSITIVAS,TEXTOS DE AYUDA ANALISIS, INTERPRETACIÓN
FEBRERO
2022
“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO

N° DE N° DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
SEMANA BLOQUE TEMÁTICO CONTENIDOS MATERIALES DIDACTICOS PRODUCTO
SNESIONES HORAS FORMATIVA

28°
INTERDICCIÓN, IMPUTABILIDAD E INIMPUTABILIDAD,
FIGURAS JURÍDICAS CLASE Video conferencia,
03 14 REHABILITACIÓN PSICOLÓGICA ANALISIS, INTERPRETACIÓN INFORME
03 de . DIAPOSITIVAS, PRÁCTICAS
MARZO
2022

29° .
LENGUAJE, PENSAMIENTO, MEMORIA, PERCEPCIÓN
10 de CLASE Video conferencia,
3 14 INTELIGENCIA ANALISIS, INTERPRETACIÓN INFORME
MARZO Psiquiatría Forense. DIAPOSITIVAS, PRÁCTICAS.
2022 DESORDENES MENTALES

30°
17 de CRITERIOS MÉDICOS LEGALES DEL ABORTO INFORME
MARZO
3 14 SEMINARIO PROVOCADO
DIAPOSITIVAS,TEXTOS DE AYUDA ANALISIS, INTERPRETACIÓN
2022
“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO

BLOQUE TEMÁTICO
N° DE N° DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
SEMANA CONTENIDOS MATERIALES DIDACTICOS PRODUCTO
SESIONES HORAS FORMATIVA

31° CUESTIONARIO
24 – 25 Y PLATAFORMA GOOGLE DESARROLLO INDIVIDUAL DE
3 14 EVALUACIÓN DESARROLLO DE CUESTIONARIO DESARROLLADOINFORME
26 de MEET CUESTIONARIO
MARZO
2022
“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO
VI.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

6.1. RESULTADO DE APRENDIZAJE (RA2)

6.1 Criterios de evaluación


La evaluación será permanente en cada sesión teórica por video conferencia, centrada en el aprendizaje de conocimientos; el desarrollo de
destrezas y actitudes en el manejo integral de los temas de exposición. Se demostrará trabajo en equipo, investigación y comunicación
sustentados en la axiología de la Universidad. Cada unidad se evaluará en las áreas cognitiva, procedimental y actitudinal.
La asistencia es obligatoria. Es requisito asistir como mínimo al 80% de las sesiones teóricas y prácticas. Si el estudiante no asiste a una
actividad
sin presentar la debida justificación en el plazo de tres días hábiles, se considera inasistencia injustificada. Si faltó a un examen, de igual
manera, deberá presentar su justificación al Área de Asuntos Académicos, adjuntando los documentos que acrediten la razón de su
inasistencia (certificado médico, recetas u otros documentos) y este examen se rendirá en la semana de exámenes sustitutorios. La inasistencia
a un examen sin justificación será calificada con nota de cero (00).

 Evaluación del área cognitiva

La evaluación se hará a través de participación oral en las actividades remotas teóricas, de exposición de seminario, según formato de
evaluación. y evaluación de cuestionario al final del desarrollo de cada unidad.
 La calificación de los Seminarios permite evaluar conocimientos y competencias genéricas que toda persona debe tener. Se utiliza
una ficha de evaluación de seminario que incluye la evaluación del informe escrito (producto de la investigación) y de la capacidad
expositiva grupal, además el docente según su criterio podrá hacer uso de otras herramientas evaluativas como pre-test, post-test,
examen oral, participaciones individuales y/o grupales, entre otras, a fin de complementar la evaluación del grupo encargado del
seminario y del resto de estudiantes.
“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO
 El examen escrito por unidad; permite evaluar el área cognitiva a través del “saber” y “saber cómo”, el cual consistirá de un examen
de 20 preguntas, cuyos contenidos corresponden a la unidad a evaluar, incluyendo los temas del seminario.
La inasistencia a cualquier actividad programada es calificada con nota de cero (00). La nota mínima aprobatoria del examen escrito de unidad
es de 14 y aquellos que no cumplan con este requisito tendrán derecho a rendir un examen sustitutorio siempre que cumplan con las
condiciones descritas en el presente silabo en el ítem que hace referencia a los exámenes sustitutorios.

La calificación del área cognitiva de cada unidad se hará de la siguiente manera:


 Promedio de las evaluaciones de seminario ………………………………………… 0.15
 Examen escrito de unidad ………………....….………………………………………………. 0.35

La nota mínima aprobatoria de la presente área es de 14. No hay redondeo aritmético.


El docente responsable calificará cada unidad :
 Todas las fichas de evaluación de seminario por alumno.
 01 examen escrito de unidad por alumno.
El coordinador del curso recibirá las fichas y los exámenes escritos para registrarlos en el Registro Maestro de Evaluación. Aquellas notas que
no cuenten con respaldo físico serán registradas con calificativo de cero (00).

EVALUACIÓN DEL AREA PROCIDIMENTAL.


El coordinador lo hará a través de un caso presentado de cualquier contenido del curso en la unidad respectiva, a fin de que el alumno lo
interprete o de su opinión pertinente, que puede ser mediante un informe escrito u oral

De la calificación de cada unidad


La calificación de la unidad se hará de la siguiente manera:
 Nota del área cognitiva ……………………………………………………………………………. 0.70
 Nota del área procedimental …………………………………………………………….…….. 0.30
“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO
De obtener una calificación promedio de unidad con cifras decimales, esta no está sujeta a redondeo.

DE LA REVISIÓN DE EXAMENES Y RECLAMOS

En este ítem se deberá señalar claramente que el tiempo máximo que tendrán los estudiantes para solicitar una revisión y/o corrección de sus
evaluaciones, es de 48 horas después de tener conocimiento de la calificación por parte del docente considerando solamente los días
laborables. De igual modo deberá el docente consignar el lugar en donde se realizará dicha revisión.
Se deben tomar en cuenta las consideraciones de lo estipulado en el reglamento de pre grado.

 Si se tratan de evaluaciones parciales o de unidad el reclamo puede ser presentado por vía correo electrónico o ante el docente y con
copia al coordinador de la asignatura, el docente deberá dar respuesta al estudiante en un plazo de dos días de conocido el reclamo; de
no encontrarse conforme con la respuesta y en un plazo de 2 días hábiles de conocida la respuesta, el estudiante puede solicitar la
revisión por el Director de Escuela, mediante una solicitud. El Director de Escuela tiene un plazo de dos días hábiles para emitir una
respuesta, la misma que es inapelable.
 Si los reclamos pretendan cuestionar los criterios de evaluación o la rigurosidad de la calificación, serán declarados improcedentes.

Para proceder la corrección, ésta debe estar fundamentada bibliográficamente, dejando constancia de ello en el formato de revisión de
exámenes y reclamos proporcionado por la escuela, además de realizar la corrección en el mismo examen adicionando o restando el puntaje
y nunca escribiendo la nota nueva sobre la obtenida inicialmente, y este proceso deberá ser firmado por el docente y por el estudiante
señalando fecha y hora de la corrección.

DE LA CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA

La NOTA FINAL de la asignatura se obtiene del promedio aritmético de las notas de cada unidad.
La nota mínima promocional es de 14.
Si la nota final de asignatura tiene componente decimal, ésta se redondeará a la unidad inmediata superior, siempre y cuando sea mayor o
“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO
igual a 0.5.
Si se tratará de la revisión del promedio final de la asignatura, puede presentar una solicitud ante Dirección de Escuela dentro de las 24 horas
de publicada la nota en el aula virtual, comunicándole al docente de la asignatura, quien tiene un plazo de 24 horas para responder después
de recibida la solicitud. El director de Escuela es el responsable de informar al estudiante si el reclamo ha sido declarado procedente o
denegado, justificando la decisión.
Si los reclamos pretendan cuestionar los criterios de evaluación o la rigurosidad de la calificación, serán declarados improcedentes

Nota: El límite de inasistencias acumuladas es de 30%


Conforme a los artículos 21 y 24º del reglamento de Estudios de Pre grado vigente:
La asistencia a clases es obligatoria y responsabilidad del estudiante.
Los docentes realizarán el control de la asistencia a través del Aula Virtual, se establece como tiempo de tolerancia para el ingreso a las clases
teóricas, prácticas y exámenes en 10 minutos. El límite de inasistencias es de 30%.

6.2 Sistema de calificación

Fórmula para la obtención de la nota de resultado de aprendizaje (RA)

RA = examen x 0,40 + seminario x 0,35 + informe x 0,25


Unidad(es)
Evaluación en la(s) que Peso N° de evaluaciones
se trabaja
Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1) I 0.35 3

Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2) II 0.35 3


“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO

Resultado de aprendizaje N° 03 (RA3) III 0.30 3

Total de evaluaciones programadas 9

Fórmula para la obtención de la nota final de la asignatura (NF)

NF = RA1 x 0,35 + RA2 x 0,35 + RA3 x 0,30

VII.- REFERENCIAS

7.1 Referencias
 Bibliografía Básica
1. VARGAS, E; Medicina Legal. 4a edición, Editorial Trillas, México, 2012.
2. HERNÁNDEZ, M; Fundamentos de Medicina Legal. 1a edición, Mc Graw-Hill Interamericana Editores, México, 2014.
3. GRANDINI, J; Medicina Forense Aplicaciones Teórico-Practicas. 2 a edición, El Manual Moderno, México, 2009.
4. VARSI, E; Derecho Medico: Doctrina, Legislación y Jurisprudencia. 2 a edición, Editorial Jurídica Grijley, Perú, 2004

7.2 Referencias complementarias


“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO

ANEXOS.

FICHA DE EVALUA (1)

TEMA: …………………………………………………………………………………………………………………………FECHA: ………………..

INSTRUCCIONES

1. La nota promedio individual se obtiene de la nota grupal (0,3) y del correspondiente a la discusión del alumno (0,7).

ALUMNOS INTEGRANTES DE GRUPO:

5
“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO

Ponderación referencial Corresponde al número del Alumno


Aspectos evaluados
4 3 2 0 1 2 3 4 5

1. La introducción contiene objetivos precisos


INFORME ESCRITO

2. El cuerpo sigue una secuencia lógica y coherente con el tema central

3. Documento limpio y completo

4. Conclusiones coherentes a los objetivos del tema

5. La bibliografía redactada según normas de Vancouver

1. Posee dominio del tema

2. Los planteamientos son claros y precisos


DISCUSION

3. Posee capacidad de síntesis

4. Las respuestas o preguntas son concretas y coherentes al tema

5. Utiliza adecuadamente los medios educativos

GRUPAL
PUNTAJE
PROMEDIO INDIVIDUAL

ESCALA EVALUACION

EXCELENT BUEN REGULA


DEFIC
E O R
“UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DERECHO PÚBLICO
4 3 2 0

También podría gustarte