Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURTIDO DE PIELES
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
“Informe Técnico sobre el proceso químico de las pieles y conceptos de
mejoras para el curtido”

DOCENTE:
Ing. Guerrero Escobedo, Adolfo

INTEGRANTES:
Acevedo Calderón Jaely Lizbeth
Joaquín Aguilar Tonny Alexander
Loyola Lopez Vicky Areri
Palacios Briceño Josue
Rojas Acuña Karen Paola

CICLO:

III – “B”

TRUJILLO – PERÚ
2021
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 3
II. ANTECEDENTES.......................................................................................................4
III. OBJETIVOS................................................................................................................5
A. Principal.......................................................................................................................5
B. Específicos...................................................................................................................5
IV. FUNDAMENTO TEÓRICO.......................................................................................6
V. DIAGRAMA DE FLUJO.............................................................................................9
VI. PROCESO QUÍMICO DEL CURTIDO.....................................................................9
VII. DISCUSIÓN...........................................................................................................15
VIII.CONCEPTOS DE MEJORA...................................................................................16
IX. CONCLUSIONES...................................................................................................18
X. ANEXOS..................................................................................................................19
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................20

2|Página
I. INTRODUCCIÓN

Empezando con el presente informe, es importante definir de qué tema vamos a tratar y en
este caso, hablaremos de un proceso químico, el cual es un conjunto de operaciones químicas
y/o físicas encaminadas a la transformación de unas sustancias iniciales en productos finales
diferentes.

En un sentido científico, un proceso químico es un método que genera el cambio de uno o


más productos químicos o compuestos químicos. Un proceso químico puede producirse por sí
mismo o ser causado por una fuerza externa, y consiste en una reacción química de algún
tipo. En un sentido ingenieril, un proceso químico es un método destinado a ser utilizado en
la fabricación o en escala industrial para cambiar la composición del producto químico o
material, por lo general utilizando una tecnología similar o relacionada con la utilizada en
plantas químicas o la industria química.

En este caso, vamos a enfocarnos en el proceso químico de las pieles, la cual involucra
diferentes procesos y operaciones químicas para llegar a un producto definido, que viene a
ser el cuero. En el proceso químico de las pieles tenemos el remojo, el pelambre, el
desencalado, el piquel, el desengrasado, el rendido, el curtido y el recurtido; pero en esta
ocasión nos centraremos en el proceso químico del curtido.

El curtido es el proceso químico mediante el cual se convierten los pellejos de animales en


cuero. Además, el curtido tiene el objetivo de evitar que las proteínas de la estructura fibrosa
del cuero (piel) tengan como una de sus características el de "Pudrirse". Esto se lleva acabo
mediante una estabilización de dichas proteínas. A todas las sustancias que producen está
estabilización, se les puede llamar curtientes. Su efecto se reconoce, en general en que el
cuero al secarse no se hace duro como piedra, sino poroso y flexible. En la actualidad, el
material de suma importancia que se utiliza para el curtido en un 80% a 90% es el sulfato de
cromo.

Los procesos químicos pueden ilustrarse generalmente como diagramas de flujo de bloque o
en más detalle como diagramas de flujo de proceso, por esa razón, para una mejor
compresión del tema, vamos a graficar un diagrama de flujo del proceso químico de las
pieles.

3|Página
II. ANTECEDENTES

El curtido de pieles uno de los más antiguos oficios de la humanidad.


Se originó cuando el hombre primitivo se dio cuenta que un animal ofrecía aún más que solo
alimentarlos, ya que también ofrecía calor en esas bajas temperaturas y al decir calor, no nos
referimos a ir a la cueva de un oso por ejemplo y dormir a su lado, sino a aprovechar su piel
después de comer su carne. (Dimas Melgar, 2000).
Sin embargo cuando la piel no recibía un tratamiento adecuado, esta comenzaba
a deteriorarse con rapidez, a pudrirse y a producir malos olores por la descomposición, es por
ello que encontraron formas de evitar que su ropa pasara por el proceso natural,
experimentando, ellos se dieron cuenta que si exponían el cuero al sol unos días este se volvía
tieso y duro, pero se eliminaban los malos olores. (Dimas Melgar, 2000).
Después de esto llego el curtido al humo. Las pieles aparte de ser utilizadas como
prendas para para vestir, las utilizaban como material para construcción, es decir utilizaban
el cuero de los animales como techos o para recubrir las paredes de tiendas y campañas, de tal
modo que el humo del hogar conservaba el cuero e incrementaba su resistencia a los
elementos (sol, agua, tierra). (Dimas Melgar, 2000).
En seguida surgió el curtido vegetal, tal vez este proceso ocurrió por accidente, ya que
por error se le cayó un pedazo de cuero en un charco de agua que contenía trozos de corteza,
basurita vegetal como pantas y algunas otras hierbas, y de esa manera se dio cuenta que el
cuero tenia mayor resistencia y era más dócil su manejo, de ahí empezaron con este nuevo
cambio de proceso de curtido. (Dimas Melgar, 2000).

La industria del curtido se consideraba una verdadera repulsión, ya que esta era
sometida a una serie de procesos malolientes y por eso estas zonas de curtido se asilaban a las
afueras de la ciudad. (Dimas Melgar, 2000).

Los curtidores tomaban las pieles de animales y las remojaban en agua. Entonces las
aporreaban y restregaban para eliminar los restos de carne y grasa. Luego remojaban las
pieles en orina para ablandar el pelo o las dejaban secar durante varios meses, después de lo
cual las bañaban en una solución salina. Después de que el pelo se hubiese ablandado, los

4|Página
curtidores lo raspaban con un cuchillo. Cuando el pelo era eliminado, los curtidores
ablandaban la piel con una solución de estiércol. Las heces de los perros eran las preferidas
para este fin, por lo que en las ciudades antiguas era frecuente ver a niños recogiéndolas para
ello, al igual que en las esquinas se colocaban orinales para recoger la orina humana para
luego usarlas en las curtidurías. También se les aplicaba aceite de cedro, alumbre o tanino y
se estiraba la piel a medida que perdía humedad y absorbía el agente curtidor. (Dimas
Melgar, 2000).

Además, es importante hacer mención del gran cambio que trajo consigo el curtido al
cromo, tanto a nivel técnico como a nivel económico, pues realmente había cambiado tan
grandemente a la curtiduría en muchas decenas de años, ni en sus principios básicos ni en
relación con el equipo de instalaciones, como el que hizo el curtido al cromo, el cual cambió
las curtidurías artesanales a industrias de curtiduría. Los primeros trabajos que permitieron el
descubrimiento del curtido al cromo, fueron en relación con el efecto curtiente que tenían las
sales trivalentes de cromo en 1878, por el alemán F. Knapp. Los primeros patentes en 1878 y
1881 no tuvieron prácticamente éxito. El primer uso práctico fue en 1884 por el Americano
Shultz y fue una patente de curtido al cromo en dos baños, primero introducían los cueros en
una solución con ácido crómico, reduciendo luego al cromo con tiosulfito sódico y ácido. En
1983, tuvo éxito, después de años de investigación, el curtido al cromo con un solo baño.
Desde entonces decenas de investigadores han trabajado para mejorarlo, explicarse cómo
funciona y poner en claro sus principios. Sin embargo, todavía hoy, hay cosas que no han
sido explicadas totalmente. (Dimas Melgar, 2000).

III. OBJETIVOS

A. General

 Aprender el funcionamiento de un proceso químico.


 Brindar ideas de cómo mejorar el proceso químico elegido.
 Aprender a realizar diagramas de flujo de bloque o de procesos.

B. Específicos

 Comprender en su totalidad de cómo funciona el proceso químico de pieles.

5|Página
 Aportar ideas de cómo mejorar el proceso del curtido frente al impacto ambiental que
éste produce.

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO

A. REMOJO

La conservación de las pieles o cueros de los animales, se efectúa mediante una


deshidratación total o parcial de ellos, esa deshidratación hace que los cueros pierdan la
suavidad y flexibilidad natural. La humedad o cantidad de agua que contiene un cuero; al
momento del desuello, es del 65% aproximadamente; en verde salado es de 30-45%
aproximadamente; en seco crudo es de 10 -15% aproximadamente. El remojo tiene como
objetivo principal el de devolver a los cueros conservados por deshidratación, las cualidades
de suavidad y flexibilidad que poseían recién quitados del animal. Además sirve para limpiar
la suciedad que traen consigo y para eliminar del interior del mismo alguno de sus
constituyentes no deseables y que no serán transformados en cuero curtido, por ejemplo: las
albúminas y proteínas solubles, que se coagulan durante la preservación, sangre, globulinas,
etc, que disminuyen la actividad de los productos químicos durante el encalado.
Produciéndose también un desmadejamiento de las fibras del cuero. (Dimas Melgar, 2000).

B. PELAMBRE

En casi la mayoría de las tenerías; después del remojo, dentro del proceso de curtido
al cromo de cueros, para la industria del calzado o de la vestimenta; las pieles son sometidas
al proceso de pelambre, donde se les quitará el pelo y se realizará un abrimiento o
aflojamiento de la estructura fibrosa, lo cual es necesario para realizar de una manera óptima
los procesos siguientes: Prácticamente durante este proceso se determina, en cierta medida,
las características de suavidad y resistencia que tendrá el cuero terminado. La realización del
pelambre, implica una serie de operaciones y efectos ocasionados por diferentes principios
mecánicos y particularmente químicos. Estos últimos se basan en la facilidad de ataque del
pelo y queratinas blandas, por diferentes tipos de productos químicos y enzimas. (Dimas
Melgar, 2000).

C. DESENCALADO

6|Página
Después del depilado y encalado las pieles se encuentran fuertemente hinchadas,
producto del efecto de la cal y del sulfuro, consecuentemente un pH alto aproximado de 12,
notándose en el lado flor ciertas manchas de color violáceo - oscuro, ocasionadas por el fierro
contenido en el sulfuro como impureza. Estas pieles son rígidas y algo translúcidas. El
hinchamiento del cuero está presente no solamente en sus superficies sino en todo su espesor,
por lo tanto en la parte interna tendremos hinchamiento a distensión de fibras, una alta
alcalinidad, calcio y sodio combinados con las fibras de colágeno, cal y sulfuros depositados
en los espacios interfibrilares de la saponificación de las grasas no saponificadas, proteínas
degradadas, restos de epidermis y pelo. (Dimas Melgar, 2000).

Los procesos de desencalado se basan en solubilizar el hidróxido de calcio absorbido


por la piel transformándolos en sales solubles de calcio mediante la adición de productos
químicos. (Dimas Melgar, 2000).

Además, prepara las pieles física y químicamente para el curtido. La operación de


alcalinidad de la piel por lo demás es una operación de limpieza en conjunto con el rendido.
Su objetivo es de dejar la piel libre de sustancias químicas y orgánicas que no sean fibras
colagénicas, ya que sólo éstas últimas se transformaran en cuero al curtirse. El desencalado
en si prepara el cuero para el rendido, dejándolo entre un pH 8-9, ligeramente alcalino que es
el adecuado para el rendido efectivo. (Dimas Melgar, 2000).

D. RENDIDO

El objetivo del rendido es eliminar de la piel los componentes proteínicos no


susceptibles de curtición mediante una acción enzimática. Se ha observado que si se curte al
cromo una piel en tripa, cuyo desencalado se ha efectuado sin empleo de enzimas, el dibujo
natural de la piel queda más profundamente marcado debido a una contracción irreversible en
la capa de la flor y, a la vez, el tacto del cuero es algo más duro, que si la piel en tripa se
hubiera sometido a un tratamiento con enzimas de rendido. (Dimas Melgar, 2000).

También se ha observado, que la capa de la flor es, más plena debido a un


deshinchamiento más intenso, esto hace pensar que la acción de la enzima tiene lugar en los
elementos de la capa de flor perfectamente. Una piel rendida posee un tacto más suave y una
flor más fina que una piel que no ha sido sometida a esta operación. La obtención de tacto
blando o suave, de flor fina y sedosa se debe a un aflojamiento y a una ligera degradación de
la estructura del colágeno; además, proporciona una total limpieza de flor eliminando los

7|Página
restos de epidermis, proteínas interfibrilares, degradación del músculo erector del pelo y de la
elastina. (Dimas Melgar, 2000).

Debido a estos efectos se impone la necesidad de conocer a fondo los preparados


enzimáticos a efecto de controlarlos debidamente para evitar la degradación fuerte del
colágeno. (Dimas Melgar, 2000).

E. DESENGRASADO

En la práctica de la fabricación del cuero se emplean procedimientos de desengrase de


la piel en tripa húmeda según tres técnicas distintas; desengrase por prensado, emulsión con
agentes tensoactivos y extracción de la grasa por empleo conjunto de disolventes orgánicos y
agentes tensoactivos en emulsión acuosa. (Dimas Melgar, 2000).

El desengrase con solución acuosa de agentes tensoactivos se efectúa en un molinete o


en botal, tratando las pieles en tripa con una solución de productos emulsionantes durante
varias horas a temperaturas del orden de los 30°C. Pueden emplearse agentes catiónicos o
aniónicos y en su elección debe tenerse en cuenta la posibilidad de combinación del producto
tensoactivo con la sustancia piel. Los productos generalmente son muy absorbidos por la piel
en tripa resultando su poder emulsionante menos efectivo. Después del desengrase se procede
a un lavado de las pieles con una solución de sal al 5% o a una centrifugación con el fin de
separar la piel de la mezcla de disolvente y grasa. (Dimas Melgar, 2000).

F. PIQUEL

En el piquel se acondiciona las pieles para el curtido, así como interrumpir la acción
de las enzimas sobre el colágeno y esto se lleva a cabo sometiéndolas a un tratamiento ácido
en soluciones salinas. También, prepara las pieles para no fijar tan rápidamente las sales de
cromo y así obtener un rápido avance de las mismas a través de espesor de las pieles.
También se utiliza el piquel para la conservación de pieles, principalmente de cordero, las
cuales en estado de piquelado pueden almacenarse hasta un año sin perjuicio alguno. (Dimas
Melgar, 2000).

G. CURTIDO

En el curtido evitamos que las proteínas de la estructura fibrosa del cuero (piel) tengan
como una de sus características el de "Pudrirse". Esto se lleva a cabo mediante una
estabilización de dichas proteínas. A todas las sustancias que producen está estabilización, se

8|Página
les puede llamar curtientes. Su efecto se reconoce, en general en que el cuero al secarse no se
hace duro como piedra, sino poroso y flexible. Actualmente se curte en el mundo,
aproximadamente en un 80% a 90% al cromo. A pesar de que en 1912 se descubrieron los
curtientes sintéticos, éstos son sólo una ayuda y no han alcanzado éxito como curtientes
principales. (Dimas Melgar, 2000).

V. DIAGRAMA DE FLUJO

Link del diagrama de flujo: https://prezi.com/i/hgjopvpgj3i4/curtido-del-cuero/

VI. PROCESO QUÍMICO DEL CURTIDO

A. CURTIDO EN CROMO

a) Tipos de curtido en cromo

9|Página
Curtido en dos baños

Usado poco y exclusivamente para cabra y borrego (glacé). El principio es tratar el


cuero en tripa con solución de cromo no curtiente y después realizar la reducción y pasar a
sales curtientes básicas de cromo. A continuación se describen algunos procesos básicos.
(Dimas Melgar, 2000).

Primer paso: Este primer baño se realiza normalmente en tambor con un flote del 1 00
% al 200 % de agua. Se usa bicromato de sodio y potasio (2.5 %) y ácido mineral (1.6 - 2.5 %
de ácido sulfúrico 96 %) para tener ácido crómico. La penetración es regida, en este primer
baño, por la concentración de la solución de bicromato, cantidad de ácido y sal. Estando la
penetración total y uniforme (1.5 horas) se alcanzó cueros en un baño del 5% de tiosulfato de
sodio y después otra vez al banco, evitando así una posible reducción de concentración del
cromo al principiar el 2° baño. Se puede hacer en un solo paso, los dos baños. (Dimas
Melgar, 2000).

Segundo baño o paso: Como agente reductor se usa tiosulfato de sodio (6 veces más
que bicromato) y en casos especiales, becerros y cueros especiales, sulfito de sodio o
bisulfito. Se agrega también ácido sulfúrico al 4%. En total se necesitan 3 horas para cada
uno de los pasos. La manera más práctica para realizar este tipo de curtido es en tambor. Las
características principales de este curtido son su suavidad y lisura de la flor. (Dimas Melgar,
2000).

Curtido en un baño

Es un proceso de curtición más amplio y de mayor uso en todo el mundo es sencillo,


barato y con las suficientes precauciones, uniformidad, controles y constancias en los
métodos de trabajo es posible de realizar con excelentes resultados. El óptimo desarrollo,
desde el punto de vista técnico - industrial, requiere conocimientos químicos- técnicos y de
un proceso de sus productos químicos, condiciones de proceso y controles. En conclusión, es
necesario conocer ciertos principios básicos teóricos prácticos que en seguida trataremos.
(Dimas Melgar, 2000).

b) Estabilidad del Colágeno y su Estructura Fibrosa

Siendo el principal objetivo del curtido estabilizar la estructura del colágeno y, por
consiguiente, la estructura del cuero es importante explicar cómo se realiza. Teniendo la

10 | P á g i n a
molécula del colágeno grupos reactivos positivos (+) y negativos (-), el cromo se une a los
negativos y por el contrario los curtientes vegetales a los positivos. (Dimas Melgar, 2000).

Esta unión se realiza mejor, para fines del curtido, cuando existen condiciones
especiales tales como: estado de la materia cuero (proteínas o colágeno), tamaño de complejo
de temperatura, sustancias químicas por pH en cuero y flote, concentraciones y otros. La
estabilización del cuero se realiza sólo cuando se fija el cromo y otro material curtiente.
(Dimas Melgar, 2000).

Esta fijación se realiza exclusivamente dentro de las fibrillas, entre moléculas y


moléculas y no entre fibrillas y fibrillas. Cuando existe cromo entre ellas solo actúan como
rellenantes, lubricantes, etc. Sólo el 0.5% del óxido de cromo es necesario para realizar este
efecto curtiente. (Dimas Melgar, 2000).

c) Aspecto sobre el Picle

El objetivo del picle es retardar el curtido del cromo y evitar así el peligro de un
aflojamiento (daño) de la flor. (Dimas Melgar, 2000).

A través del picle es reducida la capacidad ácida de unión del cuero. Es condición
necesaria que el proceso de curtido empiece en valores de pH bajos y además sean más o
menos cargados los grupos de aminos del colágeno. El pH indicado para empezar el curtido
debe ser menor de 3.5, ya que prácticamente las soluciones de cromo tienen un pH por lo
general entre 2.5 y 3.5. (Dimas Melgar, 2000).

A través de la acidez del cuero piclado, es reducida la basicidad de sales de cromo que
penetra primero en el cuero, evitando así su astringencia, es decir, su poder de fijación o
curtición. (Dimas Melgar, 2000).

La sal en picle, además de evitar el hinchamiento disminuye la capacidad de


precipitación de las soluciones de cromo que entran al cuero. Es importante mencionar la
posibilidad de usar, además del ácido sulfúrico (más usado), ácido clorhídrico (rara vez),
ácido fórmico, ácido láctico y sustancias sintéticas curtientes. (Dimas Melgar, 2000).

El indicador más usual para el pide es el anaranjado de metilo la cual en un pH =3


debe ser la coloración roja. En el rango pH = 3.1 - 4.4 en medio ácido es rojo y en medio
neutro o alcalino es amarillo. (Dimas Melgar, 2000).

d) Fijación

11 | P á g i n a
La fijación del cromo es realmente lo más importante; sin embargo, no es el primer
paso en la curtición al cromo, primero deben de ser los curtientes transportados adentro de la
estructura fibrosa donde se deben de fijar. (Dimas Melgar, 2000).

El fenómeno de transporte de estas partículas al interior de la estructura fibrosa, se


llama difusión. La difusión se efectúa siempre de los lugares de mayor concentración a los
lugares de menor concentración. Esto se efectúa hasta que se tiene un equilibrio es decir igual
concentración. Esto no quiere decir que las sustancias permanezcan en sus lugares sino que
hay un movimiento equilibrado. La temperatura y las diferencias de concentración aceleran la
difusión. (Dimas Melgar, 2000).

e) Proceso de Curtido

Dentro del proceso de curtido el principal factor, después de tener bien preparado
nuestro cuero en tripa, es la solución curtiente. Esta solución debe ser básica y debe poseer
las características de olación (se lleva a cabo al unirse varios complejos de cromo, con pH en
complejo inicial y hacer más grande la molécula. (Dimas Melgar, 2000).

Esto se efectúa especialmente en condiciones alcalinas (pH altos), envejecimiento o


calentamiento) y, por tanto, facilidades de fijación por astringencia. Estas soluciones básicas
de cromo se pueden lograr por diferentes maneras:

 Basificación de sales de cromo, alumbre de cromo con álcalis. (Dimas Melgar,


2000).
 Reducción de bicromato de sodio con los diferentes medios de reducción. (Dimas
Melgar, 2000).
 Uso de sales básicas de cromo: El empleo de las sales básicas de cromo, tiene la ven
taja de su facilidad de tener uniformidad en sus licores curtientes. La basificación o
reducción por uno mismo, hace posible que el curtidor controle las diferentes
características curtientes y tenga un perfecto conocimiento de la composición y el
efecto de los licores curtientes, pero esto exige un exacto control analítico. (Dimas
Melgar, 2000).

f) Basificación de Soluciones de Alumbre de Cromo

Después que se diluya el alumbre de cromo en agua fría (de preferencia en recipientes
con buena agitación), se tiene una solución color violeta y un pH de 2,8 si se deja reposar
cambia a color verde que indica un cambio químico. Si se diluye en caliente se obtiene una

12 | P á g i n a
solución con un más alto contenido de cromo, de color verde fuerte o con un tamaño de
molécula más grande (olación). (Dimas Melgar, 2000).

Sin embargo, estas soluciones no dan cueros con una flor lisa ni llenura adecuada
como las que se diluyen en frío. (Dimas Melgar, 2000).

Para tener la basicidad deseada se agrega soda- ash (carbonato de sodio), disuelta con
una fuerte agitación, después se deja enfriar lentamente. La cantidad de soda necesaria, se
determina de la siguiente manera:

Cr
gr . de
gr . de soda lr .
=( x−a ) ∙ 3.06 ∙
Ir . 100

x = a la basicidad deseada.

a= a la basicidad que ya tiene la solución.

También es posible basificar con tiosulfato de sodio que da características importantes


a los cueros con ellos curtidos. (Dimas Melgar, 2000).

B. CURTIDO TRADICIONAL

Los tambores, deben ser suficientemente grandes para que no se enreden las pieles y
debe tener un flote necesario para que las pieles naden. Normalmente se usan de 10 a 15
revoluciones por minuto, flote de 100-150%, óxido de cromo 1.5 - 2.5% que equivale a 1.2 -
3.5 de óxido de cromo en el cuero. Tiempo, entre 6 y 8 horas. (Dimas Melgar, 2000).

Puede ayudar un aumento de sales de cromo, repartidas en partes y más tiempo para
obtener cueros más suaves y elásticos. Se debe evitar, altas temperaturas, al principio para
luego incrementarla progresivamente, sobre todo al final del curtido. La basificación, ya sea
por medio de sales con mayor basicidad o por carbonato, debe hacerse cuando menos 1 hora
después de haber empezado el curtido y debe ser realizado por parte (en caso de sales básicas
de cromo) o de una manera muy lenta (en caso de soluciones soda -ash). (Dimas Melgar,
2000).

El baúficado, al final del curtido, se ha comprobado que tiene muchos efectos


desventajosos sobre codo en flancos y en la flor en general. La reducción del flote, tienen
ventajas y desventajas:

13 | P á g i n a
 Muestran mayor concertación de las sales de cromo (menor flote), se aprovechan
mejor. (Dimas Melgar, 2000).
 Mientras menos flote, más facilidad de aumentar la temperatura, que favorecerá un
mejor agotamiento y fijación del cromo. (Dimas Melgar, 2000).
 Disminución del tiempo de curtido, debido a los dos puntos anteriores. (Dimas
Melgar, 2000).
 Como desventaja, se presenta la mayor posibilidad, si no se hace un control efectivo,
del aflojamiento de la flor, por la astringencia inicial que se puede realizar (adecuado
pide, enmascaramiento, etc). (Dimas Melgar, 2000).

C. CURTIDO EN SECO

Aprovechando la característica· de las sales de cromo (efecto enmascaran te al


sulfato) y usando la máxima concentración (0-30% de flote) dichas sales básicas (50 %), se
evita una elación rápida; es decir, se tiene más tiempo moléculas pequeñas que penetran y no
son astringentes en la flor. Este tipo de curtido tiene un gran agotamiento. Se ahorra material,
tiempo y energía, se recomienda sobre todo, para gamuzas y hunting, ya que a pesar de un
poco menos de área, se obtiene un tacto lleno aún en los flancos, que facilita el pulido.
(Dimas Melgar, 2000).

También se puede obtener oxearías y napas sin tanta llenura y buena flor. La duración
de este proceso con pura cal, dura de 3 a 14 días dependiendo principalmente de la
temperatura. Mientras más hinchamiento se quiera, la temperatura del baño en el pelambre,
debe ser más baja. (Dimas Melgar, 2000).

No se recomienda temperaturas arriba de 25 °C. Para evitar sobre- hinchamientos, se


recomienda usar entre 3 y 5% de sal o una cantidad pequeña de CaCI3 (cloruro de calcio).
Estas sales en cantidades mayores, tienen un efecto peptizante. (Dimas Melgar, 2000).

D. CURTIDO ENMASCARADO

La manera de realizar el curtido, es muy similar al tradicional, sólo es necesario usar


adecuadamente los productos químicos enmascarantes. Cada producto enmascarante
proporciona cierto carácter especial al cuero terminado. Todos traen una mejor llenura, más
fina de flor y dan mayor uniformidad al curtido. (Dimas Melgar, 2000).

Los más comunes son: el ácido fórmico, formiato, sulfito de sodio y aftalato de sodio.
Para un curtido con 2.5 % de óxido de cromo es necesario 0.6- 1.1 % de formiato 0.4- 0.8 %

14 | P á g i n a
de ácido fórmico. Los mejores efectos de este enmascaramiento se tienen cuando se usan
sales básicas de cromo en polvo o en soluciones concentradas, ya que se tiene un
enmascaramiento al sulfato. (Dimas Melgar, 2000).

Cuando se usan sales básicas enmascarantes, y la fijación del cromo se efectúa


automáticamente. Un aumento de temperatura aumentará la fijación (40- 50 °C). (Dimas
Melgar, 2000).

VII. DISCUSIÓN

Se identifica los principales impactos ambientales del proceso en la utilización del


cromo, es un metal pesado que se acumula en el suelo. Los seres humanos y los animales
están expuestos al cromo vía inhalación (en el aire o en el humo de tabaco), a través de la piel
(exposición ocupacional) o por ingestión (generalmente de productos agrícolas o en el agua).
La toxicidad sistemática del cromo se debe especialmente a los derivados hexavalentes que,
contrariamente a los trivalentes, pueden penetrar en el organismo por cualquier vía con
mucha mayor facilidad. El cromo trivalente presente en los residuos de piel curtida puede
sufrir modificaciones en sus propiedades químicas según el ambiente en que se encuentre. De
hecho, cuando se encuentra en un medio básico o se combustiona en presencia de cal u otra
sustancia alcalina tiende a transformarse a cromo hexavalente, forma mucho más tóxica de
este metal. (Universidad Nacional del Nordeste, 2007).

Los efluentes crudos de curtiembres, lanzados a una red de alcantarillado, provocan


incrustaciones de carbonato de calcio y gran deposición de sólidos en las tuberías. Si la carga
contaminante presenta sustancias tóxicas como el cromo, y es lanzada a una planta de
tratamiento, que puede interferir con el proceso biológico de la misma. En lugares donde no
existen plantas de tratamiento, estos contaminantes afectan la calidad del cuerpo receptor
causando su deterioro. Los residuos industriales líquidos de curtiembre que son descargados
sin tratamiento a cuerpos de agua provocan una drástica disminución del oxígeno 40 disuelto
en ella por efecto del sulfuro, además de los fenómenos de embaucamiento por sólidos totales
y el 11 aumento de materia orgánica general, más la presencia indeseada del cromo trivalente.
(Garcia & Gutierrez, 2006).

15 | P á g i n a
Debido a que la mayoría de curtiembres utiliza métodos y procedimientos
rudimentarios en su operación; los procesos de pelambre y cromado constituyen las dos áreas
de mayor preocupación por su alto nivel de DQO, alto DBO5, alto contenido de sólidos y
cromo en solución; propiciando de esta forma el aumento del deterioro del ambiente. (Amaya
et al., 2005).

Los compuestos de Cr VI son oxidantes fuertes y altamente solubles, con mayor


capacidad de penetrar las membranas biológicas, es por ello que poseen aproximadamente
100 veces más toxicidad y 1 000 veces más mutagenicidad, en comparación con el Cr III;
además parte de Cr VI se puede reducir a Cr III por medio de donantes inorgánicos de
electrones, tales como Fe2- y S2- en condiciones anaeróbicas, o en procesos biológicos en los
que interviene la materia orgánica, esta transformación es más rápida en ambientes ácidos;
mientras que los compuestos de Cr III no son oxidantes y por ello presentan menor toxicidad,
y atraviesa las membranas con muy baja eficiencia debido a que forma precipitados (óxidos o
hidróxidos) o compuestos insolubles relativamente inertes a pH cercanos a la neutralidad.
(Vankar, 2008).

En el Perú, a fines de 2007, el 63,6% de la población urbana total tuvo servicio de


alcantarillado, durante ese año los sistemas de alcantarillado recolectaron aproximadamente
747,3 millones de metros cúbicos de aguas residuales, producto de las descargas de los
usuarios conectados al servicio. De ese volumen, sólo 29,1% ingresaron a un sistema de
tratamiento de aguas residuales, y el resto se descargó directamente a un cuerpo de agua
(mar, ríos o lagos), se infiltró en el suelo o se usó clandestinamente para fines agrícolas, es
decir, al menos 530 millones de m3 de aguas residuales pasaron a contaminar los cuerpos de
agua superficial que se usan para la agricultura, pesca, recreación e incluso para el
abastecimiento de agua potable. (Pérez et al., 2008).

Por otro lado, los métodos tradicionales para la recuperación o eliminación de cromo
de efluentes de curtiembres, son los tratamientos químicos, que van desde la precipitación
química, reacciones de oxidación-reducción, intercambio iónico, adsorción sobre carbón
activado, ósmosis inversa, resinas quelantes, filtración, tecnologías de membrana hasta la
recuperación por evaporación; sin embargo, las principales desventajas de estos métodos es
que los agentes reductores utilizados son muy tóxicos, los costos de operación y
mantenimiento son muy elevados, y generan cantidades de lodo químico que requiere ser
concentrado y posteriormente dispuesto de forma adecuada; además son ineficientes cuando

16 | P á g i n a
las concentraciones de metales pesados se encuentran en un rango de 1 – 100 mg/L. (Duarte
et al., 2009).

VIII. CONCEPTOS DE MEJORA

Es importante iniciar brindando alternativas de sustitución a los procesos de la elaboración


del cuero, siendo que, en el proceso de curtido, pelambre y acabado, se utilizan sustancias
altamente alcalinas, las cuales presentan variaciones en el pH de los efluentes receptores
afectando los cuerpos hídricos, limitando su utilización como recurso hídrico por uso de
productos químicos como hidróxido de calcio, hidróxido de sodio y sulfuro de sodio, entre
otros.

Una de las alternativas es la producción limpia, una estrategia ambiental y preventiva en los
procesos de producción del cuero con el fin de incrementar la eficiencia y reducir los riesgos
en el ambiente y la población.

Alternativas en el área de pelambre

 Desarrollo de biocidas exentos de fenol


 Productos auxiliares exentos de sulfuro de sodio
 Agentes desengrasantes libres de solventes
 Bactericidas libres de olor
 Alcoholes grasos biodegradables
 Alcoholes etoxilados biodegradables
 Inmunizantes del pelo

Alternativas en el área de curtido

 Curtición libre de cromo


 Biocidas sin impacto ambiental
 Agentes desencalantes libres de nitrógeno y de amonio
 Enzimas pancreáticas y bacterianas
 Fungicidas biodegradables libres de Pentaclorofenol (PCP)
 Curtición wet white a base de glutaraldehído
 Fungicidas biodegradables.

17 | P á g i n a
Alternativas en el área de acabado

 Polímeros naturales al agua


 Polímeros de uretano en base acuosa
 Pigmentos libres de metales pesados
 Ceras en base acuosa - Rellenantes inertes
 Reticulantes libres de aciridina e isocianatos.
 Disolventes alifáticos, bipolares, en base acuosa
 Lacas poliméricas al agua

IX. CONCLUSIONES
Después de realizar este informe, llegamos a la conclusión que el proceso químico de
pieles es altamente contaminante por la descarga al ambiente de altos contenidos de materia
orgánica y efluentes con sulfuro, cloruro y cromo trivalente en concentraciones que alcanzan
niveles tóxicos, por lo cual se planteó conceptos de mejora para reducir el impacto ambiental
que produce este proceso químico.

En la región la Libertad se desarrollan diversas actividades socioeconómicas; tales


como la agricultura, comercio, minería, industria y otras. Estando dentro del rubro industrial
las curtiembres, curtiduría o tenería que es el lugar donde se realiza el curtido, proceso que
convierte las pieles de los animales en cuero.

Por otro lado al finalizar cada etapa del proceso realizan la disposición final de sus
aguas residuales sin previo tratamiento lo que genera aún, mayor contaminación; lo que se
observa en la gran mayoría de curtiembres en nuestra ciudad; motivo por el cual se realiza la
alternativa de la precipitación y recuperación del cromo. La recuperación de cromo es una
técnica que requiere de un mayor control operativo, ya que la cantidad de impurezas y
reactivos presentes puede aumentar y afectar negativamente la calidad del cuero, en caso de
que este sea utilizado en el curtido. Los beneficios ambientales son la reducción de la
descarga de cromo en el efluente. Los beneficios económicos son el ahorro de reactivos de
cromo y disminución de los costos de tratamiento final si el cromo es recuperado y rehusado
en el curtido de pieles.

18 | P á g i n a
Las curtiembres en nuestra ciudad, representan parte importante de un sector
industrial clave en el desarrollo regional, sin embargo estas industrias presentan una gestión
de efluentes como una actividad compleja, principalmente en su tratamiento debido
esencialmente a la composición y origen de los contaminantes y como consecuencia uno de
los conceptos más importantes para la promoción de la gestión ambiental enfocada a este ser
productivo, denominada la producción más limpia, que es la aplicación continua de una
estrategia ambiental, preventiva e integrada, en los procesos productivos , los productos y de
los servicios, para incrementar la eficiencia y reducir los riesgos pertinentes a los seres
humanos y al ambiente. El incremento de la eficiencia productiva exige que la curtiembre
haga uso óptimo de materias primas, agua y energía, así como otros insumos, permitiéndole
producir la misma cantidad de cueros con una cantidad menor de insumos. Esta actividad
disminuye el costo unitario de producción y, al mismo tiempo, reduce la cantidad de residuos
generada y también el costo de tratamiento y los impactos negativos al medio ambiente.

X. ANEXOS

Figura1. Relación entre


pH temperatura, absorción de cromo
y temperatura de contracción en la
curtición al cromo en fulón

19 | P á g i n a
Figura 2. Relación entre pH, temperatura, absorción de cromo y temperatura de contracción en la
curtición al cromo en fulón

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Dilmas Melgar O. (2000) Procesos de curtición, control de calidad y maquinarias.


https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/turismo/publicaciones/artesania/2005_2017/8_Tecnolog
ia_cuero_t.1_2000.pdf

Bornhardt B., Vidal S. y Torres B. (2000). Reducción del Impacto Ambiental Generado
por Efluentes de la Industria de Curtiembre. Bogotá – Colombia.

López, M. (1999). Minimización de cromo en los efluentes de la etapa de curtido en las


curtiembres de Trujillo – Perú. [Tesis Magistral]. Universidad Nacional de Trujillo,
Escuela de Postgrado, Perú.

Lorberd K. (2003). Gestión de residuos en la Industria del cuero. Institut für nachhaltige
Abfallwirtschaft und Entsorgungstechnik Montanuniversität Leoben Peter-Tunner-
Straße 15 A- 8700 Leoben (Austria).

20 | P á g i n a
Mera Rivera, (2010). Gestión Ambiental para minimizar la contaminación generada por la
industria de curtiembre en el distrito de El Porvenir. Tesis, Universidad Nacional de
Trujillo, Fac. Ingeniería Agroindustrial. 120 p.

Muñoz M. y Hidalgo D. (2007). Evaluación de tratamientos primarios de los efluentes de


pelambre y curtido para su posible reutilización. Escuela Politécnica Nacional (EPN)
Calle Ladrón de Guevara E II - 253, Quito (Ecuador)

Salas Colotta G. (2005). Reúso de cromo en el tratamiento de efluentes de una curtiembre.


Revista Peruana Química, 8(2), 61-67.

Silva Villanueva J. L. (2011). Rol de las Ecotecnologías, Tecnologías Limpias y de


Tratamiento, en el control de la contaminación generada por las curtiembres de
Trujillo-Perú, Universidad Nacional de Trujillo.

21 | P á g i n a

También podría gustarte