Está en la página 1de 5

Valeria Leycegui Rivera

El juicio

CARACTERIZACIÓN DEL JUICIO. SU EXPRESIÓN VERBAL Y SU ESTRUCTURA

Concepto Juicio

Elemento más simple.


Carácter eminentemente enunciativo.
Representación mental de carácter intelectual
Conexión o enlace enunciativo de conceptos
(carácter representativo)

Ejemplo: “La química es una ciencia


Ejemplo: “química”, “experimental”, “ciencia”
experimental”

“Todo juicio, al adoptar la forma de una enunciación, es susceptible de ser verdadero o falso”

Cópula: representada generalmente por el verbo o “ser”.| Ejemplo: “La biología es una ciencia
natural” o “La biología no es una ciencia natural”

JUICIO Y ENUNCIADO

Al caracterizar el juicio debemos hacer una distinción muy importante entre el juicio propiamente
dicho y los enunciados o proposiciones.

Los enunciados o proposiciones que se utilizan como sinónimos para referirse al juicio, no son más
que la expresión o vehículo que nos sirve para expresarlo

Una prueba de que el juicio no se identifica con su expresión es que podemos expresar el mismo
juicio en diferentes idiomas y aun en un mismo idioma con palabras diferentes.

LA ESTRUCTURA DEL JUICIO

Estructura Definición Símbolo Ejemplo

Concepto sujeto o Concepto al que el “La plata es metal”


S
sujeto del juicio juicio se refiere S: Plata

Dice o enuncia en el “La plata es metal”


Predicado P
juicio P: metal

Tiene la función de
Se designa con el
atribuir el predicado al
verbo “ser” en “La plata es metal”
Cópula sujeto ya sea
cualquiera de sus Cópula: es
afirmativa o
conjugaciones
negativamente
CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS

Una primera clasificación de los juicios toma como base las categorías kantianas que
mencionamos en la unidad anterior. Estas categorías o conceptos fundamentales que según Kant
posibilitan el conocimiento son la cualidad, la cantidad, la relación y la modalidad.

- Los juicios según la cualidad

Se llama “cualidad” a la propiedad de afirmar o negar que tienen los juicios

Afirmativos: Cuando señalan la compatibilidad o adecuación entre el sujeto y el predicado. Por


ejemplo: “El pizarrón es verde”

Negativos: Cuando se establece la incompatibilidad o falta de correspondencia entre el sujeto y el


predicado. Por ejemplo, cuando decimos: “El perro no es animal acuático”.

Juicios infinitos: Señalan lo que el sujeto no es. Su fórmula es: “S no es P”. Ejemplos: “La película
es no apta para menores”. Se dice que en este tipo de juicios la negación —a diferencia de los
negativos— sólo afecta al predicado.

- Los juicios según la cantidad

La cantidad del juicio depende de la extensión con que entre en el juicio el concepto contenido en
el sujeto

Universales. Cuando el predicado se extiende a toda una clase entera de objetos. Por ejemplo:
“Todos los humanos son mortales”.

Particulares. Cuando el predicado se refiere a una parte de una clase de objetos. Por ejemplo:
“Algunos hombres son filósofos”.

Individuales o singulares. Cuando se aplican a un solo individuo de una clase de objetos. Por
ejemplo: “Kant es filósofo”.

Los juicios según la relación

Si un juicio establece una relación enunciativa de conceptos, es menester ver cómo se da esta
relación.

Categóricos. Cuando nos proporcionan una afirmación en términos absolutos, sin depender de
ninguna condición o alternativa, los juicios son categóricos.

Por ejemplo: “Galileo es inocente”. “Mañana es domingo.” “La Tierra se mueve.”

Disyuntivos. Los juicios son disyuntivos cuando hay dos o más determinaciones o alternativas
predicativas que se excluyen mutuamente, de tal manera que una sola de ellas puede ser
verdadera.

Por ejemplo: “Hoy es jueves, viernes o sábado” (aquí tenemos que escoger un solo
predicado que determine el sujeto).
Hipotéticos. Cuando la relación que establece el enlace entre el sujeto y el predicado se subordina
a una condición, se dice que el juicio es hipotético. La primera parte, que es la condición, se llama
hipótesis, y la segunda, tesis.

Ejemplo: “Si la fatiga es una intoxicación, eliminando ciertas toxinas debe desaparecer”.

- Los juicios según la modalidad

Se refiere a la manera como afirmemos o neguemos en los juicios; es decir, de manera débil,
severa, indecisa, etc.

Juicios problemáticos. Cuando la relación que se da entre el sujeto y el predicado se expresa como
meramente posible.

Por ejemplo: “Mario puede llegar tarde” (S puede ser P).

Juicios asertóricos. Cuando la relación entre el sujeto y el predicado implica una realidad y ya no
una posibilidad.

Por ejemplo: “Mario es puntual” (S es realmente P).

Juicios apodícticos. Cuando la relación entre el sujeto y el predicado expresa una necesidad.

Por ejemplo “5 más 3 es igual a 8” (S es necesariamente P).

Juicios analíticos y sintéticos

Juicios analíticos: Son aquellos cuyo predicado (o sea los contenidos o notas significativas que lo
componen) se encuentra contenido en el concepto sujeto.

Ejemplo: “El triángulo es una figura de tres lados”

Juicios sintéticos: Son aquellos cuyo predicado no forma parte del sujeto o no se encuentra
contenido necesariamente en el concepto sujeto. Aquí el predicado surge a partir de una síntesis o
reunión de conceptos diferentes o ajenos al sujeto, y por eso su nombre.

Ejemplo: “El cielo está nublado”

CUADRO DE OPOSICIÓN. REGLAS Y POSIBILIDADES DE VERDAD

Las relaciones entre los juicios se estudian en


lo que la lógica conoce como el cuadro de
oposición. El cuadro sirve no sólo para
distinguir otras clases de juicios, sino también
como base para la explicación de las llamadas
inferencias inmediatas y sus posibilidades de
verdad y falsedad.

Juicio Descripción Ejemplo Conclusión


De acuerdo con su
cantidad, estos juicios
A: “Todos los hombres
coinciden, puesto que
Se forman con un juicio son artistas”
Juicios ambos son universales;
universal afirmativo (A), y
contrarios sin embargo, en relación
con un juicio universal E: “Ningún hombre es
con su cualidad son
negativo (E) artista”.
diferentes, ya que uno
afirma y el otro niega.

Coinciden en la
I: “Algunos hombres
Se forman con un juicio cantidad, pues ambos
son artistas”
Juicios particular afirmativo (I): y son particulares, pero
subcontrarios con un juicio particular difieren en la cualidad,
E: “Algunos hombres
negativo (E) ya que uno afirma y el
no son artistas”
otro niega.

A: “Todos los hombres


son artistas”
Se forman con un juicio
universal afirmativo (A), O: “Algunos hombres
Tanto en su cualidad
con un juicio particular no son artistas”
Juicios como en su cantidad son
negativo (O), y con un
contradictorios distintos o no
juicio universal negativo E: “Ningún hombre es
concuerdan.
(E), relacionado con su artista”
particular afirmativo (I).
I: “Algunos hombres
son artistas”

A: “Todos los hombres


Difieren en su cantidad
son artistas”
(uno es universal y el
otro particular), pero
I: “Algunos hombres
Se forman relacionando concuerdan en su
son artistas”
Juicios los juicios universales con cualidad, ya que A con I
subalternos los particulares: A con I, E son afirmativos,
E: “Ningún hombre es
con O mientras que E con O,
artista”
son negativos
O: “Algunos hombres
no son artistas”

REGLAS DE OPOSICIONES
1. Los juicios contrarios no pueden ser simultáneamente verdaderos, pero sí
simultáneamente falsos.

2. Los juicios subcontrarios no pueden ser simultáneamente falsos, pero sí ser


simultáneamente verdaderos.

3. Los juicios contradictorios no pueden ser simultáneamente verdaderos ni


simultáneamente falsos

4. En el caso de los juicios subalternos, de la verdad de los universales se infiere la verdad de


los particulares, pero no viceversa, y de la falsedad de los particulares se infiere la falsedad
de los universales, pero no viceversa

RELACIONES DE OPOSICIÓN
TIPOS DE OPOSICIÓN VARÍAN EN: REGLA
Contradictorias Cantidad y cualidad Tienen valores inversos

No pueden ser ambas


Contrarias Calidad
verdadera

Subcontrarias Calidad No pueden ser ambas falsas

Subalternas Cantidad Tienen el mismo valor

EQUIVALENCIA DE JUICIOS POR DIAGRAMAS DE VENN

Se pueden emplear los diagramas del lógico y matemático inglés John Venn para representar los
juicios antes vistos e ilustrar sus relaciones de equivalencia. Esta representación parte del análisis
de otro lógico inglés, George Boole quien mediante la noción de clase vacía (representada con “Ø”
establece una serie de ecuaciones o de equivalencias.

Los diagramas de Venn se trazan dentro de un


rectángulo y allí se colocan dos círculos. La sombra en
algún círculo o alguna región de los círculos
representa ausencia de los elementos o clase vacía y
cuando, por lo menos, hay un miembro, se coloca una
“X”. Un “—” (guion) colocado encima de S (sujeto) o
en P (predicado) representa negación. El cero (“Ø”)
representa clase vacía. El signo “=” significa: igual a…,
y el signo “≠” significa “no es igual a…

BIBLIOGRAFÍA

Escobar. (2003). Lógica: Nociones y aplicaciones. McGraw Hill: México.

También podría gustarte