Está en la página 1de 27

CONCEPTO, JUICIO, HUMANÍSTICA Y

ESTÉTICA

RAZONAMIENTO LICDA. JUDITH DEL


AGUILA
EL CONCEPTO

Se entiende por concepto, la primera operación de


nuestro entendimiento por medio de la cual
captamos la realidad.
El hombre al estar en contacto con la realidad recibe
las imágenes de los fenómenos que la conforman, ya
sea un árbol, una montaña, un río, un animal.
la idea o el concepto árbol
no se refiere a determinado
árbol en especial. El
concepto árbol encierra las
características esenciales de
cualquier tipo de árbol, no
importando la especie.
En síntesis, el concepto o idea
encierra únicamente lo esencial del
fenómeno, teniendo como es natural,
validez universal, al designar de una
forma unitaria a una pluralidad de
representaciones.
En el objeto “perro” podemos encontrar
características tales como: mamífero,
blanco, canino, grande, juguetón, etc.
Algunas de estas características pueden
variar, sin que el objeto deje de ser un
perro.
Características esenciales: aquellas que
hacen del “objeto” lo que es, ejemplo un
perro es un canino si le cambiamos a felino
ya no sería un perro sino un gato.
Características
accidentales:
aquellas que hacen
del objeto algo
diferente, así
podemos decir de
un perro que es
blanco o negro
LAS CATEGORÍAS
La categorías son los conceptos más generales y suficientes en los
que podemos definir otro concepto y según Aristóteles son 10:
Sustancia
Cualidad
Cantidad
Relación
Lugar
Posición
Tiempo
Estado
Acción
Pasión
Ejemplo: Pedro es un ser
humano (sustancia),
inteligente (cualidad), de
1,80 metros de estatura
( cantidad), el hermano
mayor de Juan (relación), que
vive en Manizales (lugar), al
norte de la ciudad ( posición),
tiene 25 años (tiempo), es
soltero y muy feliz ( estado),
trabaja mucho (acción), pero
sufre de amor ( pasión).
EL JUICIO
Si el concepto es la
primera operación del
entendimiento, el juicio es
la segunda, por medio de
la cual el entendimiento
compara dos ideas o
conceptos.
En todo juicio hay tres elementos fundamentales:
El sujeto, sobre el cual se va a afirmar o negar algo.
El predicado que se afirma o niega, con respecto al sujeto.
La copula, que es el elemento de enlace entre el sujeto y
el predicado.

Ejemplo:   Pedro         es       alto.


               Sujeto   cópula  predicado.
CLASIFICACIÓN DE LOS
JUICIOS
a. De acuerdo con su cualidad, los juicios se clasifican
en:
Afirmativos: son aquellos en que el predicado expresa
una señal del sujeto, cualquiera que esta sea, ejemplo:
“el oro es un metal”

Negativos: son aquellos en que el predicado no


conviene al sujeto. Dichos juicios encierran una
limitación del sujeto. Ejemplo: “este cuadro no es feo”.
b. De acuerdo con su cantidad, los juicios pueden
ser:
Universales: cuando el predicado se extiende a
toda una clase de objetos sin excepción alguna.
Ejemplo: “todos los hombres son mortales”.
Particulares: cuando el predicado se extiende a
una clase determinada de objetos. Ejemplos:
“algunos hombres son profesionales”
Individuales: cuando el predicado se extiende a
un solo individuo. Ejemplo: “Bolívar fue un
héroe”
c. De acuerdo con su relación, los juicios se clasifican en:
Categóricos: son aquellos en que entre el sujeto y
predicado se encierra una afirmación absoluta que no
depende de ninguna condición. Ejemplo: “el calor dilata
los cuerpos”
Disyuntivos: son aquellos juicios en que el sujeto puede
ser determinado por varios predicados, pero al final el
sujeto termina siendo predicado solo por uno de ellos.
Ejemplo: “los minerales, pueden ser sólidos, líquidos, o
gaseosos”.
Hipotéticos: Son aquellos juicios en que la relación entre
el sujeto y el predicado está subordinada a otra relación
que es una condición. Ejemplo: “Si Juan es brusco
jugando, y dejo de jugar con él, me evito problemas”
d. De acuerdo con la modalidad los juicios se clasifican en:
Problemáticos: son aquellos en que la relación entre el sujeto y el
predicado se expresa como posible; en dichos juicios aparece por lo
general los términos “puede ser”. Ejemplo: “el cáncer puede tener
como causa un bacilo”

Asertóricos: son juicios en donde la relación sujeto


predicado implica una realidad.
Ejemplo: “El hombre es un ser racional”

Apodícticos: son juicios en donde la relación


sujeto predicado expresa una necesidad.
Ejemplo: “el triangulo tiene tres lados”
RAZONAMIENTO

El conocimiento en general,
se establece a partir de un
encadenamiento de hechos. Se
parte de una idea, de un
concepto, se verifica en la
experiencia, se razona, se
piensa y se relaciona con otros
hechos y de allí se infiere o se
extrae algún resultado.
El mecanismo de razonamiento consiste en
una verdadera sustitución de conceptos, en
donde se usa un concepto en lugar de otro,
porque se ha establecido entre ellos una
relación de identidad.

Se representa:

A = B ; B = C Entonces A = C.
Ejemplo:
“Todos los metales son buenos conductores de la
electricidad,
El cobre es un metal,
El cobre es un buen conductor”.
BASES PARA UN BUEN
RAZONAMIENTO
a.La existencia de dos juicios.

b.Que en dichos juicios uno sea consecuencia del otro.

c.La existencia de un origen lógico, deductivo, donde primero


estén las premisas (juicios) y a partir de ellas se elabore la
conclusión.

d.La conclusión obtenida no puede ser igual a las premisas.

e.Que a partir de todo el proceso se amplíe el conocimiento, por


medio del análisis de las premisas.
SILOGISMOS
La forma más perfecta del razonamiento es le
silogismo. En este se encuentran relacionados
tres juicios, siendo el último de ellos un aporte
nuevo al conocimiento, porque es inferido a
partir de la relación de los dos primeros.
a.Un término mayor, que identifica al
concepto de mayor extensión y cuyo
símbolo es P ( Predicado de la conclusión).

b.Un término menor, que como su nombre


lo indica, corresponde al concepto de
menor extensión, simbolizado por S
( sujeto de la conclusión)

c.Un término medio, el cual tiene una


extensión intermedia representado por M.
FALACIA
En lógica, una falacia (del latín fallacia ‘engaño’) es un
argumento que parece válido, pero no lo es.​ Algunas falacias se
cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás,
mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o
ignorancia. En ocasiones las falacias pueden ser muy sutiles y
persuasivas, por lo que se debe poner mucha atención para
detectarlas.
FALACIAS FORMALES
Las falacias formales son aquellas cuyo error reside en la
forma o estructura de los argumentos. Algunos ejemplos
conocidos de falacias formales son:
Afirmación del consecuente: Un ejemplo de esta falacia
podría ser:
 Si María estudia, entonces aprobará el examen.
 María aprobó el examen.
 Por lo tanto, María estudió.
Generalización apresurada:
En esta falacia, se intenta
concluir una proposición
general a partir de un número
relativamente pequeño de
casos particulares. Por
ejemplo: Todas las personas
altas que conozco son rápidas.
Por lo tanto, todas las
personas altas son rápidas.
FALACIAS INFORMALES
Las falacias informales son aquellas cuya falta está en algo distinto a
la forma o estructura de los argumentos. Esto resulta más claro con
algunos ejemplos:
Falacia ad hominem: se llama falacia ad hominem a todo argumento
que, en vez de atacar la posición y las afirmaciones del interlocutor,
ataca al interlocutor mismo.
Por ejemplo, si alguien argumenta: «Usted dice que robar está mal,
pero usted también lo hace», está cometiendo una falacia ad
hominem, pues pretende refutar la proposición «robar está mal»
mediante un ataque al proponente. 
Falacia ad verecundiam: se llama falacia ad
verecundiam a aquel argumento que apela a la
autoridad o al prestigio de alguien o de algo a fin
de defender una conclusión, pero sin aportar
razones que la justifiquen.
Falacia ad ignorantiam: se llama falacia ad
ignorantiam al argumento que defiende la verdad
o falsedad de una proposición porque no se ha
podido demostrar lo contrario.
Falacia ad baculum: Se llama falacia ad
baculum a todo argumento que defiende una
proposición basándose en la fuerza o en la
amenaza.
Falacia circular: se llama falacia circular a todo
argumento que defiende una conclusión que se
verifica recíprocamente con la premisa, es decir
que justifica la veracidad de la premisa con la de
la conclusión y viceversa, cometiendo
circularidad.
Falacia del hombre de paja: Sucede cuando, para
rebatir los argumentos de un interlocutor, se
distorsiona su posición y luego se refuta esa
versión modificada. Así, lo que se refuta no es la
posición del interlocutor, sino una distinta que en
general es más fácil de atacar.

También podría gustarte