Está en la página 1de 39

Benchmarking

en redes
sociales
¿Qué es el
Benchmarking?
El benchmarking se basa en la idea de que hoy en día es
difícil crear algo nuevo pues casi ya todo está
creado.

¿Qué es el
Benchmarking?

No hay razón para gastar tiempo y dinero cuando lo más sensato es


tomar
como referencia y adaptar lo que ya existe y tiene resultados
positivos.
Se suele pensar que el benchmarking consiste en
espiar y
copiar.

¿Qué es el
Benchmarking?
Se trata en realidad, de aprender de lo mejor que hacen
demás y
los
aplicarlo.

¿Qué es el
Benchmarking?

La implementación se adapta de acuerdo a las circunstancias y características


propias.

Tipos de
Benchmarking
Es el que se aplica dentro de una empresa; por ejemplo,
cuando se toma como referencia las prácticas utilizadas por
una determinada área de la empresa que, a diferencia de
las otras, está obteniendo muy buenos resultados
Benchmarking
interno
Es aquél que se aplica con empresas que son competidoras
directas; por ejemplo, cuando se toma como referencia las
prácticas de la competencia en donde esta es mejor.

Benchmarking
competitivo
Se aplica con empresas que no son competidoras directas;
por ejemplo, cuando se toma como referencia las
estrategias de una empresa que es líder en un sector
diferente al de la propia
Benchmarking
funcional
¿Qué es el
Benchmarking en
redes sociales?
Es un análisis comparativo de los resultados
redes sociales
obtenidos en por empresas similares a la
propia.
¿Qué es el
Benchmarking en
redes sociales?
El benchmarking en redes sociales debe ser un proceso
continuo que forma parte del plan de redes
sociales.
¿Qué es el
Benchmarking en
redes sociales?

¿Para qué sirve el Benchmarking en redes
sociales?
Analizar lo que está haciendo la competencia directa e
indirecta en las redes sociales y
blogs.
¿en qué tipo de
Análisis formato lo hacen?

¿con qué palabras


¿qué tipo de están intentando
contenido generan? posicionarse?
Optimizar las estrategias en función del análisis de la
competencia realizado.

Optimización
Realizar una retroalimentación y un seguimiento continuo
de las estrategias en comparación con las de la
competencia.

Retroalimentación

¿Cómo hacer un Benchmarking en redes
sociales?
PROCESO DE BENCHMARKING DE REDES
SOCIALES
Es fundamental tener claro qué se quiere conseguir, es
decir, qué información puede resultar útil conocer para
definir posteriormente la estrategia.
Paso 1.

Definir los
objetivos
La mejor forma de saber qué se desea conseguir es
hacerse
una serie de preguntas, éstas pueden ser:
Paso 1.
○¿En qué redes sociales se encuentra la competencia? ¿Qué presencia se tiene
en esas redes?
Definir los
○ ¿Cuentan con los perfiles en cada red social optimizados
objetivos (completos)?
○ ¿Quién es el competidor principal? ¿Quién no es competidor en redes?

○ ¿Tienen una estrategia de social media? ¿Quién la está ejecutando mejor? ¿Y


peor?

○ ¿Cuál es el nivel de engagement en cada red social que tienen presencia?

○¿Es coherente el nivel de seguidores, con los “me gusta”, comentarios y


compartidos que recibe?
La mejor forma de saber qué se desea conseguir es
hacerse
una serie de preguntas, éstas pueden ser:
Paso 1. ○ ¿Cuál es la reputación digital de los competidores en redes
sociales?
○ ¿Qué tono emplean en cada red
Definir los social?

objetivos ○¿Qué tipo de contenido publica? ¿Dónde lo publica? ¿Cuál es el contenido que
más difusión tiene?

○ ¿Con qué frecuencia publican en cada red social?

○ ¿Están generando tráfico desde las redes sociales hacia su web?

○¿Están invirtiendo en publicidad? ¿En qué redes están invirtiendo? ¿Están


consiguiendo resultados?

○¿Qué estrategias se pueden mejorar de la competencia y cuáles no se deben


llevar a cabo?
Una vez definidos los objetivos, es hora de determinar
quiénes son los competidores, en qué redes sociales están
presentes y qué rendimiento están obteniendo en cada una
Paso 2. de ellas.

Localizar a la
competencia
Es recomendable hacer un cuadro comparativo de entre
3-6
empresas competidoras.
Paso 2.

Localizar a la
competencia
CUADRO COMPARATIVO
Cuando ya se tienen claros los objetivos de información
necesaria y se han definido las empresas que se desea
comparar, se establecen las variables de análisis.
Paso 3.

Definir las variables


a analizar
La mejor forma de establecer las variables cualitativas y
cuantitativas a analizar es mediante un cuadro de mandos.

Paso 3.

Definir las variables


a analizar
CUADRO DE MANDOS
El último paso consiste en analizar toda la información que
extraída de la competencia y responder a las preguntas
planteadas inicialmente en losobjetivos.
Paso 4.

Analizar la
información
Lo ideal es ir puntuando a cada empresa en cada variable
analizada (puede ser en una escala entre 0-5 por ejemplo).
Lo anterior permitirá contar con una tabla comparativa.
Paso 4.

Analizar la
información
En dicha tabla comparativa, se podrá detectar en qué
dimensiones cada empresa es la mejor, con el fin de
retomar las mejores prácticas al respecto.
Paso 4.

Analizar la
información

Parámetros del Benchmarking en redes
sociales
Se determina quién o quiénes son los líderes y quiénes
están
en último lugar.
Alcance y
amplitud de las
marcas

Se define en qué redes sociales tienen presencia , cuántos seguidores


tienen, los
lugares de dónde provienen, rango de edad, a quienes siguen, etc.
Es importante conocer la manera en que las marcas
competidoras generan contenidos, los comparten, en qué
cantidad lo hacen y cómo responden.

Forma y grado de
interacción

Esto ayuda a definir qué reputación tienen en redes


sociales.
Además de conocer los temas, promociones y naturaleza de
los contenidos de la competencia, es importante saber de
qué manera integran a sus redes en la estrategia de
comunicación.
Integración de
redes

Es necesario saber qué pretenden los competidores con sus


contenidos (hacer que sus usuarios se registren, compren algo,
visiten una página, etc.).

Algunas herramientas para
realizar el Benchmarking en
redessociales
Monitor Wildfire

Herramientas
para
Benchmarking
en redes sociales

Comparar de forma inmediata los seguidores, likes y


entradas de Facebook, Twitter y Google+ de hasta 3
cuentas diferentes.
Foller Me

Herramientas
para
Benchmarking
en redes sociales

Análisis rápido del perfil público basado en número de


usuarios, cantidad de posteos y desempeño en
la red.
Follower Wonk

Herramientas
para
Benchmarking
en redes sociales

Analizar y comparar hasta 3 cuentas simultáneas en


relación a posteos, horas, seguidores y
seguidores comunes.
Benchmarking
en redes
sociales

También podría gustarte