Está en la página 1de 13

Toma de Decisiones en

condiciones de Certeza,
Incertidumbre y Riesgo
Animal vos pone los nombres, no me acuerdo como se llaman
los maj@s
DECISIONES
• Todos los días en toda empresa sin importar su
tamaño sufrirá la crisis de tomar decisiones, las
decisiones son formas de solucionar problemas pero
aunque ofrezcan una respuesta rápida no siempre es la
mas inteligente, pero quien decide cual es la más
inteligente?
• Las decisiones acarrean tras de si
una serie de efectos que
naturalmente han surgidos de
nuestras acciones, lo importante
del tema radica en este punto, es la
de obtener la capacidad de
sobrellevar los problemas sin
encontrar escenarios de mayores
efectos negativos, pues una
resolución mal tomada, puede
llevarlos a un mal término, sobre
todo en condiciones de certeza,
incertidumbre y riesgo.
CONDICIONES EN QUE SE TOMAN LAS
DECISIONES
• Las decisiones en una organización son reflejo de las fuerzas del
entorno (sucesos y hechos) que no pueden ser controlados, pero las
cuales pueden influir a futuro en los resultados de sus decisiones. Estas
condiciones pueden ir desde nuevas tecnologías o la presencia de
nuevos competidores en un mercado hasta nuevas leyes o disturbios
políticos. Pero no basta con solo descubrir que puede ser un problema,
sino también que tan fuerte puede ser esa condición.
• Lascondiciones limitan la información que podemos obtener del
ambiente, cuando esto ocurre podemos decir que nuestras decisiones
son inciertas, al contrario cuando no existen condiciones adversas
podemos estar seguros que estamos en certeza.
Es natural que siempre se posee
incertidumbre, pero tal
sentimiento terminara
desapareciendo cuando los
responsables de decisiones
encuentren las relaciones
exactas entre ACCION-EFECTO,
recordemos que todo esta
sujeto a datos estadísticos y
opiniones en su mayoría
personales que al fin y al cabo
no demuestran la verdadera
realidad.
CERTEZA, INCERTIDUMBRE Y RIESGO
CERTEZA: Bajo las condiciones de certeza o certidumbre, conocemos
nuestro objetivo y tenemos información exacta, medible y confiable acerca
del resultado de cada una de las alternativas que consideremos.

INCERTIDUMBRE: Bajo condiciones de incertidumbre es poco lo que se


sabe de las alternativas o de sus resultados.

RIESGO: Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o


consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la
posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia
del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el
evento. Se produce el riesgo siempre que no somos capaces de diagnosticar
con certeza el resultado de alguna alternativa, pero contamos con
suficiente información como para prever la probabilidad que tenga para
llevarnos a un estado de cosas deseado.
TOMA DE DECISIONES BAJO
CONDICIONES DE CERTEZA
Es la fase mas sencilla, se posee toda
la información y se sabe como va ha
reaccionar la empresa y el mundo
exterior con nuestra decisión. En
estas condiciones las personas
encargadas de la toma de
decisiones, deben estar capacitadas
y saber ampliamente todas las
características y pasos de este
proceso para encontrar entre todas
las opciones la mas fácil, rápida y la
menos costosa.
La toma de decisiones también pueden ser internas. Por ejemplo, un
apretado programa de producción puede obligar a un administrador
de primera línea a pedir a 10 empleados que trabajen cuatro horas
de tiempo extra. El administrador puede determinar el costo de las
horas extras con toda certeza. También puede prever con alto grado
de certidumbre el número de las unidades adicionales que pueden
calcularse con casi absoluta certeza antes de programar las horas
extras.
TOMA DE DECISIONES BAJO
CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE
La incertidumbre se presenta con variables que no están bajo el
control de un administrador y la información es poca o nula
sobre la base de la cual conocer el estado de cosas futuras. La
base de experiencias pasadas no dan crédito del panorama que
rodea la empresa dejando en una profunda confusión al
administrador. A menudo se presentan muchas variables
incontrolables. Algunas veces es posible consolidar los efectos
de esas variables en términos de su distribución de probabilidad.
La toma de decisiones bajo incertidumbre implica que no se
conoce la probabilidad exacta de que prevalezca uno u otro de
los estados de resultado.
TOMA DE DECISIONES BAJO
CONDICIONES DE RIESGO

El riesgo es la condición en la que los individuos pueden definir un problema,


especificar la probabilidad de ciertos hechos. El riesgo suele significar que el
problema y las soluciones ocupan un punto intermedio entre los extremos
representados por la plena información y definición y el carácter inusual y
ambiguo.
"INCERTIDUMBRE CON PROBABILIDAD"
La probabilidad es una herramienta que apoya las decisiones
cuando estas se encuentran frente a riesgos, los riesgos son
conocidos pero se ignora cual es el camino que nos llevara hacia
ese riesgo. El monto y calidad de la información disponible para
un individuo puede variar ampliamente, lo mismo que las
estimaciones de riesgo del individuo. El tipo, monto y
confiabilidad de la información influyen en el nivel de riesgo y en
el hecho de si el responsable de tomar la decisión puede hacer
uso de la probabilidad objetiva o subjetiva en la estimación del
resultado.
PROBABILIDAD
OBJETIVA

PROBABILIDAD
SUBJETIVA
Gracias!!!

También podría gustarte