ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CURSO
TOMA DE DESICIONES
DOCENTE
FALLA PERALTA, GUILLERMO ARTURO
ALUMNOS
CIEZA ROMERO, YULLISA
DEL ÁGUILA BERNAL, LEONEL
LINARES PÉREZ, ALINA
ROSILLO VARGAS, OSCAR
ZEÑA BANCES, MARÍA
DEFINICIÓN
Planificación de productos.
Análisis de procesos.
Capacidad de planta.
Alternativas de localización, entre otros.
EJEMPLO 1
El dueño de Hackers Computer Store analiza que hará con su negocio en los
próximos 5 años. El crecimiento de las ventas en años recientes ha sido bueno,
pero crecerían sustantivamente si, como se ha propuesto, se construye una
importante empresa electrónica en su zona. El dueño de Hackers ve tres
opciones: la primera es ampliar su tienda actual, la segunda es ubicarla en otro
lugar y la tercera es tan sólo esperar y no hacer nada.
SOLUCIÓN:
Ahora se debe calcular los valores de cada una de las ramificaciones posibles
de nuestro árbol, según el siguiente cuadro:
La columna de valor neto, representa el valor final de cada uno de los modos,
los cuáles se calcularon restando los ingresos menos los costos que nos detalla
el problema.
MODO B
MODO C
MODO E
MODO D
CONCLUSIÓN
Realizando este tipo de análisis podemos evaluar la mejor opción para un problema.
El árbol de toma de decisiones es una herramienta valiosa que nos permitirá optar
por la mejor decisión y de uso indispensable para la gerencia e incluso profesionales
que tengan como responsabilidad tomar decisiones determinantes o de inversión
para una empresa.
Contar con esta herramienta para realizar decisiones adecuadas servirá de ayuda
a nuestra inteligencia y sentido común, ella será el mejor activo a la hora de realizar
esta tarea.