Está en la página 1de 4

Monitoreo y acompañamiento pedagógico de la práctica docente

Mejora continua 2021

FICHA DE OBSERVACIÓN DE AULA

I. DATOS DE CONTROL
Nombre del observador/a: Fecha: / /
Docente observado/a: Turno: Grado:
Hora de inicio: Hora de fin: Área(s) curricular(es):

II. PLANIFICACIÓN CURRICULAR


2.1. Título de la unidad:

2.2. Título de la sesión:

2.3. Competencias por desarrollar en la sesión:

2.4. Capacidades:

2.5. Desempeños esperados:

2.6. Propósito de la sesión:


Monitoreo y acompañamiento pedagógico de la práctica docente
Mejora continua 2021

III. EVIDENCIAS DE LOS INDICADORES

Indicador 1. INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LAS Y LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.

1. Acciones del/ de la docente para promover el interés (ejemplos: el o la docente plantea actividades de aprendizaje que captan su atención -por ser desafiantes, atractivas,
motivadoras o variadas- y les brinda múltiples oportunidades de participación a través de trabajos grupales, debates, formulación de preguntas, entre otros.)

¿El o la docente promueve el interés en sus


No lo hace. Sí lo hace.
estudiantes?

2. Proporción de estudiantes involucrados en la sesión (ejemplos: muestran actitud receptiva, escuchan atentamente las explicaciones o exposiciones, se esfuerzan, manifiestan
entusiasmo y son perseverantes en las tareas que ejecutan, levantan la mano para participar, responden a las preguntas planteadas por el o la docente o le formulan preguntas a él/ella o a sus
compañero/as para profundizar su comprensión o mejorar su desempeño, etc.)

¿La mayoría de estudiantes se encuentran


interesado/as e involucrado/as en la No Sí
sesión?:

3. Acciones del/de la docente para favorecer que las y los estudiantes comprendan el sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende (ejemplos:
el o la docente señala el sentido, importancia o utilidad del tema de forma explícita con un lenguaje accesible; plantea actividades que vinculan lo que se trabaja en la sesión con el mundo real o con la
vida cotidiana de las y los estudiantes, o promueve la comprensión del sentido de lo que se aprende pidiendo a las y los estudiantes que expliquen con sus propias palabras la posible utilidad en el
presente, entre otros.)

¿El o la docente favorece que las y los


estudiantes comprendan el sentido,
No lo hace. Sí lo hace.
importancia o utilidad de lo que se
aprende?

Indicador 2. PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y/O EL PENSAMIENTO CRÍTICO.

4. Actividades e interacciones (actividades: secuencia de acciones que se desarrollan en la sesión para promover la construcción del aprendizaje; interacciones: relaciones que se establecen
entre las y los docentes, y estudiantes o entre estudiantes)

¿Qué actividades o De orden inferior Intento de orden superior (No son conducidas adecuadamente De orden superior
interacciones (Asociativas o y restan valor pedagógico, es decir, efectividad para el (Promueven el
predominan en la memorísticas) aprendizaje que se pretende desarrollar) razonamiento, creatividad o
sesión? pensamiento crítico)
Monitoreo y acompañamiento pedagógico de la práctica docente
Mejora continua 2021

Indicador 3. EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LAS Y LOS ESTUDIANTES, Y ADECUAR SU ENSEÑANZA.

5. Monitoreo realizado por el o la docente al trabajo, y avances de las y los estudiantes durante la sesión (actividades: el o la docente monitorea
grupos verificando sus avances, realizando preguntas, recogiendo evidencia de sus avances, absolviendo dudas, brindando retroalimentaciones, etc.)

¿El o la docente realiza No lo hace. Sí lo hace.


un monitoreo activo
durante su sesión?

6. Calidad de la retroalimentación brindada por el o la docente (ejemplos: el o la estudiante responde a un ejercicio del/ de la docente y comete un error. El o la docente, por
medio de preguntas, le permite darse cuenta en qué se ha equivocado para que pueda corregirlo)

Por descubrimiento o
Elemental reflexión
¿Qué retroalimentación Incorrecta Descriptiva
(Señala únicamente si la (Guía al o a la estudiante por
predomina en el aula? (Brinda argumentos y sustento)
respuesta es correcta o no) medio de preguntas a que
descubra la respuesta)

Indicador 4. PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD.

7. Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de las y los estudiantes (ejemplos: el o la docente utiliza un lenguaje de respeto, evitando burlas, amenazas u otra
manifestación verbal o no verbal que genere una sensación negativa en el o la estudiante. Respeta los puntos de vista de sus estudiantes, evita imponerse, etc.)

¿El o la docente tiene un trato


respetuoso y considerado con No lo tiene. Sí lo tiene.
sus estudiantes?

8. Cordialidad o calidez que transmite el o la docente (ejemplos: el o la docente es cordial, transmite confianza, aplica una escucha atenta, utiliza recursos de comunicación
apropiados a la edad o características de sus estudiantes. Tiene buen ánimo)

¿El o la docente tiene una No la tiene. Sí la tiene.


actitud cordial en su trato con
sus estudiantes?

9. Comprensión y empatía del/de la docente ante las necesidades afectivas o físicas de las y los estudiantes (ejemplo: el o la docente, al ver a un/a estudiante
triste, se acerca a él o ella y se interesa en ver cómo poder ayudarlo/a, mostrando interés en escucharlo/a)

¿El o la docente tiene una No la tiene. Sí la tiene.


actitud empática y
comprensiva con sus
estudiantes?
Monitoreo y acompañamiento pedagógico de la práctica docente
Mejora continua 2021

Indicador 5. REGULA POSITIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES.

10. Tipos de mecanismos que emplea el o la docente para regular el comportamiento y promover el respeto de las normas de convivencia en el aula:
formativos, de control externo, de maltrato (ejemplo: el o la docente, ante la falta de respeto de un/a estudiante a otro/a, le pregunta al/ a la primero/a cómo se sentiría si le hicieran lo
mismo, lo que permite que el o la estudiante admita su error y pida disculpas)

¿Qué mecanismos de Mecanismos de


regulación de control externo Mecanismos formativos
No utiliza Mecanismos de maltrato
comportamiento (Utiliza argumentos (Permite que el o la estudiante identifique lo
mecanismos (Agrede, insulta, grita)
predominan en el condicionantes para inadecuado de su comportamiento)
aula? regular)

11. Eficacia con que el o la docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de las y los estudiantes, lo que se traduce en la
mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión (ejemplo: el o la docente desarrolla su sesión sin interrupciones. Si hay faltas de respeto, busca corregirlas rápidamente
aplicando estrategias sin que esto altere la continuidad de su sesión)

Discontinua Continua
¿Qué manejo de sesión predomina (La mayor parte de la sesión se desarrolla con (La mayor parte de la sesión se desarrolla sin
en el aula? interrupciones importantes o frecuentes, quiebres de interrupciones importantes o frecuentes ni quiebres
normas o contratiempos) de normas o contratiempos)

IV. OTROS ASPECTOS OBSERVADOS


(Consignar la evidencia para cada aspecto que se incluya)

También podría gustarte