Está en la página 1de 4

FORMATO PRODUCTO

UNIDAD 2 - Sesión 5

CURSO VIRTUAL
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
PROFESIONAL PARA EL
FORTALECIMIENTO DOCENTE
Curso virtual “Comunidades de aprendizaje profesional para el fortalecimiento docente”
FORMATO PRODUCTO - UNIDAD 2

FORMATO PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA


PRODUCTO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PROFESIONAL

Presentación
(identificamos, de manera general, en que área curricular vamos a enfocar
I nuestra CAP para el logro de los aprendizajes. Podemos citar porcentajes
de logros de aprendizaje que encontraremos en el PAT)

II Datos informativos

2.1 Nombre de la IE:


2.2 Ubicación:
2.3 Nivel o grado de estudios donde se aplicará la CAP:
2.4 Número de estudiantes: _______
2.5 Número de docentes: ________
2.6 Número de personal de apoyo: ________

III.- DIAGNÓSTICO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA IE:

Identificación
Interpretación
Datos de
Datos de los
Área curricular cuantitativos necesidades
cualitativos resultados Causas
/ académica Fuente: por ser
Fuente: (cuantitativo +
atendidas por
cualitativo)
la CAP

2
Curso virtual “Comunidades de aprendizaje profesional para el fortalecimiento docente”
FORMATO PRODUCTO - UNIDAD 2

IV.- JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

(¿Por qué se implementa la CAP?, ¿Cómo la CAP nos ayudará a…?, ¿Qué esperamos lograr de
manera concreta?)

V.- ORGANIZACIÓN DE LA CAP

Cargo en la CAP Funciones Cargo en la IE

Ejemplo: 1. Coordinar las acciones de la


CAP con las y los docentes, y Profesor/a de comunicación

Coordinador/a dirección de la IE en secundaria


2.

VI.- PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO DE LA CAP

Cronograma
Fuente de
Objetivo Actividad Meta Responsables Mensual/
verificación
trimestral

NOTA: Las actividades de un mes corresponden a cuatro sesiones de hora colegiada donde
podremos observar la progresión de la práctica pedagógica sobre la base del círculo virtuoso del
aprendizaje entre docentes. El objetivo es lograr cambios en las prácticas pedagógicas en el aula
desde la práctica reflexiva de las y los docentes en las reuniones CAP, y recoger evidencias de los
logros de aprendizaje de las y los estudiantes.

También podría gustarte