Está en la página 1de 15

Trimestre 1 Evidencias de aprendizaje


Agosto-Noviembre
Alumno(a):

Maestro(a):

Escuela:

Grado: Grupo: Fecha:

Marca así la respuesta correcta.


Lee el texto y contesta las preguntas 1 a 4.

El pingüino
emperador
E l pingüino emperador es un ave marina, no
voladora, que vive en la Antártida. La hembra y
el macho se parecen mucho en cuanto al tamaño
y el plumaje. El ciclo reproductivo de estos
animales es curioso porque se repite cada año
y viajan para alimentarse a sí mismos y sus crías,
turnándose entre padre y madre.
La hembra se encarga de poner un único huevo
que luego es incubado por el macho, en tanto ella
viaja de nuevo al mar para alimentarse de peces y
otros animales, y regresa cuando la cría ha salido
del huevo. Ella lo estará cuidando y alimentando
mientras el padre viaja al mar para alimentarse.
Así, este ciclo se repite constantemente,
ayudándose mutuamente para sobrevivir.
Saber del pingüino emperador nos deja una
enseñanza importante: en la familia todos deben
colaborar para vivir, sin pensar si te toca hacer
algo o no. En el caso de esta especie, el padre es
quien cuida del huevo, cuando en otras especies
❱ Competencia lectora

suele ser la hembra. Así, el pingüino emperador


vive en una familia organizada, con una
esperanza de vida de entre los veinte
y los cincuenta años de edad.
5º Español ❱ Competencia lectora

1. ¿Qué tipo de animal es el pingüino 3. ¿Cuál es la esperanza de vida de un pingüi-


emperador? no emperador?

Un crustáceo. Entre cinco y diez años.


Un mamífero. Entre diez y veinte años.
Un insecto. Entre veinte y cincuenta años.
Un ave marina. Entre dos y ocho años.

2. ¿Quién incuba el huevo de la cría del pin- 4. ¿Cuál es la enseñanza importante que nos
güino emperador? deja la vida del pingüino emperador?

La hembra. En la familia sólo el papá debe colaborar


El macho. para vivir.
Un pez. En la familia sólo la mamá debe alimentar
Una foca. a los hijos.
En la familia es importante que todos
piensen igual.
En la familia todos deben colaborar para
vivir.

5. ¿Cuál es el elemento que nos hace reflexio- 8. ¿Cuál es el elemento que se usa en la pu-
nar sobre las virtudes y los defectos huma- blicidad para atraer al consumidor usando
nos en las fábulas? juegos de palabras?
SEP 23

El verso. El refrán. Estereotipo. Eslogan.


SEP 33

La moraleja. La ficha informativa. Refrán. Fábula.

6. ¿Cuál es el adverbio en la siguiente oración? 9. ¿Cuál es una figura retórica?

Hipérbole. Sustantivo.
SEP 27


Poncho corría rápidamente
Adjetivo. Adverbio.
por la cancha de futbol.

Lee el siguiente texto y contesta las pregun-
cancha rápidamente tas 10 a 12.
SEP 32

corría futbol

7. Laura debe hacer una investigación sobre La hormiga y la paloma


las abejas. ¿Qué debe identificar primero?
Había una vez una hormiga que pedía
Los temas que van a tratar sus compañeros. ayuda desde un arroyo; luchaba por
Las personas a las que va a entrevistar. llegar a la orilla. Entonces una paloma le
SEP 39

El tiempo disponible que tiene para inves- arrojó una hoja para que se agarrara. Así,
tigar. la hormiga llegó a salvo hasta la orilla y
Las palabras clave sobre el tema. le agradeció por salvarle la vida. Al día
siguiente, un cazador que andaba por el

2 Quinto grado
Español 5º
bosque vio a la paloma y le iba a tirar una 14. Son palabras que se usan en los anuncios
piedra para dejarla inconsciente y luego para resaltar las cualidades de un producto
venderla. La hormiga se dio cuenta de o servicio que se ofrece.
las intenciones del cazador, se acercó a
su zapato y le picó en el pie, haciéndolo Verbos. Adjetivos.

SEP 31
perder el tiro. Así fue como la hormiga le Adverbios. Sustantivos.
salvó la vida a la paloma.
15. ¿Cómo se les llama a las palabras que indi-
Una buena acción se recompensa con otra can el tiempo en que ocurren los hechos en
buena acción. un suceso?

Adverbios de modo. Nexos de causa.

SEP 14
10. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? Nexos temporales. Textos temporales.

Un poema. Una noticia. 16. Elige el adjetivo que completa correcta-


SEP 23

Una obra de teatro. Una fábula. mente el eslogan con rima.

11. ¿Qué nombre recibe la última oración de la Espejos “La Osa”: construya una casa
fábula? .

Verso. Moraleja. rápidamente fuerte


SEP 23

SEP 31

Refrán. Estrofa. lujosa de color

12. ¿Cuáles son los personajes de la fábula? 17. ¿Cuál es una característica en común de los
refranes y las fábulas?

Buscan mostrar los sentimientos de per-
sonas.
Tratan sobre animales que hablan.
SEP 24

Buscan dar un consejo o una enseñanza.


SEP 23

Tratan temas de tecnología.



18. ¿Cómo se organizan los textos expositivos?

Con versos y estrofas.


SEP 44

Con títulos y subtítulos.


Usando diferentes colores para el texto.
13. Es el adverbio que completa correctamente Con organigramas e imágenes.
la siguiente oración.

Tenis “El avión”, para llegar


a la escuela .

SEP 32

azul Miguel Hidalgo


aprendemos rápidamente

Trimestre 1 / Agosto-Noviembre 3
5º Español

19. Lee la oración y selecciona la opción que in- 25. ¿Qué es la propaganda?
dica su consecuencia.
Los anuncios que tienen una finalidad
La mamá de Andrea le dijo que social o política.
en la noche haría frío. Los anuncios que tienen una función
Andrea se quedó en casa haciendo tarea. literaria.

SEP 28
Andrea salió por la noche y llevó un suéter. Los anuncios que tienen una función
SEP 15

Andrea no quiso salir a jugar. científica.


Andrea se fue a la escuela. Los anuncios que tienen una finalidad
social e informativa.
20. ¿Cuál es el signo de puntuación que se usa
para las enumeraciones o el listado de co- Lee con atención y resuelve como se indica.
sas, personas o animales?
26. Observa el anuncio y escribe cada uno de
los números correctos en su respectiva
SEP 16

El punto. El guion.
La coma. El acento. característica.

21. ¿Cuál es el adverbio causal que completa


correctamente la siguiente oración? 3 2

José llegó tarde al trabajo Carritos


que había mucho tráfico. 1 El perrito
cuando debido a
SEP 15

5
tranquilamente cansado 4
Carritos para niños divertidos
22. ¿Qué usan los anuncios para representar a
ciertas personas o actividades? Eslogan:
Nombre del producto:
SEP 29-30

Adverbios. Eslóganes. Estereotipo:


SEP 27-32

Colores pastel. Estereotipos. Logo del producto:


Adjetivo:
23. Es lo que debe incluir la introducción de un
relato histórico. 27. Escribe un eslogan y subraya el adjetivo o
adverbio que utilizaste.
Una moraleja y un refrán.
SEP 16

De qué trata y el periodo que abarca.


SEP 29-30

Rima y otras figuras retóricas.



Un trabalenguas y verbos en presente.

24. ¿Cuál elemento no aparece en el índice de 28. Escribe un refrán que conozcas.
un libro?

SEP 19-20

Páginas para encontrar los temas.



SEP 42-43

Títulos y subtítulos.
Resumen de los temas.
Páginas para encontrar los subtítulos.

4 Quinto grado
Matemáticas 5º
Marca así la respuesta correcta. 6. Selecciona la opción que representa rectas
secantes.
1. Mercedes fue al mercado a comprar fruta,
1 2
compró 2 kg de manzanas, 4 de kg de uvas
6
y 12 de kg de fresas. ¿Cuántos kilogramos
de fruta compró en total?
3 1
1 4 kg 1 2 kg
SEP 12

2 2
kg 1 4 kg

SEP 19-20
4

3
2. Julieta tiene 4 de nieve de chocolate. Si
2
le da 8 a su hermano, ¿cuánta nieve le
quedará?
3 2
6 4
SEP 12

1 1
2 8

3. ¿Cuántas cifras tendrá el resultado de divi- 7. ¿Qué tipo de ángulo se formó en la siguien-
dir 12 200 entre 50? te imagen?

3 cifras.
4 cifras.
SEP 13

2 cifras.
5 cifras.

4. ¿Cuál es el resultado de la siguiente división?

1 840 ÷ 40 =

56 78
SEP 14-15

80 46

5. Alex quiere repartir 282 chocolates en 12


bolsas y que cada una tenga la misma canti-
dad de chocolates. ¿Cuántos chocolates de-
be poner en cada bolsa y cuántos sobran? Agudo.
SEP 22-23

Recto.
26 y sobran 3. Obtuso.
SEP 16-17

23 y sobran 6. Llano.
32 y sobran 2.
22 y sobran 5.

Trimestre 1 / Agosto-Noviembre 5
5º Matemáticas

Observa el siguiente mapa y contesta las 11. ¿Cuántos mililitros hay en una botella de
preguntas 8 y 9. 2 litros?

1 500 ml

SEP 29-31
3 250 ml
2 000 ml
Avenida de la Mancha 2 500 ml
Jacarandas

12. Don Juan tiene 8 bolsas de 750 gramos de

Dunas
Palma

Oasis
Dátil
harina. ¿Cuántos kilogramos de harina tie-
ne en total?
Avenida Torremolinos

SEP 32-33
8 kg 6 kg
4 kg 10 kg

13. ¿A cuántos años equivalen 6 siglos?


8. ¿En qué calles se ubica la escuela?
600 años.
SEP 34-37
En av. Torremolinos, entre Oasis y Dunas. 60 años.
SEP 24-26

En av. Dunas y av. Oasis. 6 años.


En av. Valdepeñas y Oasis. 6 000 años.
En av. de la Mancha y Dunas.
14. Lulú les dijo a sus sobrinos que tiene 3 déca-
9. Es el lugar que se ubica entre la avenida de das y un lustro. ¿Cuántos años tiene?
la Mancha y la calle Palma.
40 años.
SEP 34-37

La cafetería. 45 años.
SEP 24-26

El parque. 25 años.
El restaurante. 35 años.
El mercado.
15. Édgar se duerme a las 23 horas con 30 mi-
10. Karla compró un perfume como el que se nutos. Si pone su alarma para despertar a
muestra en la imagen. ¿Cuántos mililitros las 7 horas, ¿cuántas horas y minutos va a
tendrá si compra 3 perfumes más? dormir?

7 horas con 30 minutos.


SEP 38-41

8 horas con 30 minutos.


6 horas con 30 minutos.
9 horas con 30 minutos.
750 ml

16. El año 1514 pertenece al siglo:


1 800 ml
SEP 29-31

2 250 ml XV
SEP 42-44

2 650 ml XVI
3 000 ml XVII
XVIII

6 Quinto grado
Matemáticas 5º
17. ¿Entre qué años se encuentra el siglo XIX? 21. Carlos compró una chamarra de $894 y la
pagará en 6 abonos de la misma cantidad
Entre 1501 y 1600. cada mes. ¿Cuánto pagará al mes?
SEP 42-44

Entre 1601 y 1700.


Entre 1701 y 1800. $156

SEP 58-59
Entre 1801 y 1900. $178
$149
18. ¿Cuál opción representa un ángulo obtuso? $185

22. Es la fracción que representa el resultado


de la siguiente operación.


+ =
SEP 22-23

3 14

SEP 50-51
3 12

2 32
19. ¿Cuál figura está formada por dos pares de
rectas paralelas? 2 12

23. ¿Cuántas cifras tendrá el resultado de la si-


guiente división?

9 270 ÷ 90 =

2 cifras.
SEP 19-20

SEP 14-15

3 cifras.
4 cifras.
5 cifras.

24. Si Marco va a la tlapalería y compra 2 24


m
de manguera y sólo utiliza 3 m, ¿cuántos
2
metros de manguera le quedarían?

20. ¿Cuántos envases de 250 ml se pueden lle- 1 14 m


nar con 2.5 l de agua?
1 34 m
SEP 12

8 envases.
SEP 29-31

10 envases. 1m
12 envases.
11 envases. 2m

Trimestre 1 / Agosto-Noviembre 7
5º Matemáticas

Lee con atención y resuelve como se indica. 28. Ubica las siguientes fracciones en las rectas
numéricas.
25. Resuelve la siguiente operación.
1 1
2

2424 492
492

SEP 50-51
0 1 2
SEP 60

4
8

26. Carlos vendió 30 jugos de naranja en un día 0 1 2


y ganó $1 440. ¿Cuánto dinero ganó al día
siguiente si vendió 50 jugos?

Operaciones: 29. Si un garrafón tiene una capacidad de 20


litros, ¿a cuántos mililitros equivale?

Operaciones:
SEP 48

SEP 29-31

Resultado: Resultado:

27. Escribe el nombre de las siguientes rectas. 30. Completa la tabla que usa doña Rosa para
cobrar los licuados que vende.

Licuados Precio
1 $18

3 $
SEP 48

$108
SEP 19-20

9 $

12 $

15 $

8 Quinto grado
Ciencias Naturales 5º
Marca así la respuesta correcta. 7. ¿Cuál es la sustancia que regula todas las
funciones del cuerpo humano?

Hipófisis.
Tiroides.

SEP 37
Hormonas.
Glándulas.

1. Se le llama así a la variedad y cantidad de 8. Es el método anticonceptivo que se coloca


alimentos que se consumen diariamente. debajo de la piel del brazo y libera hormo-
nas al cuerpo de la mujer.
Dieta. Alimentación.
SEP 12

Nutrición. Nutrimentos. Pastillas anticonceptivas.

MDA 183
Parche anticonceptivo.
2. Mediante este proceso el organismo ob- Anillo anticonceptivo.
tiene los nutrimentos necesarios de los Implante anticonceptivo.
alimentos.
9. Es el proceso mediante el cual el óvulo es
Dieta. Nutrición. expulsado del cuerpo de la mujer después
SEP 13

Alimentación. Hidratación. de no ser fecundado.

3. Son los nutrimentos de origen animal que Menstruación.


ayudan al organismo a formar y reparar los Ovulación.
SEP 38

tejidos. Fecundación.
Reproducción.
Carbohidratos. Lípidos.
SEP 13

Proteínas. Minerales. 10. ¿Cómo se le llama al periodo que transcurre


desde que el óvulo es fecundado hasta el
4. Son los nutrimentos que proporcionan momento del parto?
energía y se encuentran principalmente en
MDA 182

cereales y tubérculos. Madurez. Embarazo.


ITS. Billings.
Lípidos. Proteínas.
SEP 14

Minerales. Carbohidratos. 11. ¿Cuál es la primera etapa en el proceso de


reproducción del ser humano?
5. Son características que debe cumplir una
dieta para que sea saludable, excepto una. El embarazo.
MDA 181

¿Cuál es? El parto.


La fecundación.
Insuficiente. Completa. El nacimiento.
SEP 15

Equilibrada. Variada.
12. ¿Cómo se le llama a la variedad de seres vi-
6. Es una enfermedad que consiste en la acu- vos que se encuentran en la Tierra?
mulación excesiva de grasa en el cuerpo.
Ecosistema. Flora.
SEP 51

Anorexia. Obesidad. Fauna. Biodiversidad.


SEP 20

Desnutrición. Bulimia.

Trimestre 1 / Agosto-Noviembre 9
5º Ciencias Naturales

13. Son un ejemplo del reino protista. 21. Ecosistema donde podemos encontrar co-
rales, moluscos y tortugas.
Las amibas. Las setas.
SEP 51

Los hongos. Los animales. Zona de arrecifes. Estuario.

SEP 58
Pastizal. Desierto.
14. ¿Cómo se le llama al conjunto de especies
que se relacionan entre ellas y los factores Lee con atención y resuelve como se indica.
abióticos en un área determinada?
22. ¿Qué enfermedades pueden ser provoca-
Biodiversidad. Ecosistema. das por el consumo de alcohol y tabaco?
SEP 54

Flora. Fauna.

SEP 29
15. Método anticonceptivo natural que consis-

te en evitar la actividad sexual durante los
días fértiles de la mujer.
MDA 183

DIU. Píldora. 23. Escribe las cinco características de una dieta


Billings. Inyecciones. saludable.

16. Es una de las principales enfermedades que


se generan debido al consumo del tabaco.
SEP 15

SIDA. Gripa.
SEP 29

Artritis. Bronquitis.
24. ¿Qué es la madurez sexual?
17. ¿A qué reino representan las bacterias?

Al monera. Al protista.
SEP 37
SEP 51


Al fungi. Al animal.

18. ¿Cuál es un factor determinante para la
biodiversidad de un lugar? 25. Escribe tres animales que habitan en el bos-
que de coníferas.
La altura. El clima.
SEP 51

La humedad. El suelo.
SEP 57


19. Ecosistema que se caracteriza por sus gran-
des llanuras.

Bosque tropical. Estuario.


SEP 58

Pastizal. Desierto.

20. ¿Cuál es el ecosistema que se caracteriza por


la escasez de lluvia la mayor parte del año?

Patizal. Bosque tropical.


SEP 58

Estuario. Desierto.

10 Quinto grado
Geografía 5º
Marca así la respuesta correcta. 6. ¿Cómo se puede determinar si la población
de un lugar se encuentra concentrada o
1. ¿Cómo se le llaman al sistema de referencia dispersa?
con el que se puede localizar un lugar en la
superficie del planeta? Analizando el número de nacimientos.
Calculando la densidad de población.

ATLAS 69
Coordenadas. Analizando a los habitantes menores de
Líneas. 30 años.
SEP 30

Escalas. Calculando el número de fallecimientos al


Fronteras. año.

2. ¿Cómo se llaman las corrientes de agua que 7. Son líneas horizontales que rodean la tie-
fluyen sobre la superficie terrestre? rra. El ecuador es un ejemplo.

Lagunas. Longitudes.

ATLAS 18
Penínsulas. Latitudes.
SEP 50

Ríos. Meridianos.
Lagos. Paralelos.

3. Son las zonas térmicas que van desde los 8. ¿Cuáles son los principales paralelos del he-
trópicos hasta los círculos polares, y cuyo misferio sur?
clima es templado.
El semicírculo de Greenwich y el círculo
Las zonas tropicales. polar antártico.
ATLAS 18

Las zonas cálidas. El ecuador y el círculo polar ártico.


SEP 13

Las zonas templadas. El trópico de Capricornio y el círculo polar


Las zonas polares. antártico.
El trópico de Cáncer y el círculo polar ártico.
4. ¿Cómo se le llama al movimiento de las pla-
cas tectónicas cuando se presionan unas a 9. Es el tipo de relieve constituido por monta-
otras? ñas, mesetas, depresiones y llanuras.

De separación. De sierra.
De deslizamiento lateral. Oceánico.
SEP 43

SEP 42

De convergencia. Continental.
De modificación. Terrestre.

5. Es la opción que menciona un ejemplo de 10. Son los movimientos vibratorios que se li-
frontera natural. beran cuando las placas tectónicas chocan
entre sí.
El muro entre EUA y México.
La valla entre Israel y Egipto. Huracanes.
ATLAS 69

El alambrado en la Franja de Gaza, Palestina. Sismos.


SEP 44

Las cataratas del Niágara que dividen a Lagunas.


EUA y Canadá. Relieves.

Trimestre 1 / Agosto-Noviembre 11
5º Geografía

Lee con atención y resuelve como se indica. Observa el mapa y contesta las preguntas
12 a 15.
11. Relaciona las columnas escribiendo en cada
paréntesis la letra que corresponda.


A. Es el proce-
so natural 3
4
1
que desgas-
ta los suelos (  ) Epicentro. 2
y cambia los
5
paisajes.

12. ¿Qué continente está marcado con el nú-


mero 5?
B. Al lugar

ATLAS 72-73
donde se
SEP 44-46

produce un (  ) Erosión.


sismo se le
llama: 13. ¿Con cuál número se identifica el continen-
te europeo?
ATLAS 72-73

C. Es el lugar
14. ¿Qué continente está marcado con el nú-
en donde
mero 2?
se presenta
ATLAS 72-73

un mo- (  ) Hipocentro.


vimiento
sísmico con
más fuerza. 15. ¿En qué continente se encuentra México?
ATLAS 72-73

12 Quinto grado
Historia 5º
Marca así la respuesta correcta. 6. Fue un acuerdo que se firmó en 1848 y en
el cual México aceptó la pérdida de Nuevo
1. ¿Cómo se le llama a la facultad que tienen México y California.
los ciudadanos de un país para elegir libre-
mente a sus gobernantes? El Plan de Iguala.
El Tratado de Guadalupe-Hidalgo.

SEP 30
Soberanía. El Plan de la Noria.
Anarquía. El Plan de Ayala.
SEP 18

Monarquía.
Liberación. 7. ¿Dónde se celebró por primera vez el Grito
de Independencia como una conmemora-
2. ¿Quién fue elegido emperador cuando ción cívica el 16 de septiembre de 1812?
España se negó a mandar un príncipe al
trono de México? En Taxco, Guerrero.
En Huixtla, Chiapas.

SEP 33
Vicente Guerrero. En Huichapan, Hidalgo.
Agustín de Iturbide. En Dolores, Guanajuato.
SEP 22

Miguel Hidalgo.
Porfirio Díaz. 8. Eran oficios que desempeñaban las perso-
nas que migraban del campo a la ciudad du-
3. ¿Cuál fue la primera carta magna de nues- rante el Virreinato, excepto uno. ¿Cuál es?
tro país?
Vendedor ambulante.
La Constitución de 1857. Cargador en mercados.
SEP 32

La Constitución de 1917. Aguador.


SEP 23

La Constitución de 1824. Banquero.


La Constitución de 1811.
9. ¿Cómo deseaban los conservadores que
4. ¿Cómo se definía el número de electores fuera el gobierno en México?
durante la República Centralista?
Democrático, gobernado por un rey.
De acuerdo a la edad de las personas. Monárquico, gobernado por un miembro
Según la casta a la que pertenecían. de la realeza europea.
SEP 50
SEP 24

Por su ubicación geográfica. Monárquico, gobernado por un descen-


De acuerdo a sus ingresos económicos. diente de Cuauhtémoc.
Democrático, gobernado por un ciuda-
5. ¿Qué país no reconocía la independencia dano mexicano.
de México debido a sus compromisos políti-
cos con España? 10. Fueron los personajes que encabezaron al
grupo liberal y que proclamaron el Plan de
Inglaterra. Ayutla, excepto uno. ¿Cuál es?
Francia.
SEP 26

Alemania. Antonio López de Santa Anna.


SEP 51-52

EUA. Juan Álvarez.


Ignacio Comonfort.
Florencio Villarreal.

Trimestre 1 / Agosto-Noviembre 13
5º Historia

11. ¿Con qué otro nombre se le conoce a la 15. ¿Cuál era uno de los principales problemas
guerra de Reforma? que presentaban los caminos que conecta-
ban las distintas ciudades durante el siglo
Guerra de los Pasteles. XIX?
Guerra de Texas.
SEP 56

Guerra de los Tres Años.


Guerra de Independencia.

12. ¿Quién lideró al ejército mexicano logran-


do una importante victoria contra las tro-
pas francesas en Puebla el 5 de mayo de

SEP 36

1862?

Miguel Hidalgo. Félix Zuloaga.


SEP 59

Benito Juárez. Ignacio Zaragoza.

Lee con atención y resuelve como se indica.

13. Marca así los acuerdos que pertenecen


a las Leyes de Reforma promulgadas por
Benito Juárez.

Los bienes de la Iglesia serían ahora bie-


nes de la nación.

Se establecía una sola y única religión


para todo el país.
SEP 56

El gobierno administraría cementerios y


hospitales.

Sólo se reconocerían muertes, naci-


mientos y matrimonios registrados en el
Registro Civil.

14. Escribe uno de los puntos más importantes


que presentaron los liberales con el Plan de
Ayutla.




SEP 52

14 Quinto grado
Formación Cívica y Ética 5º
Marca así la respuesta correcta. 6. ¿Cuál es el compromiso de la sociedad con
la cultura de la legalidad?
1. ¿Cuál de las siguientes situaciones es un
riesgo para tu integridad? Respetar las leyes y reglas.
Cuidar a los ciudadanos.

SEP 44-53
Hablar con un amigo. Construir lazos familiares.
SEP 10-19

Hablar con mi mamá. Establecer normas rígidas.


Hablar con una autoridad.
Hablar con un extraño. Lee con atención y resuelve como se indica.

2. Es una autoridad a la que puedes acudir si 7. ¿Qué puedes hacer cuando necesites ha-
tienes un problema con un compañero en blar de tus sentimientos?
la escuela.

SEP 10-19
Un amigo.

SEP 10-19

Un maestro.
Un cartero.
Un conserje.
8. ¿Cuál es el nombre de la institución que se
3. Los siguientes son derechos de los niños, encarga de proteger los derechos humanos?
excepto uno. ¿Cuál es?

SEP 20-23

A la educación.

SEP 20-33

A la salud.
A la alimentación.
A una mascota.
9. Escribe una regla que se aplique en tu sa-
4. Es una de las medidas necesarias para nave- lón de clases.
gar de manera segura en internet.

SEP 44-53

Evitar dar datos personales.



SEP 20-33

Evitar los antivirus.


Evitar navegar más de una hora.
Evitar acceder al correo electrónico.
10. Escribe una forma de ejercer el derecho a la
5. Al elegir la música que quiero escuchar, es- libertad responsablemente.
toy ejerciendo mi derecho a:

SEP 34-43

La opinión.

SEP 34-43

La igualdad.
La libertad.
La educación.

Trimestre 1 / Agosto-Noviembre 15

También podría gustarte