Está en la página 1de 7

ANÁLISI DE LAS VARIACIONES

Y ADMINISTRACIÓN
POR EXCEPCIÓN

Grafica 1 muestra un análisis de variaciones por excepción, recuperada el 30 de mayo del 2018, a partir de la fuente
siguiente:https://www.google.com/search? biw=1600&bih=783&tbm=isch&sa=1&ei=jbhDW4v

Material recopilado por Katiuska de Jesús Cassó Placencia para la asignatura Costos II.2018
Análisis de las variaciones. y administración Por excepción
CONTABILIDAD DE COSTOS II

Análisis grafico de las variaciones tasa


y eficiencia
En anterior análisis de la mano de obra puede visualizarse en la figura 8.5. En
ella, primero se traza el grafico del costo de la mano de obra, a su precio estándar
de $40/hora mano de obra directa. Después se señalan los costos totales de la
mano de obra para las horas reales y las horas permitidas de mano de obra, así
como los costos reales para las horas reales y se restan los costos para hallar
las variaciones. Así:

Grafica extraída de: Cuevas, Carlos F. (2010) Contabilidad de Costos 3ra ed. Pearson Educación, Colombia

Variación total = costos totales reales-costos totales estándares.


Variación total = $610,000 - $600,000
Variación total = $51,000 (D)
Variación salario = costos totales reales – horas reales a precio estándar
Variación salario = $610,000 - $620,000
Variación salario = $31,000 (D)
Variación eficiencia = horas reales a precio estándar – costo total estándar
Variación eficiencia = $620,000 - $600,000
Variación eficiencia = $20,000

2
Análisis de las variaciones. y administración Por excepción
CONTABILIDAD DE COSTOS II

A continuación, se presenta el otro tipo de análisis gráfico:

Extraída de: Cuevas, Carlos F. (2010) Contabilidad de Costos 3ra ed. Pearson Educación, Colombia

Registro contable para materiales y mano de obra

Las anotaciones en los registros contables para materiales y mano de obra se


hacen de manera periódica, a través del período contable, con base en los
documentos soportes como facturas de compras, requisiciones de materiales,
registro de nómina y resultados de producción. El próximo ejemplo ilustra los
registros para materiales y mano de obra que se elaboran en un sistema contable
con costos estándares. Los datos disponibles son, en general, muy similares a
los de ejemplos precedentes.

El 4 de enero de 201x, la compañía AZ adquirió a crédito 120,000 onzas de


materias primas por $5,100,000. Durante enero se utilizaron 50,000 onzas para
la producción de 1,500 unidades. La nómina para el mes ascendió a $6, 700,000,
a la tarifa promedio de $55/hora.

3
Análisis de las variaciones. y administración Por excepción
CONTABILIDAD DE COSTOS II

La tarjeta de costos estándares por unidad de producto terminado muestra lo


siguiente:

Materia prima 60 onzas c/u $42.50 = $ 2,550


Mano de obra 100 horas c/u $60 = 6,000
Total costos primos estándares $ 8,550

Grafica extraída de: Cuevas, Carlos F. (2010) Contabilidad de Costos 3ra ed. Pearson Educación, Colombia

Los asientos contables para registrar los movimientos de materiales y mano de


obra son los siguientes.

a. Para registrar la compra de materias primas:


Inventario de materiales $ 4,500,000
Variacion precio de materias primas 500,000
Proveedores 5,000,000

Extraída de: Cuevas, Carlos F. (2010) Contabilidad de Costos 3ra ed. Pearson Educación, Colombia

La variación precio representa la diferencia entre el precio real pagado y el precio


estándar. El precio unitario realmente pagado fue de $50, o sea $5 más que el
estándar, y como se compraron 100,000 onzas, la diferencia total es de
$500,000.

b. Registro de los materiales colocados en produccion:


Inventario de productos en proceso $ 2,250,000
Variacion cantidad de materia prima 90,000
Inventario materias primas 2,340,000

Registro extraído de: Cuevas, Carlos F. (2010) Contabilidad de Costos 3ra ed. Pearson Educación,
Colombia

4
Análisis de las variaciones. y administración Por excepción
CONTABILIDAD DE COSTOS II

La entrada a productos en procesos se basa en los materiales permitidos


(unidades equivalentes a terminadas multiplicadas por las onzas estándares
permitidas a cada unidad) multiplicada por el costo estándar.

El registro crédito contabiliza las onzas reales de material usadas (52,000 onzas
al costo estandar9 de $45 por onza). La variación cantidad es la diferencia entre
los materiales reales usados y los materiales permitidos para el nivel de
producción alcanzado (52,000 onzas al costo estándar de $45 por onza). La
variación cantidad es la diferencia entre los materiales reales usados y los
materiales permitidos para el nivel de producción alcanzado (52,000 – 50,000) x
$45.

c. Registro de la nomina para el periodo operativo:


Inventario de productos en proceso
Variacion salario mano de obra $ 5,000,000
Variacion eficiencia mano de obra 120,000
Obligaciones laborales 1,000,000
$ 6,120,000

Registro extraído de: Cuevas, Carlos F. (2010) Contabilidad de Costos 3ra ed. Pearson Educación, Colombia

En el inventario de producto en proceso se registra la cantidad estándar de horas


mano de obra directa necesaria para la producción de los 1,000 equivalentes
terminadas, a los precios estándar de $50/unidad:

La variación salario se coloca de la siguiente forma:

∆S x H r=(Sr- Ss) x Hr=($51-$50) 120,000=$120,000 (D)

La variación eficiente se calcula así:

∆H x Ss + (Hr - H's) x Ss = (120,000 -100,000) x $50 =$1,000,000 (D)

La nómina corresponde a los salarios reales pagados.


Extraída de: Cuevas, Carlos F. (2010) Contabilidad de Costos 3ra ed. Pearson Educación, Colombia.

5
Análisis de las variaciones. y administración Por excepción
CONTABILIDAD DE COSTOS II

Análisis de las variaciones y


administración por excepción.

El análisis de las variaciones y los informes de actuación


proporcionan un medio para implementar el concepto de
administración por excepción. Expresado de manera sencilla,
administración por excepción significa que la atención de la gerencia
deberá dirigirse a las partes de la organización en las que los
resultados no se presentaron de acuerdo con los planes. Puesto que
la gerencia tiene su tiempo limitado, cualquier hora debe usarse tan
efectivamente como sea posible, el tiempo y el esfuerzo debe
dirigirse hacia aquellos sectores de la organización en los que las
cosas no van bien.

Los estándares discutidos representan los planes de la


gerencia; si todo va bien, es de esperarse que los costos estén
dentro de los estándares establecidos.

Para lograr que esto ocurra, el gerente debe dedicar su tiempo para
que todo proceda de conformidad con lo esperado. En la medida en
que los costos reales no están de acuerdo con los planes, una señal
llega a la gerencia e indica que una excepción ha ocurrido. Esta
exención se presenta en forma de variaciones entre lo real y los
estándares preestablecidos.

6
Análisis de las variaciones. y administración Por excepción
CONTABILIDAD DE COSTOS II
La principal pregunta en este punto es: “Todas las variaciones son
consideradas excepciones que requieren la atención de la gerencia? La
respuesta es no. Si cada variación fuese considerada como excepción,
la gerencia solo podría dedicar muy poco tiempo a cada variación y una
$1,000 sería igual que otra de $100,000- No obstante, se necesita
establecer algún criterio para decidir cuando la variación presentada se
considera excepción. Estas pautas deben establecerse con sumo
cuidado en los análisis de tipo administrar

Referencias:
1. Cuevas, Carlos F. (2010) Contabilidad de Costos 3ra ed. Pearson
Educación, Colombia.

2. Charles T. Horgren (2012) Contabilidad de Costos – Un enfoque


gerencial. Pearson Educación, México.

3. Ramírez P. David N (2008) Contabilidad Administrativa 8va. Ed.


McGraw-Hill Interamericana.

También podría gustarte