Está en la página 1de 2

AVANCE PROGRAMÁTICO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLAN DE NEGOCIOS


CICLO: OCTAVO SEMESTRE
AÑO: 2020-1

PROPOSITO DE FORMACIÓN GENERAL:


Desarrollar en el profesional, sensibilidad social y compromiso ético para la
resolución de los problemas que se generen en el marco de los negocios
nacionales e internacionales con enfoque haca el desarrollo sustentable y con
responsabilidad social
ESTRATEGIAS PROCESO DE
FECHA CONTENIDO
DIDACTICAS EVALUACIÓN
Febrero 03/20 Presentación y revisión del avance
Febrero 10/20 Unidad I: El emprendimiento Presentación oral del tema Participación en
1.1. Fuerzas y variables del entorno en el con desarrollo del grupo en clase
contexto social y económico los aspectos conceptuales
1.2. Nociones básicas acerca del trabajo
y el empleo y los indicadores de empleo y
desempleo
1.3. Importancia, estructura y
componentes de un plan de vida
Febrero 17/20 1.4. identificación del emprendedor Presentación oral del tema Participación en
1.5. Competencias y perfil del con desarrollo del grupo en clase
emprendedor los aspectos conceptuales
Marzo 02/20 Unidad II: El empresarismo Presentación oral del tema Participación en
2.1 Principios de economía empresarial con desarrollo del grupo en clase
2.2. Las necesidades humanas los aspectos conceptuales
2.3. Mentalidad empresarial
Marzo 09/20 Primer Parcial
Marzo 16/20 2.4. El empresario Presentación oral del tema Participación en
2.4.1. Características, habilidades y con desarrollo del grupo en clase
competencias del empresario. los aspectos conceptuales.
Marzo 23/20 2.5. Creatividad e innovación Presentación oral del tema Presentación del
2.6. Tipología de empresarios con desarrollo del grupo en taller en el aula
los aspectos conceptuales virtual
Marzo 30/20 2.7 La empresa Presentación oral del tema Participación en
2.7.1. Diferentes opciones para crear con desarrollo del grupo en clase
empresas en Colombia los aspectos conceptuales
2.7.2. Razones de éxito y fracaso en
nuevas empresas
2.7.3. Mitos empresariales
2.7.4. Fomento y políticas a favor del
empresario en Colombia.
Abril 13/20 2.7.3. Mitos empresariales Presentación oral del tema Participación en
2.7.4. Fomento y políticas a favor del con desarrollo del grupo en clase
empresario en Colombia. los aspectos conceptuales.
Abril 20/20 Unidad III: El proceso empresarial Taller presentación de Participación en
3.1. El proceso empresarial estudio técnico del proyecto clase
3.2. Factores de éxito y fracaso en la
creación de nuevas empresas
Abril 27/20 Segundo parcial
Mayo 04/20 3.3. Fuentes de ideas y oportunidades de
negocio y su posterior evaluación
Mayo 11/20 3.4. Formulación de un plan de negocios
Mayo 18/20 3.4. Formulación de un plan de negocios Taller de diseño de
estrategias
Mayo 25/20 3.6 Estrategias para inversionistas Socialización de las Presentación grupal
estrategias
Junio 04/20 Evaluación Final Feria de negocios
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

1. Koontz, Harold. Heinz, Weihrich. Carnnice Mark. (2008). Una perspectiva global
y empresarial.
2. Alcaraz, R. (2006). El emprendedor de éxito. 3 ediciones. México. Mc. Graw Hill.
3. Barringer, Bruce R. (2008). Entrepreneurship: sucessfully launching new
ventures. New Jersey: Pearson Prentice Hall.
4. Shah, Amit J. (2011). BusinessNow. Ney York. Mac Graw Hill.
5. Varela Villegas, Rodrigo. (2008). Innovación empresarial: arte y ciencia de la
creación de empresas. Bogotá. Pearson Educación.
6. Revista Dimensión empresarial. https://www.uac.edu.co/revistas-
cientificas/revista-dimension-empresarial/numeros-anteriores.html

También podría gustarte