Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SÍLABO
I. DATOS GENERALES:
1. Asignatura: Economía Empresarial y Financiera.
2. Plan de Estudios: 2016.
3. Código del Curso: 3104.
4. Pre Requisito: Microeconomía II.
5. Semestre: 0-2020.
6. N° de Horas de Clases: 08 (04 Horas Teóricas y 04 Horas Prácticas).
7. Créditos: 03 Créditos.
8. Duración: 08 Semanas.
9. Aula: N° 504.
10. Horario de Clases: Jueves 15:00 a 18:00.
Viernes 15:00 a 18:00.
11. Horas Tutoriales: 02 Horas.
12. Docente: Dr. Christian Paolo Martel Carranza.
13. E-mail: christian_martel@hotmail.com
II. SUMILLA:
III. COMPETENCIAS:
Conoce, comprende la Teoría Empresarial.
Utiliza la teoría para la evaluación del Emprendimiento Empresarial.
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:
TEMAS PROGRAMACIÓN TEMAS LOGROS
SEM. FECHA
1 09-01-20 Presentación del Silabo. Comprende, los temas de
Introducción al curso. desarrollo de la asignatura y la
I UNIDAD: Aprendizaje por Comprensión. importancia de la metodología
LA EMPRESA. Formación de grupos de trabajo. a desarrollar.
09-01-20 La empresa en la realidad económica y Reconoce la empresa como
social. unidad económica
La economía y las necesidades Básicas, la indispensable parta el
empresa sus elementos, funciones en la crecimiento de la economía.
realidad y la creación del valor.
1 10-01-20 La economía de la empresa. Fundamentos Conoce las teorías que
teóricos del estudio de la empresa. sustentan el estudio de la
Objetivos de la empresa. empresa y su interrelación con
10-01-20 Los grupos de interés de la empresa. los grupos que inciden en el
La responsabilidad social y la Ética en la logro de sus objetivos.
empresa.
2 16-01-20 El empresario y los tipos de empresas Conoce las clases de
El empresario. empresas jurídicamente
Clases de empresas. formales.
16-01-20 Tipos de empresas según su forma jurídica.
Las PYMES, una realidad emergente.
2 17-01-20 RSU-IF; El Empresario y la microempresa Realiza acciones para el
Local, Conversatorio. análisis de la problemática del
Elaboración del plan para el análisis, discusión desarrollo de las
y conclusiones del tema. El rol de las microempresas locales.
microempresas en el desarrollo. De la provincia
de Huánuco, con la participación de los Micro
empresarios de la localidad de Huánuco.
17-01-20 Elaboración del proyecto, conclusiones y
recomendaciones para la gestión.
3 23-01-20 La organización y Dirección de la empresa. El estudiante comprende el
II UNIDAD: Funciones básicas de la dirección. papel que desempeña cada
DIRECCIÓN 23-01-20 La toma de decisiones una de las personas que
Y La organización de la empresa. trabajan en la empresa, así
ORGANIZACIÓN 3 24-01-20 El entorno Económico y Social. como el contenido de sus
DE LA Factores del entorno interno. funciones básicas.
EMPRESA, 24-01-20 El desarrollo de la Empresa. Conoce el crecimiento de la
LOS RECURSOS Localización y dimensión de la empresa. empresa en tres ámbitos,
HUMANOS. Ámbito de desarrollo empresarial. funciones, cooperación y
4 30-01-20 La Empresa Multinacional. compre venta.
Formas de Crecimiento Empresarial.
30-01-20 La función de Recursos Humanos. Conoce y define los roles de
La función de recursos Humanos en la todos los trabajadores de la
empresa. empresa y el desarrollo de
La Motivación y el liderazgo en la Empresa. personal de cada uno.
4 31-01-20 Proceso de Contratación.
Formación y Desarrollo del Personal.
31-01-20 Exposición del trabajo Grupal encargado. Realiza acciones de gestión
Entrega del trabajo. para obtener resultados.
4 31-01-20 EXAMEN PARCIAL
31-01-20
5 06-02-20 La Función Productiva. Conoce comprende y realiza la
III UNIDAD: La Función Productiva de la Empresa. planificación de la producción a
LA 06-02-20 Productividad y Eficiencia. nivel de perfil.
PRODUCCIÓN, La Gestión de Inventarios.
EL MERCADO Y 5 07-02-20 La Planificación.
LOS ESTADOS Control de Inventarios.
FINANCIEROS 07-02-20 La Función Comercial de la Empresa. Comprende los procesos del
DE LA Investigación de Mercados en la función estudio de mercados para la
EMPRESA. comercial. toma de decisiones.
Segmentación de Mercados.
6 13-02-20 Variables Comerciales.
Tecnologías de la Información y comunicación
comercial.
13-02-20 Estados Financieros de la Empresa. Conoce la estructura del
Tratamiento contable de la información. patrimonio, económico y
Las Cuentas Anuales. financiera y las fuentes de
financiamiento de la empresa.
6 14-02-20 La composición del patrimonio y su Conoce los procedimientos
valorización. para la realización de
Análisis económico de la empresa inversiones, y las fuentes
13-02-20 Análisis financiero de la empresa. internas y externas de
La Función Financiera de la empresa. financiamiento para dichas
La función financiera. inversiones.
IV UNIDAD: 7 20-02-20 Las decisiones de inversión en la empresa. Realiza acciones para la
LA FUNCIÓN Las decisiones de financiación en la empresa. obtención de resultados.
FINANCIERA, LA La tributación y fiscalización en la empresa.
IDEA DE 20-02-20 Implementación de la realización del
NEGOCIO Y LA conversatorio.
CONSTITUCIÓN 7 21-02-20 Idea de Negocio y el Plan de Negocio. Comprende el proceso de la
FORMAL DE LA El contexto empresarial peruano y la creación regeneración y desarrollo de la
EMPRESA. de la empresa. idea de negocio.
La idea de negocio.
21-02-20 Plan de empresa. Presenta el resultado de las
La constitución formas de la empresa. acciones realizadas con el
trabajo grupal.
8 27-02-20 Exposición y entrega del trabajo grupal
encargado.
8 28-02-20 EXAMEN FINAL
28-02-20
V. METODOLOGÍA:
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
VI. EVALUACIÓN:
PA= IF + RSU + OT
3
PF= PA + 1EP + 2EP
VII. BIBLIOGRAFÍA:
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
BIBLIOGRAFÍA REFENCIAL:
WEBGRAFÍA:
http://www.auladeeconomia.com/micro-material2.htm
https://wwwgoogle.com.pe/search?q=economia+empresarial+pdf+libro&oq=ECONO
MI&aqs=chrome.1.69i59I2j0j69j59j69j57j0.47070j1j8&sourceid=chrome&