Está en la página 1de 2

PERFIL DE SUPERVISOR DE OBRAS

Es el técnico encargado de liderar un proyecto de principio a fin. Revisa y


ordena todo lo relativo al aspecto técnico y económico de la obra, cumpliendo el
Proyecto constructivo y aplicando el reglamento de prevención de riesgos
laborales.

En las tareas de la construcción, el orden y ciertas jerarquías son


imprescindibles para que los objetivos y plazos marcados se cumplan.

Para que las tareas se lleven a cabo de forma productiva y cada trabajador sea
consciente de cuál es su función correcta, existe la figura de ciertos responsables
que se encargan de ello. En el caso de las obras civiles, esta labor la realizan los
supervisores obra, quienes se encargan del control y dirección de las obras de
principio a fin.

Objetivo
Supervisar, vigilar y dar seguimiento a los trabajos relativos a
obra pública, cumpliendo y haciendo cumplir la normatividad
aplicable.

Funciones
 Llevar la bitácora de la obra.
 Verificar, los tiempos y trabajos realizados.
 Revisar y aprobar estimaciones.
 Mantener planos actualizados.
 Constatar la terminación de los trabajos.
 Rendir informes relacionados con el cumplimiento del contratista
en los aspectos legales, técnicos, económicos, administrativos y
financieros.
 Poner a disposición del contratista los inmuebles en que se
llevarán a cabo las obras.
 Auxiliar al Departamento de Compras en los procesos de
licitación y contratación de obra pública.

CON TUS PROPIAS PALABRAS DESCRIBE LA DEFINICIÓN DE SUPERVISOR


DE OBRAS

Supervisión de obras: es una actividad de vigilancia y coordinación de


actividades, para que una obra se ejecute en el tiempo estipulado. Checar la
calidad y el costo corresponda al proyecto.
También ver que los materiales sean de la mejor calidad para concretar la obra.

Jesús Carrera Flores


Ing. Civil
031118010
ASPECTOS ORGANIZACIONALES
consiste en la forma en que se divide y coordina el trabajo y cómo se asignan
funciones y responsabilidades. Se trata de definir, al menos, quién hará el trabajo,
cómo, dónde, con qué recursos y a quién reportará.
formas de organización interna y administrativa de una empresa u
organización. Esto incluye también el reparto del trabajo en áreas o
departamentos determinados según esa misma estructura.

CLIENTES Y PROMOTORES
cualquier persona física o jurídica por cuenta de la cual se realice una obra. La Ley
de Ordenación de la Edificación (LOE) define “promotor” como “cualquier persona,
física o jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente, decide,
impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de
edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros
bajo cualquier título”.

PROYECTISTAS CONSTRUCTORES
El proyectista de un proyecto en construcción, ingeniería u obra civil es aquél
agente que se encarga, según la Ley de Ordenación de la Edificación y por
encargo de un promotor, de redactar el plan de obra o “proyecto de obra”
conforme a las leyes vigentes.

Éste puede redactar el proyecto en su totalidad o pudiendo existir distintos


proyectistas que se encarguen parcialmente del planteamiento de estos
documentos de la obra que sirven como hoja de ruta a la hora de la ejecución.

Cada plan de proyecto redactado tendrá la titularidad, y, por tanto, la autoría,


mérito y responsabilidad civil de su autor, el proyectista.

PROVEEDOR Y LABORATORIOS
Es la persona natural o jurídica, que cumple con las exigencias establecidas por el
laboratorio para prestar servicios o entregar suministros.

Jesús Carrera Flores


Ing. Civil
031118010

También podría gustarte