Está en la página 1de 73

Carreras:

Comunicación Digital
Servicios y Operaciones Turísticas Multilingües
Contabilidad y Asesoría Tributaria
Marketing Digital y Comercio Electrónico

Asignatura: Expresión Oral y Escrita

Autora:
MsC. Alejandra Carpio H.
Celular: 0992705071
Email: alecarpio2013@gmail.com

Expresión Oral y Escrita


Modalidad Híbrida

2
Expresión oral y
escrita
DESARROLLO DE LAS UNIDADES

3
INTRODUCCIÓN

Como parte del pensum de las carreras del ISTOG, está la materia de Expresión Oral y
Escrita, fundamental para la formación de un tecnólogo, pues la comunicación, tanto hablada
como escrita, requiere de un conocimiento básico y un desarrollo constante.

La presente guía didáctica comprende temas relacionados con las dos áreas, cada una
comprendida por contenidos necesarios para un estudio adecuado y una mejor comprensión.

En el caso de la Expresión Oral, se incluye material adecuado como guías y


recomendaciones que permiten desarrollar el don de la palabra, con conocimiento en las
normas y reglas que contribuyen a expresarse adecuadamente. Los contenidos incluyen
temas orientados a la manera correcta de expresarse en conferencias, debates y discursos
demás, dentro de lo que son las formas habladas de comunicación.

Y por otro lado, en el caso de la Expresión Escrita, se consideran las habilidades básicas que
se pueden desarrollar con el conocimiento de diferentes técnicas para que el estudiante
aprenda a escribir correctamente, enfocándonos en incentivar su creatividad y habilidad
natural. Los contenidos incluyen, la manera correcta de expresarse en oficios, cartas, cuentos,
narraciones, ensayos, entre otras formas escritas de comunicación que implican la escritura.

El hombre desde la prehistoria busca la manera de comunicarse entre sí, pues siendo un ser
netamente social, tiene la necesidad de poder transmitir su pensamiento, y de igual manera
recibir el de los demás, para poder existir dentro de una agrupación, lo que le distingue de
otras especies, pues sin la comunicación no podría existir el ser humano.

A través del tiempo, se ha venido buscando una manera homogénea de comunicación que
permita un desarrollo humano en todos los aspectos provenientes de su propia necesidad,
desde comienzos de la historia, cuando se utilizaban formas primitivas como los jeroglíficos y
figuras sencillas para escribir o vocablos muy simples para hablar y transmitir las palabras,
hasta llegar a constituirse en un elemento indispensable para los estudiantes en cualquier
carrera, que deben interactuar dentro de su proceso laboral.

Por medio de la materia de Expresión Oral y Escrita, se pretende ahondar en esos conceptos
que faciliten la aplicación de la palabra hablada y la palabra escrita en el ejercicio profesional
de nuestros estudiantes dentro del contexto de carreras de vanguardia que requieren de una
sólida formación en la comunicación permanente, social, profesional y cultural a la que deberá
enfrentarse.

4
OBJETIVO GENERAL
Formar a los estudiantes en los conceptos básicos de Expresión Oral y Escrita para una
correcta aplicación dentro de su campo profesional.

UNIDADES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS


UNIDAD 1: La Expresión

Incentivar a la expresión en sus diferentes formas, a través del conocimiento de conceptos


básicos y fundamentos que le permitan al alumno tener una visión completa de las
posibilidades que tiene para desarrollarse tanto a nivel oral como a nivel escrito. Incluye
además aspectos necesarios para su formación como es la lectura comprensiva.

UNIDAD 2: La Expresión Oral

Aprender sobre las principales técnicas para hablar correctamente en público, brindándole
las herramientas necesarias para que el alumno las aplique para un mejor desarrollo de su
profesión, estando en capacidad de realizar un discurso, una conferencia o una entrevista con
seguridad y profesionalismo.

UNIDAD 3: La Expresión Escrita

Adquirir los conocimientos necesarios para escribir correctamente, partiendo de la


composición escrita hasta la comunicación formal, para hacerlo de manera profesional en
todos los aspectos de la vida laboral.

UNIDAD 4: La comunicación formal

Establecer los elementos que componen la comunicación formal para fortalecerlos con miras
a una mejor aplicación en el ejercicio profesional.

UNIDAD 5: La ortografía

Estudiar los aspectos básicos de la ortografía y sus reglas, como una parte de la gramática
que se ocupa de la forma correcta de escribir las palabras, cuyo principal uso es la
comunicación, base fundamental del trabajo profesional que nos facilita una adecuada
comunicación, por medio de la elaboración de mensajes de forma correcta y comprensible,
así como corregir los errores que se cometen a la hora de escribir.

5
Unidad 1
La Expresión
Objetivos específicos.- Incentivar a la expresión en sus diferentes formas, a través del
conocimiento de conceptos básicos y fundamentos que le permitan al alumno tener una visión
completa de las posibilidades que tiene para desarrollarse tanto a nivel oral como a nivel
escrito. Incluye además aspectos necesarios para su formación como es la lectura.

Contenidos:

1.1 La expresión.
1.2 La lectura comprensiva.

1.1 La Expresión

1.1.1 Definiciones

Se denomina expresión a la manifestación de los deseos, pensamientos y emociones de una


persona. Esta característica humana se lleva a cabo especialmente en el arte. Así, por ejemplo,
la música se vale de sonidos, la pintura de colores, la escultura y la arquitectura de formas y
la literatura de la utilización de palabras.

Música

Pintura

6
Escultura

Literatura

Es la representación con palabras o con otros signos externos, de un pensamiento, una idea, un
sentimiento.

Vierne del latín expressio, y es una declaración de algo para darlo a entender. Puede tratarse
de una locución, un gesto o un movimiento corporal. La expresión permite exteriorizar
sentimientos o ideas: cuando el acto de expresar trasciende la intimidad del sujeto, se
convierte en un mensaje que el emisor transmite a un receptor.

Existen distintas formas de expresión de acuerdo al lenguaje utilizado. Los más habituales son
la expresión oral (que se efectúa a través del habla) y la expresión escrita (mediante la
escritura).

Cada vez que una persona mantiene una conversación con otra está apelando a la expresión
oral. De igual manera, un ejemplo común de expresión escrita son los carteles con
información (tales como los anuncios publicitarios impresos) que se encuentran en la vía
pública.

La vida cotidiana también implica numerosas situaciones de expresión corporal (el


comportamiento exterior, ya sea espontáneo o intencional, y la expresión facial (manifestación
de emociones a través del rostro.

7
En el caso de la expresión corporal puede tratarse también de una manifestación artística
como la danza.

Otras expresiones artísticas son la literaria (la literatura), que incluye la expresión poética y la
teatral las obras que utilizan el lenguaje escénico.

La idea de expresión también se asocia a la demostración. Los regalos u obsequios son


considerados como expresiones de afecto (quien los entrega, transmite su cariño a la persona
que los recibe).

Ramo de flores rojas: dice te quiero o te amo

También puede hablarse de expresión de disgusto o disconformidad, cuando alguien


manifiesta su rechazo a una situación, un ejemplo puede ser una huelga de trabajadores en
contra del gobierno.

Con el paso del tiempo han aparecido nuevas formas de expresión mostrando una considerable
evolución. Con el desarrollo tecnológico aparecen los emoticones y las expresiones faciales
como una nueva forma de decir algo. Se denomina emoticono a una secuencia de caracteres
que sirven para representar un rostro humano y expresar una emoción en particular.

Desde su creación, los emoticonos han sido utilizados con otros objetivos y la creatividad de
muchos, han ampliado considerablemente la lista inicial de posibilidades. Su uso es
principalmente en redacción de mensajes electrónicos, como emails, SMS y conversaciones
virtuales.

8
1.1.2 Tipos de expresión

 La expresión es la finalidad del teatro.


 La expresión facial es la manifestación de los sentimientos a través del rostro.
 La expresión corporal es el comportamiento exterior espontáneo o intencional, que
traduce emociones o sentimientos mediante el lenguaje corporal.
 La expresión sonora es la transmisión de un mensaje a través de señales acústicas
inteligibles
 La expresión oral es la comunicación humana mediante el habla.
Además, este término adquiere sentidos muy precisos en distintas disciplinas:

 En biología, la expresión génica es la transformación de la información


del DNA en proteínas o RNA.
 En lingüística una expresión antonomástica es la utilización del atributo como nombre
propio, y la expresión regular es la descripción de un conjunto de cadenas sin enumerar
sus elementos.
 En matemática una expresión matemática es una palabra o cadena de caracteres
perteneciente al lenguaje matemático.
 En informática la expresión es parte de la programación.
También son importantes, ciertos términos relacionados con la expresión:

 La libertad de expresión, derecho humano que consagra la libertad de comunicar las


propias ideas y opiniones;
 El expresionismo, movimiento artístico que se entiende como una acentuación o
deformación de la realidad para conseguir expresar adecuadamente los valores que se
pretende poner en evidencia.

1.2. La lectura comprensiva

9
1.2.1 Definiciones

La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor
fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral).

La lectura hace posible la interpretación y comprensión de los materiales escritos, su


evaluación y utilización para nuestras necesidades.

Beneficios:
• Ayuda al desarrollo del lenguaje, la expresión oral y escrita, aumenta el vocabulario y
mejora la ortografía.
• Mejora las relaciones humanas.
• Ayuda a reflexionar de una manera más lógica.
• Aumenta la cultura personal de quien lee.
• Leyendo conocemos mas mundo y se nos abren los horizontes a nuevas culturas.
• Estimula la curiosidad
• Despierta aficiones e intereses.
• Fomenta la concentración.
• Aprendemos de los errores de los protagonistas, comprendemos mejor el mundo y es
como si viviéramos diversas vidas sin salir de casa. Ganamos experiencia.
• La lectura nos hace más libres de juzgar y decidir por nosotros mismos.
• La lectura relaja el espíritu.

“Si ves una persona leyendo un libro, no tengas miedo, seguro se trata de una buena persona”.

La lectura comprensiva es ir un nivel más allá, y nos otorga mayores beneficios como:

 Poder extraer las ideas principales de lo que se lee.


• Subrayar y anotar al margen, palabras que te ayuden a hacer un resumen o una síntesis
posterior.
• Aprender a diferenciar el resumen de la síntesis.
• Poder elaborar un resumen, teniendo en cuenta las notas esenciales de su elaboración.
• Elaborar una síntesis respetando sus características propias.
• Leer e interpretar un gráfico.

Para poder efectuar una lectura comprensiva se requiere cumplir con varios requisitos:

1) La motivación, lo cual se logra entendiendo los beneficios que se logra a través de la


lectura tanto para el aspecto personal como profesional.

2) El interés sobre el tema en cuestión. Para ello se debe saber seleccionar adecuadamente el
texto que se va a leer.

3) La concentración, evitar distracciones y dedicar un tiempo y un lugar adecuados solo para


poder efectuar la lectura.

4) La perseverancia, leer de manera constante.

Para poder efectuar la lectura comprensiva se debe cumplir con los siguientes pasos:
10
1.- Establecer el propósito de la lectura, si lo hacemos con fines académicos o personales.

2.- Inspeccionar el libro, conocer el/la autor/a, número de páginas, analizar en el título.

3.- Cuestionar y preguntarse conforme avanza la lectura, qué estamos aprendiendo.

4.- Buscar el significado de lo que se está leyendo, trabajar conjuntamente con un diccionario
para conocer el significado de las palabras que leemos.

5.- Expresar lo que va leyendo. Compartir con familiares y amigos los textos nos demuestran
qué tanto vamos comprendiendo y asimilando su contenido.

6.- Repasar lo que se ha leído, para dejar las ideas claras o comprenderlo de mejor manera.

La lectura comprensiva requiere de cierta actitud que incluye:

• Centrar la atención en la lectura.


• Ser constante.
• Mantenerse activo en la lectura; leer, releer, subrayar, etc.
• No adoptar prejuicios frente a ciertos temas o libros.
• Usar el diccionario.

La lectura comprensiva no solo implica la interpretación del texto, es decir, lo está explicito,
sino implica el reconocer e identificar aquello que está implícito.

Esta actividad debe tener significatividad, es decir, que lo que ha entendido el lector del texto
debe tener utilidad para su cotidianidad.

1.2.2 Etapas de la lectura comprensiva

1.- La prelectura.- No necesariamente implica leer todo el texto sino conocer de manera
rápida las características del texto:

Títulos y subtítulos, el autor, edición, índices finales, datos de pie de imprenta.

2.- La lectura misma.- Capturar, organizar y resumir la información, reconocer las relaciones
internas y externas del tema.

3.- La etapa final.- Contempla la evaluación que implica sintetizar el tema y sus partes,
inferir conclusiones, comentar el texto escrito, reconstruir el tema y sus partes.

El Resumen se limita a abreviar lo que dice el autor del texto, rescatando las ideas principales
subrayadas, con un lenguaje directo e informativo, pero respetando el lenguaje del autor y el
mismo orden de las ideas.

La Síntesis, contrariamente al Resumen, es una exposición abreviada de las ideas del autor,
pero utilizando palabras propias, y con una estructura del texto personal del que está haciendo
la síntesis, sin tener necesidad de respetar el orden seguido por el autor.

11
1.2.3 Niveles de comprensión

Nivel de lectura elemental.- Comprensión superficial del relato. No se profundiza en la


lectura. La comprensión es limitada.

Nivel de lectura profundo.- Se profundiza en el texto, llegando a comprender las ideas y el


pensamiento del autor. Lectura formativa.

Nivel de lectura crítico.-Se distinguen los hechos de las consecuencias. El nivel de


comprensión va más allá de lo que dice el texto. Lectura formativa y de investigación.

Nivel de lectura estético.- Se analiza el lenguaje en sí mismo y la relación de las palabras con
el mensaje, su estilo y la forma peculiar de comunicar del autor.

12
Unidad 2
La Expresión Oral
Objetivos específicos.- Fomentar la adquisición de estrategias y habilidades que favorecen el
desarrollo de la competencia discursiva del alumno. Reconocer y saber usar los distintos
niveles de utilización de la lengua. Identificar la variación lingüística.

Contenidos:

2.1 La expresión oral.


2.2 El discurso.
2.3 El debate.
2.4 La conferencia.
2.5 La palabra.
2.6 El código oral.

2.1 La expresión oral

2.1.1 Definiciones

En lingüística, la expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales
que deben seguirse para comunicarse con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin
barreras lo que se piensa. La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre
procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en
determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos
paralingüísticos para completar su significado final.

Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los siguientes:

Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden
transmitir sentimientos y actitudes.

13
Dicción: El hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un
adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la
comprensión del mensaje.

Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir, pero un
buen orador no puede llegar a improvisar.

Fluidez: Utilizar las palabras en forma continua.

Volumen: Intensidad de voz.

Ritmo: Armonía y acentuación.

Claridad: Expresarse en forma precisa y certera.

Coherencia: Expresarse de manera lógica.

Emotividad: Proyectar sentimientos acordes al tema.

La expresión oral se presenta en dos formas diferentes: la espontánea y la reflexiva.

La expresión oral se produce de forma espontánea, para llamar la atención de los demás,
narrar los hechos ocurridos; expresar sentimientos, deseos, estados de ánimo o problemas;
argumentar opiniones o manifestar puntos de vista sobre los más diversos temas.
La expresión oral espontánea por excelencia es la conversación, que se utiliza en las
situaciones cotidianas de la vida.

La estructura del discurso es generalmente abierta, porque el texto se produce en el momento


mismo en el que se habla. El emisor puede variar su discurso, alargarlo o acortarlo, en función
de la reacción que cause en quien le escucha.

La expresión oral, por lo general, es dinámica, expresiva e innovadora. Cobra en ella gran
importancia el acento, el tono y la intensidad dados a cada palabra o frase, porque atraen o
refuerzan la atención del oyente. La modulación de la voz, los gestos, los movimientos de
nuestro rostro y cuerpo, etc., ayudan a comprender el verdadero significado del discurso;
también influyen la intención y el estado de ánimo de quien habla.

Por otro lado, la principal función de la expresión oral reflexiva es la de atraer y convencer o
persuadir al oyente. La estructura del texto y la propia construcción sintáctica están más
elaboradas que en la expresión oral espontánea.

El vocabulario es más amplio, escogido y variado. El registro lingüístico (las palabras y giros
que se utilizan) tiende a ser culto o, al menos, cuidado. Se procura evitar las incorrecciones
lingüísticas. Cuando describimos a alguien, explicamos cómo es físicamente, la ropa que
lleva, los rasgos significativos de su personalidad, lo que le gusta o desagrada...; es decir, todo
lo que forma parte de su forma de ser y su apariencia.

Cuando se expone de forma reflexiva algún tema, se hace, generalmente de forma objetiva,
tras haberlo pensado y analizado detenidamente. Esta modalidad expresiva se utiliza en los
discursos académicos, conferencias, charlas, mítines, etc., y en algunos programas de los
medios de comunicación.
14
2.1.1 Características de la expresión oral

Las principales características de la expresión oral son las siguientes:

 Tiene fluidez por lo que usa las palabras de forma natural y espontánea.
 Posee ritmo que le da armonía y acentuación al lenguaje.
 Presenta coherencia pues expresa de forma organizada las ideas o pensamientos.
 En ella se muestran diferentes movimientos corporales y gestos dependiendo de la
situación que se quiera comunicar.
 Tiene dicción pues se deben pronunciar las palabras con claridad.
 El hablante utiliza el volumen en la expresión oral.
 Debe de darse en forma clara y precisa, tanto las ideas como los pensamientos.
 Tiene un amplio vocabulario de palabras que se encuentran almacenadas en nuestra
mente.
 Es activa y expresa sentimientos.

Para que sirve

La expresión oral es de mucha utilidad para el ser humano puesto que es el instrumento con el
que cuenta para poder comunicar pensamientos e ideas sobre cosas que se encuentran externos
a él. Gracias a la expresión oral, somos capaces de poder comunicarnos efectivamente con
otras personas para de esta manera lograr satisfacer nuestras necesidades y para compartir lo
que pensamos.

2.1.2 Objetivos de la expresión oral

Los objetivos que tiene la expresión oral son los siguientes:

 Conocer exactamente lo que se quiere decir o comunicar.


 Utilizar un tono adecuado para que el receptor entienda el mensaje.
 Utilizan palabras adecuadas para la comprensión de las ideas.
 Decir lo que se intenta comunicar.

Origen

El origen de la expresión oral data desde hace millones de años en la época de la prehistoria
cuando nuestros ancestros debían buscar la forma de comunicarse y para ello utilizaban una
serie de sonidos para poder expresar y comunicar sus pensamientos.

Historia

Para conocer la historia de la expresión oral tendríamos que abarcar la historia de la


comunicación. Incluso los animales mostraron hace miles de años su capacidad para poder
comunicarse. Las primeras formas de comunicación y expresión oral que existieron
aparecieron en los homínidos, quienes se comunicaban por medio de ruidos, señales y
expresiones faciales. Luego de millones de años, empezaron a surgir los sonidos y las señales
estandarizadas que empezaron a ser aprendidos y compartidos. Antes de la expresión oral
como la conocemos hoy día, se utilizaron el tacto, los gestos, gritos, gesticulaciones,
expresiones y los movimientos de las manos.

15
2.1.3 Elementos de la expresión oral

Existen varios tipos de elementos que se necesitan para una adecuada comunicación oral y
éstos se dividen en dos grupos, los subjetivos y los objetivos.

Subjetivos

Autodominio: capacidad de vencer la ansiedad, miedo y la timidez a la hora de expresarnos.

 Organización de ideas: antes de iniciar una expresión oral se debe de organizar lo que
se quiere decir previamente.
 Proyección de ideas.

Objetivos

 Análisis del público.


 Escoger el lenguaje adecuado que se va a utilizar.
 Saber escuchar pero también saber hablar.

2.1.4 Tipos

Existen varios tipos de expresión oral, entre ellos mencionamos:

 Asamblea: se da en una institución u organismo para conformar una causa.


 Conferencia: una o más personas exponen los resultados de algo ante un auditorio.
 Discurso: el auditorio no participa y se limita simplemente a escuchar.
 Debate: se da entre dos personas o dos grupos ante un auditorio.
 Diálogo: conversación informal entre dos o más personas. Es la forma de
comunicación más utilizada.
 Entrevista: Una o más persona reciben a una o más personas con el fin de que ellos
sean interrogados sobre determinados temas.
 Exposición: incluye participación de los asistentes con el expositor.
 Foro: reunión de diferentes personas para dialogar sobre un tema en común.
 Panel: similar al foro, pero tiene un moderador y panelistas que disertan frente a un
auditorio.
 Reunión: Se reúnen dos o más personas para hablar sobre temas que deben
ser resueltos.
 Simposio: s una reunión de expertos o especialistas que exponen en forma breve, en
forma sucesiva y continuada.

2.1.5 Técnicas.

Las técnicas que deben de darse para obtener una expresión oral adecuada son las siguientes:

 Precisión: significa expresar las ideas de forma certera, utilizando palabras en


forma idónea y concreta.
 Muletillas: son muy frecuentes en la expresión oral sin embargo, pueden
tener resultados negativos.
 Las manos: son importantes en la comunicación puesto que son también un medio
de expresión para decir lo que se necesita.

16
 Postura corporal: debe de ser adecuada y poco rígida, aunque en algunas ocasiones
se suele hacer sentado. Tampoco es conveniente utilizar posturas laxas y encorvadas.
 Utilización de medios de apoyo como los micrófonos, transparencias, gráficos,
cuadros se la expresión oral va a ser realizada ante un público determinado.

2.1.6 Niveles

Comunicación intrapersonal: implica el acto de hablar con uno mismo. Es un método que
tiene el ser humano para repasar sus conocimientos antes de realizarlos o de tomar una
decisión importante.

Comunicación interpersonal: se da cuando dos o más personas se transmiten un mensaje de


forma directa, en otras palabras de emisor a receptor.

Comunicación pública: se presenta cuando la comunicación está en manos de un emisor que


manda su mensaje a un grupo específico de receptores.

Comunicación masiva: intervienen elementos como el emisor, el mensaje, el canal, y el


receptor. Se da también la retroalimentación y el ruido. Puede esparcirse por los medios
de radio, televisión, cine, el periódico, etc.

Comunicación de grupos pequeños: está compuestos por dos o tres participantes y la


comunicación se da en forma recíproca donde cada una de las personas que participa tiene su
rol.

2.1.7 Ventajas y desventajas de la expresión oral

Ventajas

Algunas de las ventajas que tiene la expresión oral son las siguientes:

 Es la forma de comunicación más accesible que existe, puesto que puede ser utilizada
en cualquier momento.
 Es el proceso de intercambio de información es más rápido ya que se puede obtener
respuestas de lo que se pregunte.
 Puede ser realizada por cualquier persona del mundo, a menos que tenga ciertas
discapacidades del habla.
 Permite la corrección de palabras o de la forma de hablar mostrando que el receptor
toma en cuenta lo que está expresando el mencionado emisor.

Desventajas

Entre sus desventajas mencionamos:

 Pueden haber problemas cuando los emisores y receptores quieren compartir opinión
al mismo tiempo sin esperar que uno termine antes que el otro.
 Algunas personas presentan discapacidades auditivas.
 Actualmente la tecnología se usa más que la expresión oral como los mensajes de
textos, correo entre otros.
17
 Pueden haber distorsionado en el espacio en el que se encuentren los emisores y
receptores.
 Es difícil guardar lo expresado.
 Lo que se expresa por el emisor no puede ser cambiado.

Diferencias con la expresión escrita

La expresión oral es captada por medio del oído y debe de haber una interacción entre
el emisor y el recetor. Por lo general trata temas informales que se crean a partir del contexto
y que se desarrolla por medio de la comunicación, además utiliza recursos no verbales como
la entonación, el ritmo y el tono. La expresión escrita utiliza un lenguaje más formal y que se
crea de forma independiente del contexto, utiliza una serie de recursos verbales como los
títulos y los subtítulos, signos de puntuación y otros, y utiliza un tipo de vocabulario más
específico.

2.1.8 Importancia de la expresión oral

La expresión oral es importante porque es la forma que tiene el ser humano para poder
comunicarse, es lo primero que aprendemos a hacer cuando estamos niños y lo hacemos de
forma natural. Es la base para la comunicación dentro de la sociedad y es al mismo tiempo,
una actividad que forma la conducta comunicativa entre las personas. Es la encargada de
poder transmitir un mensaje de forma clara, concisa, precisa y ordenada.

Algunos ejemplos de expresión oral:

 Una llamada telefónica.


 Una discusión política.
 Una reunión de padres en una escuela.
 Un programa de radio.
 La presentación de un proyecto.
 Conferencias
 Un discurso político en una campaña

2.2 El discurso

2.2.1 Definición del discurso

El término se asocia con la transmisión de un mensaje mediante las palabras. Este mensaje
puede ser escrito u oral.
Un discurso es la forma en que un emisor construye un mensaje y las características que este
mensaje posee.
Es una instancia de comunicación y una herramienta fundamental en el ámbito de las redes
sociales.

Viene del latín discursu, término que se refiere a la elaboración de un mensaje mediante
recursos expresivos y diversas estrategias.

18
2.2.2 Tipos de discurso

• Religioso.- relatos y comparaciones que manifiestan experiencias, parte de la teología,


y por otro, mediante elementos rituales fundamentados en la palabra.

• Retórico.- Su función principal es persuadir, es decir, convencer de aceptar ciertas


posturas o ideologías a conveniencia; la palabra acompañada de gestos es la principal
herramienta. Ejemplo: Sermón sacerdotal (religioso/retórico)

• Científico-Tecnológico.- Función radica en el conocimiento de la realidad y su


transformación en beneficio de la humanidad. Dos enfoques: el científico, que utiliza
un lenguaje específico, y el de divulgación, expresiones accesibles para todas las
personas.

• Ético.- se preocupa por la forma trabajada del lenguaje y el contenido del mensaje,
para alcanzar el grado máximo de profundidad en su transmisión.

• Educativo.- se centra en la transmisión de conocimientos, este tipo de discurso tiende


a volverse autoritario.

• Histórico.- dar a conocer eventos ocurridos a través del tiempo (pasados o recientes),
y generalmente en este tipo de discurso existe algún personaje al cual se reconoce
(héroe histórico).

• Empresarial.- Los hacen personas que ocupan altos cargos en las empresas. Diversos
objetivos, informar sobre innovaciones tecnológicas al personal, comunicar premios,
agradecimientos, etc.

• Informativo.- Busca transmitir datos o información exacta, para la exposición en


muchos casos se brindan datos estadísticos o provenientes de la realidad.

• Político.- Su función es argumentar puntos de vista ante un público determinado, todo


con el fin de intervenir en ellos y convencer.

• Motivacional.- Dirigido a inspirar a las personas a conseguir una meta.

• Publicitario.- Persigue convencer a los receptores de que consuman un producto o un


servicio determinado.

2.2.3 Glosario

• Arenga: Discurso pronunciado en tono solemne con el propósito de enardecer el


ánimo de los que escuchan.
• Conferencia: Disertación en público sobre un tema diverso, caracterizado por la
preparación exhaustiva del tema.
• Disertación: Discurso o exposición ordenada de un tema o punto particular de una
materia más amplia.
• Charla: Disertación distendida y sencilla con el fin de divulgar una experiencia
particular, un punto de vista sobre un tema. Público general.
19
• Homilía: Es el comentario de tono cercano y sencillo que se hace en la misa sobre la
lectura de la Biblia.
• Mitin: Este discurso se caracteriza porque el emisor expone ardientemente una idea o
reivindicación social o política.
• Sermón: Es un discurso que se caracteriza por presentar una predicación de carácter
religioso o moral. Finalidad didáctica, promueve normas de conducta.
• Monólogo teatral: Expresión de un discurso a un público en el contexto de una
creación teatral.

2.2.4 Formas del discurso

• Narración: Narrar es reproducir verbalmente de una serie de sucesos, que pueden ser
tanto reales como imaginarios, que una persona realiza siguiendo un orden
cronológico.

• Diálogo: Dialogar es reproducir palabras o pensamientos de personas, que pueden ser


tanto reales como imaginarias, que hablan una con la otra.

• Exposición: Exponer es presentar ordenadamente una serie de ideas sobre un tema con
la finalidad de que el oyente las conozca y pueda comprenderlas.

• Argumentación: Argumentar es defender una opinión mediante la exposición de


pruebas con la finalidad de convencer al oyente.

2.2.5 Clasificación del discurso

Los discursos se clasifican a partir de la acción comunicativa:

Según el tipo del canal: orales y escritos.


Según las funciones del lenguaje: informativo, expresivo.
Según las variaciones del lenguaje: familiar, formal y profesional.
Según el modo de construcción: narrativo, expositivo, argumentativo, descriptivo y
dialogado.
Según la intención estética: literario o no literario.

2.2.6 Elementos del discurso

• Emisor: Emite el discurso.


• Receptor: El colectivo al que va dirigido el mensaje.
• Mensaje: El contenido que se emite.
• Tema: El término que engloba todo lo que se transmite en el mensaje.
• Contexto: La situación en la que se desarrolla el discurso.
• Canal: Es la conexión existente entre el emisor y receptor.
• Código: Es el lenguaje o signos que se usan para hacer comprender el mensaje.

2.2.7 Estructura del discurso

• Apertura o inicio.
• Exposición del objetivo.
20
• Saludo y/o vocativo.
• Estrategias: Uso de anécdotas, metáforas, frases célebres, chistes.
• Introducción al tema.
• Explicación a grandes rasgos del tema general.
• Exposición del tema de manera breve y concisa, y se efectúa un “índice” de todo el
contenido del discurso.
• Desarrollo del discurso. Tratamiento del tema en profundidad con datos y
argumentando cada punto a tratar. En este punto se debe evidenciar el conocimiento
sobre el tema. Se puede usar cifras, datos estadísticos, históricos, anécdotas,
experiencias, para dar fuerza al discurso.
• Conclusión por cierre del discurso, en el que se hace un resumen y exposición de las
ideas más importantes, en especial de las que se quiere crear recordación en la
audiencia.

2.2.8 Estrategias en el discurso:

Para enriquecer el discurso y hacerlo memorable se puede aplicar algunas estrategias como:

- Desarrollo de ideas cortas.


- Buscar la participación/interacción del público.
- Cerrar la intervención con la idea más importante que queremos quede grabada en la
mente del auditorio.
- Finalizar con una cifra, frase o dato impactante.
- Darle un giro espectacular al discurso.
- Incluir algo inesperado.
- Contar con un apoyo visual en las presentaciones u otro elemento.
- Evitar frases como: No vine preparado, aunque no conozco del tema, esto me toma de
sorpresa, trataré de hacerlo bien.
- Cuando se brinda un discurso, lo más importante es mostrar seguridad y conocimiento
en todo momento.
- En el discurso debe primar: la sinceridad, la honestidad, sobre los conocimientos y
soberbia.
- El orador debe ser agradable e interesante.
- La posición del disertante debe ser firme y decidida.
- Se recomienda que mantenga constante contacto visual con el público.
- Debe vestir adecuadamente, de manera formal, evitando recargarse de colores y
accesorios que pueden desviar la atención.
- Es importante que adapte el lenguaje acorde al tipo de audiencia al que se está
dirigiendo.
- El expositor debe estar abierto a responder a las preguntas e inquietudes del público en
cualquier momento, aunque generalmente se suele establecer un espacio al final de la
exposición para dudas y consultas.

2.2.9 Pasos para escribir un discurso

Al momento de escribir un discurso, se debe seguir una serie de pasos que permiten mantener
una estructura adecuada, siguiendo un orden mediante el cual se va desarrollando el tema de
manera adecuada, estos pasos comprenden:

• Definir claramente el objetivo del discurso.


• Determinar el tema central del discurso.

21
• Adoptar una postura frente al tema.
• Hacer un esquema de cómo se va a abordar el tema.
• Establecer el orden en el que se va a exponer el tema: por jerarquía, orden cronológico.
• Investigar y recopilar información sobre el tema.
• Conectar al tema con temas de actualidad.
• Hacer un primer borrador, modificarlo, ajustarlo.
• Calcular el tiempo de duración del discurso (tomar el tiempo con reloj).
• Practicar el discurso, varias veces hasta dominarlo.
• Preparar el material de apoyo, ya sea una presentación, u otro elemento que se requiera
para reforzar las ideas.

2.3 El debate

2.3.1 Definición del debate

El debate es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre un mismo tema


entre dos o más personas. Es la exposición de argumentos para llegar a un acuerdo fijo.

2.3.2 Clasificación:

Formales: Tienen un formato preestablecido, tema específico a discutir, moderador.


Informales: Espontáneos, prima la libertad de argumentación.

2.3.3 Formas de debate:

• El Formato Karl Popper.- Es el debate más clásico y primero en aprender.


Se basa en dos puntos de vista sobre un tema: afirmativo (apoyo a la propuesta), y negativo
(discute contra ella). Existe un intercambio de ideas.
En este modelo, se requiere contar con argumentos fuertes, basta información y sustento.
Este formato se divide en 10 partes. Las 6 partes de discursos se componen de la exposición
de argumentos sin interrupción; y 4 preguntas.
Los participantes pueden solicitar tiempo (máximo 8 minutos o fracción) para argumentar las
respuestas o refutar.

2.3.4 Pasos a seguir para preparar un debate:

• Definir el tema.
• Organizar los equipos de trabajo.
• Preparar la participación del debate.
• Definir las reglas.
• Determinar la participación del moderador.

2.3.5 El moderador.- Es la persona encargada de conducir el debate. Está encargado de poner


en consideración el objetivo del tema, anunciarlo y ubicarlo dentro del proceso.
Describe la actividad y las reglas. Formula la primera pregunta y da la palabra en orden
aleatorio.

22
2.3.6 Reglas del debate
Las reglas deben ser expuestas a los participantes de manera anticipada y al inicio del debate
para que queden claras entre los asistentes al mismo.
Las reglas pueden incluir normas de respeto.

En un debate se debe considerar:

• Ser breve y concreto al hablar.


• Ser tolerante respecto a las diferencias.
• No subestimar al otro expositor/a.
• No hablar en exceso, evitar caer en un monólogo.
• No burlarse de la intervención del otro/a.
• Evitar los gritos para acallar al interlocutor.
• Hablar con seguridad y libertad, exponer los puntos de vista sin temer la crítica.
• Responder las críticas con propuestas.
• Escuchar al interlocutor para responder de forma adecuada.
• Articular correctamente las ideas, los sonidos, el tono de voz adecuado a la situación,
la entonación según el contenido del mensaje: interrogación, exclamación, sonidos
indicativos de fin de enunciación, pausas, entre otras.

2.3.7 Los argumentos.- Los argumentos son la parte más importante del debate porque
ayudan a los participantes a defender su punto de vista.
Los argumentos a favor se llaman pruebas, buscan demostrar validez de las afirmaciones o
argumentos de la parte.
Los argumentos en contra se llaman objeciones, se intenta mostrar los errores de la
contraparte.

Tipos de argumentos.-

Sintomáticos o por signo: Las razones se presentan en forma de indicios, signos o síntomas
que conducen a una breve conclusión.
Ejemplo: Javier puede llegar a sufrir un infarto, porque come, bebe, fuma en exceso, y además
trabaja demasiado.

Nexos causales: Las razones se presentan como la causa que provoca la conclusión: uno es
causa de otro.
Ejemplo: Correr 5 kilómetros diarios produce un bienestar general del sistema cardiovascular.
Corra por su vida.

Analógicos: Razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas


diferentes. Comparación.
Ejemplo: La preocupación por el medio ambiente, igual que por un auto, al que se debe
mantener limpio, repararlo cuando se requiera y usar de modo racional sus beneficios.

2.3.8 Funciones del debate

La principal función del debate es actuar como un ejercicio para el intelecto y desarrollo de
múltiples habilidades.

23
Ayuda a reforzar y mejorar la personalidad de quien participa, por medio de una mejora en su
autoestima, permitiéndole ganar seguridad, confianza, mejorando su expresión verbal y
corporal.

Eleva el criterio para tomar una decisión, en la exposición de las ventajas y desventajas de un
punto de vista.

Permite pluralizar las ideas, conocer más puntos de vista y posiciones frente a un tema. Es un
medio informativo/expositivo.

El debate permite desarrollar habilidades específicas, tales como:

• La escucha crítica.
• El razonamiento y pensamiento crítico.
• La estructuración de ideas.
• Brindar una respuesta rápida y adecuada.
• Manejar la expresión oral efectiva.
• Desarrollar el pensamiento crítico.
• Afrontar y resolver controversias.

2.3.9 Recomendaciones para ganar un debate

1.- Investigar sobre el tema.- Mientras más se conozca sobre el tema mejor se podrá exponer
el punto de vista y refutar la idea del contrario.
Para ello se debe leer, investigar y buscar información y documentación referente.
Para participar en un debate se requiere argumentos solventes que nacen del conocimiento del
tema.

2.- Planificar el debate.- La planificación es la base del éxito de un debate. Para ello se deberá
definir cómo se van a presentar las ideas, e incluso efectuar un análisis de las ideas que va a
presentar el adversario para contrarrestar con posibles respuestas. Para ello se puede preparar
soportes.

3.- Sorprende al opositor/a.- Se puede incluir elementos que el opositor no esperaba ver,
como testimonios, encuestas, estadísticas que apoyen el punto de vista, y todo lo que puedas
encontrar relevante y relacionado. Esto se deberá exponer en un momento clave.

4.- Mostrar seguridad.- No hay mejor arma que la seguridad que se demuestra al exponer los
argumentos, esto demuestra confianza en lo que se expone porque más allá de lo que estás
diciendo, es importante el cómo lo estás diciendo. Aquí se debe poner en práctica las
habilidades de comunicación.

5.- Practicar.- Practicar previamente permite evidenciar errores y tomar seguridad ante las
propuestas. Por ello se requiere preparación para afrontar la actividad con calma y cabeza fría.

2.3.10 Claves del debate

Para que un debate tenga éxito, se debe seguir una estructura que consta de:

24
La Afirmación permite establecer la postura o el hecho que se quiere defender. Se requiere
definir la posición respecto a una idea. La idea debe ser consistente, tener evidencia y
argumentación.

El argumento es el motor de la afirmación. Es una verdad que justifica la afirmación.


Debe ser lógica y concordar con otra. El argumento prueba y explica la afirmación.

Las evidencias son elementos externos que prueban las afirmaciones. Conectan una idea con
el mundo real y le da solidez a la afirmación. La evidencia es algo conocido o demostrable,
pueden ser: estudios, estadísticas, testimonios, etc.

Pasos para exponer las ideas


Primero: exponer la afirmación, de forma clara y contextualizada.
Segundo: desarrollar el argumento/os para esa afirmación.
Tercero: respaldar con evidencias que refuercen lo que se argumentó.

2.4 La conferencia

2.4.1 Definiendo la conferencia

Una conferencia es una reunión de personas o un conglomerado, en donde se debate y expone


sobre un determinado asunto de tipo científico, social, político, medioambiental, u otro tema.
Es una disertación en público sobre algún tema concreto.

Es una forma de comunicación o conversación o intercambio de opiniones y conocimientos


entre personas puede ser oral o virtual, donde se desarrolla una confrontación de ideas
(científicas, médicas, filosóficas, políticas, educativas, o en cualquier otra temática), en
relación a un determinado asunto considerado de importancia por los participantes.

Su organización es generalmente formal y planificada. Reúne a uno o varios expositores


(especialistas) y el público interesado (oponentes y competidores, ciudadanos y representantes
de la sociedad civil, etc.).

Pronunciar una conferencia contundente demostrará inteligencia, experticia y liderazgo al


público.

2.4.2 Tipos de conferencia

• Congreso.- Diversas conferencias académicas y otro tipo de reuniones, con un fin de


discusión, difusión, y/o intercambio de conocimientos.
• Disertación pública.- Exposición de un solo conferenciante o de unos pocos con
finalidad cultural o académica sobre un asunto científico, filosófico, literario o
empresarial.
• Conferencia magistral.- Disertación dada por una persona conocida o importante. El
contenido de la conferencia no es necesariamente bien estructurada o basada en una
investigación profunda. Destaca más la persona y su conocimiento sobre un tema.
• Conferencia (variación).- Una comunicación telefónica internacional.

25
• Video conferencia.- Comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo entre
dos o más personas.
• Conferencia de prensa o rueda de prensa.- Acto informativo convocado por un
organismo o entidad al que están invitados los medios de comunicación, netamente
informativa.
• Conferencias permanentes.- Conferencias que se repiten regularmente, de forma
anual o bianual. Los temas a tratar son regularmente evaluados y cuestionados. Por
cuestión de orden se numeran con números romanos.
• Conferencia internacional.- Reúnen participantes de diversos países y por lo general
también de diversas instituciones internacionales.
• Se abordan cuestiones referentes al mundo en su globalidad (salud, economía, medio
ambiente…).

2.4.3 Cómo preparar una conferencia

1.- Definir el propósito.- Definir si el objetivo es formativo, informativo, investigativo. A


partir de ello se definirá el tema.

2.- Definir el público.- Analizar el tipo de público que va a asistir a la conferencia. Esto
permitirá saber adaptar el lenguaje al público objetivo.

3.- Definir el título.- El título de la conferencia debe ser llamativo y significativo y debe
hacer referencia al contenido de la conferencia.

4.- Preparar el material.- Recopilar material respecto al tema usando diferentes fuentes para
tener una diversidad de perspectivas. Se deberá manejar fuentes formales e informales.

5.- Escuchar conferencias similares.- Esto contribuye a saber cómo se desarrolla de la


información del contenido, organizar de mejor manera las ideas y desarrollar la misma con
una estructura.

6.- Uso de citas.- Es pertinente citar a todas las fuentes que se use durante la conferencia y
reconoce exactamente de dónde viene cada una. Para ello se deberá tener la bibliografía a
mano. Las citas verbales deben ser básicas.

7.- Desarrollo del contenido.- Para desarrollar el contenido de la conferencia se sugiere


efectuar un esquema que permita organizar las ideas y dividir el contenido en puntos
principales. Se puede desarrollar puntos secundarios debajo de cada uno de ellos.
Se debe incluir una introducción y
una conclusión.

La introducción debe esbozar el valor práctico que tiene la conferencia. Dejar en claro qué van
a lograr con la conferencia.
Ejemplo: “Al final de esta conferencia, podrán aplicar el teorema de Pitágoras para calcular el
largo de los lados de un triángulo”.

8.- Definir la participación del público.- Para ello se deberá incluir elementos para
involucrar de manera directa a la audiencia, esto contribuye a mantener el interés. Se puede
permitir efectuar preguntas abiertas y/o preguntas escritas, también se puede incluir una
aplicación práctica, un trabajo grupal, u otra actividad.

26
9.- Establecer el tiempo de la conferencia.- Es importante definir los puntos que se pueden
abordar o que son necesarios para definir el tiempo de exposición de cada uno.
Se recomienda 2 minutos para enunciar 1 página a doble espacio (está sujeto a variaciones).
Asignar tiempo determinado a cada parte de la conferencia.
Tomar el tiempo (practicar con reloj).
Cuando se tiene un tiempo muy limitado, se debe abordar solamente los puntos importantes.

10.- Anticipar las preguntas.- Dentro de la conferencia se debe dejar un tiempo para que el
público pueda efectuar preguntas al expositor.
Es necesario efectuar un análisis de las posibles interrogantes del público para poder contar
con la información suficiente para poderlas responder, de esa manera se podrá anticipar las
partes que pueden ser confusas y se estará mejor preparado. Se puede contar con apoyo
externo para poder contar con este material.

11.- Preparación de la conferencia.- Para que la conferencia se desarrolle con calidad, se


debe procurar con anticipación los siguientes aspectos:

• Notas a usarse durante la exposición.


• Definir si se va a usar material audiovisual.
• Determinar la necesidad de usar un micrófono y amplificación de acuerdo al tamaño
del lugar.
• Uso del atril o una silla alta, o un sillón, dependiendo del estilo que se quiera dar a la
conferencia.
• Puntero láser para señalar los puntos importantes en la pantalla.
• Cuidar el vestuario, el cual debe ser formal y sin accesorios que sean muy llamativos o
desvíen la atención.
• Otros aspectos que se considere necesarios.
• Se puede preparar un esquema como guía de la conferencia para el público, el cual se
puede entregar en formato impreso. Esto se puede usar como guión o guía de apuntes.
• Para un éxito de la conferencia se deberá practicar con el objetivo de mejorar la
técnica, disminuir la ansiedad del discurso, y perfeccionar los puntos débiles.
Se puede efectuar inclusive una grabación previa de la exposición para poder corregir
los problemas.
La práctica debe incluir tomar el tiempo de la exposición para procurar que esté dentro
de lo previsto.
• Para generar una dinámica entre el expositor y la audiencia es importante durante la
misma establecer y mantener contacto visual con el público, esto demuestra confianza
y lo más importante ayuda a mantener al público interesado.
• Se debe además definir lenguaje, la voz y el tono, esto dependerá del auditorio. Se
debe procurar hablar con ritmo, evitando la ansiedad y la aceleración para una mejor
comprensión del tema.
Es importante durante la conferencia efectuar pausas en las que se puede aprovechar
para tomar agua.
Una recomendación es marcar algunas palabras para que en ella se pueda poner
énfasis.

27
2.4.4 Estructura de la conferencia

La conferencia necesariamente tiene que tener una estructura que debe seguirse al pie de la
letra para evitar improvisaciones que
afecten la calidad del evento.

Una estructura sugerida puede ser la siguiente:

1.- Presentación del orador.


Breve curriculum vitae del expositor.
Introducción al tema.

2.- Exposición del discurso


Establecer la duración: 45 minutos a 1 hora (sugerido pero puede variar).
Exposición de ideas principales, secundarias.
Uso de elementos de apoyo.

3.- Preguntas y respuestas


Se puede definir de tres formas:
Preguntas a lo largo de toda la conferencia, aunque esto puede producir interrupciones.
Al final de la conferencia, de manera oral (se debe prever un micrófono para el público).
Por escrito seleccionando las mejores preguntas.

4.- Agradecimiento
Finalización de la conferencia con un agradecimiento al conferencista.
Opcional: Se puede efectuar un resumen de la conferencia destacando los puntos principales
en ella expuestos.

2.5 La palabra

2.5.1 Generalidades

En la lengua la palabra es el mayor contenedor de significados. No hay mejor forma para


conocer una cultura o a una persona que a través de las palabras.

La palabra es la expresión de los recursos que las diversas culturas usan para llamar a las
cosas. Esconde la historia, el recorrido, la manera de ver el mundo por una sociedad.
Las palabras son fundamentales para entender la realidad.
Las palabras que usamos dan cuenta también de cómo somos, de nuestra manera particular e
individual de ver el mundo.

Son testimonio de nuestra historia personal y de cómo esa historia se ha ido articulando a lo
largo de generaciones con otras historias y otras realidades.
Demuestran cómo nos han educado, cuánto de violentos hay en nosotros. Las palabras,
aunque no sean soeces o violentas en sí, expresan mucho.

28
Dan también cuenta del ADN de nuestras culturas, el uso de diminutivos en español andino,
esconde el sentirnos menos o es una manera de suavizar las peticiones, de no mirar a los ojos.
También expresa cercanía y cariño.
Ej. ‘no sea malito’ o ‘por favorcito’, puede ser mal visto por quienes pertenecen a una cultura
cuyas palabras son ‘duras’ e ‘imperativas’; para nosotros pueden ser una manera de cortesía.

2.5.2 Importancia de las palabras

Las palabras son el reflejo de una sociedad y expresan los valores que representa una cultura
determinada y la propia.
Derriban puentes que pretenden obstaculizar la diversidad y el crecimiento colectivo.
Trazan las líneas de los objetivos que se desean alcanzar e identifican problemáticas a
solucionar.
Dan vida a las leyes que rigen una sociedad, posibilitan que uno responda ante una injusticia o
un abuso.

Conocer su significado: nutre nuestro vocabulario y aporta claridad y fluidez a nuestras


manifestaciones.
La comunicación y manifestación de opiniones efectivas nos permite el conocimiento y
aprendizaje.
El desconocimiento imposibilita el desarrollo profesional y social.
Su uso correcto aporta claridad a la comunicación, permitiendo el entendimiento.

2.5.3 El poder de las palabras

 Poder de construir y destruir.


 Poder de motivar.
 Poder revelador.
 Poder influenciar.
 Poder de distensionar.

Datos importantes:

• Existen entre 3000 y 7000 lenguas vivas y dialectos diferentes en el mundo además de
otros cientos de lenguas muertas.
• El idioma español tiene casi 300.000 palabras/conceptos diferentes (sin contar
variaciones ni tecnicismos o regionalismos), pero en nuestra comunicación cotidiana
utilizamos solo y con suerte unas 300, es decir, cerca de un 0,10%.

Ese porcentaje es flexible de acuerdo a cada persona:


• Una persona culta e informada usa unas 500 palabras.
• Un escritor o periodista puede usar unas 3.000.
• Cervantes usó 8.000 palabras diferentes en su obra.

El diccionario de la Real Academia Española define unas 88.500 palabras.


• Un diccionario común y corriente no llega a la mitad. La RAE catalogó un total de 270
millones de registros léxicos.

29
2.6 El código oral

2.6.1 Definición

Es aquel que utilizamos entre dos o más personas, y corresponde al intercambio de


información sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando
únicamente la voz para transmitir una información.

2.6.2 El solecismo

Solecismo es un error sintáctico que se evidencia en la estructura de la oración con


respecto a la concordancia, composición y régimen de que se debe respetar según las
normas asignadas por la gramática de una lengua.
Por tanto, el solecismo es la construcción incorrecta de una oración al cometer un error
sintáctico como el uso incorrecto de una preposición o un pronombre, la conjugación errónea
de un verbo, entre otros.
Asimismo, el solecismo es considerado como un vicio del lenguaje porque expone los errores
gramaticales más extendidos entre las personas, por ello, incluso se relaciona con el uso
vulgar del lenguaje.

2.6.3 Fonemas y sonidos

Llamamos sonido a la realización física de un fonema.

Si varias personas pronuncian la palabra tren, por ejemplo, se notarán diferencias en la


pronunciación más o menos marcadas. La t sonará más o menos enérgica; la r vibrará más o
menos... Incluso si la misma persona pronuncia la palabra en situaciones diferentes, se notarán
variaciones. Estas variaciones, perceptibles al oído, se notarán mucho más si utilizamos
aparatos especiales. Esta realización física de la t o de la r es lo que llamamos sonido. Los
sonidos de una lengua son innumerables, tantos como hablantes e, incluso tantos como
empleos hace de ellos cada hablante.

Llamamos fonema a la imagen mental de un sonido.

En la mente de cualquier hablante no hay más que una t o una r; aunque después, en la
realidad, haya tantísimas formas de pronunciarlas. Esa t ideal y única es a lo que
llamamos fonema. Los fonemas son muy pocos.

Los fonemas y los sonidos carecen de significado. La ciencia que estudia los fonemas se
llama Fonología y la que estudia los sonidos, Fonética.

30
2.6.4 Producción del sonido

EL APARATO FONADOR

El sonido producido por las cuerdas vocales es un sonido "en bruto": no se diferencia del que
emiten los animales. Este "ruido" al llegar a la boca, es modificado para convertirse
en sonido. Esta modificación es lo que llamamos articulación.

Articulación es la posición que adoptan los órganos de la boca en el momento de producir un


sonido.

ÓRGANOS ARTICULADORES
Activos labios, lengua, dientes inferiores, velo del paladar
Pasivos dientes superiores, alvéolos superiores, paladar

 El paladar es la bóveda dura que constituye el techo de la boca.


 El velo del paladar es un tejido colgante y blando situado en la parte trasera
del paladar. Éste acaba en una punta llamada úvula o campanilla.
 Los alvéolos son los hoyos donde están encajados los dientes; pero en Fonética
dicha palabra se refiere únicamente a las encías superiores, por la parte de
dentro. Es decir, la zona en que se apoya la lengua al pronunciar la n.

2.6.5 La cacofonía

Cacofonía se le llama a la disonancia que produce la combinación inarmónica de sonidos


en una frase o palabra.
La cacofonía puede producirse como consecuencia de la repetición innecesaria, exagerada o
cercana de un sonido en una misma frase. Así, ejemplos de cacofonías podrían ser:

 El director técnico anuncia su renuncia.


 El comentarista comentó que los hinchas estaban de pie.
 Están filmando un filme en mi ciudad.
 Su obsesión es la fijación de una condición que detenga esta situación en la región.
Las cacofonías son consideradas un vicio del lenguaje que afea el discurso, por lo tanto, lo
aconsejable es evitarlas a la hora de redactar un texto.

31
Una forma de identificarlas es leyendo el texto en voz alta. Para corregirlas, por su parte,
podemos apelar a algunas simples técnicas como pasar algunas de las palabras al plural,
sustituirlas por un buen sinónimo, o alterar su orden para distanciar los sonidos que estén
produciendo la cacofonía.
La cacofonía también es considerada como criterio gramatical para ciertos casos. Por ejemplo,
el sustantivo agua, que es femenino, se escribe con artículo masculino en singular para evitar
la cacofonía: el agua y no la agua. Lo mismo ocurre con otros sustantivos que empiezan
por a tónica, como arte, águila, etc.
Por otro lado, las cacofonías también son empleadas en ejercicios de lenguaje para practicar la
correcta pronunciación de determinados fonemas. Por ejemplo: “Tres tristes tigres tragaban
trigo en un trigal en tres tristes trastos”.
También aparece en frases humorísticas o juegos de palabras como, por ejemplo: “Yo loco,
loco y ella loquita. Yo lo coloco y ella lo quita”.
Asimismo, la cacofonía puede también emplearse como recurso literario o de estilo para
trasmitir determinado énfasis o efecto a una idea. Por ejemplo: “¿Cómo quieres que te quiera
si la que quiero que me quiera no me quiere como quiero que me quiera?”
Sinónimo de cacofonía, por otro lado, sería disonancia. Mientras que su antónimo sería
eufonía.

2.6.6 Los barbarismos

Barbarismo, según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario de la lengua


española (DLE) de la Real Academia Española (RAE), «es una incorrección que consiste en
pronunciar o escri/bir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios». Este concepto
de barbarismo incluye extranjerismos no incorporados totalmente al idioma.
La palabra barbarismo también puede ser sinónimo de falta de cultura en el coloquio
(véase Español coloquial), como por ejemplo pronunciar la letra "g" como la letra "y" a
imitación de su pronunciación en el idioma inglés. Dónde termina el barbarismo y dónde
comienza el extranjerismo es una línea muy delgada y depende mucho de la influencia los
medios de comunicación de cada país.
Los barbarismos pueden ser prosódicos, morfológicos y sintácticos, según afecten a
la prosodia, morfología o sintaxis. Los barbarismos acaban a veces siendo aceptados por los
órganos reguladores normativos, ya que su uso se generaliza a todos los registros e incluso a la
literatura; p. ej.: control (del francés contrôle), hoy aceptado y antiguamente considerado
barbarismo.

2.6.7 Vulgarismos

Un vulgarismo es una expresión morfológica, fonética o sintáctica empleada en lugar de la


palabra correcta y que no se considera parte de la llamada lengua culta. Sin embargo, muchas
expresiones que antiguamente se consideraban vulgarismos hoy se aceptan y son de uso
común (por ejemplo, adecúo en lugar de adecuo). Los vulgarismos no han de ser
necesariamente signos de ignorancia, sino que dependen del contexto (la región) en el que se
halla el hablante. Hasta no hace mucho, no era raro que se trataran como vulgarismos simples

32
variantes del español, en particular muchos giros americanos, como recién, no más, etc., que
actualmente están aceptadas como correctas.
Por otra parte, ciertos arcaísmos han desaparecido de la lengua culta y se conservan solo en la
lengua popular como vulgarismos. Algunos de ellos, así como otros de incorporación más
reciente, están recogidos en el Diccionario académico con la marca de vulg.,
como leche (‘porrazo’), endenantes (‘hacepoco’), almóndiga (‘albóndiga’), asín (‘así’), talego
(‘cárcel’), corte de mangas (‘cierto gesto obsceno’), aunque esta marca está aplicada a
términos calificados por el Diccionario del estudiante (también de las Academias) como
jergales (talego), coloquiales (corte de mangas) y malsonantes (leche).

2.6.8 Prefijos y sufijos

Los prefijos y sufijos son elementos gramaticales que modifican el significado del término
que acompañan. Los prefijos se ubican inmediatamente antes de la palabra que se va a
modificar (raíz). Por ejemplo: bipolar, microscopio. Los sufijos se ubican inmediatamente
después de la raíz. Por ejemplo: monarquía, genocidio.

Ninguno de los dos puede utilizarse por sí mismo, ya que su sentido siempre depende la
palabra que modifican (raíz), es decir, los prefijos y sufijos no son autónomos, carecen de
significado por sí mismos.

Algunas raíces son palabras autónomas mientras que otras transmiten un sentido pero no son
utilizadas como palabras.

2.6.9 Sinónimos y antónimos

Los sinónimos son palabras que tienen significado igual o semejante entre sí. Por
ejemplo: lindo / bello.

Los antónimos son palabras que tienen significado opuesto entre sí.
Por ejemplo: lindo / feo.

2.6.10 Palabras homónimas

Como homónimo se comprende a las palabras que siendo iguales por su forma tiene
diferentes significados, por ejemplo: el término vela se puede utilizar para hacer referencia a
un barco o cera, todo depende del contexto en donde será empleado.
La palabra homónimo es de origen griego “homónimos” compuesta por “homo” que significa
“igual, semejante” y “onoma” expresa “nombre”.

Las palabras homónimas se dividen en: homónimos homógrafos y homónimos homófonos.

33
Los homónimos homógrafos se distingue por ser palabras con la misma escritura y
pronunciación pero con significados diferentes, por ejemplo: lima de herramienta para pulir y
lima de fruto.

Los homónimos homófonos son palabras que se pronuncian o suenan igual pero tienen
diferentes escrituras. Por ejemplo, la palabra cien correspondiente al número 100 y, sien para
indicar las dos partes laterales de la cabeza situadas entre la frente, la oreja y la mejilla.
Por otra parte, existe homofonía dialectal, esta surge en algunas regiones de España y países
de Hispanoamérica, y se origina por la falta de atención en la ortografía, generalmente con las
palabras que llevan las letras “s” o “z”.

En este sentido, se puede observar que palabras que son parónimas se convierten en
homófonas. Un ejemplo es con la palabra “caza” o “casa”, en algunos lugares de España la
pronunciación de “caza” se usa para indicar cazar o casa y, así como estos ejemplos existen
otros, entre estos “cazo” o “caso”, etcétera.

En la homonimia, existen diferentes significados para un mismo significante. Se trata de


significantes diferentes debido a la etimología de las palabras, es decir, de su procedencia.

Por ejemplo, llama, es un animal rumiante originario de América del Sur, procede de quechua
llama y, también puede ser una masa gaseosa en combustión ya que procede del latín
“flamma”.

Por otra parte, la palabra homónima se puede utilizar para hacer referencia a una persona o
cosa que tiene el mismo nombre que otra.
En este sentido, es lo que se conoce como tocaya, es decir, poseen el mismo nombre. Por
ejemplo: “la película está basada en la novela homónima de 50 sombras de Grey”, “mi amiga
Isabel y mi prima Isabel son homónimas ya que comparten el mismo nombre, también se
puede decir que son tocayas”.

2.6.11 Los refranes

Refranes son dichos agudos y sentenciosos de uso común. La palabra refrán es de origen
francés “refrain” que significa “estribillo”.

Los refranes son dichos populares y anónimos pero la finalidad de ellos es transmitir una
enseñanza o mensaje instructivo, moral o de sabio estimulando en el individuo la reflexión
moral e intelectual. Asimismo, los refranes se caracterizan por estar estructurados en versos y
rima en asonancia o consonancia.

Los refranes forman parte del grupo de las paremias y son frecuentes en el habla cotidiana o
en la literatura. Las paremias son enunciados breves que transmiten una enseñanza y, dentro
del grupo de las paremias se encuentra: los refranes, aforismos, proverbios, axiomas, entre
otros. En virtud de ello, existe la ciencia denominada paremiología que consiste en estudiar las
paremias y compilarlas en repertorios, diccionarios o corpus.

Los refranes se suelen calificar por zonas geográficas, lenguas o temáticas. Los refranes se
deben a la experiencia de los ancianos o sabios que luego fue transmitido de generación en
generación, estos constituyen el acervo cultural de un pueblo o de una nación.

34
El refrán existe desde hace tiempo, se evidencia en la cultura del Medio Oriente, literatura
grecolatina y, bíblica. El uso de los refranes trasciende en la edad del Renacimiento. También,
se evidencia refranes en las obras más importantes de la literatura española como el “Cantar
del Mio Cid” y, la primera colección de refranes se atribuye a Don Iñigo López de Mendoza.

35
Unidad 3
La Expresión Escrita

Objetivos específicos: Distinguir y utilizar los distintos elementos formales que contribuyen
a la construcción de un texto. Conocer y llevar a la práctica las reglas fundamentales de la
escritura.

Contenido:

3.1 La expresión escrita.


3.2 La composición escrita.
3.3 La descripción.
3.4 La argumentación.

3.1 La expresión escrita

3.1.1 Definiendo la expresión escrita

La expresión escrita es una destreza lingüística. Sirve para la producción de lenguaje artístico.
Su principal función es dejar constancia de hechos que han ocurrido.
Ejemplo: La historia de un pueblo; o bien no olvidar hechos que van a ocurrir…

La escritura se sirve del lenguaje verbal y aprovecha los elementos no verbales como mapas,
gráficos, fórmulas matemáticas, etc.

Diversos fenómenos propiciaron el aparecimiento de la lengua escrita: el aumento de la


población, la división del trabajo, el comercio de artículos, la aparición del concepto herencia.

36
Los primeros usos fueron en facturas, recibos, listados de contribuyentes, inventarios de
propiedades, leyes, registros astronómicos y calendarios.
Posteriormente se aplicó a la literatura, la religión y la oratoria.

La expresión oral acepta la diversidad por lo que existen en el mundo diversos dialectos. Con
la expresión escrita se tiende a la unificación, e incluso a una regulación estricta con normas,
que emanan de los textos literarios, religiosos, administrativos, etc., y que se refuerzan a
través de la enseñanza.

3.1.2 Microdestrezas

Para saber escribir correctamente se requiere desarrollar micro destrezas que nos faciliten el
desarrollo de la actividad, tales como:

• Planificar y estructurar el texto (esquemas, borradores, etc.) de modo coherente, p. ej.,


por orden cronológico.
• Emplear debidamente los elementos de cohesión.
• Escribir con corrección (ortográfica, gramatical, etc.), precisión (conceptual, léxica,
etc.) y un grado apropiado de complejidad.
• Escribir con fluidez y a un ritmo adecuado a su nivel.
• Observar las convenciones establecidas en cada tipo de texto (narrativo, expositivo,
argumentativo, etc.).
• Emplear el registro (familiar, estándar, académico, etc.) adecuado en cada situación.
• Dejar claro cuáles son las ideas principales y cuáles las complementarias.
• Dejar claro qué es opinión y qué es información verificada o verificable.
• Manejar el sentido figurado, el doble sentido, los juegos de palabras, la ironía, el
humor en general, las falacias.

3.2 La composición escrita

3.2.1 Concepto

Una composición escrita es una narración que cuenta con un conjunto de elementos que
incluyen no sólo reglas gramaticales, sino también diseño y formato.

Poder efectuar una composición implica creatividad y sensibilidad. Permite además


desarrollar creatividad e imaginación.

Es la expresión de una persona por demostrar su conocimiento sobre un tema y su nivel de


manejo del idioma.

Las características de la composición escrita, son:

 La narración.
 La re-elaboración de acciones.
 La creatividad.
 La subjetividad.
 La interpretación.

37
 La emotividad.
 El estilo personal.
 La intencionalidad de entender.

Al efectuar una composición escrita el emisor involucra: sentimientos, opiniones, expectativas


y vivencias.

3.2.2 La escritura

Es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o


grabados sobre un soporte.
Es un modo gráfico específicamente humano de conservar y transmitir información.

Escribir bien es una habilidad que nos permite hilar de forma correcta las oraciones que
forman nuestros párrafos, y eventualmente, textos, y se adquiere mayormente practicando.

Escribir es la capacidad de poder expresar tus ideas con exactitud y argumentos sólidos.

Académicamente, permite lograr mejores calificaciones. La base es una correcta gramática y


ortografía. Un documento puede contener buenas ideas, pero si se utiliza una gramática
deficiente al escribirlo, recibirá una nota inferior: practicar leyendo, escribiendo y
documentándose.

En el mundo laboral, sirve de filtro, se usa la ortografía y la gramática como un filtro más para
descartar candidatos.
Si un Curriculum Vitae (Hoja de vida) contiene errores gramaticales u ortográficos, para el
reclutador es una señal de que la persona no estaría calificada, la escritura denota preparación
y cultura.

Escribir bien es necesario al esbozar correos electrónicos, cartas comerciales, memorandos,


propuestas, cotizaciones y cualquier otro tipo de comunicación, es un reflejo de la persona y/o
de la empresa que los emite. Tiene una relación directa con la Imagen Corporativa de una
empresa.

Los errores gramaticales en un sitio web denotan que la empresa es poco profesional, incapaz
e irresponsable.

La escritura refleja la forma de ser de la persona. Su manera de expresarse dice si la persona


es cuidadosa, correcta, relajada, floja:

Para efectuar una escritura adecuada se debe seguir los siguientes pasos:

1.- La pre escritura.- Planificar y esquematizar el tema.


2.- La escritura.- Desarrollar las ideas.
3.- La reescritura.- Revisión y corrección de textos.

38
3.2.3 Etapas de la composición escrita

1.- Análisis de la situación de comunicación


En esta etapa se debe definir el tema, para lo cual se debe tomar en consideración cuál es el
conocimiento que se tiene sobre el tópico.
Se debe definir a quién estará dirigido el texto y cuál es el propósito del mismo.

2.- Producción de ideas:


Para comenzar a escribir se debe partir de algo. Puede ser de las primeras ideas, que servirán
de base.

3.- Organización de las ideas.


Es importante definir la estructura que va a tener el texto. Si se va a tratar de una descripción,
una argumentación, o una enumeración.

4.- Búsqueda de información.


En esta etapa se debe investigar, leer varios textos, e inclusive realizar entrevistas que nos
permitan recopilar la información necesaria.

5.- Redacción de un borrador.


El primer documento que se genere generalmente es un borrador que puede irse
perfeccionando, modificando, aumentando y recortando.

6.- Revisión, reestructuración y corrección.


Dentro de esta etapa se puede replantear el texto, darle un giro distinto a la historia, cambiar el
estilo o incluso modificar la estructura.

7.- Redacción definitiva.


Conforme se van efectuando cambios se va logrando el texto definitivo.
Es importante recordar que si se puede decir una cosa con dos palabras, no la digas con cuatro.

8.- Últimos retoques.


Todo documento o texto es perfectible. Por lo que se pueden hacer varios retoques que
permitan afinar detalles que procuren la calidad del texto final.

3.2.4 Las 4CO


Al escribir un texto, se debe considerar que incorpore las denominadas 4CO, que hacen
referencia a los elementos que no deben faltar y son:

1.- La cohesión. 
2.- La coherencia. 
3.- La consistencia. 
4.- La concordancia.

Para que un texto se considere como tal, debe tener sentido, por medio de dos requisitos
fundamentales:

 Coherencia y cohesión.

39
Si algo no se entiende, se está fallando. Es importante darle solidez y forma con:
• Concordancia y consistencia.

Para dar cohesión a la escritura se debe considerar estos tres elementos:

• Sinónimos.- Palabras con significados similares, palabras referenciales, grupos


léxicos. Evitar las repeticiones de palabras.
• Antónimos.- Función inversa a los sinónimos.
• Conectores.- conjunciones, adverbios, expresiones o conjuntos de palabras que
ayudan a establecer una relación lógica entre dos oraciones o enunciados.

Para lograr coherencia, todas las ideas, frases y conceptos deben ser funcionales a un tema.

Tipos de coherencia:
• Global: Establece la necesidad de la existencia de un tema general, que todo el texto
gire en torno a dicho tema y siempre haga referencia a él.
• Local: Establece la necesidad de un orden lógico, de una secuencia de las ideas
organizadas para seguir paso a paso el sentido del texto.

Para que tenga concordancia, se debe mezclar el formato del texto con elementos
gramaticales básicos.

La narración necesita que los sustantivos, adjetivos y verbos concuerden en género


(masculino; femenino) y número (singular; plural).
Ej: No diremos que un perro es linda, ni que esa tierra es fértiles.

Necesita que los tiempos verbales se respeten y se mantengan, utilizando correctamente


conectores temporales para establecer cambios de tiempo.
Ej.: No diremos que ayer trabajaré, ni que más tarde había ido a comprar el pan.
Si el tiempo y el espacio del relato no concuerdan correctamente, la narración pierde sentido.

Para lograr consistencia, en el aspecto de forma de la composición, se debe combinar diseño,


formato y narración.

Tres elementos fundamentales ayudan a una buena Consistencia:

1.- Narrador.
2.- La Voz.
3.- La Jerarquía.

El narrador
Elegir un narrador, y mantenerlo a lo largo del texto, es crucial para que el texto sea
consistente. Si hay un cambio de narrador, debe ser evidente y obedecer a cierta estructura.

Voz
La voz con que se narra un texto debe mantenerse en toda la composición.
Si se está empleando un lenguaje simple, no utilizar vocablos complicados o raros, y
viceversa.
Del mismo modo, si se emplea un narrador en español neutro, se pierde consistencia si de
pronto se recae en modismos o regionalismos.

40
Jerarquía
Si se utilizan títulos, subtítulos y otro tipo de separadores, se debe apuntar a una
estandarización en el formato: todos los subtítulos deben ser iguales, todos los títulos deben
mantener la misma estructura, etc.
Otro ejemplo de jerarquía es el formato que se usa para las palabras: si cierto tipo de vocablos
están en negrita, se debe repetir el formato para guiar al lector.

3.3 La descripción

3.3.1 Definición de la descripción

La descripción es el dibujo, hecho con palabras, de personas, animales, lugares u objetos,


mediante la exposición de sus características, cualidades, usos: crear una imagen mental de
ellos.
Es la explicación minuciosa de sentimientos y sensaciones, o de los procesos o
procedimientos para hacer algo.

3.3.2 Usos

• En la vida cotidiana podemos hacer una descripción de lo que nos rodea, nuestros
sentimientos o ilusiones, los procesos para hacer algo, como llegar a un sitio, preparar
una torta.

 Se emplea en textos de carácter científico, técnico o humanístico: descripción de


animales, plantas, elementos químicos, definiciones de palabras, etc.

Informativos o publicitarios: manuales de uso de ciertos productos, en los que se señala cómo
son, cómo funcionan y se manejan; folletos turísticos que describen lugares, sus gentes,
costumbres; etc.

• Se emplea en textos de:


Carácter científico, técnico o humanístico: descripción de animales, plantas, elementos
químicos, definiciones de palabras, etc.
Informativos o publicitarios: manuales de uso de ciertos productos, en los que se señala cómo
son, cómo funcionan y se manejan; folletos turísticos que describen lugares, sus gentes,
costumbres; etc.
Literarios, como las novelas, para describir a los personajes y los ambientes en los que se sitúa
la acción.

3.3.3 Características:

En toda descripción se distingue lo siguiente:

 Un tema, qué es lo que se describe.


 Los elementos o partes que lo constituyen y las características más destacadas que lo
definen (forma, tamaño, color, rasgos físicos, o psíquicos, etc.).
 Los recursos expresivos que utiliza el narrador en ella.
41
3.3.4 Tipos:

Descripción de personas

• El retrato: características físicas, psicológicas y morales de la persona o personaje.


• Prosopografía: descripción de rasgos físicos y la vestimenta de la persona.
• Etopeya: cualidades psicológicas y morales: carácter, forma de ser y de actuar,
personalidad.
• Caricatura: se dibujan las peculiaridades de la persona, mediante rasgos muy
exagerados, con una finalidad humorística.

Descripción de lugares
El lugar o el marco en el que se desarrolla la acción.
Planos desde el general al primerísimo plano (detalle), etc.

Descripción de objetos
Se describen las formas, los colores, los pequeños detalles o matices, las texturas.

Recursos de estilo
Principal característica uso de sustantivos y adjetivos calificativos, antepuestos o pospuestos
al nombre, que el autor elige con precisión: Ej. Tiene grandes ojos verdes.

Escasean los verbos, o apenas presentan acción o movimiento.


Se conjugan en pretérito imperfecto: era simpática; estaba siempre enfadado.
Son frecuentes los símiles o comparaciones (astuto como un zorro, frío como el hielo), las
metáforas (era un lince para los negocios), las imágenes sensoriales (amarillo chillón), las
personificaciones (el ordenador solía estar cansado), etc.

3.3.5 Guía para hacer una descripción

• Observar detenidamente aquello que queremos describir, a través de los cinco sentidos,
para anotar todos los detalles, las características, las cualidades.
• Seleccionar solo aquello que sea significativo para el tipo de texto descriptivo que
queramos hacer: técnico, científico, literario.
• Clasificar y ordenar los datos elegidos de forma coherente.
• Utilizar, al hacer la redacción, los recursos estilísticos descritos anteriormente.

3.4 La argumentación

3.4.1 Definición

Argumentar es usar las palabras para convencer de algo a quienes escuchan o leen.
A través de razonamientos, se intenta probar o justificar aquello que se defiende y, al mismo
tiempo, rebatir las opiniones contrarias.

42
¿Para qué sirve?

• Defender una opinión o un punto de vista sobre algún tema, demostrando que son más
acertados que los de los demás.
• Poner de manifiesto los fallos o errores de quienes se oponen a nuestra argumentación
para hacerles cambiar de parecer.
• Convencer a los que nos escuchan o leen para que admitan como cierto lo que
decimos.

¿Dónde se argumenta?

• En la vida diaria.
• En el campo judicial, cuando el fiscal o el abogado intentan convencer de la
culpabilidad o inocencia del acusado.
• En los sermones religiosos, se argumenta a fin de persuadir a los fieles sobre la
necesidad de seguir una determinada doctrina.
• En los medios de comunicación,
• En las disciplinas humanísticas (literatura, filosofía) teorías apoyadas en
razonamientos lógicos o valoraciones que no todos aceptan.

3.4.2 Estructura

• La tesis o idea básica que se va a defender. Esta se presenta de forma concisa y clara.
• El cuerpo de la argumentación, donde se apoya, justifica o fundamenta la tesis con una
serie de razones.
• La conclusión, extraída a partir de los argumentos expuestos, con la que se refuerza la
tesis inicial.
• Apelando a la experiencia de quienes le escuchan o leen.
• Apoyándose en estadísticas, cifras, imágenes o datos que confirmen su parecer.
• Aportando citas de personas de reconocido prestigio en ese mismo campo del saber,
que hayan expresado la misma o similar opinión.
• Recordando ejemplos, anécdotas o citas literarias, de los que se extraiga idéntica
conclusión a la defendida.

43
Unidad 4
La comunicación formal
Objetivos específicos: Establecer los elementos que componen la comunicación formal para
fortalecerlos con miras a una mejor aplicación en el ejercicio profesional.

Contenidos:

4.1 La comunicación formal.


4.2 El oficio.
4.3 El memorando.
4.4 El informe.
4.5 La circular.
4.6 El correo empresarial o corporativo.
4.7 El libreto o guión de evento.
4.8 El vocativo
4.9 Expresarnos en redes sociales.

4.1 La comunicación formal

4.1.1 Definiendo la comunicación formal

Es un tipo de comunicación que parte de reglas, estándares y procesos profesionales, y evita


utilizar terminología coloquial o inculta.

Es el intercambio oficial de información, fluye entre los diferentes niveles de una estructura
organizacional, se rige sobre las determinadas políticas y regulaciones de una organización en
particular.

4.1.2 Características

44
• Puede ser escrita u oral. (documentos, memos, cartas, entre otros).
• Parte de relaciones formales. Organizaciones o instituciones.
• Implica protocolos preestablecidos. Rutas a seguir.

4.1.3 Ventajas

Mantenimiento de la autoridad y responsabilidad


• La autoridad de los gerentes, supervisores y jefes se mantiene por sobre sus
subordinados.
• Esta jerarquía se transmite de los niveles más altos hacia los más bajos.

Comunicación auténtica y original


• Este tipo de comunicación asegura la autenticidad y la originalidad de los mensajes
debido a que los emisores son los responsables principales de su emisión.
• Se evita o minimiza los rumores y chismes en la organización.

Uniformidad de la información
• Comunicación uniforme en la diseminación de la información.
• La ambigüedad de los mensajes es resuelta y los malos entendidos también son
evitados en su mayoría.

Archivo permanente
• Se procura un completo y permanente record de las comunicaciones entre superiores y
subordinados en archivos (correos electrónicos, actas, grabaciones, etc.) para ser
usados como referencia en cualquier momento.

4.1.4 Desventajas de la comunicación formal

Pérdida de tiempo
• La comunicación hacia altos ejecutivos o gerentes de la organización por lo general
implica procesos formales bastante engorrosos y poco prácticos, producen pérdida de
tiempo en llevar un mensaje.

Sobrecarga laboral
• Implica una carga laboral adicional para los empleados, deben seguir reglas y
lineamientos comunicacionales específicos.

Distorsión del mensaje


• La información pasa por varias personas e instancias por lo que el mensaje puede
cargarse de confusiones, y tomar mucho tiempo hasta llegar a su destino.

No hay toque personal


• Mayormente, la comunicación formal se expresa de forma impersonal. En varias
ocasiones esto implica que la comunicación carezca de tacto humano y compromiso.

Actitudes autoritarias
• El emisor puede tener una alta autoridad y el receptor una muy baja. Dado que las
órdenes de los superiores pueden no ser desobedecidas, ello tiende a crear un clima de
autoritarismo en la organización.

45
Poca flexibilidad
• Los cambios en los acuerdos realizados a través de canales formales son bastante
engorrosos y a veces imposibles.

4.1.5 Comunicación descendente.-

La Comunicación descendente se presenta cuando la información pasa del nivel gerencial al


nivel subordinado.
Esta es la forma más común de comunicación formal: las personas que ocupan los puestos
más altos en la organización hasta las personas de los niveles más bajos.

Objetivos

• Informar, dirigir u orientar la realización de tareas a los subordinados y colaboradores.


• Instruir y controlar.
• Evaluar el desempeño. Canalizar las políticas y metas.
• Motivar el comportamiento deseado.
• Transmitir cultura organizacional, valores. Mantener informados a los miembros de
una organización.
• Proporcionar a las personas la información sobre: lo qué deben hacer, el cómo hacerlo
y lo que se espera de ellas.

Herramientas de comunicación descendente

 Oficio
 Memorando
 Informes
 Circulares.
 Correos electrónicos
 Manuales

4.1.6 La Comunicación ascendente

Se presenta cuando el mensaje pasa del nivel subordinado al nivel directivo.


Aquí, la comunicación fluye hacia arriba, es decir, de los subordinados a los gerentes en forma
de solicitudes, informes, sugerencias, quejas e instrucciones.

Objetivos

• Proporcionar información sobre las necesidades, valores, percepciones y opiniones de


los empleados.
• Establecer y supervisar sistemas de retroalimentación en la comunicación.

Características

• Planificación de tareas inclusivas


• Comunicación más clara
• Capacidad para maximizar el potencial

Herramientas
46
• Encuestas de empleados.
• Buzones de sugerencias.
• Asambleas con los trabajadores.
• Reuniones individuales o grupos.

Lo más importante para que esto se pueda llevar a cabo, es contar con una cultura
organizacional que apoye una comunicación abierta y bidireccional.

4.1.7 Comunicación horizontal o lateral

Es la comunicación entre colaboradores de diferentes áreas de responsabilidad, pero al mismo


nivel. Misma jerarquía.
Un ejemplo de este tipo de comunicación, son la reuniones entre gerentes.

Objetivo

• Manejar una comunicación fluida y agradable dentro de la empresa entre compañeros


para dar lugar a sinergias, motivaciones y otras ventajas.
• Agilizar procesos de toma de decisiones por parte de los trabajadores.
• Mejorar la coordinación de las tareas a realizar por cada empleado.
• Resolver los problemas. Contribución en la toma de decisiones.
• Lograr y mantener la excelencia en todos los niveles.

Herramientas

• Reuniones de trabajo.
• Video llamadas grupales.

4.1.8 La Comunicación Diagonal

Se da cuando los empleados de diferentes departamentos en diferentes niveles se comunican


entre sí independientemente de la cadena de mando.
• Ejemplo: Comunicación entre el jefe de planta y el equipo de ventas.

4.2 El Oficio

4.2.1 El oficio generalidades

Se trata de un documento para comunicar disposiciones, consultas, impartir órdenes o


disposiciones, entregar informes, llevar a cabo gestiones de acuerdos, felicitaciones,
agradecimientos, etc. Se utiliza en todo tipo de institución pública o privada.

4.2.2 Partes del oficio

47
Membrete: Logotipo y nombre de la empresa.
Lugar y fecha: Lugar desde donde se envía, el día, mes y año en curso.
Numeración: Tres datos:
Palabra OFICIO (con mayúsculas), Número de expedición separada por una línea oblicua
y, a continuación, las siglas de la oficina de procedencia con letras mayúsculas, separada por
una línea oblicua y el año en curso.

Destinatario: Abarca tres líneas o más, según lo requerido. Título, nombre, cargo de la
persona a quien se dirige.

Asunto: Se escribe con mayúsculas la palabra ASUNTO: Se indica con claridad el mensaje del
texto.

Referencia: Sólo cuando es necesario mencionar la numeración del documento recibido con
anterioridad.

Cuerpo o texto: Parte central del documento, se da a conocer el mensaje en forma clara y
precisa y muy brevemente. "Tengo a bien comunicarle..."
"Me es muy grato comunicarle..."
"Tengo el honor de dirigirme..."

Despedida: En la despedida debemos demostrar amabilidad, cortesía.

Firma y posfirma: Firma: Se escribe la rúbrica a mano. Posfirma: Se coloca el nombre y


apellido de quien dirige el documento y el cargo que le distingue, más el sello respectivo.

Iniciales: Las iniciales del remitente se escriben con letras mayúsculas y, en minúsculas, las
de la persona que mecanografió el documento.

Anexo: Se indica la documentación que se adjunta al oficio.

Distribución: Se usa, generalmente, en los oficios múltiples; aquí se menciona a las personas
y las dependencias a quienes va dirigido el oficio.

4.3 El memorando

4.3.1 El memorando generalidades

“Memorándum" significa "cosa que debe tenerse en la memoria". Es un escrito breve por el
que se intercambia información entre distintos departamentos de una empresa u organización.
Se usa para comunicar alguna información de u responsable a sus subordinados.
Puede incluir indicaciones, recomendaciones, instrucciones, disposiciones, etc.

Estructura del memorando

 El nombre de la persona a quien va dirigido.

48
 El nombre del remitente.
 La fecha.
 El asunto.
 El texto.
 Y la firma del remitente.

La redacción debe ser corta, clara y precisa.


No se usa la despedida, aunque se puede usar para demostrar cortesía.

4.4 El informe

4.4.1 El informe generalidades

Es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica o comercial) para comunicar


información del nivel más alto en una organización.
Refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones,
estudios o trabajos).

Aporta los datos necesarios para una completa comprensión del caso, explica los métodos
empleados y propone o recomienda la mejor solución para el hecho tratado.

4.4.2 Tipos de informe

Por la materia

• Científicos: Temas de ciencia, usan un lenguaje propio y riguroso; categoría de


“memorias científicas”.
• Técnicos: Temas técnicos; su lenguaje es accesible, pero mantiene el rigor de la
investigación científica.
• De divulgación: Público en general; lenguaje se adapta a una persona de mediana
cultura.
• Mixtos: Destinados a instituciones y al público en general; lenguaje se adapta al de
ambos grupos de destinatarios.

Por características textuales

• Expositivos: contienen una descripción del tema o instrucciones. No es necesario


incluir conclusiones, interpretación, o evaluación; a veces, reciben el nombre de
dossier.
• Analíticos: objetivo de justificar una decisión o acción (ya realizada o, al menos,
proyectada). Se denominan también propuesta o proyecto.
• Persuasivos: pretenden convencer al destinatario para que tome una decisión en la
línea de lo que se expone en el informe. Proponen un plan de acción (es el informe
más utilizado en consultoría).

Partes del informe

49
• Portada: Incluye los datos de autor del informe, el título del informe y el lugar, y la
fecha de elaboración.
• Título: debe dar una idea clara y relacionada con el tema del documento.
• Índice: en esta parte deberemos señalar todos los apartados del informe y el total de
páginas que contiene.
• Introducción: Breve reseña del tema del informe.
• Desarrollo o cuerpo: La información principal y completa del tema del informe. Se
complementa con gráficas, diagramas, notas al pie de página, extractos, etc.
• Conclusiones: Se presentan los resultados del informe más importantes, que permiten
responder los interrogantes planteados en la introducción.
• Bibliografía: Se detalla por orden alfabético y por fecha de consulta todos los
documentos consultados (libros, enciclopedias, artículos de prensa, medios
audiovisuales, etc.).

4.5 La circular

4.5.1 La circular generalidades

Es un documento de uso interno que dirige una autoridad superior a todos o aparte de sus
subalternos simultáneamente para darle a conocer disposiciones o asuntos internos para que se
cumplan a cabalidad.
Sirve para dictar órdenes y también para informar.
El mensaje que transmite es específico y de interés general para todos sus destinatarios.
Permite, dentro de una institución, un enlace vertical descendente (de superior a subordinado)
y horizontal (entre personas del mismo rango).
Generalmente, se dirige a todo el personal o a las dependencias subordinadas.
Cuando la circular tiene un buen número de destinatarios se recurre a la copia del documento.

4.5.2 Aplicación de la circular

La circular se puede aplicar en los siguientes temas:

• Movimiento interno de los jefes de la institución


• Acuerdos o decisiones de la alta jerarquía.
• Ascensos del personal que elabora en la empresa.
• Cambios de horario.
• Rotación de jefes.
• Nombramiento de comisión reorganizadora.
• Ascensos del personal.
• Aplicación de encuesta.
• Acuerdos y decisiones del directorio, etc.
• Estructura

Ejemplo:

Numeración.- Se escribe la palabra circular con mayúscula seguida del número que le
corresponde, el año y las iniciales de la institución.

50
CIRCULAR Nº 050-...../GG.

Fecha: Día, mes y año.

Destinatario.- Generalmente el documento está dirigido a un grupo de personas interesadas.

Señores
Jefes de Departamentos
Presente.-
A todos los trabajadores del Departamento de Sistemas.

4.5.3 Estructura

Asunto.- Se escribe con mayúsculas, seguida de dos puntos y luego el tema en resumen o
síntesis.

ASUNTO: Cambio de horario.


Cuerpo o texto.- Es la parte donde se detalla el mensaje que se quiere comunicar. Puede estar
formado por varios párrafos. Pueden estar enumerados.

Despedida.- Es muy simple. Generalmente se utiliza una sola palabra.


Atentamente, o cordialmente,

Firma y cargo.- La firma es la rúbrica a mano como se acostumbra a firmar en todo


documento; debajo de ella se coloca los nombres y apellidos, y cargo que ostenta la autoridad.

Guillermo Avilés
GERENTE DE VENTAS
Iniciales. Se coloca al lado izquierdo del documento.

4.6 El correo empresarial o corporativo

4.6.1 Definiciones

 Es una dirección electrónica común o que puede contener el nombre comercial de la


empresa (dominio de internet).
 Es corporativo porque se diferencia de los correos electrónicos personales.
 Se les asigna a los empleados y obreros para una comunicación directa y solo con
propósitos laborales, colocando el nombre de la persona.

4.6.2 Características:

• Se puede manejar en diferentes dispositivos fijos o móviles.


• Permiten subir y compartir documentos en la nube.

51
4.6.3 Herramientas del correo empresarial:

Calendario: se pueden crear eventos que se pueden compartir y a los que se pueden unir otros
usuarios.

Contactos: se pueden crear listas de contactos que se pueden compartir con otros usuarios.

Tareas: se pueden crear tareas que se asignan a otros usuarios y se puede hacer seguimiento a
las tareas.

Comunicación: permite el acceso al chat y a video conferencias.

Algunos proveedores:
Microsoft Outlook, Mozilla Thunderbird o incluso Gmail.
Ofrecen servicios de correos corporativos con dominio propio.

4.6.4 Beneficios

Mejora la imagen corporativa de la empresa.


Aumentan las posibilidades de hacer negocios.
Mostrar un correo corporativo habla de una empresa grande, estable.
Aumenta la confianza en la empresa.

4.6.5 Ventajas

La privacidad.
Se puede obtener copias de seguridad.
Cuenta con sistemas avanzados contra el spam y antivirus.
Permite ahorrar en el mantenimiento del hardware y el software de correo ya que la empresa
proveedora se encarga.

4.6.6 Recomendaciones para el uso del correo corporativo

• Se trata de una herramienta de trabajo, no de uso personal.


• No se debe enviar videos, audios, cadenas o chistes a otros usuarios o empleados,
congestiona la red y retrasa los tiempos de respuesta.
• No se debe citar a muchas personas a una reunión a través del correo. Respuesta de
confirmación de la asistencia se le debe enviar solo al citador y no con copia a todos
los que están citados.
• Se debe procurar una organización lógica de mensajes por carpeta.
• Se debe efectuar copias de respaldo periódicas.

4.6.7 Estructura del correo corporativo

• Detallar el asunto: Evita que te ignoren incluyendo un asunto sencillo pero completo.

• Saludo corto: Evitar el hábito de no saludar.


Comenzar dirigiéndose a la persona, Ej.: Estimado Dr. Cabrera,

• Texto resumido: Ve directo al punto.


El mensaje debe ser corto y conciso.

52
No usar el correo para temas personales, ceñirse a temas de la empresa.

• Despedida:
Definir una oración para finalizar el correo, manejar siempre la misma.
Atentamente, Gracias, Saludos cordiales, Muy atentamente, u otra.

Buscar asociación con un estilo.


• Establecer una firma personalizada que incluye:

Título (opcional)
Nombre completo (nunca sólo las iniciales)
Cargo
Nombre de la empresa
Número de celular

4.6.8 Consejos
• Se debe evitar usar letras mayúsculas.
• Procurar revisar el correo varias veces antes de enviar.
• Antes de enviarlo, se debe corregir las faltas ortográficas.
• Se tiene que evitar un estilo informal.
• Definir una forma de trato de acuerdo al nivel de confianza (tú, vos, usted…)
• Evitar el uso de signos de exclamación.
• Optar por adjuntar documentos en lugar de pegarlos en el cuerpo del correo, mejor
visualización.
• Indicar en el texto que se coloca un adjunto cuando se lo haga.
• Cuidar el envío del correo con copia o copia oculta.
• Los textos cortos, 5 renglones, para evitar quitarle el tiempo a los demás.
• Los textos largos se deben dividir en párrafos.
• Usar frases para romper el hielo.

Ejemplo:

Buenos días Lic. Sebastián,

Espero se encuentre bien. El motivo de este correo es porque queremos invitarlo a la


inauguración de nuestro nuevo local comercial, que estará ubicado en las calles Ayacucho y
Mariana de Jesús. Será a las 8:00 pm.

Esperamos contar con su presencia. Le mando un fuerte abrazo.

Saludos,

MsC. Alejandra Carpio


Celular-Whatsapp: (593) 0992705071
Skype: alejandracarpioh

53
4.7 El libreto o guión de evento

4.7.1 Definición
El libreto o guión de evento es una herramienta que permite ordenar por escrito el programa
de una ceremonia y contiene la estructura del programa y su desarrollo.
El encargado de leer el orden del día es el presentador/a, o maestro/a de ceremonias.

El orden que refleja su estructura contiene tres partes fijas:


1) Bienvenida (vocativo).
2) Desarrollo.
3) Despedida o cierre

Orden del día


1.- Saludo de bienvenida
2.- Introducción y vocativo
3.- Himno Nacional del Ecuador
4.- Desarrollo del programa
Presentación del acto, Intervención de la autoridad principal del evento (anfitrión).
5.- Presentación artística.
6.- Intervención del personaje de mayor rango.
7.- Himno a Riobamba.
8.- Despedida-cierre.

4.7.2 Formato

Un formato básico de libreto o guión de evento puede ser el siguiente:

Evento: NOMBRE

1.- SALUDO - BIENVENIDA


Muy buenos días (o tardes o noches), a nombre del Instituto Tecnológico Superior José Ortega
y Gasset, les damos la más cordial bienvenida al evento……

2.- INTRODUCCIÓN
Breve resumen del motivo que convoca a los asistentes.

3.- VOCATIVO
Se destaca la presencia del personaje que da realce a la ceremonia y las demás autoridades que
lo acompañan en la mesa de honor.
Ejemplo: Integran mesa de honor: (Menciona cargo, nombre y apellidos), se nombran de
mayor a menor jerarquía.
Conectores: Las palabras y frases: "A continuación", "enseguida", "prosiguiendo con esta
ceremonia", "Verán o escucharán ustedes a continuación, etc.", sirven para dar continuidad al
acto.
• Agradecemos, igualmente, la asistencia de...

54
• Y nos place contar con la presencia de...
• Asimismo tenemos entre nosotros a...
• Libreto programa

4.- HIMNO
Nos ponemos de pie para entonar las sagradas notas del Himno Nacional del Ecuador.

5.- DESARROLLO DEL PROGRAMA


En este punto comienza a desarrollarse el programa.

6.- INTERVENCIÓN DEL ANFITRIÓN.

7.- PRESENTACIÓN ARTÍSTICA U OTRO ACTO: Deberá ser sobrio, corto, y tener
correspondencia con el acto.

8.- INTERVENCIÓN DEL PERSONAJE DE MAYOR RANGO.

9.- HIMNO A RIOBAMBA.

10.- DESPEDIDA Y CIERRE: Agradecimiento de asistencia y anuncio de... (Si hay


invitación a acto social, etc.).

4.8. El vocativo

El vocativo es el tratamiento de cortesía que se utiliza para dirigirse a una autoridad en un acto
solemne mediante un escrito.

La mención de los invitados o autoridades debe hacerse de manera individual, manteniendo un


orden jerárquico.

Cuando existen muchos representantes de una misma categoría se hace una mención general
por todos.

No se debe improvisar para evitar olvidos, equivocaciones, cambio de orden u omisiones, lo


que puede perjudicar a la calidad del evento.

Es indispensable confirmar la presencia de los invitados. Se debe contar con una persona a la
entrada del lugar del evento para confirmar la presencia de cada uno de ellos.

Se coloca una ficha en el podio del presentador o del orador, para que sea usada por todas las
personas que intervengan.

Para nombrar a los asistentes es suficiente un nombre y un apellido, además del cargo.
En el caso de que la autoridad tenga más de un cargo, se utilizará el vocativo de más alto
rango que sea aplicable.

55
Se requiere el uso de un vocablo especial para casos especiales (excelentísimo, para
mencionar al Presidente de un país).

Ejemplo de vocativo:

- Lcdo. Lenin Moreno, (Excelentísimo) Presidente Constitucional de la República del


Ecuador.
- Gral. Raúl Jarrín, Ministro de Defensa del Ecuador.
- Lcda. Luisa Loza, Gobernadora de Chimborazo.
- Ing. Napoleón Cadena, Alcalde de Riobamba.
- Dr. Nelson Carpio, Rector Instituto Tecnológico Superior José Ortega y Gasset.
- Autoridades, docentes y personal administrativo del ITSOG.
- Alumnos y alumnas del ISTOG
- Padres de familia.
- Invitados especiales.
- Señoras y señores.

4. 9 Expresarnos en redes sociales

4.9.1 Netiqueta: comportamiento en redes sociales

La Netiqueta, viene del término Netiquette (de net y etiquette): Net=Red+Etiqueta y es el


comportamiento básico en las redes sociales u otro medio tecnológico.
Equivale a las reglas de cortesía en la red. Es una adaptación de las reglas de etiqueta al
mundo real.
Describe el protocolo a seguir en las redes sociales.
Es necesario para establecer una buena convivencia virtual/convivencia agradable.
Aporta humanidad a la comunicación en la red.

Se aplica a:

- El comportamiento a través del correo electrónico.


- El comportamiento en foros.
- El comportamiento en los blogs.
- El comportamiento en el chat.
- El comportamiento en redes sociales.

La Netiqueta inició en el año de 1995 cuando la directiva de la empresa INTEL escribió un


manual para los empleados para que sepan cómo comportarse en Internet. Éste se fue
difundiendo globalmente por la necesidad de establecer normas.

4.9.2 Reglas básicas de Netiqueta:

1.- Recuerde lo humano: la buena educación.


2.- Compórtate como en la vida real.
3.- Sepa en qué lugar del ciberespacio está, cada lugar tiene sus propias reglas.

56
4.- Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás, evitar el envío de superficialidades.
5.- Comparta el conocimiento.
6.- Ayude a que las controversias se mantengan bajo control.
7.- Respeto por la privacidad de los demás. No difundir fotos, conversaciones o videos sin el
consentimiento de la otra persona.
8.- No abuse de las ventajas que pueda tener.
9.- Excuse los errores de otros.
10.- Diferencie la comunicación formal de la comunicación informal.
11.- Cuidar la forma de escritura: el lenguaje que se usa, el uso de mayúsculas que equivale a
gritar, y no abusar del uso de emoticones en un entorno formal.
12.- Cuide el horario de envío de correos o mensajes.
13.- Cuide el envío de superficialidades.
14.- Siempre confirmar la recepción de lo que se recibe.
15.- Lo que publicas es lo que eres.

4.9.3 Consejos

57
58
4.9.4 Terminología en internet

Trol y Trolear
Es la persona o la actividad de generar polémica en las redes sociales, ofendiendo,
boicoteando una cuenta o publicación. Generalmente usan cuentas o perfiles falsos.

Wasapear (Whatsapp)
Intercambiar mensajes través de la aplicación del logo verde.

Pedefear
Generar un archivo con formato PDF.

Clicar
Hacer clic con el ratón.

Lincar o linkear
Vincular –hacer link- un contenido a otro.

Postear
Subir un post (publicación) o entrada de información a una página web o un blog.

Fotochopear
Retocar con photoshop.

Feisbuquear
Usar Facebook para encontrar personas.

Guglear
Buscar en Google.

Meme de internet
Usado para describir una idea, concepto, situación, expresión o pensamiento, manifestado en
cualquier tipo de medio virtual, cómic, video, audio, textos, imágenes y todo tipo de
construcción multimedia, que se replica mediante internet de persona a persona hasta alcanzar
una amplia difusión.

Selfie
Sinónimo de autofoto o autorretrato. Sacarse una foto a uno mismo

59
Emoticono o emoticón
Representación gráfica de una expresión facial usando signos de puntuación, números y letras,
generalmente escritas para expresar sentimientos o estado de ánimo de una persona.

Chatear
Mantener una conversación con una o más personas a través de la red.

Hacker o kackear
Persona con grandes conocimientos de informática que se dedica a acceder ilegalmente a
sistemas informáticos ajenos y a manipularlos.

Gamers
Jugador de videojuegos.

Millenials
Generación de los nacidos entre 1980 y 1995 aproximadamente.

Centennials
Los nacidos a partir de 1997.

Screenagers
Adolescentes con un apetito digital insaciable y que llevan encima múltiples pantallas.

Smombie
Se forma al abreviar smartphone y zombie, y retrata a esos personajes que avanzan lenta y
caprichosamente por la calle, sin prestar atención a lo que le rodea porque van pendientes
únicamente de su móvil.

Cyberbulling
Acoso psicológico a través de Internet, el teléfono móvil o los videojuegos online.

Followers
Personas que siguen a alguien en twiter.

Viral
Un contenido viral es aquel que se difunde de forma multitudinaria en Internet, ya sea a través
de redes sociales, correo electrónico, mensajería instantánea, etc.

Cibercondria (hipocondría)
Trastorno que produce una navegación ansiosa, la sufren los que creen padecer una
enfermedad de cuya existencia se han enterado por Internet.

Egosurfing o Vanity searching


Es poner nuestro nombre entre comillas en un buscador para ver nuestro nivel de
popularidad en la red.

Infosaturación
Vicio que sufren aquellos que no pueden absorber y tratar con criterio toda la información y
los datos, que Internet pone a su disposición.

60
Unidad 5
La ortografía

Objetivos específicos: Conocer los aspectos más relevantes de la ortografía como una parte
de la gramática que se ocupa de la forma correcta de escribir las palabras, cuyo principal
uso es la comunicación, y para poder comunicarnos efectivamente, es necesario que
elaboremos los mensajes de forma correcta y comprensible, así como corregir los errores
que se cometen a la hora de escribir.

Contenido:

5.1 La ortografía
5.2 Los signos de puntuación
5.3 Las reglas ortográficas
5.4 Diptongo, triptongo, y hiato
5.5 El acento y la tilde

5.1 La ortografía

5.1.1 Definiendo la ortografía

La ortografía regula la escritura mediante normas y establece reglas para el uso de todos
aquellos símbolos y signos que componen una lengua. De este modo, contribuye
decisivamente en mantener la coherencia entre el uso de la lengua, al ser hablada y al ser
representada de manera gráfica. Se debe mantener una estructura y evitar las dispersiones
entre el habla y la escritura de una lengua, para poder mantener la comunicación efectiva entre
los miembros de una comunidad lingüística.

61
Ésta orienta el cómo se debe escribir correctamente a través de un conjunto de normas que
regulan la escritura, ya que forma parte de la gramática normativa, que por cierto es la más
compleja de todos los idiomas a nivel mundial.

Establecen el uso correcto de: mayúsculas, signos de puntuación, acentuación, abreviación y


separación de palabras, utilización de oraciones dentro de los párrafos, uso correcto de ciertas
letras, entre otras, logrando así textos gramaticales que expresan ideas secuenciales y lógicas.

5.1.2 Origen de la ortografía

Durante el reinado de Alfonso X (1252-1284) ascendió al castellano como idioma oficial de


Castilla y él mismo hizo el primer intento de darle a este idioma un código gráfico sistemático,

al participar como corrector de sus propias obras, que además, escribió con su grupo de
colaboradores (llamada la Escuela de Traductores).

En 1517 apareció el trabajo de Antonio de Nebrija titulado Reglas de ortografía, con el que
tiene la intención de corregir el idioma, para que no se someta a un proceso similar al del latín
que causa su desaparición.

Nembrija (escritor de Gramática castellana y Diccionario latino-español) establece 26 signos


para representar los 26 sonidos encontrados en español. Sin embargo, durante los siglos XVI y
XVII, se imprimieron diferentes obras de autores que intentaron establecer la ortografía
castellana, como Gonzalo de Correas, Nueva y perfecta ortografía de Kastellán, donde el
autor establece un alfabeto de 25 letras basado en criterios fonéticos; eliminar algunas
ortografías como z, qu, y, j; distinguir r de rr y escribir algunas palabras populares, por
ejemplo: korrupto por corrupto.

Tal práctica fue criticada por aquellos que consideraron que las palabras bárbaras deberían
reducirse y la ortografía debería basarse en la razón o la etimología y el uso, además de ser
una referencia para la pronunciación.

5.1.3 Importancia de la ortografía

La palabra Ortografía viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapho, que
significa escribir, así que ortografía quiere decir escribir correctamente. Tal como debernos
hacerlo cuando hablamos, para escribir correctamente hay que poner atención en la ortografía.
El idioma necesita de la Ortografía y de la Gramática, si bien a través del tiempo el idioma va
cambiando por diversas situaciones como: modismos, inclusión y adaptación de vocablos de
otros idiomas, etc. no se puede aceptar la escritura con faltas, por esta simple razón, redactar
sin faltas de ortografía debería ocupar un lugar importante a la hora de escribir.
El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del
hablante, por lo tanto debemos considerar factores en relación con la competencia discursiva,
la situación, contexto y reglas textuales y ortográficas. Su extensión es variable y corresponde
a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un contexto dado.

62
Con las faltas de ortografía el contenido de un texto, de un comentario en un blog, una
respuesta en un tema de algún foro o incluso de un mensaje o recado, pierde calidad. Además,
quien lo escribió también pierde autoridad y prestigio, más aún si se trata de un maestro.
Los correctores ortográficos son una herramienta más para facilitarnos la vida, pero son sólo
eso, una herramienta; no hay que depender totalmente de ellos. Y no puedo dejar fuera los
signos de puntuación, la correcta colocación de estos, es otro punto importante a la hora de
darle un sentido y una correcta interpretación a un texto.

63
5.2 Los signos de puntuación

5.2.1 Generalidades

Los signos de puntuación (la coma, el punto, los paréntesis, los puntos suspensivos, etc.)
facilitan la lectura y la comprensión de los textos. Estos signos ortográficos desempeñan
funciones diversas: pueden limitar la extensión de elementos de la oración, indicar la
modalidad de un enunciado (si es enunciativo, interrogativo, exclamativo, imperativo, etc.) e
incluso señalar la omisión de una parte del mismo.

Los signos de puntuación en español son de uso obligatorio en la mayoría de los casos, pues
su presencia o ausencia marca cambios de significado o son u reflejo de la función sintáctica
de los componentes de una oración. Solo en determinados contextos el uso de los signos de
puntuación es opcional y una cuestión de estilo personal del orador.

En los subapartados siguientes podrás consultar los signos de puntuación que existen en
español y acceder a una explicación detallada sobre sus reglas de uso.

La coma

La coma (,) es un signo de puntuación que marca pausas breves entre los enunciados y de uso
obligatorio en determinados casos.

El punto

El punto (.) es la marca gráfica del final de una oración, un párrafo o un texto. Los puntos
pueden ser punto y seguido, punto y aparte y punto final.

Los dos puntos

Los dos puntos (:) introducen algo un ejemplo, una enumeración, una explicación o una
conclusión que enuncia en la primera parte del enunciado. Además, sirven para expresar con
cifras las horas.

El punto y coma

El punto y coma (;) representa una pausa más fuerte que la de la coma y más débil que la del
punto. Se utiliza en enumeraciones y listados, junto a conjunciones y entre dos oraciones
independientes relacionadas semánticamente.

Los puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (...) son tres puntos consecutivos que se emplean para dejar un
discurso en suspenso o interrumpirlo con fines expresivos.

64
Los signos de exclamación y de interrogación

Los signos de exclamación (¡ !) y de interrogación (¿ ?) encabezan y cierran oraciones


exclamativas e interrogativas.

El apóstrofo

El apóstrofo (') indica en la escritura la contracción de sonidos en la expresión oral.

El paréntesis

El paréntesis ( ) es un símbolo doble que encuadra, al comienzo y al final, un enunciado que


aporta información secundaria o adicional sobre el mensaje principal.

La raya

La raya (—) enmarca incisos en un enunciado o introduce las intervenciones de cada


personaje en un diálogo.

El guión

El guión (-) permite dividir palabras al final de un renglón y formar palabras compuestas.

Las comillas

Las comillas latinas (« »), inglesas (“ ”) o simples (‘ ’) se utilizan en la reproducción de citas


textuales, títulos o palabras de otros idiomas.

5.3 Las reglas ortográficas

5.3.1 Generalidades
Las reglas ortográficas (o reglas de ortografía) permiten determinar las letras que forman
una palabra o el uso de los signos de puntuación a partir de normas o pautas de aplicación
general.
Estas reglas pueden ser obligatorias, como la que impone la m delante de la b, mientras que
otras son orientaciones estadísticas, no obligatorias, como la que indica que los verbos
terminados en ger suelen tener g y no j.
La escritura de las palabras normalmente no obedece a ninguna regla concreta, sino que se
basan en la etimología o en el uso (como la b de obertura, que no obedece a ninguna regla
general).

65
Entre las reglas de ortografía que afectan a las palabras están las de las letras (como m antes
de b), acentuación o uso de la tilde, unión y separación de palabras, división a final de
renglón, diéresis.

Uso de la B

Como regla general, se escribe con B si le sigue cualquier tipo de consonante a dicha letra.
Hablamos de -bra, -bre, -bri, -bro y -bru y podemos poner ejemplos como "brazo",
"obstruir" o "blanco".

Uso de la doble R

La doble R se enmarca como un sonido fuerte que no todas las personas pueden
pronunciar. Un rasgo que al escribir se utiliza únicamente cuando dicha letra se
encuentra entre dos vocales. Por ejemplo: "erradicar, "perro" o "cascarrabias".

Uso de la J

En castellano, las palabras que terminan en la pronunciación -aje y -eje siempre se escriben
con J (garaje, equipaje). Sin embargo, se escriben con G todos aquellos verbos terminados en -
ger, -igerar y -gir (aligerar, fingir y coger) con la excepción de tejer y crujir.

Uso de M y N

Nunca se introduce N antes de B o P, en ese caso esta letra queda sustituida por la M. Por
ejemplo: "embaucar" o "empezar". Sin embargo la N se utiliza antes de la V. Podemos poner
el ejemplo de "enviar" o "envase".

Uso de la Z

La Z puede utilizarse con todas las vocales menos con la E y con la I. En esos casos, la Z
queda sustituida por la letra C. Por ejemplo: "celeste", "zorro" o "cacería".

5.4 Diptongo, triptongo, hiato

5.4.1 El diptongo

El diptongo es la combinación de dos vocales en una sílaba dentro de una palabra. Puede
haber un diptongo conformado por dos vocales cerradas o débiles, recordemos que las vocales
cerradas son la i y la u, una cerrada y una abierta, en este caso, las abiertas son a, e y o, o al
revés, una abierta y una cerrada.

66
Es preciso mencionar que dos vocales abiertas no conforman diptongo, sino que deben ser
separadas en sílabas y forman otro fenómeno llamado hiato, que es la separación de dos
vocales dentro de una palabra.

La letra h en medio de las vocales, no evita que se produzca el diptongo. También es posible
formar diptongo con la letra y por su sonido vocálico.

Tipos de diptongo:

 Diptongo Homogéneo: Formado por dos vocales débiles o cerradas.


 Diptongo Creciente: Formado por una vocal débil y una fuerte.
 Diptongo Decreciente: Formado por una vocal fuerte y una débil.
 Dos vocales cerradas: Pueden combinarse la i con la u para formar iu como por
ejemplo en viuda, ciudad, oriundo. Por otro lado podemos formar la combinación ui (u
más i) como aparece por ejemplo en las palabras juicio, ruido, cuidar.
 Una vocal cerrada y una abierta: Las combinaciones son tres para la i y tres para
la u. así tenemos, ia, como en anciano, hacia; ie, como en miedo, tierra y tiempo; io,
como en inicio, novio, piojo. Por otro lado tenemos la combinación ua, como en
mensual, suave, acuario; ue, como en huelo, bueno, hueso; uo, como en individuo,
residuo, monstruo.
 Una vocal abierta y una cerrada: Tenemos en este caso dos combinaciones para
la vocal a, dos para la e y dos para la o. Así es que podemos formar los diptongos: ai,
como en baile, paisaje y aire; au, como en aurora, auto, Laura; ei, como en veinte,
aceite, pleito; eu, como en feudo, euforia, deuda; oi, como en oigo, coima, boina; y ou,
como en Soufflé, Round, Lourdes.

5.4.2 El triptongo

Un triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba. Siempre sea una vocal cerrada
más una abierta seguida de otra cerrada se forma "triptongo"
En español, un triptongo es siempre la unión de tres vocales que se pronuncian en una misma
sílaba, dos de ellas cerradas y una abierta, según el esquema:
La vocal fuerte ocupa la posición central y está flanqueada por dos vocales débiles. Algunos
ejemplos: riais, amortiguáis, aliviáis, acariciéis, Paraguay, Uruguay, despreciéis, criais,
Guaiqueri, semiautomático y vieira. La siguiente combinación no es triptongo sino
hiato+diptongo cuando el acento recae en la primera vocal débil, como sucede en la
palabra rompíais.
Es necesario que ninguna de las vocales cerradas sea tónica para que exista triptongo.

Acentuación de palabras con triptongo


Las palabras con triptongo siguen las reglas generales de acentuación. Así, lieis no lleva tilde
por ser una palabra monosílaba.

Colocación de la tilde en los triptongos


Triptongo es la secuencia de tres vocales que forman parte de una misma sílaba: a - pre -
ciáis, co - piéis, buey. Para que exista un triptongo han de combinarse dos vocales cerradas (i,
67
u) átonas y, en medio de estas, una vocal abierta (a, e, o):1 anunciáis, guau, miau, confiéis. No
son triptongos en español las secuencias de vocal cerrada (débil) + vocal abierta (fuerte) +
vocal cerrada (débil) cuando alguna de las dos vocales cerradas (débiles) es tónica. Entonces
siempre que se acentúa la vocal cerrada (débil), el triptongo se destruye automáticamente sin
importar cómo esté estructurada la palabra. Lo que hay en esos casos es un hiato seguido de
un diptongo, cuando es tónica la primera vocal cerrada (débil): vivíais (vi - ví - ais); o un
diptongo seguido de un hiato, cuando es tónica la segunda vocal cerrada: limpiaúñas (lim - pia
- ú - ñas).
Una misma secuencia de vocal cerrada átona + vocal abierta + vocal cerrada átona puede
pronunciarse, en unas palabras, formando parte de la misma sílaba, esto es, como un triptongo
y, en otras, en dos sílabas diferentes, es decir, como un hiato seguido de un diptongo, o
viceversa; así, la secuencia iei se pronuncia como triptongo en la palabra cambiéis [cam -
biéis] y como hiato + diptongo en confiéis [con - fi - éis], al menos en España y en los países
americanos en los que la tendencia antihiática es menos fuerte. Sin embargo, a efectos de
acentuación gráfica, cualquier secuencia formada por una vocal abierta entre dos vocales
cerradas átonas siempre se considerará un triptongo, con independencia de su articulación real
en una o en dos sílabas.
Ejemplos:
Abreviáis
Abreviéis
Crieis
Cuaimas
Menospreciéis

5.4.3 El hiato

El hiato es el encuentro de 2 vocales que se pronuncian en sílabas distintas. El término hiato


es de origen latín hiatus que significa “abertura” o “separación”.
En la gramática, es importante resaltar que las vocales fuertes o abiertas son A, E, O y,
las vocales débiles o cerradas son I y U.
En virtud de lo anterior, el hiato puede ser:

Hiato simple se presenta con la unión de 2 vocales fuertes o 2 vocales débiles, por ejemplo:
mu-se-o, po-e-ma, entre otros.

Hiato acentual se observa con la unión de una vocal débil tónica con una vocal fuerte átona o
viceversa, siempre y cuando la vocal débil lleve el acento tónico como: son-rí-e, ca-í-da, fi-lo-
so-fí-a, etcétera.

Cabe resaltar, que la letra “H” entre 2 vocales no impide que se forme el hiato, por ejemplo:
bú-ho.

En cuanto a la poesía, el hiato en relación a la métrica del poema se conoce como sinalefa, la
misma consiste en pronunciar de forma unida la última vocal de una palabra y la primera
vocal de la siguiente palabra, logrando un verso con una extensión más breve pero alargando
la métrica del mismo, un ejemplo de lo alusivo es: “Partió a Europa”.

68
El término hiato puede estar presente en varios contextos. En geología, hiato corresponde
al período geológico durante el cual no se da sedimentación ocasionando una laguna
estratigráfica.

Por su parte, en el área de anatomía, es el espacio u oquedad que existe entre alguna
formación del cuerpo humano, por ejemplo: el hiato aórtico está enfrente de la vértebra T12
dejando pasar a la aorta con la vena ácigos a la derecha y el conducto torácico en el medio.
Asimismo, el término hiato es interrupción en el espacio o tiempo, por ejemplo: hubo un hiato
en mis estudios.

5.5 El acento y la tilde

5.5.1 El acento

El acento es la mayor intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás.
Algunas palabras llevan una tilde identificando el acento ortográfico.
Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde.
Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde).
Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son:

 Agudas
 Graves
 Esdrújulas
 Sobresdrújulas

5.5.2 Las palabras agudas


Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba.
Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde).
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:

 Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:

 también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán - alemán -


anís - canción

Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la
ruptura del diptongo:

 Raúl, baúl, raíz, maíz

69
Ejemplos de palabras agudas CON tilde:

 Perú - acción - sofá - café - organización - vudú - capitán - rubí - francés - sillón -
camarón - país - japonés

Ejemplos de palabras agudas SIN tilde:

 amor - cantidad - papel - reloj - capaz - pared - estoy - avestruz - virtud - fatal -
contador

Las palabras agudas también se llaman oxítonas.

5.5.3 Las palabras graves (palabras llanas)


Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en
la penúltima sílaba.
Cabe recalcar que no todas la palabras graves llevan acento ortográfico (tilde).
Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:
Ejemplos de palabras graves CON tilde:

 árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz - césped - fácil - útil - carácter -
débil

Ejemplos de palabras graves SIN tilde:

 problema - adulto - martes - zapato - volumen - pesca - amazonas - tasa - piso -


corazones*

* Corazón (con tilde - palabra aguda) - Corazones (sin tilde - palabra grave)
La palabra corazón lleva acento cuando es singular porque la intensidad de la voz está en la
última sílaba y termina en N. Pero cuando se convierte en plural, la intensidad de la voz pasa a
la penúltima sílaba y como termina en S, ya no lleva tilde. Corazón es una palabra
aguda, Corazones es una palabra grave.
Algunos otros ejemplos de palabras con el mismo cambio:

 organización - organizaciones
 nación - naciones
 objeción - objeciones
 declaración - declaraciones
 explicación - explicaciones
 guión - guiones

70
Palabras graves y el diptongo IA
Hay palabras graves que se acentúan a pesar de terminar en vocal, rompiendo de esta forma
el diptongo (ia).

 María - antropología - biología - oftalmología.

Las palabras graves (o palabras llanas) también se llaman paroxítonas.

5.5.4 Las palabras esdrújulas


Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba.
Importantísimo destacar que en este caso todas las palabras se acentúan con el acento
ortográfico (tilde) siempre.
Ejemplos de palabras esdrújulas:

 América - Bélgica - Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina - gramática -


económico - pájaro - séptimo - cuídate - brújula - gótico - hígado - ejército -
características - cállate - dámelo - fósforo - cáscara - cerámica - oxígeno - didáctico -
válido

Las palabras esdrújulas también se llaman proparoxítonas.

Las palabras sobresdrújulas


Las palabras sobresdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la sílaba anterior a la
antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde.
Estas palabras sobresdrújulas que llevan tilde generalmente son verbos que van unidos a los
complementos indirecto y directo o son adverbios.
Ejemplos de palabras sobresdrújulas:

 cuéntamelo - devuélveselo - éticamente - fácilmente - explícaselo - rápidamente -


juégatela - véndemelo - repíteselo - frívolamente - ágilmente - ábremelo - dígaselo -
cálidamente - difícilmente - dibújamelo - dócilmente - gánatela

5.5.5 La tilde

La tilde es un signo gráfico colocado sobre la letra de una sílaba que indica su mayor
intensidad al momento de ser pronunciada. La ortografía de cada lengua es la regula en qué
momento debe ser tildada una sílaba.

71
A la tilde también se lo conoce con el nombre de acento, o acento ortográfico.
Aunque, técnicamente, la definición de acento es más amplia.

Según la RAE, es un signo ortográfico español consistente en una rayita oblicua que baja de
derecha a izquierda (´), y que, siguiendo unas reglas, se escribe sobre determinadas vocales de
sílabas con acento, como en cámara, útil, allá.

5.5.6 El uso de las mayúsculas

Las letras mayúsculas son las que en relación a las letras minúsculas, tiene un mayor tamaño y
generalmente se escriben de forma diferente.

La finalidad de escribir en mayúsculas es para resaltar determinadas palabras u oraciones que


deseamos que llame la atención del lector. Ahora bien, existen numerosos casos en que es
correcto y hasta necesario escribir en mayúsculas y otros en que no lo es. A continuación te
presentamos un conjunto de reglas básicas que te ayudarán a saber cuándo debes escribir en
letras mayúsculas.

1) Al inicio de la oración y seguido del signo de puntuación

La primera letra de la oración siempre va en mayúscula y también luego del signo de


puntuación. Asimismo, en ciertos casos se escriben en mayúsculas luego de los dos puntos.

Ejemplos. Hoy debo ir al colegio. Mañana tengo mis clases de piano.

Antonio dijo: "Será un día especial".

2) En los nombres y las siglas

Se escriben con mayúsculas, todos los nombres propios y los nombres comunes que se utilizan
para designar a una persona en lugar del nombre propio. También se escriben en mayúscula
aquellos artículos y adjetivos que acompañan a estos nombres.

Ejemplos. Beatriz, el Mantuano (por Virgilio), FBI (Federal Bureau of Investigation).

3) En palabras o frases enteras

Se escriben con mayúsculas los títulos de los libros impresos y sus respectivos capítulos,
también las cabeceras de periódicos y revistas y en la inscripción en los monumentos.

Ejemplos. LA NACIÓN, LA QUINTA MONTAÑA

4) En nombres o palabras de importancias en ciertas disciplinas

Las palabras o nombres importantes en alguna disciplina del saber humano se escriben con
mayúsculas. Así también los nombres de zonas geográficas, de divinidades religiosas,

72
galaxias, marcas comerciales, espacios urbanos, los nombres de épocas históricas, los nombres
de entidades, los signos del zodiaco y otros.

Ejemplos. América, Jehová, Vía Láctea, Nike, paseo de Recoletos, Edad de Piedra, etc.

5) En los textos especializados

En los textos que pertenecen a una disciplina en particular, como los documentos jurídicos o
los administrativos, se escriben en mayúsculas aquellos verbos que presentan el objetivo
principal de dichos textos. Se trata frecuentemente de sentencias, decretos, bandos, edictos, y
otros.

Ejemplos. EXPONE, SOLICITA.

6) Las mayúsculas y el uso de las tildes

El uso de las mayúsculas no impide la acentuación de las palabras. Únicamente las siglas no
llevan tilde.

73

También podría gustarte