Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto de Ciencias Económico Administrativas

Cultura Organizacional

Alumnos:
Claudia Angélica Hernández Rodríguez
Ilka Verónica Luna González
Rodrigo Timoteo Viejo González

Profesor:
M.A Enrique Baldemar López Benítez

Empresa: Party Up!

2 de abril de 2019
Contenido

1. Empresa..................................................................................................................3
1.1. Nombre de la empresa.................................................................................................3
1.2 Antecedentes e historia......................................................................................................3
1.2.1 Historia del logo..............................................................................................................4
1.2.2. Misión en México...................................................................................................4
1.2.3. Visión en México.....................................................................................................5
1.2.4 Valores.............................................................................................................................5
1.3 Datos generales............................................................................................................5
1.4 Filosofía.......................................................................................................................6
1.5 Sistema de Producción................................................................................................6
2. Contexto de mercado.......................................................................................................6
2.1 Cobertura geográfica..................................................................................................7
2.1.1 Mercado potencial, nicho o sector...............................................................................7
1. Empresa

1.1. Nombre de la empresa

La empresa Toyota Motor Corporation, mejor conocida a nivel mundial como Toyota
(Figura 1) , es una compañía japonesa encargada de la fabricación de automóviles. Cuenta
con una sede central en Toyota Aichi, Japón y múltiples sedes alrededor del mundo. Es
actualmente el fabricante japonés más grandede automóviles y hasta hace poco el mayor
productor mundial, lugar que perdió contra Volkswagen en 2009.

Figura 1. Logotipo de Toyota Motor Corporation

1.2 Antecedentes e historia

En el año de 1933, la empresa Toyoda Automatic Loom creó una división especializada en
la producción de automóviles, la cual estaría a cargo del hijo del fundador: Kiichiro
Toyoda. Con el paso de los años y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la compañía se
centró en la construcción de camiones para el ejército japonés (siendo diseños sumamente
sencillos), retomando la producción comercial en el año de 1947.

En el año 1957, el Toyota Crown fue el primer automóvil japonés exportado a los Estados
Unidos y se establecieron las sedes en Estados Unidos y Brasil. La expansión real comenzó
en los años de 1960, cuando se creó la instalación de investigación y desarrollo.

Toyota es conocida por sus controles de calidad, los cuales fueron otorgados por pirmera
vez en la década de los 70. Fue hasta la década de los 90, cuando Toyota incrementó su
presencia en Europa y a su vez comienza a cotizar en la bolsa de Nueva York y de Londres.
Desde el año 2009, se ha presentado una baja en la venta de automóviles a nivel mundial y
si bien a Toyota le ha afectado teniendo que reducir hasta en un 50% su producción,
actualmente en México ha sido de las pocas automotrices que ha mantenido números
positivos, debido al diseño y sustentabilidad de sus modelos.

Actualmente Toyota es reconocido por incursionar en los automóviles híbridos y eléctricos.


De igual manera, Toyota tiene inversiones en otras áreas como las telas y la biotecnología. [
CITATION Toy19 \l 3082 ]

1.2.1 Historia del logo

En el año de1936 aún siendo Toyoda , se organizó un concurso para diseñar el logo de la
marca de cara a promocionar sus coches, teniendo una increíble respuesta de 27000
personas que presentaton sus ideas. Debido al logotipo ganador, el nombre de la compañía
cambió de Toyoda a Toyota. El logotipo tal y como se conoce hoy día fue introducido en el
año de 1989 para poder diferenciarse de la marca Lexus, consiste en 3 óvalos, los dos
centrales y perpendiculares representan la relación de confianza mutua entre el consumidor
y la marca. Los tres se combinan para simbolizar la letra “T” de Toyota.

El símbolo actual fue introducido en 1989, para diferenciar a Toyota de Lexus (marca de
lujo de Toyota). Consiste en tres óvalos, los dos óvalos centrales y perpendiculares
representan la relación de confianza mutua entre el consumidor y la marca. Los tres se
combinan para simbolizar la letra “T” de Toyota. El espacio libre simboliza la expansión
global de la tecnología del fabricante y su potencial ilimitado de cara al futuro[ CITATION
Toy19 \l 3082 ].

1.2.2. Misión en México

Ofrecer a nuestros clientes automóviles de la prestigiada marca Toyota. Basada en una


entrega de calidad, seguimiento de postventa y servicio de calidad a precios adecuados,
para la satisfacer las necesidades del cliente con un respaldo tecnológico y de calidad,
logrando al mismo tiempo una rentabilidad para nuestros  accionistas [CITATION
Toy191 \l 3082 ].

1.2.3. Visión en México

Tenemos líderes en cada uno de nuestros puestos para la plena satisfacción de nuestros
clientes. Somos una empresa enfocada al servicio, por lo que innovamos constantemente
para exceder los estándares establecidos. Nuestra visión es a largo plazo, ya que la relación
con nuestros clientes no termina con la venta de un automóvil, justamente en ese momento
es cuando comienza [ CITATION Toy191 \l 3082 ].

1.2.4 Valores

 Honestidad
Actuamos con rectitud e integridad, manteniendo un trato equitativo con todos nuestros
semejantes [ CITATION Toy191 \l 3082 ].
 Lealtad
Formamos parte de la “Familia Toyota”, conduciéndonos de acuerdo a los valores y
objetivos empresariales de la organización.
 Respeto
Guardamos en todo momento la debida consideración a la dignidad humana y a su entorno.
 Responsabilidad
Cumplimos nuestro deber, haciendo nuestras las políticas y disposiciones de la empresa.
 Confianza
Nos desempeñamos con exactitud, puntualidad y fidelidad para fortalecer nuestro ambiente.

1.3 Datos generales

En 2016, Toyota manufacturó más de 9 millones de vehículos en todo el mundo. Para la


compañía el verdadero reto no es producir más, sino lograr que todos los productos tengan
la misma calidad que los dentifica. La empresa cuenta con 53 plantas de fabricación en 28
países diferentes [ CITATION Toy192 \l 3082 ].

1.4 Filosofía

La filosofía de la marca Toyota, está basada en dos preguntas fundamentales las hizo el
fundador de Toyota, Kiichiro Toyoda [ CITATION Toy191 \l 3082 ]:

 ¿Qué pasaría si un fabricante decidiera que sus productos tuvieran cero defectos?
 ¿Qué pasaría si sus empleados adoptaran, como superación personal, el objetivo de la
fabricación cero defectos?

En respuesta a esto, crearon el sistema de producción que se decribe en el apartado 1.4.

1.5 Sistema de Producción

El Sistema de Producción Toyota se aplica en todas partes del mundo; ha sido imitado y 
admirado por muchas compañías. Se basa en varias ideas desarrolladas o incorporadas por 
Kiichiro Toyoda y por Taiichi Ono [ CITATION Toy191 \l 3082 ]:

 Justo a tiempo. Ningún componente de un auto debe fabricarse antes de que sea


necesario. Se debe evitar la acumulación de inventarios innecesarios que producen
pérdidas.
 Jidoka. La automatización con un toque humano que combina la colocación de las
máquinas en el orden en que se usan y la capacitación de los asociados para manejar
cualquiera de ellas permite que la producción fluya en forma continua.
 Kaizen. La idea de que todo es susceptible de perfeccionamiento. Al estar en manos
de los asociados, el mejoramiento continuo se convierte en una fuerza motriz que impulsa
la calidad

2. Contexto de mercado
2.1 Cobertura geográfica

Toyota Motor Sales de México cuenta con 53 plantas de fabricación en 28 países


diferentes [ CITATION Toy192 \l 3082 ]. En México inició operaciones en abril de 2002,
con el compromiso de ofrecer la máxima satisfacción a sus clientes. Fueron seis
distribuidores los que comenzaron la venta de Camry, el primer modelo de la marca que
llegó a México, seguido de Corolla, Matrix y 4Runner, logrando colocar 3,836 unidades.

Hoy en día, Toyota México cuenta con una red de 63 Distribuidores que comercializan 15
modelos diferentes con ventas superiores a las 50,000 unidades anuales.

2.1.1 Mercado potencial, nicho o sector

Como se ha mencionado anteriormente, el principal mercado que abarca Toyota es el de los


automóviles, sin embargo también se tienen inversiones en el mercado de las telas y de la
biotecnología.

En cuanto a los automóviles que Toyota produce y distribuye tiene un mercado bien
definido para cada uno de sus modelos, sin embargo de manera general lo que buscan todos
los propietarios particulares de un Toyota es: la seguridad que ofrece la marca, la
durabilidad de los autos y que una vez salidos de agencia, los carros toyota están
considerados como los más valiosos .

También tiene un segmento dirigido a los automóviles deportivos y de carreras.


2.2 Servicios que ofrece
2.2.1 Especificaciones del servicio
2.2.2 Necesidad que satisface su producto
2.3 Ventaja competitiva
2.4 Ventaja comparativa
2.5 Propuesta de valor

Referencias
Toyota. (28 de marzo de 2019). Obtenido de https://www.toyota.mx/produccion
Toyota. (28 de marzo de 2019). Totoya. Obtenido de www.toyota.mx:
https://noticias.coches.com/historia/la-historia-de-toyota/9409
ToyotaMéxico. (28 de marzo de 2019). Obtenido de www.toyota.mx:
https://sites.google.com/site/mexicotoyota/mision

También podría gustarte