Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA HUMANA

SILABO DE LABORATORIO CLÍNICO

CÓDIGO: 041F

SEMESTRE ACADEMICO: VI

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Asignatura : Laboratorio Clínico
1.2. Plan de estudios : 2018
1.3. Año académico : 2021 – II
1.4. Inicio de clases : 04 de octubre del 2021
1.5. Finalización de clases : 28 de enero del 2022
1.6. Créditos : 03
1.7. Carácter : Regular
1.8. Número total de horas semanales : 04
1.9. Horas de Teoría : 02
1.10. Horas de Práctica : 02
1.11. Duración : 1 semestre académico (17
semanas)
1.12. Aula de clase y/o prácticas : Aula virtual,
https://virtualuncp.edu.pe/
1.13. Laboratorio de prácticas : Aula virtual
https://virtualuncp.edu.pe/
1.13. Docentes : Mg. Ciro Jesús Rodríguez Aliaga
Dr. Raúl Héctor Montalvo Otivo
Dra. María Custodio Villanueva
1.14. e-mail docentes: crodriguez@uncp.edu.pe, Celular 964656981
rmontalvo@uncp.edu.pe Celular 992406768
mcustodio@uncp.edu.pe Celular 974034311

II. FUNDAMENTACIÓN:

Este curso es necesario para que el estudiante pueda interpretar


correctamente los exámenes de laboratorio que se solicitan para confirmar
el diagnóstico de la enfermedad, la evolución y tratamiento.

III. SUMILLA:

La asignatura de Laboratorio Clínico, corresponde al Área de Estudios


Especializados (Sub-Área de Formación Especializada), tiene carácter
obligatorio su naturaleza es teórico-práctico, tiene como propósito
proporcionar al estudiante conocimientos sobre los diferentes tipos de
análisis fisicoquímicos que se aplican directamente al enfermo y/o a sus
humores y secreciones como así como su uso e interpretación de éstos
exámenes de laboratorio, permitiendo el diagnóstico adecuado de los casos
en las especialidades clínicas: Medicina. Pediatría. Cirugía. Ginecología y
obstetricia. Comprende: Introducción a la especialidad. Examen de orina;
Bioquímica sanguínea y hematología; Inmunología clínica; Hormonas y
marcadores tumorales

IV. COMPETENCIA GENERAL

Realiza diferentes tipos de análisis fisicoquímicos que se aplican


directamente al enfermo y/o a sus humores y secreciones.

V COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCION, EXAMEN DE ORINA

CONTENIDOS

COMPETENCIA TIEMPO
COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

-Conoce y Sistema Menciona las


analiza y evalúa internacional de aplicaciones del Es, puntual,
las unidades del Unidades. Sistema diligente,
sistema Aplicación e Internacional de responsable
internacional, importancia. Unidades, y explica ordenado. 1
así como los Valores de su importancia. Demuestra semana
valores referencia: Define el concepto certeza,
normales o Concepto, criterio
referenciales valores de (reflexión)
tanto en el referencia Es solidario
sistema normales y Trabaja en
convencional anormales, equipo.
como utilidad
internacional Sensibilidad
especificidad
VP+,VP-
.
Conoce, analiza Uro-análisis: Menciona las asiste todas
y evalúa los condiciones para condiciones para la las
parámetros la recolección de recolección de la actividades,
físico-químicos la muestra, muestra para presenta sus
del uroanálisis, examen uroanálisis, artículos
así como los macroscópico y describe y explica científicos y
CONTENIDOS

COMPETENCIA TIEMPO
COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

parámetros del microscópico, el examen casos, con


urocultivo y examen químico. macroscópico y diligencia y
antibiograma, Urocultivo y microscópico, esmero
aplicándolos antibiograma: examen químico, práctica la
con condiciones para realizándolos e solvencia
responsabilidad la recolección de interpretando sus moral y ética 1
en el la muestra hallazgos mantienen Semana
diagnóstico de técnica de correctamente. liderazgo y
las ejecución e Urocultivo y son
enfermedades. interpretación de antibiograma: proactivos,
sus resultados. menciona observadores
condiciones para
recolección de la
muestra, explica la
técnica,
realizándolo e
interpretando sus
resultados
correctamente.

SEGUNDA UNIDAD: BIOQUIMICA SANGUINEA Y HEMATOLOGIA

CONTENIDO

COMPETENCIA COGNITIVOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TIEMPO


Conoce, analiza Amilasa, proteínas Explica su Es, puntual,
y evalúa los totales, albumina significación clínica diligente,
exámenes de fosfatasa alcalina, y realiza su responsable
laboratorio bilirrubina, determinación ordenado.
bioquímicos transaminasas, correctamente. Demuestra
aprenderá los Gammaglutamiltran Menciona sus certeza, criterio
perfiles lipídico, sferasa, DHL, CPK, valores (reflexión)
2
cardiaco, troponina, referenciales y los Es solidario
semanas
hepático, renal. colesterol, compara con los Trabaja en
triglicéridos, HDL, valores de los equipo.
LDL, colesterol, pacientes,
glucosa, urea, interpretando el
creatinina, cuadro clínico del
significación paciente en forma
clínica, valores correcta.
CONTENIDO

COMPETENCIA COGNITIVOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TIEMPO


referenciales.

Hemograma Explica su
Conoce, analiza completo. significación clínica
y evalúa los Reticulocitos. y realiza su
exámenes de Constantes determinación
laboratorio corpusculares, correctamente. Valora la
hematológico VSG. Menciona sus importancia
Pruebas de valores diagnóstica en
hemostasia: referenciales y los el
1
significación compara con los establecimiento
semana
clínica, valores valores de los de un proceso
referenciales pacientes, infeccioso.
Deficiencia de interpretando el
factores de cuadro clínico del
coagulación, paciente en forma
hemoglobinopatías. correcta.

Conoce, analiza Explica los Aprende a


y evalúa el Banco de sangre: criterios de respetar al
funcionamiento concepto, grupo selección del paciente y a
del banco de sanguíneo y factor, donante, las sus
sangre, otros grupos pruebas de resultados
componentes clasificación, tamizaje y Indica
de la sangre criterios de compatibilidad, correctamente
valorando su selección del realizándolas e las unidades 1
importancia en donante; pruebas interpretándolas de semana
la hemoterapia de tamizaje y correctamente. componentes a
y las reacciones compatibilidad: Menciona y explica transfundir
pos- componentes el uso de los
transfusionales sanguíneos componentes
indicaciones sanguíneos.
TERCERA UNIDAD: INMUNOLOGIA CLINICA

CONTENIDO

COMPETENCIA COGNITIVOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TIEMPO


Conoce, analiza Aglutinaciones, Explica la Es diligente
y evalúa los VDRL, FR, látex, significación de los puntual,
exámenes de PCR, ASO, exámenes de responsable
laboratorio complemento, laboratorio. ordenado.
inmunológicos pronostican y Menciona los demuestra
aplicándolos en HIV, valores certeza,
el diagnóstico enfermedades referenciales y los criterio
de las del tejido compara con los (reflexión)
enfermedades conectivo; Lupus valores de los Es solidario
Eritematoso pacientes, Trabaja en 2
sistémico, Artritis interpretando el equipo. semanas
reumatoide, cuadro clínico del
esclerodermia, paciente en forma
miositis, correcta.
vasculitis,
significación
clínica, valores
de referencia
médica.

Conoce, Líquidos Explica su Conoce las


analiza, y corporales significación clínica medidas de
evalúa los (cefalorraquídeo, y realiza su bioseguridad y
exámenes de sinovial, pleural, determinación las acata
laboratorio para ascítico: correctamente. oportunamente
líquidos significación Menciona los ante el riesgo
corporales, clínica y valores valores de contagios
1
aplicándolos en referenciales. referenciales y los
semana
el diagnóstico compara con los
de las valores de los
enfermedades. pacientes,
interpretando el
cuadro clínico del
paciente en forma
correcta.
CONTENIDO

COMPETENCIA COGNITIVOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TIEMPO


Conoce, analiza Marcadores de Explica su Mantiene el
y evalúa los virus SARS 2, significación clínica orden, silencio
exámenes de Covid 19 y realiza y respeto en
laboratorio para hepatitis viral: correctamente los los
el estudio de los papiloma virus exámenes para su laboratorios ,
diferentes tipos herpes virus y detección. deja ordenado
de hepatitis otros. Analiza los en orden el
viral, Significación marcadores de laboratorio al
1
aplicándolos clínica y valores forma global, finalizar sus
Semana
con referenciales. interpretando el actividades
responsabilidad Pruebas cuadro clínico del
en el moleculares de paciente en forma
diagnóstico de detección del correcta.
las antígeno,
enfermedades. pruebas rápidas,
Elisa PCR
Western blot.

CUARTA UNIDAD: HORMONAS Y MARCADORES TUMORALES

CONTENIDO
COMPETENCIA TIEMPO
COGNITIVOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Conoce, analiza Conoce las Interpreta los valores
y evalúa los Hormonas referenciales y los
exámenes de hipofisarias, compara con los
laboratorio para hormonas del valores obtenidos de Correlaciona
el estudio de las crecimiento. los pacientes, de clínicamente los
diferentes Tiroideas, acuerdo a la técnica incrementos y
patologías paratiroideas de laboratorio disminuciones de 2 semanas
endocrinológica suprarrenales, utilizada las hormonas y
s aplicándolos ováricas, interpretando el las causas que lo
en el testiculares, su cuadro clínico del producen.
diagnóstico de Significación paciente en forma
las clínica y valores correcta.
enfermedades. referenciales.

Conoce, Explica su Es, puntual,


interpreta Marcadores significación clínica. diligente, 2 semanas
exámenes de tumorales: CA- Mencione valores responsable
las patologías 125, CA-72, PSA referenciales, los ordenado.
tumorales, libre, CEA, AFP, compara con, los Demuestra
aplicándolos en beta-HCG: valores del paciente certeza, criterio
el diagnóstico significación correlacionan con el (reflexión)
de las clínica y valores cuadro clínico Es solidario
enfermedades. de referencia. correctamente. Trabaja en
equipo.
VI. CALENDARIZACION DEL APRENDIZAJE

SEMANAS TEORÍA SEMINARIOS ARTICULOS CIENTIFICOS PROFESORES

Introducción, Sistema Internacional de Unidades:


Semana I Aplicación e importancia. Valores de referencia: Mg. Ciro Rodríguez
4-10-21 Concepto, valores de referencia normales y Dr. Raúl Montalvo.
9-10-21 anormales, utilidad. Sensibilidad ,especificidad VPP Dra. María Custodio
y VPN calidad bioseguridad,
Uroanálisis: condiciones para la recolección de la
Semana II muestra, examen macroscópico y microscópico, Mg. Ciro Rodríguez
11-10-21 examen químico. Interpretación Dr. Raúl Montalvo O
16-10-21 Urocultivo y antibiograma: Condiciones para la Dra. María Custodio
recolección de la muestra técnica de ejecución e
interpretación de sus resultados.
Semana III Bioquímica Amilasa, proteínas totales, albumina Mg. Ciro Rodríguez
18-10-21 fosfatasa alcalina, bilirrubina, transaminasas, GGT, Dr. Raúl Montalvo
23-10-21 DHL, CPK, troponina, significación clínica, valores Dra. María Custodio
referenciales.
Semana IV Colesterol, triglicéridos, HDL, LDL, colesterol, Mg. Ciro Rodríguez
25-10-21 glucosa, urea, creatinina, perfil lipídico, perfil Dr. Raúl Montalvo
30-10-21 cardíaco, perfil hepático, perfil renal, significación Dra. María Custodio
clínica, valores referenciales.
Semana V Hematología Hemograma completo, reticulocitos. Mg. Ciro Rodríguez
01-11-21 Constantes corpusculares, VSG. Dr. Raúl Montalvo
06-11-21 Pruebas de hemostasia: significación clínica, valores Dra. María Custodio
referenciales.
Semana VI
08-11-21 PRIMER EXAMEN PARCIAL TEORICO PRACTICO Mg. Ciro Rodríguez
13-11-21 Dra. María Custodio
Semana VII Banco de sangre: concepto, clasificación, criterios de
15-11-21 selección del donante; pruebas de tamizaje y Mg. Ciro Rodríguez
20-11-21 compatibilidad: componentes sanguíneos grupo y
factor sanguíneo
Semana VIII Aglutinaciones, F. tifoidea, Brucella, RPR, VDRL, Mg. Ciro Rodríguez
22-11-21 PCR, ASO, complemento, prueba de embarazo, HIV, Dr. Raúl Montalvo
27-11-21 significación clínica, valores de referencia. Dra. María Custodio
Semana IX Pruebas especiales para enfermedades del tejido Mg. Ciro Rodríguez
29-11-21 conectivo; significación clínica, valores de referencia. Dr. Raúl Montalvo
04-12-21 Métodos Dra. María Custodio
Semana X Líquidos corporales (cefalorraquídeo, sinovial, Mg. Ciro Rodríguez
06-12-21 pleural, ascético): significación clínica y valores Dr. Raúl Montalvo
11-12-21 referenciales. Dra. María Custodio
Semana XI Detección de antígenos virales Marcadores de Mg. Ciro Rodríguez
13-12-21 hepatitis viral, papiloma humano, herpes-virus, Dr. Raúl Montalvo
18-12-21 HTLVI Y II, fiebre amarilla, dengue, chikungunya, Dra. María Custodio
sika, Sarscov-2, Influenza A, B, C: Significación
clínica y valores referenciales. Métodos usados
Semana XII
20-12-21 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL E INGRESO DEL MG. Ciro Rodríguez
25-12-21 CONSOLIDADO Aliaga
SEMANAS TEORÍA SEMINARIOS ARTICULO PROFESOR
CIENTÍFICOS

Semana XIII Hormonas hipofisarias, tiroides, Mag. Ciro


27-12-21 suprarrenales. Significación clínica y Rodríguez
01-01-22 valores referenciales. Dr. Raúl Montalvo
Dra. María Custodio
Mag. Ciro
Semana XIV Hormonas ováricas, testiculares, Rodríguez
03-01-22 hormonas del crecimiento. Significación Dr. Raúl Montalvo
08-01-22 clínica y valores referenciales Dra. María Custodio
Marcadores tumorales: CA-125, CA-72, Mag. Ciro
Semana XV PSA libre, CEA, AFP, beta-HCG, CEA, Rodríguez
10-01-22 AFP, beta-HCG.: Significación clínica y Dr. Raúl Montalvo
15-01-22 valores de referencia. Dra. María Custodio
Mag. Ciro
Semana XVI Gases arteriales, electrolitos, Rodríguez
17-01-22 medicamentos, drogas, metales Dr. Raúl Montalvo
22-01-22 pesados tóxicos, alergias: Significación Dra. María Custodio
clínica y valores de referencia.
Mag. Ciro
Semana XVII Presentación de proyectos de Rodríguez
24-01-22 investigación Dr. Raúl Montalvo
29-01-22 Dra. María Custodio

Semana XVIII TERCER EXAMEN PARCIA E Mag. Ciro


31-01-22 INGRESO DEL CONSOLIDADO Rodríguez Aliaga
05-02-22

VII ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y METODOLOGICAS

Prácticas de laboratorio por cada unidad: Uro análisis, cultivo y antibiograma,


hemograma, bioquímicas, glucosa creatinina, transaminasas urea, ácido úrico, test
de embarazo, aglutinaciones, grupo sanguíneo y factor Rh, hormonas, Reacción en
cadena de la polimerasa, pruebas moleculares, AGA y electrolitos.

RECURSOS:
Educativos: profesor y estudiantes distribuidos en grupos no mayor de 5
estudiantes para las clases prácticas.
Medios educativos: Textos: texto oral (clases dictadas por el profesor), textos
escritos (libros, esquemas). Textos interactivos virtuales (hipertextos, página web).
Materiales: aula de clases, Laboratorios de la FMH UNCP y de Hospitales
Laboratorio de prácticas: , Espectrofotometro, anlizador de gases y electrolitos
analizador automático de hemograma, estufas, congeladoras, equipos de baño
maria, equipos de estudios moleculares PCR,, reactivos para pruebas bioquímicas,
espectrofotómetros, microscopios, cámaras de flujo laminar, cicladores, equipos
para cromatografía, reactivos para las pruebas.
Material didáctico: Silabo, pizarra, guías de práctica, folletos, textos de consulta,
textos auto instructivo, reactivos y materiales de laboratorio, software,videos
Laboratorio de cómputo conectado a internet, reproductor de videos, equipos de
laboratorio y proyector multimedia.
Herramientas virtuales: Aplicativos del correo institucional del docente y alumnos
-Microsoft Teams
-Microsoft Forms
-OneDrive https://virtualuncp.edu.pe/
Presentación de proyectos de investigación

Las clases se desarrollaran por el aula virtual de nuestra Universidad


(https://virtualuncp.edu.pe/) y a las aplicaciones que nos brinda del correo
institucional. (Microsoft Teams, OneDrive y Forms).

Clases Teóricas, se utilizará la aplicación Microsoft Teams

Se utilizará el método Aula Invertida donde el profesor asigna bibliografía


actualizada que será revisada fuera de clases y discutidas posteriormente con
conclusiones de aprendizaje dentro del aula virtual, bajo la supervisión y
asesoramiento del docente. Otro método usado es el aprendizaje basado en
problemas, utilizado en competencias específicas básicas, donde los estudiantes
desarrollan y participan en actividades tratando de buscar soluciones a los
problemas planteados por el profesor quien actúa de guía en el aprendizaje dentro
del salón de clase con una secuencia de actividades que se programan antes de las
clases durante el proceso de aprendizaje y al final del mismo. Actividad grupal: al
final se evalúa la creatividad en el planteamiento, desarrollo y conclusiones y la
presentación de un proyecto de investigación.

Clases Prácticas:
Para las clases prácticas se utilizará la página web interactiva, disponible
enhttp://www.patologíaclínica, Labmedica.es, www.patologiaclinica.pe,
www.BiotechDaily.com, wwwbioResearchInternational.com,google académic, Pub
med, Lilacs además de las aplicaciones Teams y Forms. de acuerdo con la guía de
prácticas con el docente (mediante la aplicación Teams) se realizan prácticas
virtuales o prácticas en el gabinete de laboratorio de la FMH tercer piso de la Ciudad
universitaria se propicia en los estudiantes la motivación, participación, producción y
el desarrollo del pensamiento inductivo – deductivo mediante la solución de
problemas planteados.

Al final de cada Unidad el estudiante presentará el consolidado de las prácticas, con


su descripción respectiva y la bibliografía revisada y el desarrollo de los ítems
específicos de acuerdo con las competencias; los informes de prácticas se subirán
semanalmente al aula virtual en formato PDF.

Investigación formativa: se utilizará las aplicaciones Teams y Forms


Con esta estrategia se logra que los estudiantes aprendan el proceso de la
investigación elaborando trabajos de investigación monográficos con un mínimo de
10 referencias bibliográficas sobre una enfermedad relacionada a los temas del
curso, que constará de cuatro partes: título, problema, planteamiento del problema
hipótesis marco teórico tipo de investigación bibliografía, Los artículos científicos
serán actualizados y versaran sobre un tema expuesto con el fin de fijar conceptos
sobre el tema ,Los casos clínicos tienen el mismo objetivo . Los proyectos de la
investigación serán presentados y expuestos vía virtual (Teams) antes de finalizar la
tercera unidad temática.

Se formarán subgrupos de 4-5 alumnos para la exposición de 15 minutos, al final se


tomará una evaluación personal por la aplicación Teams. El proyecto de
investigación del curso se subirá al aula virtual (en formato PDF).

Otros: Durante el desarrollo de las clases teóricas y prácticas se tiene en cuenta: la


asistencia, el orden, laboriosidad, respeto, confianza y solidaridad entre alumnos.

Medios y materiales
Medios: Exposiciones por la plataforma Teams virtuales, videos, internet,
computadora, diapositivas, libros, software.

Materiales: Aula virtual, aplicaciones del correo institucional (Teams, Forms, y otros).

SEMINARIOS, REVISTAS, ARTÍCULOS CIENTÍFICOS, CASOS CLÍNICOS

1. Sensibilidad Especificidad, VPP VPN, predictibilidad, Teorema de Bayes


2. Medidas de bioseguridad, asepsia, antisepsia, desinfectantes, esterilización
3. Insuficiencia renal crónica, laboratorio en el paciente en hemodiálisis.
4. Insuficiencia coronaria, infarto de miocardio agudo IMA, accidente cerebro
vascular Stroke, ACV
5. Trastornos de la Coagulación, coagulación intravascular diseminada
6. Anemias,
7. Aplasia medular, Leucemias, linfomas
8. Vasculitis
9. Enfermedades autoinmunes catastróficas
10. ELISA, HIV, aglutinaciones, VDRL, PCR, ASO, complemento, pregnosticón.
11. Pruebas para detección de virus Sars 2, Influenza, hepatitis viral,
12. Hipotiroidismo, hiperaldosteronismo 1rio y 2rio hiperparatiroidismo
13. Cáncer de cuello uterino, mama, estómago, pulmón, próstata. marcadores
tumorales,
14. Pruebas TORCH
15. AGA y electrolitos
16. Avances en nuevas pruebas diagnósticas de laboratorio.
17.-Metabolómica
18.- Pandemias y laboratorio pureas
19.- Laboratorio de biología molecular pruebas

VIII TÉCNICAS Y/O INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Con el fin de estimar y cuantificar el grado de logro alcanzado en las


competencias:

TIPO ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?

Conoce, analiza, Cuestionarios Al finalizar


comprende, relaciona y escritos, orales la semana
EVALUACIÓN DE expresa bien el observación, auto 07
CONOCIMIENTOS contenido temático evaluación, trabajo
programado para cada en el laboratorio,
unidad de aprendizaje. Búsquedas en
Internet.

Competencias y Observación del Durante


habilidades. Actitudes: profesor, evaluación todo el
Responsabilidad, personal y/o en proceso de
EVALUACIÓN interés en la materia, equipo, auto enseñanza
FORMATIVA honestidad, puntualidad, evaluación. –
trabajo en equipo, orden aprendizaje
y disciplina, De acuerdo al
coordinación y Instrumento de
cooperación. Evaluación.

Capacidad de análisis y Exámenes escritos,


síntesis de información, informes de Semana 18.
EVALUACIÓN
diagnósticos, Laboratorio, trabajo
SUMATIVA
diagnóstico diferencial, de exposición
manejo, tratamiento de asignado.
pacientes Dos Notas Parciales.

a) E. Diagnostica: Permite conocer el nivel inicial de conocimientos del


alumno respecto a la asignatura de laboratorio clínico
b) E. Formativa: Evalúa permanentemente al estudiante, a través de la
ficha de evaluación por competencias diseñados para tal fin ,con
reajustes convenientes en la planificación del proceso orientado a lograr
las competencias programadas en cada unidad. Cuando el estudiante
adquiere la competencia se califica y se indica la fecha del logro de la
competencia, en el instrumento de evaluación correspondiente.

c) E. Sumativa Esta evaluación resulta de:

EVALUACIÓN

a) Evaluación de proceso: se desarrollará por las aplicaciones Teams y Forms

Evaluación teórica: (ET) = 0.6 (EX) + 0.4 (AC) + (EX) examen escrito, con 4, 5, 10,
20 preguntas de selección múltiple, correlación y de ensayo.
Artículo científico (AC) semanal sé evalúa importancia trascendencia, fecha de
publicación, no mayor de 3 años, exposición discusión crítica.
Actividad académica: (AC) = 0.4 (EP) + 0.3 (CC) + 0.3 (IF)
(EP): examen práctico,
(IP): informe de prácticas interpretación de los resultados de los análisis del
caso
CC (0.3) Caso clínico del capítulo
(IF): informes de la interpretación de las pruebas de laboratorio de los pacientes.

Evaluación de resultados:
Sistema de calificación: vigesimal de 0 – 20
Cronograma:
Exámenes parciales: semana 6 y semana 12, 17.
Examen de aplazado: semana 18

Promedio parcial:

ET: Evaluación teórica.


AC: Actividad académica

Promedio final = P1+P2+P3/

Ficha de evaluación por competencias de cada alumno;


Parámetros:
(E) EXCELENTE : 18 A 20.
(B) BUENO : 15 A 17
(R) REGULAR : 11 A 14.
(M) MALO : 06 A 10
(P) PÉSIMO : 00 A 05

La evaluación actitudinal se basa en la observación del estudiante en su


comportamiento ético, responsabilidad, respeto, iniciativa, solidaridad, puntualidad.
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Según el Reglamento General de estudios de la UNCP. (art. 93,211, 212 y 213)


Requisitos de aprobación
Asistencia: 30% de inasistencias a clases teóricas y/o 30% de inasistencias a clases
prácticas impide rendir exámenes parciales. Son faltas justificables, aquellas que
presenten certificado médico en las primeras 48 horas siguientes a la inasistencia.

Criterios de Evaluación: se considera aprobado si el promedio promocional es de


11 puntos; el medio punto favorecerá al estudiante, solo en la nota promocional.

La solución a las preguntas de las evaluaciones realizadas, será dada a conocer al


estudiante mediante el aula virtual, inmediatamente después de haber culminado el
examen. Una vez revisada la prueba el estudiante y no presentada objeción alguna,
la conformidad del examen será implícita, sin lugar a reclamo.

Todo reclamo en cuanto al desarrollo de la asignatura, se efectuará con un


documento presentado a la Secretaría de la Facultad dentro de las primeras 48
horas después de haber ocurrido el evento. No serán aceptados los reclamos a
destiempo y en otros lugares que no sean la Secretaría de la Facultad.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1. Gilberto Ángel Mejía. “Interpretación clínica del laboratorio”. 7ma ED. 2006.
Editorial Médica Panamericana.

2. Gonzales de Buitrago, J.M. “Técnicas y métodos de laboratorio clínico” 3ra


ED. 2010. Editorial ELSERVIER-MASSON.

3. Ruiz Reyes Guillermo. “Fundamentos de interpretación clínica de los


exámenes de laboratorio”. 2da ED.2010. Editorial Médica Panamericana.

4. Cárdenas: La Maravillosa Historia de la Medicina. Edic. Colegio Médico.


2002.

5. Balcells Alfonso, “La clínica y el laboratorio. 17ava Edición. Ediciones


Ciencias y guía de Técnicas S.A. 1998
6. Pruebas Diagnósticas y de Laboratorio, PaganaLibros. 2da Edición. Pagana.
1996
7. Mosby/Doyma, Interpretación clínica del Laboratorio, 6ta. Edición Editorial
Panamericana 2 000
8. King Strasinger Susan, Líquidos corporales y análisis de orina. Manual
Moderno, 1991.
9. Bernard Henry John Diagnóstico y tratamiento Clínico por el Laboratorio.9na.
Ediciones Científicas y técnicas S.A. 1993.
10. Guerci, Aldo Laboratorio Métodos de Análisis Clínicos y su Interpretación.
3era. Edición. El Ateneo- 1975
11. Sieg Fried Kebler, Memorix Especial. Análisis de Laboratorio y pruebas de
diagnóstico Edición LTDA1997
12. Ministerio de Salud Manual de procedimientos técnicos de laboratorio Clínico
del primer nivel de atención El Savador CA Primera Edición agosto 2007
13. Organización Mundial de la Salud Manual de bioseguridad en el Laboratorio
tercera edición OMS Ginebra 2005
14. Vicente de María y Campos Otegui Bio Rad laboratorios Guía práctica para
el procesamiento y examen de la muestra de orina
15. Asociación medica peruana de patología clínica www.patologíaclínica.pe
16. Labmedica.es Noticias de análisis clínicos
17. www.Biotech daily.com
18. www.Bio research International
19. Wisdom, G.B. - Clin. Chem. 22/8:1243, 1976.
20. Engvall, E. - Methods Enzymol. 70:419, 1980.
21. Gerety, R.J. - "Hepatitis B" - Academic Press, Inc., USA,1985.
22. García Solís - Análisis Clínicos 24/6:199, 1981.
23. Toplikar, E.; Carlomagno, A.; Capriotti, G.; Rojkín, F.;
24. Lorenzo, L. - Rev. Arg. de Transfusión XVII/4:239, 1991.
25. Rojkín, F.; Gariglio, R.; Toplikar, E.; Carlomagno, A.; Lorenzo Proceedings,
National Forum on AIDS, Hepatitis

PRESENTACIÓN DEL SÍLABO

----------------------------------------------------------
Mg. Ciro Rodríguez Aliaga
DOCENTE COORDINADOR

Condición: NOMBRADO, Categoría: AUXILIAR Dedicación: T.C.

Ciudad Universitaria, 27 de setiembre del 2021


REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Ciudad Universitaria, 28 de Setiembre del 2021

………………..…………………………………………….
Mg. Aristóteles Huamaní Janampa
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Condición: NOMBRADO Categoría: PRINCIPAL Dedicación:


T.C.

………………..…………………………………………….
Mg. Edison Suarez Buitron
DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL

Condición: NOMBRADO Categoría: AUXILIAR Dedicación: T.C.

APROBACIÓN POR EL CONSEJO DE FACULTAD

Ciudad Universitaria,30 de Setiembre del 2021

………………..…………………………………………….
Dr. Jorge Alberto Nuñez Paredes
DECANO

Condición: NOMBRADO Categoría: PRINCIPAL Dedicación:


T.C.

………………..…………………………………………….
Mg. Ciro Jesús Rodriguez Aliaga
SECRETARIO DOCENTE

Condición: NOMBRADO Categoría: AUXILIAR Dedicación:


T.C.
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO CLINICO PARA ESTUDIANTES DE
MEDICINA HUMANA DE LA UNCP

Magister Ciro Rodríguez Aliaga

Introducción

El laboratorio Clínico es una herramienta primordial para el profesional


médico, el estudiante debe dominar la totalidad de exámenes saber solicitar e
interpretar los resultados, actualizarse en nuevos métodos diagnósticos de utilidad
en su formación académica, interpretar errores, en la toma de muestra,
procesamiento, informe final (errores extra-análisis, intra-análisis). Los avances en el
laboratorio clínico se fundamentan en la investigación, que han permitido pruebas
más sensibles y específicas, confirmando diagnósticos certeros.

El presente manual permite al alumno familiarizarse con los fundamentos


interpretación y procesamiento del laboratorio clínico y en temas de calidad,
bioseguridad, uro-análisis, fluidos, hematología, hemograma completo, hemostasia,
bioquímica, perfiles cardiacos, lipídico hepáticos, renal, Inmuno-serología,
aglutinaciones, Elisa, PCR (reacción en cadena de la polimerasa, hormonales,
marcadores tumorales, banco de sangre. tóxicos, fármacos. AGA y electrolitos.

Se desarrollan destrezas y habilidades a través de los resultados de


laboratorio de las historias clínicas de pacientes de consulta externa, hospitalización
UCI, Emergencia y especialidades. Y plantear proyectos de investigación.

Las prácticas se llevarán a cabo en el Laboratorio de la FMH de la UNCP y


en los Hospitales de Daniel Alcides Carrión, Hospital el Carmen y Essalud. vía online
con videos de internet mientras dure la pandemia
ÍNDICE

1. Control de Calidad y Bioseguridad en el Laboratorio Clínico


2. Toma de muestra. Sangre venosa, capilar, arterial asepsia, antisepsia,
anticoagulantes, Antisépticos, esterilización preservación de las muestras
3. Soluciones y diluciones. Sistema internacional de unidades – interpretación de
resultados Sensibilidad, Especificidad, VPP, PPN valor predictivo + y -
4. Uroanálisis – interpretación Uro cultivo y antibiograma – interpretación LCR,
Ascítico, pleural, articular pericárdico.
5. Hemograma completo automatizado y manual, constantes corpusculares, perfil
de coagulación, TP, TT, TTPA fibrinógeno, INR, plaquetas, deficiencia de factor
VIII, IX, deficiencia de G6PD interpretación
6. Banco de sangre exámenes – aplicaciones en Hospital
7. Bioquímica: Espectrofotometría, quimioluminiscencia, automatizado, manual,
Perfil lipídico, cardiaco, renal, Colesterol, triglicéridos, HDL, LDL, glucosa, urea,
creatinina, ácido úrico, TGO, TGP, GGT, Fosfatasa alcalina, y acida Hb
glicosilada, Amilasa, lipasa proteínas totales, albumina fosfatasa alcalina,
bilirrubina, DHL, CPK, troponina interpretación
8. Inmunoserología Aglutinaciones, VDRL, PCR, ASO, complemento, pregnosticón
reactantes de fase aguda, ferritina, procalcitonina DHL VSG PCR, interpretación
9. ELISA, TORCH, HIV, hepatitis B, HTLVI y II, Chagas – interpretación, recuento
de linfocitos, carga viral y otros. Pruebas de alergias
10. Pruebas moleculares Western blot, detección de antígenos virales, Sars2 Covid
19, Influenza A B, HIV…bacterianos, parasitarios, micóticos, interpretación,
11. Hormonas hipofisarias, tiroides, paratiroides, suprarrenales, ováricas,
testiculares. interpretación RIA RIE
12. Marcadores tumorales: CA-125, CA-72, PSA libre – interpretación.
13. Inmunofluorescencia directa indirecta inmunológicas, autoinmunidad,
colagenopatías (AR, LES DM, EScl, …) ANA, ANTIsm, perfil ENA, anti-RNP,
vasculitis c-ANCA, p-ANCA) – interpretación, otros métodos
14. AGA gases arteriales, y electrolitos Na, K, Cl, Ca, P,
15. Lab. en alergias, tóxicos, drogas, fármacos, metales pesados, paternidad.
PRÁCTICA No. 1 BIOSEGURIDAD Y CONTROL DE CALIDAD EN EL
LABORATORIO CLINICO

Objetivo Conocer y aplicar las normas de calidad y bioseguridad para evitar


errores intra-análisis y proteger a las personas que laboran o practican en el
laboratorio de probables accidentes y posibles riesgos de contagio. Por vía cutánea,
respiratoria y digestiva PINCHAZOS, CORTES, SALPICADURAS. Inhalaciones,
aerosoles.

Base científica
Los laboratorios clínicos (LCl) son áreas con agentes potencialmente virulentos,
que pueden contagiar al personal que labora en este lugar, todos los procedimientos
pueden ser riesgosos,
Las normas de bioseguridad en el laboratorio Clínico son el conjunto de medidas
y normas preventivas, destinadas a mantener el control de riesgos laborales
procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos.
En las circunstancias actuales de la pandemia del coronavirus Sars- 2 Covid 19
todos deben usar mascarillas N 95, visera de plástico, o acrílico, llevar alcohol o
alcohol gel, para la limpieza de manos, y practicar el distanciamiento de 2 mt, entre
personas para evitar riesgos respiratorios y de contacto manual, si algún alumno
tiene una temperatura ≥ a 37.5 °, debe de retirarse a su domicilio guardar
cuarentena de 14 días, antes de volver a ingresar al laboratorio.
Lo más importante en bioseguridad es cumplir estrictamente las prácticas y
técnicas estándar del (LCl), ninguna medida, ni siquiera excelentes equipos
sustituyen el orden y cuidado en la ejecución de los procedimientos.
Todas las personas que trabajan y asisten al (LCl) deben conocer los riesgos
potenciales a los que se exponen y ser versados en las prácticas y técnicas
requeridas para manipular materiales infecciosos en forma segura.Si ocurre un
accidente es fundamental hacer un análisis de sus causas y adoptar medidas
correctivas para evitar su repetición. Los accidentes biológicos se producen
generalmente por:
- Aerosoles.
- Inoculación accidental.
- Derrames y salpicaduras:
- Salpicaduras en cara y ojos.
- Derrames en la recepción de muestras.
- Heridas causadas por objetos punzantes o cortantes.
- Salpicaduras en la superficie de trabajo y fuera de la zona de trabajo.

Es primordial que todos los que asisten al LCL conozcan los:


- Agentes, sustancias y productos peligrosos que existen en el laboratorio.
- Metodología de trabajo del laboratorio.
- Equipamiento del laboratorio.
- Las medidas a tomar en caso de emergencia.
- Los lineamientos y procedimientos contenidos en el “Manual de
Bioseguridad de Laboratorios Clínico, al cual deben referirse.
- La importancia de respetar y hacer cumplir todo lo anterior.
El Jefe de Laboratorio es responsable de velar por el cumplimiento de las normas y
reglamentos que aseguren la protección del personal; Todo el personal es
responsable de su propia seguridad, la de sus compañeros de trabajo y el medio
ambiente, debe existir un cuaderno de accidentes laborales, donde se consigne las
causas, estudio del accidente y las soluciones correctivas instauradas.

El manejo adecuado de los desechos desde el lugar de origen con


tratamiento adecuado especialmente los biocontaminados con agentes infecciosos.
Usar bolsas de color negro para residuos comunes rojo para bio-contaminados y
amarillo para sustancias químicas y radioactivas. Los desechos de los fluidos
corporales pueden eliminarse por las cañerías habituales una vez descontaminados.

Lavarse las manos con abundante agua y jabón al terminar la jornada diaria.

Plan de inmunizaciones para el personal de laboratorio, alumnos, docentes,


personal técnico

ACTIVIDAD 1:
 Poner en práctica las normas de bioseguridad en cada práctica Realizar un video
de las normas de bioseguridad y subirlo a la plataforma de la FMH y de la UNCP
PRACTICA No. 2 TOMA DE MUESTRA PUNCIÓN VENOSA, CAPILAR Y
ARTERIAL

Objetivos:
1. Conocer la utilidad de la sangre en la determinación de las pruebas de laboratorio
y el correcto procedimiento de la toma de muestra
2. Aplicar las precauciones universales de bioseguridad en el laboratorio con
respecto al manejo de líquidos biológicos y material infeccioso
3. Conocer los usos de los diferentes anticoagulantes empleados en el laboratorio

Fundamentos: Obtener la sangre venosa hace de esta técnica el principal método


de obtención de sangre en los laboratorios de análisis clínicos.
De la sangre sin anticoagulante se obtiene suero, de la sangre con anticoagulante,
se obtiene plasma, que forma parte el fibrinógeno, sustancia de la que carece el
suero.

MATERIALES: Torniquete, algodón, alcohol 70% isopropílico 70%, Jeringas,


Sistema vacuntainer dispositivo para fijar la aguja al tubo de extracción al vacío.:
capsula, tubos al vacío, Lancetas, Tubos y capilares con/sin anticoagulantes,
Plastilina , agujas estériles N° 20, 21, jeringas 5, 10, 20 cm. Guantes.

Punción venosa - Técnica


1. Identificar al paciente con los exámenes solicitados de preferencia es en ayuna
comprobar si ha estado 8 horas sin ingerir alimentos.
2. Informar al paciente sobre el procedimiento de extracción de sangre.
4. Posición sentado o decúbito dorsal, brazo extendido ver venas de antebrazo
5. Pedir hacer puño para que las venas resalten y se palpen, seleccionar vena,
cubital interna, cefálica, basílica, o venas de muñeca, tobillo, mano. Si hay catéter
intravenoso en un brazo, usar el otro para extraer la muestra.
6. Preparar la cápsula insertando la aguja, dejando algo flojo la capucha de la parte
externa de la misma para retirarlo al momento de la punción.
7. Colocar el torniquete de goma. por encima de la zona de punción a cuatro dedos
s No dejar el torniquete más de 1 minuto. No usar torniquete si solicitan Calcio.
8. Desinfectar zona de punción gasa con alcohol 70 %. Limpiando del centro hacia
afuera en espiral, dejar que seque y no contaminar
9. Fijar firmemente la vena encima y debajo del lugar de punción, con los dedos
pulgar y medio, o índice y pulgar, penetrar a través de la piel con la aguja formando
un ángulo de 15º con el brazo y con el bisel hacia arriba. Seguir la dirección de la
vena con la aguja, introducir la aguja suavemente, pero con cierta rapidez para
reducir las molestias del paciente. No enterrar la aguja. Si usamos jeringa, jalar el
émbolo lento, pero constantemente a medida que la sangre fluye en su interior. No
realizar movimientos bruscos para evitar hemólisis o colapso venoso. Si se utiliza un
tubo al vacío, en cuanto la aguja haya penetrado en la vena, se dirigirá el tubo todo
lo posible hacia delante en el dispositivo de sujeción. Al mismo tiempo se sujeta
tenuemente la aguja en su lugar. Llenado el tubo, se retira, cogiéndolo del extremo y
tirando suavemente de él. Cuando la sangre comience a fluir, se suelta el torniquete.
Una vez extraída toda la muestra, decir que abra el puño y se relaje. Extraer la aguja
y cubrir la lesión con algodón estéril y una tira de esparadrapo sobre el algodón,
56
para detener el sangrado. Debe doblar el brazo por unos 40 segundos, comprobar el
estado del paciente, mareos, sangrado.
Mezclar los tubos con el anticoagulante. Si la muestra ha sido extraída con jeringa,
transferir la sangre a los tubos correspondientes con precaución, evitar hemólisis.
Eliminar el material contaminado, etiquetar y registrar la hora de extracción de la
muestra. Enviar la muestra para el análisis constar la hora en la solicitud.

Punción capilar:
Material ordenado: algodón, alcohol, lancetas, tubos capilares y plastilina.
Pedir al paciente que se frote el dedo pulgar hasta obtener una buena irrigación de
la zona de punción. Desinfectar la zona y secarla con otro algodón libre de alcohol.
Sacar la lanceta y realizar la punción de forma rápida y firme. Desechar la primera
gota para evitar contaminación con restos de alcohol. Colocar el capilar en la zona e
ir llenándolo hasta las tres cuartas partes del tubo. Retirar y colocar un algodón con
poco alcohol y solicitar al paciente que se sostenga por dos minutos para que deje
de sangrar. Sellare el capilar con plastilina y colocarlo en el lugar designado.

Anticoagulantes de uso más frecuente


EDTA (tapón lila): Tubo estéril con anticoagulante EDTA: sal de ácido etileno
diamina tetracético di o tripotásica o di sódica, concentración: 1,2 a 2,0mg/ml de
sangre (4,1 a 6,8mmol/l de sangre) basado en EDTA anhidro.
En hematología Citrato de sodio (tapón azul 1/9 y tapón negro 1/4): citrato
trisódico con 0,100 a 0,136 mol/l de ácido cítrico. Se recomienda 0,105 mol/l para
lograr la estandarización recomendada por la WHO para que quede a 3,2%. para
pruebas de coagulación (TP, TTP, fibrinógeno), utilizar l parte de citrato y 9 de
sangre entera.
Tapón rojo: Tubo estéril sin anticoagulantes ni aditivos ni geles separadores.
para obtener suero.
Tapones de colores con una banda Gris agregada indican que el tubo
corresponde a uno los anteriores, además contiene gel separador de suero o plasma

Punción arterial
Se realiza en las arterias de la muñeca, radial principalmente, y otras de
todo el cuerpo, se usa para determinar los gases arteriales Oxigeno, Co2,
bicarbonato, electrolitos sodio potasio cloro. Usar una jeringa de 1,2,3 cc embebida
en heparina de preferencia de vidrio y una aguja no 27 se introduce la aguja
perpendicularmente 90 grados a la arteria se introduce esta y por presión la sangre
sube hasta llenar la jeringa de 1 o 2 o 3 cm se retira rápidamente, se hace
compresión con una gasa para que no sangre y se coloca la punta de la aguja en
una tapa de jebe de un frasco para evitar que ingrese aire.es de mucha utilidad en
pacientes graves y en UCI. Llevar rápido al analizador de gases

ACTIVIDAD 2
 Realizar un video de la punción venosa, capilar y arterial en base a la práctica
realizada y subirlo a la plataforma de la UNCP.  Realizar un video de la punción
venosa, en base a la práctica realizada y subirlo a la plataforma.

57
PRACTICA No. 3 SOLUCIONES Y DILUCIONES

Objetivos: Conocer soluto y solvente, preparar soluciones a diferentes


concentraciones. Expresar matemáticamente la proporción de soluto/solvente dentro
de una solución (p/v y v/v). Realizar diluciones simples a partir de una solución

Fundamento teórico: Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más


sustancias, que pueden separarse por métodos físicos en sus diversos
componentes. En una solución, la sustancia que se encuentra en >proporción=
Solvente y las demás como Solutos. Existen varias formas de expresar la
concentración de una solución, esto es, la proporción de soluto a solvente. Para
efectos cualitativos, frecuentemente se habla de soluciones diluidas, concentradas,
saturadas o sobresaturadas. Aunque existen diversas formas de expresar
matemáticamente la proporción de soluto a solvente dentro de una solución, las de
mayor uso suelen ser Molaridad. Porcentaje Peso a Volumen. Porcentaje Peso a
Peso. Y las Partes por Millón. El porcentaje Peso/ Volumen relación que expresa los
gramos de soluto que se hallan contenidos en cada 100 mililitros de solución.
Existen varias formas de expresar la concentración de una solución, esto es, la
proporción de soluto a solvente. Para efectos cualitativos, frecuentemente se habla
de soluciones diluidas, concentradas, saturadas o sobresaturadas. El porcentaje
Peso/Volumen es una relación que expresa los gr. de soluto contenidos en cada 100
mililitros de solución.

CARACTERÍSTICAS DE LAS SOLUCIONES: -No sedimentan, pasan a través de


papel filtro sin que se separen sus componentes, son totalmente transparentes
(permiten el paso de la luz).

COMPONENTES: Soluto: Es la sustancia que se disuelve, se encuentra en <


cantidad y es común que se encuentre en estado sólido. -Solvente: Sustancia que
disuelve al soluto, se encuentra en >cantidad en estado líquido. El disolvente más
común es el H2O, existen otros disolventes orgánicos etanol, cetona, éter.
Solubilidad: Es la máxima cantidad de una sustancia que es posible disolver en una
determinada cantidad de solvente, bajo ciertas condiciones.

FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD DE UNA SUSTANCIA:


a) Temperatura: a < temperatura < solubilidad.
b) Presencia de otros solutos.
c) Tamaño del soluto a disolver.
d) Agitación.
e) Presión.

Materiales: Probeta graduada de 50 ml - Vaso de precipitación de 50 ml - Matraz


aforado de 50 ml - Pipetas graduadas de: 1, 2, 5 y 10 ml. - Peras de seguridad 15 -
Tubos de ensayo - Gradillas - Balanza - Varilla de vidrio Reactivos: - Safranina en
polvo - Cloruro de sodio en polvo - Agua destilada Procedimiento:

1. Método para preparar soluciones: Unidades de medidas: p/v = peso de soluto


sobre volumen de solvente expresado en gr/ 100ml v/v = volumen de soluto sobre
58
volumen de solvente expresado en ml/100 ml. Ejemplo de soluciones p/v: Preparar
50 ml. de solución de NaCl (cloruro de sodio) al 0.85% en agua destilada Datos V1=
50 ml. V2= 100 ml Concentrac. Solución= 0.85% (pesar 0.85 gramos de NaCl y
aforar con agua destilada hasta obtener 100 ml de solución) 0.85 gr. NaCl 100 ml
agua destilada X 50 ml agua destilada X=0.425gr. de NaCl Disolver en agua
destilada hasta obtener 50 ml de sol. Ej. de soluciones v/v: Preparar 40 ml. de sol.
de Etanol al 70% en agua destilada Datos V1= 40 ml. V2= 100 ml Concentrac. Sol.=
70% (70 ml de etanol puro diluidos en 100 ml de agua destilada) 70 ml de etanol,100
ml agua destilada X 40 ml agua destilada X= 28 ml. de etanol puro diluir en 12 ml de
agua destilada para obtener una sol. de 40 ml de etanol al 70%.

2. Método para realizar diluciones Partiendo de una sol. a cualquier concentración


las diluciones se realizan así Se tiene una sol. HCl y se quiere diluir en agua
destilada 1:20 para obtener un volumen final de 50 ml se realiza los siguientes
cálculos: 1ml de soluc. HCl, 20 ml. de agua destilada X 50 ml de agua destilada X =
2.5 ml de HCl, se necesita para obtener una solución de 50 ml en agua destilada
(medir 47.5 ml de agua. Para obtener el factor de dilución: Utilizando el ejemplo
anterior el factor de dilución se obtiene del siguiente modo: Fd = Volumen mayor =
50 = 20 Volumen menor (alícuota) 2,5 La solución en efecto está diluida 20 veces

ACTIVIDADES Y EXPERIMENTACIÓN Realizar de manera grupal los cálculos y la


preparación de diluciones según los datos entregados por la docente. Presentarlo en
una hoja con los nombres de los integrantes del grupo.

59
PRACTICA No. 4 ESTUDIO FISICOQUIMICO Y MICROSCÓPICO DE ORINA

Objetivos
Analizar la orina macroscópica, físico química y microscópicamente. Correlacionar lo
analizados con enfermedades renales o del tracto urinario

Examen rutinario de orina: Es un examen físico/químico de la orina y comprende


el estudio macroscópico, físico, químico y microscópico, evalúa infecciones del
tracto urinario, enfermedad renal y enfermedades de otros órganos que provocan la
aparición de metabolitos anormales (productos de descomposición) en la orina.
consta de tres partes:
1) Macroscópico: color, aspecto, olor, densidad
2) Químico (tira reactiva): pH, leucocitos, proteínas, glucosa, urobilinógeno,
bilirrubina, cuerpos cetónicos, sangre.
3) Microscópico: Células epiteliales, leucocitos, eritrocitos, células bajas, células
altas (reportar N°/campo en 10 campos con lente de 40x), moco, bacterias, cristales,
parásitos, hongos (reportar por cruces en 10 campos con lente de 40 x) y cilindros
hialinos, granuloso céreos se reporta número por placa (con lente de 10x).

Instrucciones para recoger una muestra parcial de orina. Frasco estéril


apropiado para la recolección de orina. Preferible primera orina de la mañana.
Previo aseo genital, con agua y jabón, sin dejar residuos. especialmente en la mujer
que debe lavarse el área entre los labios de la vagina y evitar la contaminación de la
muestra con cremas, antisépticos y secreciones vaginales. Los hombres y niños
deben limpiarse el glande, dejar escapar la porción inicial de la micción al inodoro,
recolecte en el frasco la porción media (10 ml) y descarte la porción final de la
micción en el inodoro, tapar bien el frasco y llevarlo al Laboratorio (máximo dos
horas post toma de muestra).NO sirven muestras durante el Periodo Menstrual.

2. Análisis de orina macroscópico y químico: Analizar rápidamente las


muestras de orina que deben estar a T° ambiente. Realizar la homogenización de la
orina con movimientos moderados en el recipiente transportado, mezclada, no
agitad. Verter en un tubo de ensayo de 16 x 100 mm aproximadamente 10 ml e.

Parámetros que se observan en el examen macroscópico: Se analiza el aspecto,


si es transparente, ligeramente turbia, turbia, espesa, opaca y el color de la orina
que puede ser amarilla pálida, amarilla oscura, ámbar, roja, verde, azul entre otro
Determinar el color, aspecto (nitidez), presencia de mal olor o inusual y de
cantidades anormales de espuma coloreada. Densidad (ó gravedad específica):
Registra la concentración iónica de la orina (es decir, qué tan concentrada o diluida
se encuentra). Sumergir un segundo la tira reactiva, evitar tocarla con los dedos,
antes o después de sumergirla. Eliminar el exceso de orina en la tira,: limpiar el
borde de la misma con el reborde del tubo o con papel secante. No permitir que los
reactivos de la tira se junten. No depositar la tira reactiva directamente sobre la
superficie de trabajo. Seguir exactamente las recomendaciones en cuanto al tiempo
para cada test químico. Mantener la tira reactiva junto a la carta de colores y leer
bajo una buena iluminación.Tener en cuenta las fuentes de error, la sensibilidad y la
especificidad de cada prueba con la tira reactiva. Parámetros que se observan en el
60
examen químico Se basa en la liberación de protones por un formador de complejos
en presencia de cationes. Esto causa un viraje de color del indicador azul de
bromotimol, de azul hacia amarillo, pasando por verde azulado  pH: Indican la
acidez o alcalinidad de la orina. Los valores pH más frecuentes en orina fresca de
personas sanas se encuentran entre 5 y 6. El test es específico para la detección de
iones hidronio, siendo el valor pH logaritmo decimal negativo de la concentración de
iones hidronio. El papel reactivo contiene los indicadores rojos de metilo,
fenolftaleína y azul de bromotimol. Leucocitos: Comprueba la actividad esterásica de
granulocitos. Estas enzimas desdoblan un éster de indoxilo a indoxilo, que reacciona
con una sal de diazonio formando un colorante violeta. se detectan leucocitos intacto
y también los lisados (indicio de ITU)  Nitrito: Los agentes patógenos más
frecuentemente causantes de infecciones de las vías urinarias, E. coli y la mayoría
de los gérmenes patógenos urinarios, transforman el nitrato absorbido con la
alimentación en nitrito. Este es detectado por una coloración del rosa al rojo de la
zona reactiva. El ensayo se basa en el principio de la prueba de Griess y es
específico para el nitrito. (indicio de ITU), Proteínas: El test se basa en el principio
del error proteico de indicadores de pH y reacciona de manera especialmente
sensible a la albúmina. Glucosa: La detección de glucosa se efectúa según el
método específico de la glucosa-oxidasa-peroxidasa. Cuerpos cetónicos: La
detección se realiza en el principio de la prueba de legal y reacciona más
intensamente al ácido acetilacético que a la acetona. Las cetonas son un
subproducto del metabolismo de las grasas, presente en la inanición y diabetes.
Urobilinógeno: Es un producto de degradación de la bilirrubina. El test se basa en
que una sal de diazonio estable produce con el urobilinógeno, casi
instantáneamente un colorante azóico rojo Bilirrubina: En la orina es un producto de
degradación de la hemoglobina. La detección se basa en la copulación de una sal
de diazonio con bilirrubina para formar un colorante azoico. Incluso los más leves
matices rosa ya deben ser considerados como positivos. Hemoglobina: Es un indicio
de hemólisis. La mioglobina cataliza la oxidación del indicador por el hidroperóxido
orgánico contenido en el papel reactivo. Puntos verdes aislados hasta acumulados
en la zona reactiva amarilla indican la presencia de eritrocitos intactos. La
hemoglobina, así como los eritrocitos hemolizados o la mioglobina son indicados por
una coloración verde homogénea de la zona reactiva.

Examen microscópico del sedimento urinario. Una vez realizado el examen


microscópico y químico de la orina, se la centrifuga por 5-10 minutos a 1500-2000
rpm con la orina previamente homogenizada. b. Eliminar cuidadosamente el
sobrenadante. El volumen final utilizado para resuspender el sedimento puede variar
según el sistema estandarizado que se use, pero debe ser siempre constante en
cualquier laboratorio dado. Resuspender con suavidad el sedimento, eliminar las dos
primeras gotas y colocar la tercera gota en una placa portaobjetos, cubrir con un
cubreobjetos. Dejar que la orina se deposite durante 30 a 60 segundos. d. Observar
al microscopio con objetivos de pequeño y gran aumento. Para detectar algunas
entidades del sedimento con un índice bajo de refracción será necesaria una luz
amortiguada o una iluminación de contraste de fase. El foco fino debe variarse
continuamente mientras se examina. Progresar de manera sistemática a lo largo de
toda la placa, teniendo cuidado de examinar los bordes en busca de cilindros. e.
Recuento del número de cilindros por lo menos en 10 campos de pequeño aumento
61
(10x) y anotar en el informe el número de cilindros por campo. Puede utilizarse un
margen razonable, es decir, 0 a 2, 2 a 5, 5 a 10, etc. Usar el gran aumento (40x)
para indicar el tipo de cilindros. Los cilindros se apreciarán si se utiliza microscopio
de contraste de fase.

Identificación y recuento de los eritrocitos, leucocitos y células epiteliales


renales utilizando el objetivo de gran aumento (40x). Efectuar el recuento por lo
menos 10 campos de gran aumento y expresarlo como células por campo. En el
informe puede utilizarse un margen razonable. Reportar: Las células epiteliales
(bajas) y altas si están presentes en gran número o como fragmentos (células
transicionales) Bacterias, levaduras, microorganismos. Una bacteriuria detectable a
pequeño aumento puede expresarse por lo menos como 2 + Los cristales se
cuantifican bajo pequeño aumento. La presencia de cristales anormales debe
confirmarse químicamente correlacionarse con la historia del paciente. Grandes
cantidades de moco.

Elementos que se observan en el examen microscópico: bacterias y otros


microorganismos (normalmente no están presentes) , Cilindros urinarios .Cristales
ejemplo cristales de oxalato de calcio.  Grasa  Moco  Glóbulos rojos (un indicio de
daño en los túbulos)  Células tubulares renales  Células epiteliales  Glóbulos
blancos (un indicio de infección del tracto urinario)

ACTIVIDADES Cada estudiante traer su muestra de orina siguiendo las


instrucciones recomendadas, realizar el análisis clínico durante la práctica, realizar
el informe de la práctica y subirlo a la plataforma del UNCP y la FMH.

62
PRACTICA No. 5 HEMOGRAMA COMPLETO GR, GB Plaquetas reticulocitos
5
OBJETIVO
Describir los elementos químicos, físicos y celulares que forman la sangre que forman
la sangre, en forma normal y patológica. Actualmenbte existen equipos
semiautomáticos y automáticos para la realización de casi todas las pruebas
hematológicas, usando una pequeña muestra de sangre

MUESTRA REQUERIDA: Sangre venosa o capilar con y sin anticoagulantes

MATERIALES Y REACTIVOS

Tubos determinados para llenarse con un determinado volumen de sangre por


vacío, con tapón de caucho codificado por color, de acuerdo a su uso o sus aditivos.
Tubo tapón rojo, uso: Química, Inmunología, Banco de sangre aditivo, Ninguno
Tubo tapón rojo uso: química aditivo: gel - separador
Tubo tapón morado uso: hematología aditivo: anticoagulante edta
Tubo tapón celeste uso: prueba coagulación aditivo: Anticoagulante Citrato de Na
Agujas: Numeradas dependiendo del calibre se recomienda una aguja de un
diámetro de 0.8 mm (21G) para evitar daño a las células. Las agujas de 0.9 mm a
1.1 mm de diámetro (20G – 19G) se utiliza para punción venosa en adultos.
Jeringuillas: De 3, 5, 10 y 20 cc
Adaptador para tubos-Vacutainer: Se utilizan para tubos al vacío.

EQUIPO: - Contador diferencial de células.

RECUENTO ERITROCITARIO Y DETERMINACION DE HEMATOCRITO

Introducción: Examen de sangre para determina el N° de glóbulos rojos


que tiene una persona. la cantidad de oxígeno recibida por los tejidos corporales
depende de cuántos glóbulos rojos tenga la persona y de qué tan bien estén
funcionando. El recuento de eritrocitos, leucocitos y plaquetas son expresados en
concentración (células por unidad de volumen de sangre) método manual mm³.

Fundamento del metodo manual:


Para EL RECUENTO DE ERITROCITOS, la sangre se diluye con una solución
isotónica, conservando íntegros a los eritrocitos, impidiendo a su vez, que se
hinchen o se contraigan, pero también esta solución destruye a los leucocitos.
luego, esta dilución se coloca en una cámara de Neubauer con la ayuda de una
pipeta automática, Pasteur o de Thoma y se cuentan cada uno de los eritrocitos al
microscopio con el objetivo de 40X, para calcularel N° de eritrocitos por mm³.

Es preciso que cuando se interprete los resultados del conteo eritrocitario, se


complemente con otras medidas de la biometría hemática, hemoglobina,
hematocrito, VCM, HCM y VMHC.
Valores disminuidos pueden deberse a:
Alteraciones dietéticas, Anemia de diversas causa, Cáncer, Enfermedades
sistémicas, Embarazo aplasia o hipoplasia medular, Hemorragias
63
Los valores aumentan:en Cardiopatías,Enfermedades pulmonares crónicas,
Estancias en lugares de gran altitud, Poliglobulia de diferentes causa
Muestra : Sangre total
Reactivos:
 Liquido de Hayem o solución de Dacie
 E.D.T.A. al 10 %
 Pipeta de Thoma
 Hemocitómetro (cámara de Neubauer)
 Boquilla
 Microscopio
 Contador celular
 Tubos capilares
 Micro centrífuga
 Plastilina selladora

PROCEDIMIENTO:
Para recuento de eritrocitos:
1. Obtener sangre total siguiendo el protocolo ya conocido
2. Con la boquilla y la pipeta de Thoma aspirar sangre hasta la marca 0.5 (SIN
BURBUJAS)
3. Aspirar diluyente (Hayem o Dacie) hasta la marca 101 de la pipeta
4. Agitar la pipeta por 3 min.
5. Desechar las 5 o 6 primeras gotas de la pipeta de Thoma
6. Colocar cubreobjetos sobre la cámara de Neubauer y llenarla, tratando que fluya
libremente por difusión el líquido evitar llenar en exceso o formar burbujas
7. Reposo 2-3 minutos el Hemacitómetro para que eritrocitos sedimenten
8. Localizar la cuadricula de la cámara de Neubauer con el objetivo seco débil (10X);
enseguida enfocar (40X)
9. El recuento se realizara en los cuadros más pequeños de la cámara, contando los
hematíes localizados en los 4 cuadros de los extremos y en el del centro, haciendo
un total de 5 cuadros.
10. Realizar los cálculos para determinar la cantidad de eritrocitos resultantes
Nota: Se puede realizar con la pipeta automática, se toma 20 µL (0,02mL) de sangre
total con anticoagulante, o
sangre capilar y se deposita en un tubo de 12 x 75 que contenga 4 mL de solución
de Hayem (aquí se tiene una dilución de 1:200). Se deja reposar aproximadamente
5 minutos y se procede a cargar la cámara con la misma
pipeta usando un nuevo tip.

PARTES DE LA PIPETA DE THOMA:

ILUSTRACION PARA EL LLENADO DE LA CAMARA DE NEUBAUER

CONTEO DE GLOBULOS ROJOS


Cuadrantes dentro de la cámara de Neubauer donde se realizara el conteo celular,
contaremos cada uno de los glóbulos rojos que encontremos en los cuadrantes que
están marcados con la letra “ R” y en el orden como se indica en las flechas

64
De los 25 cuadrados en que se encuentra subdividido, se cuentan los cuatro
angulares y el central, con un recuento total representativo de 1/5 de milímetro
cuadrado. Sobre la base de una dilución de 200, de un recuento de 1/5 mm y una
profundidad de 0.1 mm, el cálculo se efectúa como sigue:
Eritrocitos contabilizados X 5 X 200 X 10 = N° de eritrocitos x mm, o bien

Eritrocitos contabilizados X 10,000 = NUMERO DE ERITROCITOS/ m

Determinación de hematocrito:HTO Confirma el diagnostico de diferentes


enfermedades, anemias ,policitemia. mide la cantidad de eritrocitos de la sangre en
porcentaje del total o lo que es lo mismo, el porcentaje de células que transportan
oxígeno frente al volumen total de sangre, determinado por proceso de
centrifugación. En este proceso, se pueden apreciar dos niveles, los elementos
formes que se sedimentan, y el plasma total que flota. En definitiva es la relación
porcentual entre ambos lo que representa el valor hematocrito. .
Valores altos de hto: Cardiopatías, Hemoconcentración o eritrocitosis,
Deshidratación, Eclampsia durante el embarazo, Enfermedades pulmonares
crónicas, Policitemia primaria o secundaria, Shock
Valores disminuidos: Anemia, Hemodilución, Hemorragia, Fallas en la médula
ósea (Radiaciones, toxinas, fibrosis, tumores, Embarazo, Hemorragias,
Hipertiroidismo, Hemolisis por transfusión, Leucemia, Problemas de alimentación,
Artritis
PROCEDIMIENTO:
1. Usar tubos capilares de 7 cm de largo por 1 mm de grosor, llenar las ¾ partes del
capilar, con sangre venosa bien homogeneizada.
2. Cerrar la punta del tubo capilar con plastilina.
3. Centrifugar por 5 min. a 10,000 rpm
4. Leer el resultado en escalas comerciales:extremo inferior del capilar quede
exactamente al mismo nivel de la línea horizontal correspondiente al cero.
b. Desplace el capilar a través de la escala hasta que la línea marcada con el
número 100 quede al nivel del tope de la columna de plasma. Vigile que el fondo de
la columna de eritrocitos continúe sobre la línea cero. El tubo debe encontrarse
completamente en posición vertical.
c. La línea que pase al nivel del tope de la columna de eritrocitos indicará la fracción
de volumen
de éstos. La disposición celular es eritrocitos.

CAUSAS DE ERROR EN RECUENTO DE GLOBULOS ROJOS:


.Agitado imperfecto. Suciedad del material. Error en la aspiración de sangre y
dilución hasta las marcas correctas, Desecamiento del líquido en la cámara de
recuento, Errores en el recuento y en el cálculo, Olvido de descartar el líquido de
dilución de la pipeta antes de cargar la cámara, Carga excesiva de la cámara

CAUSAS DE ERROR EN DETERMINACION DE HEMATOCRITO:

Velocidad inadecuada al centrifugar., Actividad muscular del paciente antes de la


toma de muestra.

65
Exceso de anticoagulantes, Prolongado uso del torniquete,.Quemar el paquete
globular al cerrar el capilar, Utilizar sangre hemolisada.
VALORES NORMALES:
HOMBRES MUJERES UNIDADES
Eritrocitos (RBC) 5.4 (4.6 – 6.0) 4.8 (3.9 – 5.0) 10
Hematocrito (HTO) 45 (42 – 52) 42 (36 – 48) %

HEMOGLOBINA
Componente principal de los glóbulos rojos constituye el 95% del peso
eritrocitario,es una proteína conjugada que sirve de vehículo para el transporte de
O2 y CO, Está constituida por 4 estructuras de hem unidas a una de globina.
La hemoglobina es el mejor índice para medir la capacidad transportadora de gases,
tanto para oxigeno como para co2 por parte del eritrocito.

Tanto la concentración de hemoglobina como el hematocrito representan en forma


directa el número de eritrocitos. Desde el punto de vista de la evaluación de la
integridad hematológica, la determinación de hemoglobina es superior al hematocrito
y al recuento de eritrocitos. Las enfermedades relacionadas con los eritrocitos
(especialmente los síndromes anémicos) están definidas por la concentración de la
hemoglobina.
La determinación de la hemoglobina se obtiene por el método de la
cianometahemoglobina que determina otras formas de hemoglobina como la
oxihemoglobina y la carboxihemoglobina, mediante un pequeño hemoglobinómetro
incorporado al equipo. El método de la cianometahemoglobina fue recomendado por
el Comité Internacional para la Estandarización de Hematología (ICSH) en 1966,
modificado en 1977 y sigue siendo hasta hoy el más recomendado.
ventajas, disponibilidad de estándares satisfactorios y la capacidad de cuantificar
todas las formas de Hb de importancia clínica. Método de elección para efectuar
estudios científicos sobre anemia y para determinar su prevalencia en encuestas de
salud pública.
Los niveles de hemoglobina por debajo de los niveles normales pueden deberse a:
- Anemia (diversos tipos), Sangrado, Deficiencia de eritropoyetina (por enfermedad
renal), Intoxicación por plomo, Desnutrición, Deficiencias nutricionales de hierro,
folato, vitamina B12 y vitamina B6, Sobre hidratación,Destrucción de los glóbulos
rojos asociada con una reacción a transfusión

Hemoglobina alta: Por aumento del N° o anormalidad de los glóbulos rojos


Causas: Vivir a gran altura, Fumar, Enfermedad cardíaca congénit, fibrosis
pulmonar, Policitemia vera, Deshidratación, por diarrea severa, sudoración
excesiva, enfermedad renal, uso de esteroides anabolizantes
Al mezclar la sangre con el reactivo de DRABKIN, se transforma la hemoglobina en
cianometahemoglobina, la intensidad de color de esta reacción es medida en un
fotocolorímetro o espectrofotómetro.
El reactivo de Drabkin contiene cianuro potásico y ferrocianuro potásico.
El ferrocianuro hace pasar el hierro de la hemoglobina del estado ferroso (Fe++) al
férrico (Fe+++) para formar metahemoglobina, la cual se combina con cianuro
potásico y da un pigmento estable, la cianometahemoglobina. La intensidad del color

66
se mide mediante un fotómetro a una longitud de onda de 540 nm. La densidad
óptica de la solución es proporcional a la concentración de hemoglobina.

ESPECTROFOTOMETRIA: y
La base es que muchas sustancias tienen color propio, o pueden dar lugar a
productos finales coloreados en ciertas reacciones químicas. Hay una relación entre
la intensidad de este color y la concentración del producto final, o sea la
concentración de uno o varios de los reactivos; de esta manera, la intensidad del
color puede utilizarse para medir la concentración.se emplean lo espectrofotómetros,
instrumentos para la medición del color (Mathew, 1977).
REACTIVOS:
-Reactivo de Drabkin
MATERIAL:
-Tubos de ensaye de 13 X 100 mm
-Pipeta de Salhí o micropipetas
-Espectrofotómetro (VER ANEXO 1)
-Celdas analíticas
-Pipetas de 5 mL
-Plumones sharpie
-MATERIAL BIOLOGICO:
-Sangre total venosa con EDTA

PROCEDIMIENTO:
Muestra de sangre total, Encender el fotocolorímetro o espectrofotómetro y esperar
a que alcance la temperatura adecuada para su funcionamiento.
Dispensar exactamente 5ml de reactivo de Drabkin en 2 tubos de ensayo, rotulados
uno como BLANCO (B) y el otro como PROBLEMA (P). Homogeneizar la muestra
sanguínea.
Medir exactamente 20 µL (0.02 ml) de la sangre en la micro pipeta de Salhi.
Eliminar el exceso de sangre que queda en las paredes externas de la pipeta antes
de introducirla en la solución de Drabkin., Llevar la pipeta hasta el fondo del tubo y
depositar la sangre, procurando lavar las paredes internas de la pipeta; esto se logra
mediante aspiraciones y expulsiones consecutivas de reactivo dentro del tubo.
Evitar la formación de burbujas. Tapar el tubo y mezclar varias veces por inversión.
Dejar reposar por 10 minutos para que se produzca la hemólisis total de las células
rojas y se complete la reacción. Transferir la solución a las cubetas del
fotocolorímetro, para su lectura la cual se realizara de la siguiente manera:
-Colocar el haz de luz a la longitud de onda adecuada (en este caso es de 540 nm)
-Colocar en una cubeta de lectura el reactivo del tubo “Blanco” (no contiene
muestra) y ajustar el aparato a 0 (cero) de absorbancia. En otra cubeta colocar el
reactivo con la muestra “problema” y leer la absorbancia que nos indique el
espectrofotómetro. Anotar la lectura.

Calcular la concentración de hemoglobina, utilizando la curva de calibración o


multiplicando por una constante que resulta de la calibración del método.

67
CALCULOS:
Se divide la absorbancia del problema / absorbancia del estándar, el resultado se
multiplica por la concentración del estándar.

Conc Hb Pac. = Abs. Prob. X Conc. STD = __?___ gr/dL

HEMOGLOBINA gr/dL= Absx Std

Valores de referencia:
Varían según la edad, sexo y lugar de procedencia altura sobre el nivel del mar:

Varones adultos: 13 - 18 g/dL


Mujeres adultas: 12 - 16 g/dL
Lactantes - niños: 11 - 16 g/dL
Recién nacidos: 14 - 24 g/dL
Posible valor crítico: <5 g/dL

CAUSAS DE ERROR

Errores en la obtención de la sangre. La estasis prolongada causada por usar más


de un minuto el torniquete en el brazo del paciente, origina resultados falsamente
elevados de hemoglobina en las muestras de sangre venosa.
En sangre capilar ocurre lo contrario cuando se ejerce una presión excesiva en el
sitio de punción y aumenta el flujo de los líquidos tisulares diluyendo la muestra de
sangre.
La muestra no se mezcla bien, para evitarlo, invertir el tubo varias veces o, de
preferencia, usar un mezclador mecánico.
Errores de pipeteo o de dilución.
Muestra de sangre con coagulo.
Sangre lipemica.
Recuento de leucocitos muy elevado (50.0 x10/L).
Instrumento incorrectamente calibrado.

“FORMULA ROJA Y CLASIFICACION DE ANEMIAS”

OBJETIVO:
Realizar una formula roja mediante la medición de cada uno de los parámetros que
la integran: recuento de eritrocitos, medición de la hemoglobina, Hematócrito y
cálculo de los valores absolutos de la concentración de hemoglobina; para poder
diagnosticar y clasificar una anemia.

INSTRUCCIONES:
Tomar una muestra de sangre y realizar CADA UNO DE LOS RECUENTOS que ya
hemos realizado (eritrocitos, Hematócrito y dosificación de hemoglobina) con el
material requerido para cada prueba. Anotar yhacer cálculos correspondientes para
determinar y clasificar anemias, realizar el reporte de cada paciente.

68
CLASIFICACION DE ANEMIAS POR MEDIO DE LA DETERMINACIONES DE
LOS INDICES ABSOLUTOS
La anemia es una deficiencia en la cantidad o calidad de los glóbulos rojos y
frecuentemente es secundaria a alguna enfermedad subyacente.
Para diagnosticar a un paciente con anemia debemos clasificar que tipo de anemia
está cursando, es necesario realizar algunos cálculos para la determinación del
tamaño, contenido y concentración de hemoglobina en los glóbulos rojos. Estos
índices han resultado útiles para la caracterización morfológica de las anemias y
pueden calcularse a partir del recuento de glóbulos rojos, de la concentración de
hemoglobina y del hematocrito.

El Volumen Corpuscular Medio (VCM o VGM) da idea DEL TAMAÑO promedio


DE CADA ERITROCITO, se calcula con la siguiente fórmula:

VGM= Hto X 10
Eritroc.

HCM: Hemoglobina Corpuscular Media es la CANTIDAD HEMOGLOBINA


PRESENTE en los eritrocitos, se calcula:
HCM= Hb (g /dL) x 10
Eritroc.
CMHC: Concentración Corpuscular Media de Hemoglobina,
CONCENTRACIÓN media de Hb en un volumen determinado de eritrocitos, se
calcula: CMHC= Hb x 100
Hto
LIMITES NORMALES SIGNIFICADO
VGM 82 – 97 fl Normal Normocítico
Aumentado Macrocítico Disminuido Microcítico
HCM 26 – 34 pg Normal Normocrómico Disminuido Hipocrómico
CMHC 31 – 37
CALCULOS
Normal Normocrómico, Disminuido Hipocrómico

VELOCIDAD DE SEDIMENTACION
FUNDAMENTO:
La VSG depende de la formación de “ROULEAUX”, concentración de fibrinógeno y
concentración de globulinas alfa y beta en el plasma. La concentración de las
diversas proteínas plasmáticas afecta la VSG y en muchas enfermedades se altera
la relación entre las proteínas, con la consiguiente aceleración de la VSG. Una
disminución en el número de glóbulos rojos también la acelera y en algunos
laboratorios se corrige su resultado en los casos de anemia. Además de las
elevaciones producidas en procesos infecciosos e inflamatorios, se producen
elevaciones fisiológicas en el embarazo la menstruación. La VSG disminuye en la
anemia falciforme y en las fibrinógenemias severas.

FENOMENO DE ROULEAUX:
“formación de pilas de monedas”, fenómeno que consiste en que los glóbulos se
aglomeran en masas. Las causas de este fenómeno radican en el plasma o en el
69
suero y no están influidas por la T°. La administración de algunos medicamentos
puede producir este fenómeno. Otras veces se trata de una causa intrínseca al
paciente, que tiene un desequilibrio de sus proteínas (aumento del fibrinógeno o
Aparición de proteínas anormales.

Observado en el microscopio, el fenómeno de Rouleaux es característico: se ven los


glóbulos reunidos en filas, apilados por sus caras planas, varias filas se entrecruzan
en diversos planos, produciendo un grumo el cual puede ser visto de forma
macroscópica (a simple vista)

INTERPRETACION CLINICA:
La VSG es un buen índice de la presencia de procesos infecciosos activos como la
tuberculosis o la endocarditis bacteriana subaguda, el lupus eritematoso diseminado,
las carditis reumáticas, ciertas neoplasias, embarazo ectópico, etc. Sirve igualmente
para controlar la actividad evolutiva de las infecciones mencionadas.

OBJETIVO:

La velocidad de Eritrosedimentación mide la velocidad de sedimentación de


los glóbulos rojos en el plasma. usada ampliamente para estudiar la actividad de
diversas enfermedades, se refiere al tiempo que tardan los GR en separarse del
plasma. Se le mide en MILIMETROS POR HORA. es una prueba muy importante
por su gran sensibilidad,resulta anormal en mcuchas enfermedades

MUESTRA REQUERIDA:

3 mL de Sangre venosa con EDTA.

MATERIALES:

 Agujas Wintrobe
 Tubos Wintrobe.
 Soporte para tubos de sedimentación
 Guantes descartables.

EQUIPO:
 Reloj marcador.

PROCEDIMIENTO:
-Mezclar la muestra de sangre. -Llenar un tubo de Wintrobe hasta la señal cero,
introduciendo cuidadosamente la aguja de Wintrobe adaptada a una jeringa,
conteniendo la sangre hasta el fondo del tubo, cuidar de que no formen burbujas -
Colocar en el soporte, en posición perfectamente vertical durante 1 hora -A la
hora exacta leer de arriba hacia abajo el valor numérico en mm, midiendo la
distancia que hay entre el punto más bajo del menisco de la superficie y el límite
superior del sedimento de glóbulos rojos; los mm, leídos corresponden a la velocidad
de sedimentación por hora.
70
-Llevar valores de hematocrito y sedimentación a la tabla de corrección.
-Toda VSG con hto < de 40%, se corregirá usando la tabla de corrección
-Tome el punto dónde se interceptan ambos, este punto caerá sobre una de las -
líneas curvas de dicha tabla, la que deberá seguir hacia la derecha y abajo, hasta el
punto de intercepción con la línea negra más gruesa, que corresponde al valor de
hematocrito de40%.
-Lea a la derecha de la tabla el valor de eritrosedimentación corregida, este valor es
el que se deberá reportar.

FUENTES DE ERROR:
Dejar transcurrir más de 2 horas entre la toma de la muestra y el montaje de la
prueba. - Efectuar la prueba en temperaturas muy altas o muy bajas. - No leer a la
hora exacta. - Presencia de coágulo en la sangre.
No realizar la debida corrección cuando es necesaria. - No hacer una buena mezcla
de la muestra. - Que el tubo no esté en posición completamente vertical - La
presencia de burbujas al llenar el tubo.

REPORTE:
Velocidad de eritrosedimentación en milímetros por hora (mm/h).
Valores de referencia:
 Mujeres: 0-15 mm/h
 Hombres: 0-7 mm/h
 Niños: 0-20 mm/h
 Recién nacidos: 0-2 mm/h

MATERIAL:
 Tubos de Wintrobe
 Pipetas Pasteur
 Gradilla de wintrobe
 Reloj cronometro
 Papel secante
 Guantes

CAUSAS DE ERROR:
1. Uso de anticoagulante incorrecto (heparina aumenta el resultado).
2. Exceso de anticoagulante (aumenta)
3. Posición inadecuada del tubo (que este ladeado el tubo)
4. Aglomeración anormal de los glóbulos rojos en “pilas de monedas”.

RECUENTO DE RETICULOCITOS

FUNDAMENTO:
Prueba útil en la investigación de la causa de la anemia, nos da idea del estado de
la producción de glóbulos rojos por la médula ósea. Los reticulocitos contienen una
fina red de ARN y protoporfirina que se puede teñir con el azul de cresil brillante.
Este colorante en combinación con una misma cantidad de sangre anticoagulada se
71
mezcla y con la ayuda de la temperatura (baño maría) se produce la coloración de
estos eritrocitos jóvenes visualizándose en los frotices sanguíneos por microscopía

REACTIVOS:
Azul brillante de cresilo

MATERIAL:
-Tubos de ensaye 13 X 75 mm -Papel parafilm.-Plumón sharpie,-Portaobjetos
-Contador celular (pianito),-Aceite de inmersión, Microscopio- Reloj cronometro

PROCEDIMIENTO:
1. En un tubo de ensaye chico se depositan tres gotas de sangre con EDTA
2. Se agregan 3 gotas de reactivo
3. Mezclar el tubo y tapar con parafilm
4. Incubar a 37°C por 10 minutos.
5. Hacer frotis en un portaobjetos
6. Leer en el microscopio con el objetivo de inmersión (100X) varios campos,
contando 300 eritrocitos en total, incluyendo a los reticulocitos
7. Se hará un cálculo de regla de tres simple para obtener el valor porcentual de los
reticulocitos encontrados.

VALORES DE REFERENCIA:
Recién nacidos: 3 – 6 %
Adultos: 0.5 – 1.5 %

INTERPRETACION CLINICA:
Aumento
Incremento de la eritropoyesis, hemólisis, sangrados, tratamiento de anemia eficaz
Disminución
Como la producción de reticulocitos es necesaria para compensar las pérdidas
fisiológicas de glóbulos rojos maduros, una disminución de su número es la
expresión de un estado arregenerativo o hiporregenerativo de la serie roja, típica de
anemias aplásicas, anemias carenciales, enfermedades inflamatorias y neoplásicas.

RECUENTO DE “LEUCOCITOS TOTALES”

INTRODUCCION: Efectuaremos un recuento de leucocitos totales de un paciente.


Esto nos servirá de referencia para determinar si hay algún proceso infeccioso
activo. Al efectuar el recuento total
no encontraremos diferenciación entre los 5 tipos de leucocitos normales
(neutrófilos, monocitos, linfocitos,
basófilos y eosinófilos). En esta práctica nos limitaremos a contar manualmente los
leucocitos totales dados en mm3 o litros.
FUNDAMENTO: En el método de Turk se utiliza una solución de ácido acético al 2%
que tiene como función lisar los eritrocitos para evitar interferencias en el recuento.

72
MATERIAL UTILIZADO:
1. Pipeta de Thoma para LEUCOCITOS
2. Cámara de Neubauer
3. Microscopio
4. Contador celular
5. Boquilla

REACTIVO UTILIZADO:
Reactivo de Turk

PROCEDIMIENTO: Se requiere de sangre total con EDTA


1. Pipetear sangre con la pipeta de Thoma y la boquilla, hasta la marca de 0.5
evitando la formación de
burbujas.
2. Limpiar la pipeta para ELIMINAR el exceso de sangre
3. Aspirar reactivo de Turk hasta la marca 11, EVITANDO las BURBUJAS.
4. Se retira la boquilla de la pipeta y esta se agita vigorosamente por 3 min.
5. Preparar la cámara de Neubauer.
6. Se eliminan las 3 primeras gotas de la dilución.
7. Colocar una gota en la cámara de Neubauer y dejar reposar por 3 min. para que
se asienten los
leucocitos.
8. Leer al microscopio con objetivo de 10X y el contador celular, SOLO EN LOS 4
CUADROS GRANDES de la cámara de Neubauer, como se indica en la figura.
9. Realizar cálculos correspondientes.

CÁLCULOS: El total de células en estos 4 mm3 se multiplica por 50 (factor obtenido


entre la dilución de la sangre y la profundidad de la cámara). El recuento de
glóbulos blancos se realizara en las 4 CUADRICULAS GRANDES que están en las
orillas, en este dibujo están MARCADAS con la letra W (White) con el objetivo de
10x

LEUCOCITOS TOTALES/ mm3 = células contadas X 50

VALORES DE REFERENCIA:
5,000 – 10,000/mm
5.00 – 10.00 X10/L3

SIGNIFICADO
Un bajo número de glóbulos blancos se denomina leucopenia
Causas
-Insuficiencia de la médula ósea (por ejemplo: debido a infección, tumor o
cicatrización anormal), aplasia, hipoplasia
-Enfermedades del colágeno (como el lupus eritematoso), del hígado o el bazo
-Radioterapia o exposición a la radiación
Un alto número de glóbulos blancos se denomina leucocitosis
Causas
-Anemia
73
-Enfermedades infecciosas
-Enfermedad inflamatoria (como artritis reumatoidea o alergia)
-Leucemia
-Estrés emocional o físico severos
-Daño tisular (como, por ejemplo, quemaduras), entre otros

FROTIS DE SANGRE PERIFERICA 5. FROTIS DE SANGRE


PERIFÉRICA
PROPÓSITO:
Obtención de un frotis sanguíneo coloreado para el reconocimiento de los
elementos celulares de la sangre.
Observación detallada de todos los elementos de la sangre, con el fin de
evaluar la condición
hematológica del paciente.

MUESTRA REQUERIDA:
Frotis de sangre periférica coloreado con Wright.

MATERIALES:
- Aceite de inmersión.
- Papel limpia lente.

EQUIPO:
- Microscopio con objetivo 40x y 100x.

PROCEDIMIENTO:
Cada técnico debe aprender a observar todos los elementos del frotis mientras
lleva a cabo el
recuento diferencial. Debe formar el hábito de verificar los puntos siguientes.

ERITROCITOS:
- Tamaño: microcitosis, macrocitosis y normocitos. El grado de variación en
tamaño se reduce al término de anisocitosis.

- Forma: esferocitos, codocitos, eliptocitos, megalocitos, drepanocitos,


acantocitos, equinocitos etc. El grado de variación en forma se reduce al
término de poiquilocitosis.

LEUCOCITOS:
- Observar la madurez de los leucocitos, el número promedio,
anormalidades morfológicas, signos de malignidad, la variante de
leucocitos que predominan.

- Comparar el recuento de leucocitos por milímetro cúbico con lo observado


en el frotis.

74
PLAQUETAS:
- Observar si se encuentran en cantidades aproximadamente normales (de
tres a ocho plaquetas por cien glóbulos rojos). La disminución de las
plaquetas en un frotis puede deberse a la manera de realizarlo, pero su
falta o su disminución considerable, en un frotis bien hecho pueden hacer
sospechar de trombocitopenia. Debe observarse si las plaquetas que se
encuentran parecen normales o existen muchas formas gigantes
(macroplaquetas) o notablemente pequeñas.

- Comparar el recuento de plaquetas por milímetro cúbico con lo observado


en el frotis.

FUENTES DE ERROR:

 Observar los elementos celulares en la parte más gruesa del frotis.


 Coloración defectuosa del frotis.
 Observar el extendido con un objetivo diferente al de inmersión.
 Equipo en mal estado.
 Aceite de inmersión de mala calidad o en malas condiciones.

FORMA DE REPORTE:

LÍNEA ROJA:

 Anisocitosis: leve, moderada o severa (reportar predominio).


 Poiquilocitosis: leve, moderada o severa (reportar predominio).
 Hipocromia: leve, moderada o severa.
 Otros: reportar cualquier hallazgo anormal.

LÍNEA BLANCA:

 Madurez de los leucocitos.


 Variante de leucocitos que predomina.
 Alteraciones encontradas en los leucocitos.

LÍNEA PLAQUETARIA:

 Cantidad.
 Tamaño: macro o micro plaquetas.

Valores de referencia:
 Eritrocitos normocrómicos.
 Leucocitos maduros sin presencia de anormalidades.

 Plaquetas distribución y tamaño normal, comparar los observado en


recuento con mm³.
75

Concentración de hemoglobina: Grado importante de hipocromía, e hipercromía
aparente, observar el aumento aparente o evidente de la proporción de
glóbulos rojos policromáticos.

Otros hallazgos anormales: La policromatofilia (basófilia difusa), punteado basófilo,


anillo de Cabot, cuerpos de Howell-Joly, etritroblastos, las células parasitadas y la
formación de Rouleaux.

RECUENTO “DIFERENCIAL DE LEUCOCITOS”

INTRODUCCION: El recuento diferencial de leucocitos es una parte rutinaria de la


biométrica hemática que puede ser útil en la valoración de una infección o
inflamación, en la determinación de los defectos de intoxicación posible por
sustancias químicas o drogas, en el monitoreo de trastornos sanguíneos como la
leucemia, y en los efectos secundarios de tratamientos como la quimioterapia. El
procedimiento consta de una toma de sangre, la misma se disemina en un
portaobjetos de vidrio y luego se tiñe. A continuación se determina el porcentaje de
cada tipo de leucocitos.

FUNDAMENTO: Los leucocitos son parte fundamental del tejido hemático y


presentan las siguientes características: son células que tienen un mayor diámetro
que los eritrocitos, presentan un núcleo de forma irregular, su citoplasma presenta
algunas granulaciones las cuales son teñidos con diferentes colorantes, y la
cromatina del núcleo puede ser de diferentes densidades.
Pueden distinguirse 5 tipos de leucocitos maduros (neutrófilos, eosinófilos, basófilos,
monocitos y linfocitos) basándose en general en las siguientes características:
 Tamaño de la célula
 Forma del núcleo
 Contenido de gránulos
Consistencia de la cromatina nuclear
 Coloración de los gránulos

El 65% de leucocitos son GRANULOCITOS: Eosinófilos, Basófilos y Neutrófilos.. El


35% corresponde a los AGRANULOCITOS: Monocitos y Linfocitos.
Los leucocitos se desplazan por medio de movimientos amiboideos saliendo de los
vasos sanguíneos y llegando a los tejidos, por medio de la DIAPEDESIS. Estas
células vagabundas son importantes en las reacciones de defensa contra
enfermedades y en infecciones, pueden fagocitar cuerpos extraños y bacterias.
Tienen una importante función en las reacciones inmunológicas de nuestro
organismo favoreciendo la producción de anticuerpos.

MATERIAL:
 Portaobjetos de vidrio
 Palillos aplicadores de madera
76
 Papel secante
 Plumón sharpie
 Contador celular
 Cronometro
 Aceite de inmersión
 Alcohol metanol fijador
 Eosina bufferizada
 Policromo

PROCEDIMIENTO:

1. Homogenizar la muestra sanguínea y antes de 3 hrs. realizar un frotis,empleando


un aplicador de madera, depositar una pequeña gota de sangre en el extremo de un
portaobjetos totalmente limpio.
2 Con el borde de otro portaobjetos a 20 o 30 grados, tocar la gota, esperar a que la
sangre se distribuya por capilaridad en el extremo del portaobjetos extensor y
deslizarlo suavemente sobre el otro portaobjetos, en sentido longitudinal hasta que
la gota quede bien extendida sobre la superficie del primer portaobjetos (NOTA:
revisar clase de leucopoyesis para recordar la forma de hacer el frotis)
3. Dejar secar el frotis.
4. Teñir el frotis con la tinción correspondiente de la siguiente manera:
a. fijar la extensión en metanol absoluto aproximadamente 30 segundos.
b. teñir con la solución de Eosina bufferizada por 20 segundos.
c. enjuagar con agua de la llave.
d. introducir la extensión en solución de azul de policromo durante 30 segundos.
e. Ejuagar con agua de la llave, dejar escurrir el agua y dejar secar al aire libre.
6. Colocar una gota de aceite de inmersión y leer al microscopio, objetivo de 100x.
7. Se hará un recuento de 100 células blancas en total, diferenciando cada una de
ellas según sus características antes citadas, evaluar la morfología de eritrocitos,
leucocitos y plaquetas y reportar anormalidades.

VALORES DE REFERENCIA:

Celular Relativo (%)

Neutrófilos en Banda 0 - 5
Neutrófilos segmentados 45 - 65
Linfocitos 30 - 40
Monocitos 3 - 8
Eosinófilos 1 - 5
Basófilos 0 - 1

VARIACIONES FISIOLÓGICAS
La fórmula diferencial varía con la edad, los niños poseen más linfocitos que el
adulto normal y alrededor de los 10 años comienza a estabilizarse en los valores
normales del adulto., El anciano presenta un recuento de leucocitos entre 3.1 - 8.5 x
10 9/L y el recuento diferencial tiene una media de 65 +/- 10% de polimorfo
nucleares neutrófilos y linfocitos de 30 +/- 9%.
77
En el embarazo sobre todo en el último trimestre, la leucocitosis puede llegar a 15 x
10 9/L, con un aumento de polimorfonucleares neutrófilos y bandas neutrófilos.

FUENTES DE ERROR
- Extendidos gruesos. - Láminas sucias o grasosas. - Arrastrar la preparación con un
lavado brusco- reporte. Sangre capilar o venosa recién extraída sin anticoagulante o
sangre con anticoagulante EDTA.

MATERIAL Y REACTIVOS:

 Portaobjeto de vidrio con extremo esmerilado.


 Alcohol etílico al 70%.
 Torunda de algodón.
 Marcador de vidrio.
 Bandeja o soporte para la coloración.
 Aceite de inmersión.
 Reloj marcador.
 Perilla de hule.
 Papel toalla.
 Guantes descartables.
 Solución de Wright.
 Buffer pH 6.8.

PROCEDIMIENTO:

 Antes de utilizar los portaobjetos de vidrio, limpiarlos con alcohol y aclarar


con agua.
 Identificar la lámina adecuadamente en el extremo del portaobjeto (parte
esmerilada)
 Colocar en el portaobjeto una pequeña gota de sangre de 2 mm de
diámetro a una distancia de 2 a 3 mm del extremo del portaobjeto y hacer
rápidamente el extendido.
 Para evitar la coagulación; se puede utilizar sangre con EDTA. (Siempre
conviene realizar cuando menos dos frotis).
 Poner la lámina extensora a un ángulo de 45° del portaobjeto y moverla
hacia atrás para que haga contacto con la gota, que debe extenderse
rápidamente.
 El extendido debe tener unos 30 mm. de largo. (Anexo 6).
 Dejar secar a temperatura ambiente.
 Colocar la preparación de sangre, completamente seca, sobre un soporte.
(no necesita fijación previa pues el metanol del Wright fija la preparación).
 Cubrir todo el frotis con coloración de Wright y dejarlo en reposo 3 minutos
(o el tiempo necesario según la maduración del colorante).
 Agregar una cantidad igual de buffer (pH 6.8) evitando derramar el Wright,
mezclar con una perilla de hule con suavidad para asegurar una mezcla
uniforme, aparecerá una película verde metálico, dejarlo en reposo por 5
minutos o el tiempo necesario según la maduración del Wright.
 Lavar la lámina con agua de chorro hasta quitar el exceso de la mezcla.
78
 Limpiar la parte posterior del portaobjeto con una torunda de algodón
impregnada con alcohol, para eliminar todos los restos de colorante.
 Dejar secar la preparación al aire colocando la lámina en posición vertical
en una rejilla para portaobjeto.

FUENTES DE ERROR:

 Falta de mezclado de la sangre previo a la elaboración del frotis


 Irregularidades en la superficie del frotis y espacios en blanco.
 Que el frotis se extienda hasta el borde de la lámina.
 Extendidos gruesos o muy delgados.
 Tiempos de coloración inadecuados.
 Mal lavado de la lámina.
 Buffer con pH muy ácido o alcalino.
 Falta de filtración del colorante del Wright.
 Uso de portaobjetos con polvo, grasa o huellas dactilares.

FORMULA DIFERENCIAL DE LEUCOCITOS

OBJETIVO:
Establecer y evaluar las características morfológicas de cada tipo de células y ver
la frecuencia de las diferentes líneas leucocitarias.

MUESTRA REQUERIDA:
Frotis de Sangre coloreado.

MATERIALES:
 Frotis de sangre coloreado.
 Aceite de inmersión.
 Papel limpia lente.
 Guantes descartables.

EQUIPO:
 Microscopio con objetivo 40x y 100x.
 Contómetro diferencial manual.

PROCEDIMIENTO:
 La observación inicia con el objetivo 40x para obtener un cuadro general
del número de células, la distribución de las mismas y la calidad de la
tinción.
 Seleccionar las áreas a observar con objetivo de inmersión 100x buscando
una distribución homogénea de las células.

 Realizar el recuento diferencial identificando las características y grado de


desarrollo de las células; estos se reportan en porcentajes para lo cual
79
tiene que contarse un mínimo de 100 leucocitos estos pueden
convertirse en número de células por mm³ (número absoluto).
 Observar en los eritrocitos: el tamaño, la forma, la reacción de coloración,
las inclusiones intracitoplasmáticas y la presencia del núcleo
(eritroblastos).

FUENTES DE ERROR:
 Observación de los leucocitos en los extremos de la lámina.
 Realizar el recuento diferencial con un objetivo que no sea el de inmersión.
 Hacer la fórmula diferencial en base de menos de 100 células blancas.

REPORTE:
El recuento diferencial de leucocitos se reporta en términos porcentuales según las
diferentes líneas observadas.

Valores de referencia:

LEUCOCITOS NIÑOS (1-8 años) ADULTOS

NEUTRÓFILOS SEGMENTADOS 20 – 45 % 60 – 70 %
NEUTRÓFILOS EN BANDA 0–4% 2–6%
LINFOCITOS 40 – 60 % 15 – 40 %
EOSINÓFILOS 1–5% 1–4%
BASÓFILOS 0–1% 0–1%
MONOCITOS 2–8% 2–8%

Las cifras de Leucocitos también pueden expresarse en valores absolutos,


aplicando la siguiente formula:

NÚMERO DE GB X C/U DE LA FORMULA DIFERENCIAL (N, L ,B, M, E)


1
0
0

GB: Glóbulos Blancos. N: Neutrófilos L: Linfocitos. B: Basófilos. M:


Monocitos. E. Eosinófilos.
Esto nos dará como resultado el valor absoluto de leucocitos por milímetro
cúbico, donde la suma es igual al recuento del total de los leucocitos

80
RECUENTO DE PLAQUETAS

OBJETIVO
Evaluar la cantidad de plaquetas existentes en la sangre para lo cual se diluye
una muestra de sangre con una sustancia con un líquido diluyente que hace a las
plaquetas más visibles.

MUESTRA REQUERIDA: Sangre venosa con EDTA o sangre capilar.

MATERIAL Y REACTIVOS:
- Tubos de vidrios 12x75mm.- Cámara Neubauer.- Laminilla para cámara de
Neubauer.- Tubo capilar.- Papel filtro.- Caja de Petri.- Pipeta automática de 10 µL.-
Puntas plásticas.- Guantes descartabl- Gradilla para tubos.- Solución de Gower.

EQUIPO:
 Microscopio.
 Contómetro manual.
 Reloj marcador.

PROCEDIMIENTO (técnica en tubo):


 Colocar 2 mL de reactivo de Gower en un tubo de 12 x75 mm.
 Mezclar bien la muestra de sangre varias veces.
 Colocar exactamente 10 µL de sangre en el tubo que contiene el diluyente.
 Mezclar por un mínimo de 3 minutos.
 Dispensar con pipeta automática o con capilar la dilución en el borde de la
laminilla de la cámara Neubauer. (Anexo 8)
 Colocar la cámara en una caja de petri sobre un disco del papel filtro
húmedo, para evitar la evaporación, se tapa y se espera de 10 a 20
minutos para que se depositen bien las plaquetas
 Proceder al conteo de las plaquetas en el microscopio con el objetivo 40x y
poca luz.
 Contar toda el área central
 Observar las plaquetas como pequeñas partículas de gran refringencia.
 Correlacionar el recuento de plaquetas obtenido en la cámara con las
plaquetas que se observan en el frotis.

REPORTE
Las plaquetas contadas en la cámara se multiplican por el factor correspondiente y
se reportan por mm³ de sangre.

Cálculo:
Estimado de plaquetas xmm3= N° plaquetas xN° GRmm3/1000

N° globulos rojos mm3= Hto + 5% hto/ 100,000


Nº de plaquetas contadas X 2,000 = Nº de plaquetas/mm³
Valores de referencia: 150,000-450,000/mm³

FUENTES DE ERROR:

81
- Desintegración de las plaquetas cuando se deja mucho tiempo la muestra sin
procesar, y adherencia a las paredes del tubo de vidrio.- Tomar la muestra de
sangre en área con cianosis - Pipetas mal calibradas.- Dilución incorrecta.- Mal
almacenamiento del líquido de dilución el cual debe conservarse en
refrigeración.- Presencia de bacterias en el líquido de dilución.- Falta de filtración
del diluyente antes de su uso.- Cámara y laminilla sucias o húmedas- Uso de
laminilla corriente.- No comparar el recuento directo con el indirecto.

TIEMPO DE SANGRIA

OBJETIVO
Evaluar el funcionamiento y N° de plaquetas, así como la contractilidad capilar.

MUESTRA
Sangre capilar del dedo o del lóbulo de la oreja.

MATERIALES:
-Lanceta descartable estéril. - Papel filtro. - Torundas de algodón humedecidas con
alcohol- Guantes descartables.

EQUIPO:
Cronómetro.

PROCEDIMIENTO:
Lavar y secar las manos, colocarse los guantes, Explicar al paciente sobre el
procedimiento que se le va a realizar, Desinfectar cuidadosamente el área de
punción, Pinchar el dedo índice a modo que corte transversalmente la dirección
de las huellas digitales, o el lóbulo de la oreja, Secar con papel filtro cada medio
minuto hasta que cese el sangrado, Realizar el secado en forma descendente o
circular sin tocar la piel. - Anotar el tiempo desde que se punciona hasta que cesa
el sangra

FUENTES DE ERROR
 Presionar el dedo para que fluya la sangre.
 Rozar el papel filtro al dedo.
 Punción inadecuada
 No marcar el tiempo en el momento de la punción.
 Puncionar el área seleccionada cuando aún está húmeda.

REPORTE:
Reportar el tiempo de sangrado en minutos y segundos.
Valor de referencia: 1 - 4 minutos.

82
TIEMPO DE COAGULACION METODODE LEE WHITE

OBJETIVO:
Evaluar en forma global el mecanismo intrínseco de la coagulación.

MUESTRA: Sangre venosa.

MATERIALES:
- Jeringas descartables. - Tubos 12x75mm.- Torundas de algodón. - Gradillas para
tubos. - Alcohol etílico al 70%. - Torniquete. - Guantes descartables.

EQUIPO: Baño de María a 37°C, Reloj marcador, Termómetro.

PROCEDIMIENTOS:
Lavar, secar las manos, colocarse los guantes. Identificar el tubo de acuerdo a la
solicitud. Explicar al paciente sobre el procedimiento que se le va a realizar. -
Desinfectar cuidadosamente el área de punción. - Obtener sangre venosa con una
jeringa descartable y estéril. - Poner en marcha el cronómetro en el momento en que
la sangre penetre en la jeringa. - Verter cuidadosamente 1 CC de sangre en 3 tubos,
mantenerlos en baño María a 37ºC.Invertir cada medio minuto (sin agitar) los 3 tubos
hasta que cada uno pueda invertirse sin que se vierta su contenido. Tomar el tiempo
de coagulación de cada uno de los tubos, luego sacar un promedio de los tres.

FUENTES DE ERROR
Uso de material mal lavado. - No tomar el tiempo en el momento de la extracción. -
Temperatura del Baño de María inadecuada. - No cumplir con los intervalos de
tiempo indicados en el procedimiento. - Invertir bruscamente el tubo.

REPORTE:

El tiempo de coagulación se reporta en minutos.

Valores de referencia: 5-10 minutos.

83
PRACTICA NO 6 BIOQUIMICA
DETERMINACION DE GLUCOSA SANGUÍNEA MÉTODO ENZIMÁTICO
COLORIMÉTRICO SIN DESPROTEINIZACIÓN

OBJETIVO: La glucosa se determina después de la oxidación enzimática en


presencia de glucosa oxidasa. El peróxido de hidrógeno formado reacciona bajo
catálisis de la peroxidasa con fenol y 4-aminofenazona produciendo un complejo rojo
violeta usando la quinoneimina como indicador.

MUESTRA REQUERIDA: Sangre venosa 5 a 10 ml sin anticoagulante.


Suero de sangre tomada completamente en ayunas de 12 horas.
Para valor de glucosa posprandial: primera muestra completamente en ayunas
de 12 horas y segunda muestra 2 horas después de haber ingerido un desayuno
completo.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Pipetas automáticas. - Puntas plásticas. - Tubos. - Gradilla para tubos. - Marcador
para vidrio. - Reactivo enzimático. - Estándar de glucosa (concentración 100 mg/dL).
- Sueros controles comerciales. - Papel toalla. - Papel para film. - Guantes
descartables.

EQUIPOS: Espectrofotómetro, Baño María con termómetro, Reloj marcador,


Centrífuga, Refrigeradora.

PROCEDIMIENTO:
 Llevar los reactivos a temperatura ambiente.
 Los reactivos se preparan de acuerdo a las instrucciones del fabricante en
el cual estará indicado la estabilidad del reactivo.
 Rotular 4 tubos: blanco, estándar, muestra y control normal.

BLANCO ESTANDAR MUESTRA CONTROL


AGUA DESTILADA 10 µL ---------- ---------- ----------
ESTANDAR ---------- 10 µL ---------- ----------
MUESTRA ---------- ---------- 10 µL ----------
SUERO CONTROL ---------- ---------- ---------- 10 µL
REACTIVO 1000 µL 1000 µL 1000 µL 1000 µL

 Si el espectrofotómetro no lee volúmenes de 1 ml. duplicar las cantidades.


 Mezclar e incubar de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
 Leer a la longitud de onda indicada de 500 a 546 nm. según el equipo
utilizado.

FUENTES DE ERROR:
- No llevar reactivos a T° ambiente. - Pipetas mal calibradas. - Puntas en mal estado.

84
- No leer en la longitud de onda recomendada. - Tubos sucios. - Agua destilada de
mala calidad. - Reactivos vencidos o en mal estado. - Pipeteado inadecuado. -
Separar el suero después de los 30 minutos de la recolección.

REPORTE
Los valores de glucosa se reportan en mg/dl

Concentración=Lectura de la muestra/Lectura del estándar x 100mg/dl

Factor de calibración= Concentración del estándar/Lectura del estándar

Glucosa en mg/dl= Factor de calibración X lectura de la muestra

La prueba es lineal hasta la concentración d e 1000 mg/dL (Revisar inserto


incluido en el Set a utilizar).

Si la concentración de glucosa en la muestra es superior a estos límites diluir la


muestra 1+2 con agua destilada y repetir la determinación.

Multiplicar el resultado por 3.

Valor de referencia: 60-110 mg/dL


ÉTODO ENZIMÁTICO COLORIMÉTRICO PARA COLESTEROLCON FACTOR
ACLAR
COLESTEROL: Método Enzimático colorimétrico para colesterol con factor
aclarante de lípidos.

OBJETIVO: El colesterol se determina después de la hidrólisis enzimática y la


oxidación.
En presencia de un indicador el cual desarrolla el color de acuerdo a la
concentración del colesterol
presente en la muestra.

MUESTRA: Suero tomado con 12 horas de ayuno.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Pipetas automáticas. - Puntas plásticas. - Tubos. - Gradilla para tubos. - Marcador
para vidrio. - Reactivo enzimático. - Estándar de colesterol (concentración 200
mg/dL). - Sueros controles comerciales. - Papel toalla. - Papel para film. -Guantes
descartables.

EQUIPO:
- Espectrofotómetro. - Baño de María con termómetro. - Reloj marcador. -
Centrífuga. - Refrigeradora con termómetro.
PROCEDIMIENTO:
 Llevar los reactivos a temperatura ambiente.

85
 Los reactivos se preparan de acuerdo a las instrucciones del fabricante en
el cual estará indicado la estabilidad del reactivo.
 Rotular 4 tubos de la siguiente manera: blanco, estándar, muestra y control
normal.
BLANCO ESTANDAR MUESTRA CONTROL
AGUA DESTILADA 10 µL ---------- ---------- ----------
ESTANDAR ---------- 10 µL ---------- ----------
MUESTRA ---------- ---------- 10 µL ----------
SUERO CONTROL ---------- ---------- ---------- 10 µL
REACTIVO 1000 µL 1000 µL 1000 µL 1000 µL

 En caso que los Espectrofotómetros no lean la cantidad de 1 mL, duplicar


las cantidades.

 Mezclar e incubar de acuerdo a las indicaciones del fabricante.


 Leer a la longitud de onda indicada por el fabricante generalmente de 500 a
546 nm y de acuerdo al equipo utilizado.

FUENTES DE ERROR:

 No llevar los reactivos a temperatura ambiente.


 Pipetas mal calibradas
 Puntas en mal estado.
 No leer en la longitud de onda recomendada.
 Tubos sucios.
 Agua destilada de mala calidad.
 Reactivos vencidos o en mal estado.
 Pipeteado inadecuado.

REPORTE:

 CONCENTRACION = Lectura de la muestra / lectura del estándar X200


mgxdl

 FACTOR DE CALIBRACION = Concentracion del estandr/ lectura del


estándar

 COLESTEROL EN mg/dl = Factor de calibración Xlectura de la muestra

La prueba es lineal hasta la concentración de 750 mg/dL (Revisar técnica ya que


depende de la casa comercial).

Si la concentración del colesterol en la muestra es superior a estos límites diluir la


muestra 1+2 con solución fisiológica y repetir la determinación.

86
Multiplicar el resultado por 3.

Valor de referencia:
Hasta 200 mg/dL.

TRIGLICÉRIDOS: Método Enzimático Colorimétrico para triglicéridos

PRINCIPIO:
El triglicérido se determina después de la hidrólisis enzimática con lipasa. En
presencia de un indicador que desarrolla color de acuerdo a la concentración del
triglicérido presente en la muestra.

MUESTRA REQUERIDA: Suero tomado con 12 horas de ayuno.

MATERIALES Y REACTIVOS:
- Pipetas automáticas. - Puntas plásticas. - Tubos. - Gradilla para tubos. - Marcador
para vidrio- Reactivo enzimático. - Estándar de triglicéridos (concentración 200
mg/dL). - Sueros controles comerciales - Papel toalla. - Papel para film. - Guantes
descartables.

EQUIPO:
- Espectrofotómetro- Baño de María con termómetro- Reloj marcador- Centrífuga. -
Refrigeradora con Termómetro.

PROCEDIMIENTO:
 Llevar los reactivos a temperatura ambiente. - Los reactivos se preparan de
acuerdo a las instrucciones del fabricante en el cual estará indicado la
estabilidad del reactivo.
 Rotular 4 tubos de la siguiente manera: blanco, estándar, muestra y control
normal.

BLANCO ESTANDAR MUESTRA CONTROL


AGUA DESTILADA 10 µL ---------- ---------- ----------
ESTANDAR ---------- 10 µL ---------- ----------
MUESTRA ---------- ---------- 10 µL ----------
SUERO CONTROL ---------- ---------- ---------- 10 µL
REACTIVO 1000 µL 1000 µL 1000 µL 1000 µL

 En caso que los Espectrofotómetros no lean la cantidad de 1 mL, duplicar


las cantidades.
 Mezclar e incubar de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

87
 Leer a la longitud de onda indicada por el fabricante generalmente de 500 a
546 nm y de acuerdo al equipo utilizado.

FUENTES DE ERROR
 No llevar los reactivos a temperatura ambiente. - Pipetas mal calibradas. -
Puntas en mal estado.
 No leer en la longitud de onda recomendada. - Tubos sucios. - Agua
destilada de mala calidad.

REPORTE:
Los valores de triglicéridos se reportan en mg/dL
Cálculo: = Lectura de la muestra / lectura del estándarx200 mg x dL

Se puede calcular usando factor de calibración:

Factor de calibración = Concentración del estándar / Lectura del estándar


Triglicéridos en mg/dl= Factor de calibración por lectura de la muestra

La prueba es lineal hasta la concentración de 1000 mg/dL (Revisar técnica ya que


depende de la casa comercial).

Si la concentración de triglicéridos en la muestra es superior a estos límites diluir la


muestra 1+4 con solución salina fisiológica y repetir la determinación.

Multiplicar el resultado por 5.

Valor de referencia:
Sospechosos > 150 mg/ dL.
Elevado > 200 mg/dL.

CREATININA

88
PRACTICA No 7 INMUNOSEROLOGIA AGLUTINACIONES, PRECIPITACIONES,
FLOCULACIONES

GRUPO SANGUÍNEO A, B Y FACTOR RH DIRECTA EN TUBO

OBJETIVO:
Investigar en la sangre la presencia o ausencia de los antígenos A, B y Rh que se
localizan en la superficie de los glóbulos rojos, utilizando anticuerpos específicos
para cada uno de ellos.

MUESTRA REQUERIDA:
1 mL de Sangre completa con o sin anticoagulante.

MATERIALES Y REACTIVOS:
 Tubos de ensayo 12 x 75 mm.
 Gradilla para tubos.
 Puntas plásticas.
 Pipeta Pasteur con bulbo o pipeta transfer.
 Aplicadores de madera.
 Frasco lavador.
 Marcador de vidrio.
 Guantes descartables.
 Papel toalla.
 Solución salina 0.85%.
 Antisuero “A”.
 Antisuero “B”.
 Antisuero RH (anti-D).

EQUIPO:
Macrocentrífuga. Reloj marcador- Pipetas automáticas. - Lámpara para lectura de
aglutinación.

PROCEDIMIENTO:
 Identificar previamente los tubos.
 Depositar 2-3 gotas de sangre en un tubo.
 Realizar 3 veces el lavado de células de la siguiente manera:
a) Agregar 1 mL de solución salina 0.85%.
b) Mezclar y llenar con solución salina 0.85% el tubo hasta ¾ partes.
c) Centrifugar por 2 minutos a 3400 rpm.
d) Descartar toda la solución salina quedando en el fondo un paquete
de glóbulos rojos.
 Preparar una suspensión al 5%, colocando una gota de los glóbulos rojos
lavados y 19 gotas de solución salina y mezclar.
 Rotular 3 tubos con las letras A, B, Rh por cada muestra a analizar, a cada
uno agregar una gota de glóbulos rojos al 5%.
 Depositar los antisueros respectivos:

a) Tubo A antisuero A.

89
b) TuboB antisuero B.
c) Tubo Rh antisuero D.

 Centrifugar 15 segundos a 3400 rpm.


 Leer la presencia o ausencia de aglutinación agitando suavemente los
tubos.

FUENTES DE ERROR:
 Reactivos vencidos o deteriorados.
 No llevar a temperatura ambiente los reactivos.
 Hemólisis de los glóbulos rojos por mezcla inadecuada.
 Presencia de enfermedades autoinmunes.
 Iluminación inadecuada en el momento de la lectura.
 Dilución inadecuada de los glóbulos rojos.

FORMA DE REPORTE:
Se reporta:
 Grupo A: si aglutina el tubo marcado A.
 Grupo B: si aglutina el tubo marcado B.
 Grupo O: si no aglutinan los tubos marcados A y B.
 Grupo AB: si aglutinan los tubos marcados A y B.

PRACTICA EXAMEN SEROLOGICO RPR

PRINCIPIO:
La sífilis enfermedad infecciosa aguda o crónica causada por el Treponema
Pallidum. el diagnostico serológico se indica en tamizajes scrennings y
monitoreo del tratamiento. Con un examen directo de inmunoflorescencia,
serológic, con pruebas treponémicas y no treponémicas.

MUESTRA:
Suero o plasma del paciente.

MATERIALES Y REACTIVOS:
 Suero de muestra venosa,Lamina serológica
 Tubos de ensayo, Gradillas
 Pipeta automática, Punteras amarillas
 Rotador, Reactivo de RPR

PROCEDIMIENTO:
SEROLOGIA CUALITATIVA.
1. Trabajar con el reactivo atemperado
2. Identificar en la lámina serológica el control negativo y las muestras
3. Distribuir 50ul de control negativo y de las muestras en los pozos
identificados
4. Añadir una gota de reactiva RPR

90
5. Homogenizar con la ayuda de un palito
6. Rotar por 8 minutos y leer

SEROLOGIA CUANTITATIVA
Si serología cualitativa es reactiva, realizar la serología cuantitativa.
1. Diluciones del suero reactivo al 1/2, 1/4, 1/8, 1/16, 1/32 etc.
2. Identificar en la lámina serológica: muestra 1/2, 1/4, 1/8, 1/16, 1/32 etc.
3. Añadir 50 ul de reactivo RPR
4. Homogenizar la reacción con la ayuda de un palito
5. Rotar por 8 minutos leer

RESULTADO:
La reacción se hace evidente con la presencia de la última floculación ejemplo:
La floculación se encuentra en la dilución ½, al 1/4 y al 1/8 ya no hay
floculación. Resultado Reactivo hasta la 4 dilución o 174

PROCEDIMIENTO:

 Identificar dos tubos


 En el tubo 1: colocar una gota de suero anti D y agregar una gota de
suspensión de eritrocitos al 5% a estudiar
 Mezclar suavemente.
 En el tubo 2 (control): colocar una gota de albúmina bovina y agregar
una gota de suspensión de eritrocitos al 5% a estudiar.
 Mezclar suavemente.
 Centrifugar ambos tubos a 3400 rpm por 15 segundos.
 Desprender suavemente el botón de células del fondo del tubo.
 Observar presencia o ausencia de aglutinación frente a la luz de una
lámpara.
 Si no se observa aglutinación se incuban los tubos a 37°C por 15 minutos.
 Lavar los glóbulos rojos de ambos tubos cuatro veces llenándolos con
solución salina al
 0.85%.
 Centrifugar por 2 minutos a 3400 rpm cada vez y descartar la solución
después de cada lavada.
 Agregar a cada tubo 2 gotas de suero Coombs.
 Centrifugar 15 segundos a 3400 rpm.
 Leer frente a la luz de una lámpara y buscar aglutinación tratando de
desprender suavemente el botón de células.
 Observar aglutinación.

FUENTES DE ERROR:
 Reactivos vencidos o deteriorados.
 No llevar a temperatura ambiente los reactivos.
 Hemólisis de los glóbulos rojos por mezcla inadecuada.
 Presencia de enfermedades autoinmunes.
 Iluminación inadecuada en el momento de la lectura.

91
 Dilución inadecuada de los glóbulos rojos.
 Baño de María con temperatura inadecuada.

REPORTE:
Du POSITIVO: (presencia de aglutinación o botón) = Rh POSITIVO
Du NEGATIVO: (ausencia de aglutinación) = RH NEGATIVO
EMBARAZ

O
PRUEBA DE EMBARAZO

PROPÓSITO:
Investigar en orina la presencia de la hormona gonadotropina coriónica (HCG); el
método se basa en la reacción de aglutinación de una suspensión de Látex
recubiertas con anticuerpos monoclonales Anti-hormona gonadotropina coriónica.

MUESTRA REQUERIDA:
Orina, se recomienda utilizar la orina de la primera hora de la mañana, ya que
generalmente contiene mayor concentración de hormona.
Muestras de orina: estable 48 horas a 2-8°C o 3 meses a -20°C.

MATERIALES Y REACTIVOS:
 Tarjetas o láminas de reacción.
 Papel toalla.
 Marcador de vidrio.
 Dispensadores plásticos.
 Tubos cónicos.
 Guantes descartables.
 Gradilla para tubos.
 Suspensión de partículas de látex con anticuerpo monoclonal
 Anti-hormona gonadotropina coriónica humana.
 Control positivo: orina humana con una concentración conocida de hormona
gonadotropina coriónica.
 Control negativo: suero animal sin presencia de hormona gonadotropina
coriónica.

EQUIPO:
 Macrocentrífuga.
 Rotador serológico
 Lámpara de luz
 Reloj marcador.

PROCEDIMIENTO:

 La muestra de orina que presente turbidez debe centrifugarse antes de


iniciar la prueba.
 Llevar a temperatura ambiente los reactivos y las muestras.
 Identificar correctamente lámina o tarjeta.

92
 Sobre cada círculo de lámina o tarjeta depositar 100 µL de muestras a
analizar e incluir un control Positivo y un negativo por cada tiraje.
 Homogenizar suavemente el reactivo de Látex antes de usar.
 Depositar una gota de reactivo de Látex sobre cada una de las muestras y
los controles.
 Mezclar con el extremo opuesto del dispensador, procurando extender la
suspensión por toda la superficie interior del círculo
 Emplear un dispensador distinto para cada muestra.
 Colocar la tarjeta o lámina sobre un agitador rotatorio de 80 - 100 rpm
durante 2 minutos.
 Examinar macroscópicamente bajo una fuente de luz la presencia o ausencia
de aglutinación inmediatamente después de retirar del agitador.

FUENTE DE ERROR
 Las concentraciones altas de hormonas folículo estimulante y
luteinizante, presentan reacción cruzada con la hormona gonadotropina
coriónica.
 Muestras con bajo niveles de hormona gonadotropina coriónica (antes de las
seis semanas, se recomienda repetir la prueba unos días más tarde).
 La orina de pacientes con enfermedades trofoblásticas tales como
carcinoma o quiste hidatidiforme podrían causar resultado falsamente
positivo.
 Realizar la prueba con reactivos que no han sido llevados a temperatura
ambiente.

FORMA DE REPORTE:

REACCIÓN DIRECTA:
POSITIVA: Formación aglutinación.
NEGATIVA A LA FECHA: No se observa aglutinación.

REACCIÓN INDIRECTA:
POSITIVA: No se observa aglutinación.
NEGATIVA A LA FECHA: Formación de aglutinación. Consultar
siempre el inserto provisto por la casa comercial.

ANTIGENOS FEBRILES

OBJETIVO

Investigar en el suero del paciente anticuerpos producidos por infecciones causadas


por Salmonellas, Brucellas, Rickettsias u otras infecciones bacterianas, por las
cuales el organismo del paciente reacciona con la producción de anticuerpos
específicos.

MUESTRA: Suero.

93
MATERIALES Y REACTIVOS:
 Tubos de ensayo 12 x 75 mm.
 Tubos de ensayo 13 x 100 mm.
 Gradilla para tubos.
 Puntas plásticas.
 Lámina de reacción.
 Pipeta Pasteur con bulbo o pipeta transfer.
 Aplicadores de madera.
 Marcador de vidrio.
 Guantes descartables.
 Papel toalla.
 Solución salina 0.85%.
 Antígeno somático “O”.
 Antígeno flagelar “H”.
 Antígeno paratyphico “A”.
 Antígeno paratyphico “B”.
 Antígeno somático O X 19.
 Antígeno somático Brucella abortus.
 Control negativo y control positivo.

EQUIPO:
 Macrocentrífuga.
 Reloj marcador.
 Pipetas automáticas.
 Rotador serológico.

PROCEDIMIENTO:
 Centrifugar la sangre a 2,500 rpm durante 5 minutos.
 Separar los sueros del paquete globular.
 Llevar los reactivos y las muestras a temperatura ambiente.

PRUEBA CUALITATIVA:
 Mezclar las suspensiones cuidadosamente antes de su uso.
 Colocar una gota de muestra en los 6 círculos y una gota de cada
control positivo y negativo en su respectivo círculo
 Colocar sobre cada muestra o control una gota de reactivo.
 Mezclar con palillos descartables por separado y esparcir el líquido sobre el
área completa de cada círculo
 Colocar la lámina en un rotador a 100 rpm durante 1 minuto.
 Leer los resultados bajo luz artificial inmediatamente.
 Examine macroscópicamente la presencia o ausencia de aglutinación.

PRUEBA SEMICUANTITATIVA:
En caso de obtener resultados positivos hacer determinación semicuantitativa en
lámina:

 Colocar en seis tubos 100 µL. de solución salina 0.85% y adicionar en el


primer tubo 100µL de muestra.

94
 Hacer diluciones seriadas en base a 2 en los siguientes tubos, de modo
de obtener las siguientes diluciones: 1:2, 1:4, 1:8, 1:16, 1:32 y 1:64.
 Continuar el procedimiento como se describe en la prueba cualitativa,
empleando cada dilución como muestra.
 Leer los resultados bajo luz artificial inmediatamente.
 Examine macroscópicamente la presencia o ausencia de aglutinación.
 Reportar la última dilución en la que se observe aglutinación.

FUENTES DE ERROR:
 Fase precoz de la enfermedad.
 Niveles bajo de anticuerpos.
 Leer la reacción después del tiempo estipulado.
 Rotación inadecuada.
 Reactivos vencidos o deteriorados.
 No homogenizar los antígenos antes de usarlos.
 No llevar a temperatura ambiente los reactivos.

REPORTE:
POSITIVO: Cuando se observa aglutinación macroscópica y reportar última
dilución en la que se observa aglutinación.
NEGATIVO: Cuando no se observa aglutinación.

95
PRACTICA N° 8 ELISA DETECCION DE ANTICUERPOS PARA EL VIRUS DE LA
INMUNODEFICIENCIA HUMANA PRUEBA RAPIDA

OBJETIVO:
Detectar in vitro los anticuerpos formados en el torrente sanguíneo por el virus de la
Inmunodeficiencia Humana (VIH 1 y VIH 2).

MUESTRA:
Suero, plasma y sangre completa.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Tubos de ensayo 12 x 75 mm. - Tubos de ensayo 13 x 100 mm.- Gradilla para tubos.
- Puntas plásticas. - Pipeta Pasteur con bulbo o pipeta transfer. - Aplicadores de
madera. - Marcador de vidrio. - Guantes descartables. - Papel toalla. - Protocolo de
trabajo. (Anexo 10)- Tiras reactivas sensibilizadas con antígeno VIH 1 y VIH 2.

EQUIPO:
Macrocentrífuga, Pipeta automática de volumen variable, Reloj marcador.

PROCEDIMIENTO:
Centrifugar la sangre a 2,500 rpm durante 5 minutos. - Separar los sueros del
paquete globular. - Llevar a temperatura ambiente las tiras reactivas a utilizar. -
Preparar el protocolo de trabajo. - Cortar la línea de puntos de la bolsa para retirar
las tiras reactivas. - Retirar el plástico de protección de cada tira. - Identificar las tiras
reactivas a utilizar. - Dispensar 50 µL de suero con una pipeta automática sobre
la superficie absorbente. (señalada con una flecha) Esperar un mínimo de 15
minutos y un máximo de 60 minutos. - Leer el resultado- Observar el área de
reacción.

FUENTE DE ERROR:
Reactivos vencidos y en mal estado. - Tiras reactivas que no estén a temperatura
ambiente. - Concentraciones bajas de anticuerpos. - Pacientes con transfusiones
masivas. - Manipular las tiras reactivas con guantes empolvados.
Infección con una variante del virus que no reacciona con los antígenos específicos
utilizados en la configuración del ensayo.

REPORTE:
 REACTIVO: Presenta barra roja en las dos ventanas del área de reacción,
tanto la del paciente con la ventana del control.
 INDETERMINADO: Presenta barra tenue en la ventana del área de
reacción del paciente y barra roja en la ventana del control.
 NO REACTIVO A LA FECHA: Presenta barra roja solamente en la ventana
de control y no presenta barra roja en la ventana del resultado del paciente.
 REACCIÓN NO VÁLIDA:
o No aparece ninguna barra roja ni en la ventana de control ni en la
ventana del paciente, esta prueba debe repetirse.

96
o No aparece ninguna barra roja en la ventana de control, pero sí en
la ventana del paciente, esta prueba debe repetirse.

PRACTICA 8 .1 DETECCION DE HEPATITIS B (HBSAG)


ENSAYO INMUNOENZIMÁTICO (ELISA) de 3ª generación para detección del
antígeno de superficie del virus de la Hepatitis (HBSAG)

SIGNIFICACION CLINICA
El virus de la hepatitis B (ADN) tiene un período largo de incubación (45-160 días)
está compuesto por una región interior "core" donde está el DNA y una envoltura
exterior llamada antígeno de superficie (HBsAg). Su presencia en el suero indica
enfermedad activa, el antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) y su
anticuerpo son específicos para infecciones por el VHB. El antígeno puede ser
detectado en el suero y secreciones de personas en período agudo o crónico. El
HBsAg es generalmente es la primera evidencia de infección por HBV, puede
preceder en semanas o meses a otras manifestaciones laboratoriales o clínicas de
la enfermedad. A veces es el único indicador de portadores asintomáticos de
hepatitis B crónica. Su detección es muy importante, para el diagnóstico de la
enfermedad aguda, y para el control de portadores en bancos de sangre, unidades
de diálisis y áreas hospitalarias donde exista la posibilidad de transmisión de la
infección.

PRINCIPIOS DEL METODO


La muestra se pone en contacto con un anticuerpo monoclonal anti-HBs
inmovilizado sobre el soporte sólido. Si contiene antígeno HBsAg, formará un
complejo con los anticuerpos y permanecerá unido al soporte. La fracción no unida
se elimina por lavado tras lo que se agrega otro anticuerpo monoclonal anti-HBs
conjugado con peroxidasa. Si se produjo la reacción en la primera etapa del
proceso, se unirá el conjugado. Luego de un nuevo lavado se agrega el sustrato
enzimático. En los casos en que el HBsAg esté presente en la muestra, habrá
desarrollo de color celeste. La reacción se detiene con el agregado de ácido
sulfúrico, con lo que el color celeste vira al amarillo.

REACTIVOS PROVISTOS
Policubeta sensibilizada: Policubeta de tiras removibles con pocillos que contienen
anticuerpo monoclonal anti-HBs inmovilizados.
Conjugado concentrado: anticuerpo monoclonal anti-HBs conjugado con
peroxidasa.
Diluyente de Conjugado: buffer Tris conteniendo aditivos y conservantes.
Revelador A: peróxido de hidrógeno 60 mmol/l en buffer citrato 50 mmol/l.E
Revelador B: tetrametilbencidina (TMB) 0,01 mol/l en ácido clorhídrico 0,1 N.
Stopper: ácido sulfúrico 2 N.
Buffer de Lavado concentrado: ClNa 1,4 mol/l en buffer fosfatos 100 mmol/l y
tensio-activo no iónico 0,1 g/l.
Control Positivo: dilución de suero inactivado, reactivo para HBsAg.
Control Negativo: dilución de suero inactivado, no reactivo.

97
INSTRUCCIONES DE USO
Buffer de Lavado: a baja temperatura los componentes del reactivo pueden
cristalizar. En tal caso, antes de diluir, colocar en baño de agua a 37° C unos
minutos, mezclando luego por inversión. Para usar diluir 1+4 con agua destilada (1
parte de Buffer de Lavado concentrado + 4 partes de agua destilada)
Policubeta sensibilizada: lista para usar
Conjugado: antes de diluir, para optimizar el aprovechamiento del reactivo es
conveniente centrifugar suavemente
El Conjugado concentrado para arrastrar lo que pudiera quedar retenido en las
paredes del tubo. Preparar diluyendo1 parte de Conjugado concentrado + 50 partes
de Diluyente de Conjugado (ej.: para una tira colocar 20 ul Conjugado concentrado +
1 ml Diluyente de Conjugado o cantidades equivalentes) Revelador A y B: listos
para usar. 870660000 / 01 p. 1/8ª o
Stopper: listo para usar
Control Positivo y Negativo: listos para usar.

PRECAUCIONES
- Todas las muestras de pacientes deben manipularse como si fueran capaces de
transmitir infección. Los controles se encuentran inactivados. Sin embargo, deben
emplearse como si se tratara de material infectivo. - Los sueros controles han sido
examinados para HIV encontrándose negativos. Todos los materiales empleados en
el ensayo deben ser destruidos fin de asegurar la inactivación de agentes
patógenos. El método recomendado para este procedimiento es autoclavar durante
1 hora a 121 C. Los líquidos de desecho pueden ser desinfectados con hipoclorito
de sodio (concentración final 5%) durante por lo menos 60 minutos. - No
intercambiar reactivos de distintos equipos y lotes. - No emplear reactivos de otro
origen. Las policubetas deben incubarse en estufa. No usar baño de agua. Debe
evitarse abrir la estufa durante este proceso. - Evitar que los vapores de hipoclorito
provenientes de los recipientes para desechos biológicos u otras fuentes entren en
contacto con la policubeta, ya que éste afecta la reacción. - Los reactivos son para
uso diagnóstico "in vitro”. - Evitar contacto del ácido sulfúrico (Stopper) con piel y
mucosas. R36/38: irrita los ojos y la piel. R34: provoca quemaduras, S24/25: evítese
el contacto con los ojos y la piel. S26: en caso de contacto con los ojos, lávense
inmediatamente y abundantemente con agua y acúdase a un médico. S28: en caso
de contacto con la piel, lávese inmediatamente y abundantemente con agua.
S37/39: usar guantes adecuados y protección para los ojos/la cara. - Evitar el
derrame de líquidos y formación de aerosoles.

ESTABILIDAD E INSTRUCCIONES DE ALMACENAMIENTO


Los Reactivos Provistos son estables en refrigerador (210C) hasta la fecha de
vencimiento indicada en la caja. No congelar. Buffer de Lavado: estable 3 meses a
temperatura ambiente. Policubeta sensibilizada: las tiras de pocillos con
anticuerpo inmovilizado se proveen cerradas al vacío y con desecante. No abrir el
envoltorio hasta el momento de usar, ni antes que haya tomado temperatura
ambiente, de lo contrario se favorecerá la humectación del contenido. Las tiras de
pocillos no utilizadas deben conservarse dentro del sobre con el desecante, cerrado
y a 2-10 °C. Las tiras conservadas en estas condiciones pueden ser utilizadas

98
dentro de los 5 meses posteriores mientras no se supere la fecha de vencimiento del
equipo.
Conjugado: estable 24 horas en refrigerador (2-10°)

MUESTRA Suero o plasma

a) Recolección: obtener la muestra de la manera usual. No pueden usarse


muestras inactivadas por calor.
b) Aditivos: si se emplea plasma puede utilizarse cualquier anticoagulante de uso
corriente en la práctica transfusional. c) Sustancias interferentes conocidas: la
hemólisis, hiperlipemia y otras causas de turbiedad pueden provocar resultados
erróneos. Estas muestras deben ser clarificadas por centrifugación.
d) Estabilidad e instrucciones de almacenamiento: Las muestras pueden
conservarse durante 7 días a 2-10C.Para conservación por períodos más
prolongados deben ser congeladas a -20 °C o menos. Evitar los congelamientos y
descongelamientos reiterados. Existen evidencias que muestran que los
congelamientos sucesivos pueden ser causa de resultados erróneos. Si las
muestras deben ser transportadas, embalar de acuerdo a las especificaciones
legales relativas al envío de materiales infecciosos.

MATERIAL REQUERIDO
 Micropipetas capaces de medir los volúmenes indicados en el
PROCEDIMIENTO.
 Reloj alarma o cronómetro.
 Estufa a 37 °C
 Material volumétrico adecuado.
 Espectrofotómetro para lectura de policubetas (opcional).

CONDICIONES DE REACCION
 Longitud de onda primaria: 450 nm
 Longitud de onda secundaria (bicromática): 620-650 nm
 Calibración del instrumental: llevar a cero el espectrofotómetro con Blanco
de Reactivos procesándolo de la misma forma que una determinación, pero
omitiendo colocar Muestra y Conjugado, es decir sólo Revelador A,
 Revelador B y Stopper.
 Tiempo total de reacción: 2 horas 30 minutos.
 Temperatura de reacción: 37 °C temperatura ambiente.
 Volumen de muestra: 100 ul

PROCEDIMIENTONota: una vez iniciado el procedimiento debe completarse sin


interrupción. Llevar a temperatura ambiente los reactivos y las muestras antes de
iniciar la prueba. Procesar simultáneamente 2 Controles Positivo (CP),3 Controles
Negativos (CN) los Desconocidos (D). En los pocillos a utilizar de la policubeta
colocar: D CP CN Muestra 100 ul – Control Positivo - 100 ul Control Negativo - -
100 ul Para evitar la evaporación, cubrir la placa con una cinta autoadhesiva e
incubar en estufa 60 minutos a 37° C. Luego aspirar cuidadosamente el líquido de

99
cada pocillo recibiéndolo en un recipiente para desechos biológicos que contenga
5% de hipoclorito sódico. A continuación, lavar 5 veces con Buffer de Lavado
empleando aproximadamente 350 ul/vez/pocillo. Después de cada lavado, el líquido
se descartará también en el recipiente con hipoclorito, opcionalmente emplear
lavador automático. Al finalizar el último lavado, eliminar por completo el líquido
residual, invirtiendo la policubeta y golpeándola varias veces sobre papel
absorbente, ejerciendo una leve presión con la mano sobre los laterales mayores del
soporte, para evitar la caída de las tiras de pocillos. Luego agregar en cada pocillo:
Conjugado 100 ul 100 ul 100 ul Mezclar aplicando suaves golpes en los laterales de
la policubeta durante 10 segundos. Para evitar la evaporación, cubrir la placa con
una cinta autoadhesiva e incubar durante 60 minutos en estufa a 37°C. Luego
eliminar el líquido de los pocillos, recibiéndolo en el recipiente con hipoclorito y lavar
según se indicó más arriba. Al finalizar el último lavado, eliminar por completo el
líquido residual, invirtiendo la policubeta y golpeándola varias veces sobre papel
absorbente, ejerciendo una leve presión con la mano sobre los laterales mayores del
soporte, para evitar la caída de las tiras de pocillos. Luego agregar: Revelador A 1
gota 1 gota 1 gota Revelador B 1 gota 1 gota 1 gota En caso de utilizar micropipeta
automática, dispensar 50 ul. Mezclar aplicando suaves golpes en los laterales de la
policubeta durante 10 segundos. Incubar 30 minutos a temperatura ambiente y luego
agregar: Stopper 1 gota 1 gota 1 gota En caso de utilizar micropipeta automática,
dispensar 50 ul. Mezclar aplicando suaves golpes en los laterales de la policubeta
durante 10 segundos. Leer en espectrofotómetro a 450 nm o bicromática a 450/620-
650 nm. o evaluar el resultado a simple vista por comparación con los Controles
Positivos y Negativos. ESTABILIDAD DE LA MEZCLA DE REACCION FINAL El
color de la reacción es estable durante 30 minutos por lo que los resultados deben
observarse dentro de ese lapso.

CRITERIOS DE VALIDACION DE LA CORRIDA


La corrida se considera válida si se cumplen simultáneamente las siguientes
condiciones: Las lecturas de al menos 2 de los 3 Controles Negativos corregidas
contra el Blanco de Reactivos deben ser menores o iguales a 0,150 D.O. b) La
lectura media de los Controles Positivos corregida debe ser mayor o igual a 0,600
D.O. Si alguna de estas condiciones no se cumple, repetir la corrida. Para ambos
casos recordar que las lecturas obtenidas dependerán de la sensibilidad del aparato
empleado.

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS


a) Con instrumental óptico La reactividad de la muestra se determina
relacionando la absorbancia de la muestra respecto al valor cut-off. Cut-off = CN +
0,060 D.O. donde CN = promedio de las lecturas del Control Negativo.
Muestras Reactivas: se consideran aquellas con absorbancia mayores o iguales al
valor cut-off. Las muestras inicialmente reactivas deben analizarse nuevamente por
duplicado con el mismo método antes de su interpretación definitiva. Si uno o ambos
duplicados resultaran reactivos la muestra debe considerarse repetidamente
reactiva.
Muestras no Reactivas: se consideran aquellas con absorbancias menores que el
valor cut-off.

100
b) Interpretación visual Si se opta por este tipo de interpretación, debe
considerarse no reactiva toda muestra que no presente una coloración mayor que la
de los Controles Negativos. Por el contrario, unamuestra netamente amarilla se
considera reactiva. Colores tenues mayores que el del Control Negativo, requieren
interpretación instrumental.

LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO


Sustancias interferentes conocidas en MUESTRA. Constituyen causas de resultados
erróneos: - Lavado incorrecto de los pocillos de reacción. - Contaminación cruzada
de Muestras no Reactivas con antígeno procedente de una Muestra Reactiva. -
Contaminación de la solución cromogénica con agentes oxidantes (cloro, etc.). -
Contaminación del Stopper
- Conservación inadecuada de las tiras de pocillos no utilizadas.
-Uso de baño de agua en lugar de estufa para la incubación
-Contaminación del buffer de lavado diluido, se recomienda limpieza de recipientes
donde se prepara y almacena si aparece turbidez o precipitado descartar el
preparado, un resultado negativo no excluye la posibilidad de infección por
HBV.Ocasionalmente al efectuar lecturas bicromáticas pueden obtenerse
absorbancias negativas que no invalidan la determinación esto se debe a que
algunas muestras dan lecturas inferiores al blanco de reactivos. Verifique que el
sistema lavador que usa (Wienne washer u otro aspire totalmente el contenido de
los pocillos, y que el volumen de la solución lavadera sea pareja.

PERFORMANCE
a) Sensibilidad: utilizando el International Standard for Hepatitis B Surface Antigen
(subtypead) NIBSC (cód.80/549) diluido en PBS-BSA 5%, azida sódica 0,1% se
detectan cantidades de antígeno de 0,5 UI/ml. De acuerdo al informe del WHO
Working Group on International Reference Preparations,1UI equivale a 0,58
unidades PEI (PaulEhrlichInstitut) o 1,93 French "ng" o 5,59 Abbott"ng".
b) Especificidad: se realizaron diferentes estudios sobre una población de
individuos hospitalizados y ambulatorios, provenientes de centros de salud de la
ciudad de Rosario, Argentina. En los mismos se comparó la especificidad del
método con otros de similar principio de reacción, obteniéndoselos siguientes
resultados:
Estudio Nº1: se analizaron 85 individuos obteniéndose una especificidad de 100%.
Estudio Nº 2: se analizaron 76 individuos, obteniéndose una especificidad de 98,7%.
Estudio Nº 3: se analizaron 127 individuos, obteniéndose una especificidad de
100%.
c) Estudio poblacional: en una población general que incluye individuos sanos y
donantes
la correlación con respecto a otros ensayos disponibles en el mercado, fue del
99,8%

PRESENTACION
 Equipo para 96 determinaciones (Cód. 1483253).
 Equipo para 192 determinaciones (Cód. 1483256).

101
PRACTICA NO 9 VIRUS SARS2 O COVID 19

Detección del nuevo coronavirus (2019-nCoV) en tiempo real RT-PCR

102
103
104
1

105
106

También podría gustarte