Está en la página 1de 4

VOLUMEN XII e NUMERO 7

MEXICO, MARZO DE 1958


E J E M P LAR $ 2.00

• •
PUBLICADA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL
de AUTONOMA
exICO DE MEXICO

PERSONAJES: ro, mienlras escrnta la calle. Arriba de do l/n pedazo de "_·llc.r/1·ía". J la pueslo
su balcén :v en el cenlro de la fachada del Sl/ sumbrero de pelale so/Jre el asicnto,
FELIPE RAMOS (Joven de 25 mios) edificio un letrero: CARCEL. 'V tiene a l/U lado un caballilo de cartón.
CÁNDIDO MORALES (Niño de 6 años) "jil caball'Íto tiene la cabeza roja, la crin
ELVIRA HIDALGO (Joven de 18 años) FELIPE-(Cogído a los barrotes, se blanca hccha de colas de cOlleja :v el CltCl'-
RITA NÚÑEz (Joven de 18 años) p01¡e sobre la punta de los pies. O)'.c el po es una vam de madera sin pulir.
ROSA SALAZAR (Joven de 18 años) ruido de los cohetes que estallan en las FELIPE.-( Fijándose en el nÍJio.) ¿ Qué
ADRIÁN Rurz (Hombre de 40 mios) calles adyacentes. Inquíeto mira a la calle me ve? ¿ Tengo monos en la cara?
JI silba nervioso.) CÁNDIDO-( Que lo ha estado mirando
Plaza de pueblo can bancas. Fachada fijamente.) No, yo estaba mirando a un
de una casa colonial. En un balcón enre- y al fin no han de ser rey ...
jado del segundo piso: Felipe Ramos. Los pilares ele la cárcel ... FELIPE- (Riéndose.) ¿ A un rey? ¿ A
Lleva pantalón de dril, camisa blanca y ver a cuál de todos?, ¿ al Rey de Copas?,
sombrero de petate, echado hacia atrás. Abajo, sentado en una de las bancas ¿ al Rey de Bastos?, ¿ al Rey de Oros?,
Muerde nervioso las bridas de su s01nb1'e- de la {'aza, está Cándido M orales, comien- 1, al de Espadas o al de Corazones?

,,•
,,' ~
, •
-
t-
...

SUMARIO: El . rey mago, por Elena Garro e La ferIO, ., •


ae los dlas e 8'bl'
1 lU/eca A '
me-ncana·, por·. E mes to M"'· eJla S'aIle l I ez e • Cuatro
. 'orillaS
r . de
Emmanuel Carballo e Punta de plata por Juan José Arreola e AIgernon Charles Swmburne, por Luis Cernuda e La po!tt-lca, PlanetC·ana, por
Kostas Axelos - Presencia . de M e;nco
, . ' en el archiVO
. de Ruben " Dano de M adn 'd,por A ntomo . 01'IV_er e. M'USlca,
. por J es·u s Bal '. Ju Gay de me' por
. . T . • . • - A 1 F ," M t el EvocaClOn b"eve e ¡¡na
B grofl
J. M . GarCla Aseot e ea11'0
,
por Juan Garela Ponee v
• .
fose LUIS Ibanez e naque por
' . .
ranelseo on er e e
B • Alherto om al:
'f
1Ja:::aña intelectual, por Manuel Pedroso e Libros, por Rafael Moreno, José 1-Iaría Lugo, Juan Comas, .lose Pascual . tlXO, .' ..-

'• •1
Nuño y Juan García Ponce e Dibujos de Juan Soriano,. Andrée Burg '.1 Héctor Xavier. .
2 UNIVERSIDAD DE"MEXICO

CÁNDIDo-No, al Rey Mago ... RITA-j Si nunca supo volar I ¿ Cuándo de Felipe Ramos! ¡AllÍ- c01gado en una
FELI I'E-¿ Al l{ey Mago? Si son tres enjaulan a las águilas? jaula; como un gorrión cualquiera!
los Reyes Magos, muchacho: i MeJchor, FELIPE.--¡ Cómo serán! j Acuérdense' RITA-j O como un gan José, subido
Gaspar y Baltasar! ¿A cuál de los tres que no siempre fue lo mismo! . en cualquier altar y.sin nadie que le rece!
estabas mirando? ELVlRA--j Yo no me acuerdo! (A Ri- ELVlRA-jYO sí' te rezo Felipe Ramos!
CÁNDIDO.-¿ De los tres nombres cuál ta.) j Este cree que fue lo que nunca ha 'i Oj;Íl~ y baje a andar por estas calles' y
es el tuyo? sido! a repIcar sus zapatos por las a"eras v
FELIPE-¿ El mío? Felipe Ramos, por RITA.-j Qué esperanzas que me enojen a tocar la guitarra en las mañanas, mi~¿­
la gracia de Dios. las palabras de ün perico! tras_ Andrés, ,su medio, hermano,. echa las
CÁNDIDo-Pues yo estaba mirando al FELIPE-j Un perico! .: Oué no se medias suelas! Pero ahí sigues .
Rey Mago Felipe Ramos. acuerdan cuando iba yo marcando el pa- RITA-Y todo por ese muerto ¿ Que
FELIPE-(Al oir esto se pavonea, se so, pateando las piedritas de la calle, y para qué valía?
acomoda el sombrero,. luego vuelve a aga- agarrando las frutas que más me gusta- ELVIRA.-De valer, j no valía nada!
rrarse a los barrotes del balcón.) jAh, qué ban? ... y además, j rayando de un sali- RITA-j Sí, pero parece que fuera de
muchacho este! Hoy no es día de Reyes T vazo, lo que no me gustaba! ¡Así! (Por oro el mentado muerto!
usted me sale con el Rey Mago. (Se ríe). el colmillo lanza un salivazo a los pies ELVIRA-j De oro! i Ya quisiera! En un
jA ver dile al ]{ey Mago por dónde va de Rita, el salivazo cae y tintinea como petate 10 velaron. •
la procesión! una moneda, luego rueda por el empedrado FELIPE-¿ En un petate?
CÁNDIDO- (LvI uy. tranquilo comiendo su C/1 forma de monedita de oro.) RITA.-Sí, i en un petate! (A Elvira.)
"Alegría" y sin moverse de su asiento.) RITA-(Asombrada se agacha, busca la ¿ No te acuerdas que anduvieron pidiendo
Ahorita va dando vuclta por la calle Ga- moneda y la recoge. La mira, se la enseña para su entierro?
leana. (Entran a escena ElviraHidalgo a Elvira) j Mira! i Una moneda de oro! ELVIRA-j Ah! j Mira a ésta! I Me
y Rita Núíiez. Las dos vienen de traje ELVIRA-¿ De oro? acuerdo de la peseta que les di! j Ni que
claro, chalina negra y pelo 1'elucientc. Sc RITA-j Sí, Elvira, de oro! fuera yo una olvidadiza!
ríerc) ELVIRA-¡ Yo siempre dije que Felipe RITA-¿ Y el velorio qué fue?
ELvIRA-(lI1irando de soslayo a Feli- era muy Felipe! ELVIRA-j Nada! j Faltó de todo!
pe.) j Qué bonito pajarito! ¡Lástima que FELIPE-(Asombrado también se aga- RITA-j Qué distinto hubiera sido el de
ya no vuele! rra a las rejas y se asoma asustado a ver Felipe Ramos! i Qué no hubiéramos he-
RITA-j Nada más canta y se duerme su escupitajo.) jYa lo ven aquí muy quie- cho!
sentado en su columpio! (Las dos vcn a to . " j el Rey de Oros! ELVIRA-j Banderitas, ponches, guirnal-
Felipe y se 1'íen. Este se incomoda.) RITA-j Para mí también siempre fuís- das, fuegos de Bengala!
rama! te muy Felipe Ramos! RITA-j Y más todavía!
ELVIRA-¡ Le gustaba andar de rama en ELVIRA-j Sí! j Si yo siempre 10 dije: FELIPE.-j Caray! j No sé cómo agrade-
rama. en todo el mundo no hay otro Felipe Ra- cerles!
RITA-j Sí, no tuvo tiempo de hacer su mas! Muy cierto que te paseabas y que ELVIRA-Yo le hubiera regalado mi pa-
nido! los demás... ¿ A ver, quiénes son los ñuelo rosa. Ese que tiene las cuatro es-
ELVIRA-j Yo 10 vi juntando paja! demás? auinas bordadas, con palomas agarradas
RITA-j Y para beber su agüita, se em- RITA-j Nadie! j No hay demás! del piquito. Con él le hubiera tapado la
pinaba y se enderezaba! ELvIRA-Y ahora me digo: jLástima cara, y cada rato se lo hubiera levantado
ELVIRA--¡ Adiós Canario! p~ra ver cómo se le iban afilando las na-
n ITA-j AcEós gorrioncito! nces.
FELIPE-j Caray! jUstedes por hablar UNIVERSIDAD NACIONAl ¿
RITA-j Las narices! Te acuerdas de
no Cluedan ! ... ¿Han visto a Rosa? (Las DE MEXICO las del difunto?
dos muchachas se detienen.) ELVIRA-j Para qué quieres que me
FELIPE-Ya es tarde y no ha pasado Rector: acuerde! Si podemos decir que eran cual-
todavía ... Doctor Nabar Carrillo. quier cosa menos narices de difunto.
ELVIRA-(A Rita.) j Qué raro tú! Mira Secretario General:
RITA.-j Es cierto, de nada le valió
que fue siempre pajarera! Doctor Efrén C. drl Pozo morirse, porque no se le compusieron!
RITA-Sí, lo fue. jA lo mejor anda ELVIRA-j Chato fue, y más chato se
buscando alpiste para el piquito! quedó!
REVISTA UNIVERSIDAD DE MEXICO RITA-j Esas no eran narices de muer-
ELVIRA-j A lo mejor hoy no fue al
mercado! . to!
RITA-j Eso ha de ser, que la fiesta Director: FELIPE-¿ Le quedaron iguales ? Yo no
1" agarró desprevenida! Jaime Carda Terrés. tuve tiempo ni de vérselas, porque luego
EL\'IHA--j O a Jo mcjor se encontró Coordinador: luego me trajeron para acá.
ulla jaula más bonita! H enrique Conzález Casanova. ELVIRA-¡ Peores!
RITA-j La jaula de oro! RITA.-Y ya, ¿ sabes qué le hubiera re-
I ELVIRA-j C~)\] canciones lluevas! Jefe de Redacción. galado?
FELlPE-¿ En dónde andará? Juan Martín. ELVIRA-j N o!
l'
'1
ELVIRA-j Adivinar!
RITA-j Con quién! La Revista no se hace responsable de los
FELIPE-¡ Nada! ¿ Para qué te ibas a
molestar? 1
I!I FELIPE-(Enojado, agarrándose a los
barrotes.) ¿ Con quién qué?
originales que no hayan sido solicitados.
Toda correspondencia debe dirigirse a:
RITA-¿ Te acuerdas de mi funda de
puntilla blanca? ¿ Esa que tiene loros y I
I
EL\'IRA-¡ Pues nada más con quién! calandrias blancas? j Pues se la' hubiera
"REVISTA UNIVERSIDAD DE MEXICO" puesto en la almohada en que lo habrían
FELIPE-j Ella no es de a conquién! ~costado! i Bien planchada, bien tiesa, para
Ella es de a conmigo! Torre de la Rectoría, 10Q piso, "er su pelo negro sobre el almidón!
RITA-j Con razón dicen: los ojos del Ciudad Universitaria, Obregón, D. F. ELVIRA-j Más negro se hubiera visto!
ciego son de ciego! RITA-¿ Negro? i Dirás azul!
ELVIRA-j Hay ojitos que no ven y que Precio del ejemplar: $ 2.00
ELvIRA-No que el pelo del difunto ...
no creen! Suscripción anual: " 20.00
RITA-j Ay! Pues yo ni le vi si tenía
FELlI'E-¡ Los tuyos no han visto na- pelo ...
da! En cambio, yo desde aquí lo miro PATROCINADORES ELVIRA.-j Cómo que no! j De cualquier
todo. ABBOT LABORATORIES DE MÉXICO, S. A.- color! ¿ N o te acuerdas que estaba con
ELVIRA-¿ Todo: BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, las mechas sobre el petate?
FELIPE-Sí, todo: el campo, los árbo- S. A .~ALIDRA,
r S. A .~OMPANIA
r -, H ULE- RITA.-j Muy cierto! ¡Ja! i Ja! j Ja! pa-
l' les, los tejados, el campanario, las horas, RA EUZKADI, S. A.-COMPAÑÍA MEXICANA recían tepa1catitos viejos ...
1.
y a ustedes, que vienen comiéndose una: DE AVIACIÓN; S. A.:.....:PERROCARRIÚS N'A- . FELIPE--¿ &'0 ro peiñ-úon r'
i!i rosquita, y mirando para acá para ver CIONALES DE MÉXICO, S. A.-FINANCIERA ELVIRA-j Quién querías que se ocupara
si les regalo una palabra. NACIONAL AZUCARERA, S. A.-INGENIEROS de eso!
RITA-:-j Ya estarás, tú! jEl canario que CIVILES ASOCIADOS, S. A.- (lCA) .-INS- RITA-j Yo le hubiera llevado música!
habla!. TITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.- FELIPE.-( Echándose el sombrero hacia
ELVIRA-j Una palabra! (A Rita.) j No LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA atrás, y acariciándose el pelo.) j Muchas
te enojes! Si no vuela algoha)lYec~J t>Y.J}p<;A.. -NACI~NALFINANCIEaA, S. A.- gracias! ¡ Pero ya ven, muchachas, mala
por eso habla, '. _.- -- - Pirr'RóLEósMixICÁNÓS.·· ,- -~- =--~-""-"-·(piiiiJ. ala'paj¡": 8)
EL REY MAGO
(Viene de la pág. 2) FELIPE.-¿ Otra? j Uy! j Cuándo me hu-
suerte! jYana sé nada, pero corren las biera llegado a encerrar otra cualquiera!
voces, que IÚ siquiera tuve la suerte de· ELVIRA-j Hay otras que valen más,
hallar un muerto lucido! j Mala. suerte tie- aunque no relumbren tanto! .
ne el hombre de suerte! RITA-j Y que estarían muy contentas
ELVIRA-j Un muerto lucido! de tenerte aprisionado!
RITA-j Ni siquera de segunda mano! FELIPE-j Ya les dije que Rosa es Ro- !,t.~.....-
ELVIRA-j Y en el vélorio faltaron re- sa! j La única que tiene dientes COffi>J
frescos! Yeso que era Un día de mucho reguero de estrellas en la noche!
calor. Yo ya me andaba ahogando debajo ELVIRk-j Eso ni quien se 10 quite!
de mi rebozo. FELIPE-j Ni quien le quite tampoco, su
RITA-¿ Refr.escos? jno vueles tan alto, pelo de gaviota!
las velas eran de parafina! RITA-j Tampoco!
FELIPE-¿ No tuvo ceras? FELIPE-¡ Ni sus pasitos ligeros de
ELVIRA-j Si antes no 10 velaron con trompo!
acote! ELVIRA-Pues eso sí, quién sabe ...
FELIPE-j De todo lo que cuentan eso FELIPE-¿ Cómo que quién sabe? ¿ Y
es lo peor! qué me dicen de S:J. risa que se queda en
RITA-j Y debías haber visto la caja! los rincones oscuros, como la música del
ELVIRA.-i Uy!; jla caja! j Cualquier kiosko?
indio la lleva mejor! RITA-j Que le gusta reir, todos los sa-
FELIPE-¿ De qué color era? bemos!
RITA-¿ De qué color? .. pues ... ELVIRA-j Y también sabemos de quién!
ELVIRA-j No tenía ni color! FELIPE-j Díganle que pase! jQue por
FELIPE.-Eso sí que es desgraciado, todo 10 que les dije estoy aquí esperan-
una caja sin color! do ! . . . j Y no pasa!
RITA-j Muy cualquiera, toda negra! CÁNDIDO-( Que ha seguido en su banca FELIl'E-¿ Qué hace?
ELVIRA-Y por dentro de puro palo ... sin moverse, le tiende un pedazo de su CÁNDIDO-j Va sentada. en un burrito!
FELIPE-( Sobresaltado.) ¿Cómo negra, dulce.) ¿ Quieres "Alegría"? . FELIPE-¿ Qué señas tiene?
si no era casado? FELIPE-¿ Alegría? jYo estoy alegre! CÁNDlDo-j Tiene los oj.os bajados y el
ELVIRA-j Casado no, pero como ya se i Yo nunca he anclado triste! j El hombre pelo suelto!
había apalabrado con Rosa! ¡ Como ca- no es animal de tristezas, sino de gustos! FELIPE-¿ Y qué más?
sado· se quiso ir! . CÁNDIDú---"-j A mí sí me gusta la "Ale~ CÁNDIDo-j Pues nada, más!'
. FELIPE;---¿ Apalabrado con Rosa? i Uy !, gría", y sólo cuando hay feria me la. com- FELIPE-¿Cómo es'? ._
j si Rosa. nunca se volvió para mirarlo! pran! CÁNDIDú---"-j Pues es bonita!
RITA-Pues yo creía ... FELIPE-j Es dulce para mo,cosos! j El FELIPE-¿ Yqué más?
FELIPE-¿ Cuándo supo Rosa de Igna- hombre sólo en casa o en los velorios come
cio? golosinas! (Cándido no responde.)
EÚ~IRA- y o por mi parte he. oído ... ELVIRA-¿ Quién es éste? (Pregunta a FELIPE~ (Exasperado) ¿Qué ves?
FELIPE~""""':i Mira, Elvira Hidalgo, tú Felipe refiriéndose a Cándido.) CÁNDIDú---"-j Veo a una, señora!
nunca has oído nada! FELIPE-j Un mocoso metiche! FELIPE-¿ Qué hace ?
RITA-j Pues yo diría que Rosa ... ! RITA-jMíralo ahí, con su cara de CÁNDIDú---"-j Va sentada en un burrito!
FELIPE-¿ En dónde andará a estas ho- tonto! FELIPE-¿ Qué señas tiene?'
ras la muy ingrata? j Miren! el sol ya su- FELIPE-( Desdeiíoso.) j Ni lo miren! CÁNDIDú---"-j Tiene los ojos bajados y el
bió muy alto... Serán las once y uno ELVIRA-( Que oye que los cohetes se pelo suelto! .
aquí aguardando sus pasos. j Ay! dices acercan.) j Ya nos vamos, Felipe Ramos! FELIPE-'-¿ Y qué más?
I muy bien, Rita Núñez, ésta no es vida, RITA-j Ahí te quedas tú para ver si CÁNDIDO-j Pues- nada más !
i ag-arrado a unos barrotes, viendo caminar pasa Rosa! Vamos a comprarnos fruta y FELIPE-¡ Con un demonio!¿ Como es?
'1' al mundo y uno sin poder volar. j Sin luego volvemos a convidarte. CÁNDIDO-j Pues es bonita!.
amigos, sin banquetas! j Pea'!" que un ~ELIPE-Si la ven, díganle que sólo FELIPE-¿ Nada más? ¿ Dime con quién
huérfano! qUIero semblantearla. ¡ Que palabra. de va?
RrTA-j Allí te dejó una flor! ~onor que hoy no le voy a dar mis que- CÁNDIDO~j Con un burrito!
ELVIRA-j Yo sabía que habías de su- Jas! ¡ Que pase, aunque sea por allá en- FELIPE-j Ay, mocoso desgraciado que
bir muy alto! frente, que anda uno muy solito acá· en para nada sirves!
FELIPE-j Díganle a Rosa que pase para los aires! CÁNDIDO-¿ Pues qué más quieres?
ver sufrir a un desgraciado! RITA-Tal como tú lo dices se lo dire-
RITA-j Así se lo diremos! FELIPE- (Agarrándose a los bar.rotes
mos. con desesperación.) j Ay, qué triste es la
FELIPE-j Díganle que no se goza mien- ELVIRA-Y acá volvemos a traerte su
tras alguien llora! suerte del desgraciado! j Dime cómo es!
mensaje.
ELVIRA.-j Ya no le llores, Felipe Ra- CÁNDIDú---"-j Pues es bonita!
mos! (Salen.) FELIPE-(lmitándolo.) j Pues es boni-
RITA-jMujeres sobran! . ta! ¡Y de ahí no sales! j Dime cómo es!
FELIPE-(Agarrado a los barrotes las
ELVIRA~j Y esa ya tuvo su difunto y ve irse, grita.) ¡ Díganle que paseeeee! CÁNi)IDú---"-j Pues es muy bonita!
d· su canario! FELIPE-( Gritando.) j Mu y bonita!
'1 RITA-j Y todavía no se quita de dar (Atrás de la calle se oye la procesión ¡ Desgraciado! j Vergiienza de tu familia!
1:1 alpiste! que va acercándose. Las voces cantan.) j Sobras de plato de mendigo! j Eres me-
I
ELVIRÁ.-¡ La habías de ver buscando j Que viva María en el cielo nos que el rabo del burro!
pájaros que enjaular! Con todos sus habitantes, (A sus gritos sale Adrián Ruiz, el car-
FELIPE.-j Mira, Elvira, no seas como Con todos sus habitantes. celero. Se asoma al balcón, coge a Felipe
r no se debe ! j Rosa es Rosa! j Y así la hizo y que mueran en fa tierra Ramos por el brazo y lo jala.)
Dios, para deleite de mis ojos y sufrimien- Masones y protestantes, ADRIÁN-(Sever.o.) j A ver si deja de

II to de mi corazón!
ELVIRA-¡ Yo te digo 10 que vi!
RITA-j Y yo te digo, que cualquier
otra, andaría retecontenta de tenerte a tí
Masones y protestantes.
FELIPE-(A Cándido, que permanece
imllóvil mirándolo.) j A ver muchacho!
gritar! ¿Qué se creyó? ¡Aquí se respeta.
a la autoridad! j Andele, ya métase! i Es-
candaloso!
(Cándido vuelve a;su banquita. Se sien-
I .encerrado! i Asómate á la esquina a ver qué ves!
ta y sigue mirando a Felipe.)
Ir. ELVIRA-.-¿ Qué más se puede pedir? ( Cándido se levanta c(Jrriendo y se FELIPE-j Caray! ¿A. quién le hago
j Felipe Ramos en una jaula, nadie 10 pue- pone en la esquina a ver atentamente.)

L
;~ de tocar!
daño?
FELIPE-¿ Qué ves? ADRIÁN-¿ Daño? Yo nunca dije daño.
";{
RITA-j Seguro! j Otra te vendría a ver CÁNDIDo-(Desde la esquina y sin .vol- FELIPE-j Pues entOnces, no seas así,
¡ a cada hora que da el reloj! verse.) j Veo a una señora! y déjame mirar la calle!
9
tJNlvÉRS1DAD DE MEXICO

ADRIÁN-¡ No, no, ya estuviste escanda- ADRIÁN-¡ Malas señas me das! j Adi- tola y lo deje ahí sentado, para beneficio
lizando mucho, ya vente! vinar qué va a ser de ti ! de sus padres! "
FELIPE-¡ A nadie perjudico con mirar, FELIPE-(Pensativo.) jAdivinar! CÁNDIDO-j Yo soy el Rey Mago Can-
con los ojos no se mata a nadie! AD.Rr~N-Pues ni modo, ahí quédate, a dido Morales!
ADRIÁN-¡ Muy. cierto! Pero tú te en- ver SI tIenes suerte y pasa la ingrata. N a- FELIPE-j Ora sí ! ¡Eso le faltaba! j U s-
golosinas mucho con la calle. j Y la calle da más que ya no grites. ted el Rey Mago! i Váyase a su casa!
para nada sirve! ¡Mariguana! j Desperdicio de lo·s hom-
(Se fnete.)
FELIPE-¿ Cómo que para nada sirve? bres!
¿Ya no te acuerdas de cuando me paseaba (F elipe se asoma otra vez por los ba- (Cándido coge su caballito de cartón.
yo por ella? Tú como la caminas cuando rrotes escrutando la calle. Cándido lo si- Se monta, ve a Felipe.)
quieres ... .Que 1'1tirando fijamente. Felipe de pronto CÁNDIDo-¡ Ya me voy! ¡ N o quisiste
ADRIÁN-j Muy cierto! ¡Y hablando lo ve )! se enfurece.) jugar conmigo! j Nunca volveré a venir
honradamente, yo tampoco aguanto más! FELIPE-j Le digo que qué me ve! a verte!
¿ Tengo monos en la cara? FELIPE-¿ Quién le dice que vuelva, es-
i Toda mi pinche vida aquí metido! i En-
caramado como un pájaro loco! ¿ O qué tú CÁNDIDo-¡ Veo al Rey Mago velipe combro de jacal!
crees que a mí no me gustan los place- Ramos! CÁNDIDo-j No me llames, porque no
res? FELIPE-¡ Rey Mago, ni qué Rey Ma- eres el Rey Mago Felipe Ramos!
go! j Shshsh! j Lárguese! (Cándido arrea el caballito de cartón,
FELIPE-¡ Cómo quieres que piense yo
tal cosa! ¿ Somos amigos o no lo somos? CÁNDIDO-j No puedo! y éste se eleva por el aire y Cándido des-
. FELIPE-¿ Cómo que no puede? ¡ Le aparece. Felipe lo ve irse en el colmo de?
ADRIÁN-jPues a mí me gustan los
dIgo que se largue a su casa a ver visio- asombro. Luego se queda solo.)
placeres tanto como a ti!
nes! FELIPE-¡ Cándido Morales! j Cándido
FELIPE-YO siempre me lo elije. Des- Morales regresa! ¡ Mi palabra te doy que
d~ que andaba yo allá abajo ~ te veía acá,
CÁNDIDo-¡ N o puedo!
FELIPE-j Adiós! ¿ Por qué no puede? sí quería jugar contigo! ¡Vuélvete! ¡ No
VIendo a los que andabas cUIdando ... seas ingrato con este Felipe Ramos, que
ADRIÁN-¡ Me lo vas a decir a mí ! ¡Tú, CÁNDIDo-Está muy lejos ...
FELIPE-j Con más razón! j Andele, ya es tan desgraciado aquí, en esta pri-
apenas llevas unos meses, pero ya verás sión, por el amor de una tal Rosa Salazar !
cuando se te escurran los años! j Aquí, eche a andar para que no lo agarre la
noche! i Cándido Morales! j Te lo juro, yo soy
apartado de todos, guardado! privado oe el Rey Mago Felipe Ramos!
CÁNDIDo-Ya te dije que no puedo.
tu libertad. j Y tú todavía cometiste algún (Entra Rosa. Se detiene al ver a Felipe
FELIPE-j Párese! ¡ Cómo que no va a
delito! ¿ Pero yo qué? i Aquí estoy de bal- poder! gritando.)
de! j Mirando que no te vayas! CÁNDIDO-No puedo, porque estoy mi- ROSA-¿ De qué estás hablando, Felipe?
FELIPE-j De verdad que tu suerte es rando al Rey Mago Felipe Ramos. VELIPE-j Del Rey Mago Cándido Mo-
más triste que la mía! FELIPE-j Mire mocoso igualado, no rales! ¡Ay, Rosa, por tu culpa, porque no
ADRIÁN-j Cómo se va a comparar! me siga haciendo enojar! ¡Ya verá, us- te veía a ti, no lo quise ver a él! jY se
¡ Tú vas a salir un día! En cambio yo ... ted está muy confiado, pero ahorita mis- fue! j Y aquí me dejó encerrado! i El era
FELIPE-j No te pongas así ... también mo me bajo y no va ser tunda la que le el único que podía sacarme de estas pri-
tú hallarás tu libertad! doy! siones!
ADRIÁN-¿ Yo? ¡Cuándo! j Lo ú.lico CÁNDIDo-j N o me la das! ROSA-Pues lo iré a buscar. Ya sabes
que he aprendido es a ser autoridad! FELIPE-(Hace ademán de quitarse el que yo por ti hago cualquier cosa.
FELIPE-j Mira la calle cómo serpentea! cinturón). j Mañoso! ¡Atrevido! jAhí le FELIPE-j A buscar! Si no sé d<'mde vi-
ADRIÁN-j Cuando bajo ya mis pies se voy! j Y luego no pida agüita! ve. i Se fue volando en su caballo <le
enredan entre las piedras, ya se me olvidó CÁNDIDo-No puedes bajarte. f~ego! j Aquí, delante de mis propios
andar libre! j No es lo mismo estar arriba FELIPE-¿ Que no puedo? (zarandea los oJos!
que estar abajo! barrotes del balcón) ¿ Quién dijo que no RosA-¿ Pero adónde se fue?
FELIPE-No, no es lo mismo. Yo soy puedo? j Ahora que me tenga junto a us- ~'ELIPE-No le quise ni hablar. Des-
de abajo y a estas alturas no me acostum- ted, va ver si puedo o nada más 10 dije! pue~ de q~e toda la mañana se 111~' estm'o
bro ... CÁNDIDo-N o puedes bajarte. Yo lo aql1l ofreCIendo. i Allí estaba! ¡ Mira, en
ADRIÁN-¿ Nomás tú? j También yo digo. e~a ba\lca! j Allí se estuvo sentado, mi-
nací abajo ... pero ya ni me acuerdo! FEL~PE- (Zarandeando la reía) ¡Ora randome!
FELIPE-j Yo sólo de eso me acuerdo! lo veras! j SI no te largas antes, el cacho ,RosA-Pues ya ni modo. Ya se fue. ¿ Y
ADRIÁN-¡ Caray! Después de todo no que va a quedar de ti ! tu ya no quieres mirarme?
te tratamos tan mal. ¿ A ver quién te ofen- CÁNDIDo-¿ Ya ves? No puedes. FEL.IPE-Ya ,no tengo ojos para mirar
de? ¿ En qué peligras? De morir, DO, por- FELIPE-j Lárguese! j Es el último mi- a nadIe AIII, en esa banca estuvo él
que de eso peligramos todos. ¿ De hambre? nuto que le doy! . sentado .
jTú nada más dime qué te falta y ya CÁNDIDo-Tú no quieres ser el Rev ROSA-M~ dijeron que me querías Ver
M~o. . ...por eso vIene ...
verás!
FELIPE-¿ Qué qué me falta? ¡ PUl'S FELIPE-j Cállese con su Rey Mago, FEL.IPE-Pues ahí quédate, Rosa. Qué-
me falta Rosa! antes de que yo entre a buscar una pis- date sIete años, esperando a que yo baje.
ADRIÁN-(Asomándose a su vez para (Telón.)
espiar le calle.) ¿Todavía no pasa? •
FELIPE-No, como es el día de la pro-
cesión ...
ADRIÁN-j La muy ladina! i Se te es-
conde! Para luego venir a espejearte desde
abajo. j Mejor métete! Vamos a jugar
a la baraja y verás si no anda luego dando
vueltas como las palomas.
FELIPE-j Qué esperanzas que dé vuel-
tas! j Ella no es mujer como las otras!
Ella tiene modos muy distintos. Sólo se
me aparece de noche, cuando no la puedo
ver completa.
ADRIÁN-¿ De veras?
FELIPE-Sí, de veras. i Nunca se me
aparece completa! A ratos veo su risa, a
ratos su pelo o sus dientes. Yo quisiera
juntar todos sus pedazos para verla en-
tera; pero no se deja. Cuando ya agarré
su nariz, se me escap2 el color de su piel,
cuando ya agarré sus ojos, se me van sus
manoS. j Y en eso se me van las noches:
juntándola, juntándola, y esperando a que
amanezca para verla pasar completa!

También podría gustarte