Está en la página 1de 4

ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN


PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE SALUD EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA
SANITARIA NACIONAL POR EL COVID -19
Para:
Diagnóstico clínico
y sindrómico y test
Se realiza a la persona que presenta fiebre,
cansancio, tos (con o sin expectoración), anorexia,
malestar general, mialgia, dolor de garganta,
disnea, congestión nasal o cefaleas. También
puede haber diarrea, náuseas, vómitos y otros.

Seguimiento de casos
A través de:
Seguimiento clínico a distancia Seguimiento clínico presencial
Es por Telemonitoreo y permite Es realizado mediante visita
corroborar los casos leves sospechosos domiciliaria por personal de
o confirmados por COVID-19 y sus salud, a casos leves con
contactos. Si es caso grave se dispone factores de riesgo en
su traslado a los establecimientos de aislamiento domiciliario o en
salud, o si es leve a su domicilio, a los aquellos casos en los cuales la
Centros de Aislamiento Temporal (CAT) o condición médica o social lo
a los Centros de Atención y Aislamiento amerite.
Temporal (CAAT).

Aislamiento Tratamiento para COVID -19


Si el paciente tiene COVID -19 y no existen las condiciones Se ha determinado
para el aislamiento domiciliario, se traslada a: lo siguiente:
Centro de Aislamiento Centro de Atención y Aislamiento En casos leves: En base a En casos moderados: Se
Temporal - CAT Temporal - CAAT una evaluación individual atiende en hospital con o
Durante 14 días para casos Durante 14 días, para el del caso, previo sin UCI donde indican el
leves sospechosos o aislamiento temporal y monitoreo consentimiento informado tratamiento.
confirmados por COVID-19, de sintomatología de pacientes y deben realizar un En casos graves: Se
o asintomáticos sospechosos y confirmados como monitoreo estricto de las traslada al paciente a un
confirmados que no caso leve, con o sin factores de reacciones adversas a hospital con UCI.
cumplen con criterios para riesgo que no cumplen condiciones medicamentos prescritos.
aislamiento domiciliario. para aislamiento domiciliario.

Cuidado a los trabajadores de salud Información a la población


Los Sistemas de Salud proporcionan a cada El personal de salud brinda recomendaciones a la población en el
trabajador los dispositivos, materiales e indumentaria cuidado de su salud y para reconocer los signos de alarma para
personal, para protegerlos de uno o varios riesgos casos leves, moderados y graves que puedan poner en riesgo la
presentes en el trabajo y que puedan amenazar su vida del paciente. También, en el uso correcto de la mascarilla,
seguridad y salud, en el marco del COVID -19. lavado de manos permanente y el distanciamiento social.

1m.

Nota: Información obtenida de la NTS N° 160-MINSA/2020.


PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Y ATENCIÓN
PREHOSPITALARIA
La atención de los pacientes de COVID -19 en el país está garantizada por el Ministerio de Salud. El circuito de atención es:

Captación de usuarios Equipos de respuesta Atención de los


y triaje digital rápida o atención- EER usuarios (as)

1
Actúan en: Si es un caso leve con o sin
Teleconsulta: factores de riesgo, se determina
A través de una el aislamiento domiciliario.
llamada telefónica

2
Si es un caso leve con o sin
factores de riesgo y que no
puede permanecer en el
domicilio, se determina su
Usuarios pueden
traslado a un Centro de Atención
llamar:
Temporal (CAT) o Centro de
Al 113 (MINSA) Aislamiento Temporal (CAAT).
Al 107

3
(EsSalud). Si es un caso moderado, se
Centrales indica su referencia a un
telefónicas de la Establecimiento de salud: hospital para su atención.

4
región o locales. El médico (a) del Equipo COVID -19
realiza las pruebas de laboratorio Si es un caso severo, se indica
Teléfonos del su referencia a un hospital con
establecimiento para la confirmación del caso.
UCI para su atención.
de salud cercano.
SAMU 106:
Para emergencias
y urgencias.
Si no tiene la De ser afirmativa,
enfermedad, se realiza la Se brinda transporte asistido
pasa al Circuito clasificación del en ambulancia
de Atención NO nivel de severidad
COVID -19 (leve, moderado o
Autotriaje o severo).
triaje digital:
El personal de
salud lo realiza y
luego clasifica a la
persona como
sospechosa y no
sospechosa de
infección por
COVID -19.

Consulta en la visita domiciliaria


Se realiza la prueba rápida o prueba
molecular y con el diagnóstico, se
clasifica la severidad. Luego, se busca
contactos, casos sospechosos y otros.

Nota: Información obtenida de la NTS N° 160-MINSA/2020.


ROLES Y PAUTAS PARA ORGANIZAR A LA
PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD FRENTE A
A LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19
Roles de la persona, familia y comunidad
El personal de salud del PNAS es responsable de brindar recomendaciones
para el cuidado de la salud a la persona, familia y comunidad.
Rol de la persona – familia:
Detectan Realizan prácticas Realizan el aislamiento La familia se
casos al saludables. domiciliario o es organiza, establece
interior de Lavado de manos, trasladado a los Centros al cuidador principal
la familia uso de mascarilla, de Aislamiento Temporal con menor riesgo y
distanciamiento (CAT) o a los Centros de cumple con las
social. Atención y Aislamiento medidas de
Temporal (CAAT). protección.

Comunidad Realizan el
Autoridades locales Ejecutan Realizan vigilancia Verifican el Cooperan en la rastreo térmico,
comunitarias, estrategias de población en cumplimiento del implementación y vigilancia de
actores sociales, de detección riesgo (adultos distanciamiento funcionamiento de los aislamiento
comunidades y de casos. mayores, personas físico. Centros de Aislamiento domiciliario y de
sectores locales con discapacidad, Temporal (CAT). la población en
se organizan. entre otros). riesgo.

Pautas de organización y participación comunitaria


Los E.S. fortalecen la articulación territorial con las
autoridades, promoviendo las siguientes pautas:

La comunidad
CONOCE:
Prácticas saludables y las En zonas rurales se apoya con los líderes
promueve por diversos medios. comunales para difundir mensajes.

ACTÚA:
Participa en las Implementa con la La comunidad realiza la
instancias de autoridad local o referencia comunal, con
articulación local o comunidad, la vigilancia participación de los Agentes
comités comunitaria de la Comunitarios en Salud, líderes
multisectoriales. población en riesgo. comunales y autoridad local.

Las autoridades
Coordinan en Implementan Identifican poblacio- Facilitan la disponibilidad de recursos de la munici-
las instancias mejoras de las nes de mayor riesgo palidad para la vigilancia comunitaria, diagnóstico,
de articulación condiciones de higiene del COVID-19 con telemedicina, teleconsulta u otras modalidades que
local o comités y hacinamiento de la sistemas de geolo- se acuerden con el establecimiento de salud del
multisectoriales. población. calización. Primer Nivel de Atención en Salud.

Nota: Información obtenida de la NTS N° 160-MINSA/2020.


FASES DE LA ATENCIÓN
EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
Estrategias para adecuar los servicios de salud
para afrontar el COVID -19
Organización Adecuación y Manejo clínico
territorial efectiva acondicionamiento de sindrómico y
(sectorización) la infraestructura. tamizaje.

Cuidado y Aislamiento domiciliario, Rastreo de


bioseguridad de en el Centro de Aislamiento casos y
los trabajadores Temporal (CAT) o en el Centro seguimiento
de salud. de Atención y Aislamiento clínico.
Temporal (CAAT).

Articulación territorial con Gestión de la cadena de


autoridades y comunidad. suministro y logística.

¿Quiénes organizan los


cuidados integrales al
paciente de COVID -19?
Todas las Instituciones Prestadoras
de Servicios de Salud (IPRESS) del
MINSA, Gobiernos Regionales,
Seguro Social de Salud-EsSalud,
Sanidad de las Fuerzas Armadas,
Sanidad de la Policía Nacional del
Perú, Gobiernos Locales y otros
públicos, privadas o mixtas, para
una integración clínica entre ellos.
Estas se encuentran en la primera
línea de contención del COVID -19 y
promueven acciones del
autocuidado de la salud desde la
participación comunitaria, la
articulación territorial, promoción de
prácticas saludables y acciones de
prevención.

¿Cuál es la función de los gobiernos regionales y


locales en el Sistema Nacional de Salud?
Los gobiernos regionales y locales ejercen la gestión
dentro de su ámbito de competencia, garantizando un
adecuado funcionamiento del Sistema de Salud y
procurando la mejor distribución de los recursos
técnicos y humanos para la atención de la población.

Nota: Información obtenida de la NTS N° 160-MINSA/2020.

También podría gustarte