Está en la página 1de 19

Las políticas desarrollistas y a

educación para el desarrollo

La era global y los nuevos


paradigmas educativos.
INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo es dar a explicar sobre las políticas desarrollistas - la


educación para el desarrollo y la era global - los nuevos paradigmas educativos que
se dieron en nuestro país.

En Estados Unidos se establecen políticas desarrollistas que se guiaron por la


teoría económica orientado por los principios del keynesianismo y del modelo
empresarial Taylorista cuyos principios se centraban en la planificación estatal y la
búsqueda del bienestar social, que poco después, estas políticas ingresan a
América Latina, que se difundió con la Comisión Económica para América Latina
(CEPAL). Esta teoría articuló a este modelo en torno a una concepción que atribuía
a los estados una capacidad de producir un desarrollo económico y social
prometedor por medio de una modernización industrial acelerada. Por ende, éste
modelo tuvo como objetivo lograr “una industrialización que condujera a la auto
sustentación económica” 

En los años 1959 durante el gobierno de Manuel Prado, nuestro país no se siente
ajeno a estos cambios y el Estado implanta esta política desarrollistas basado en la
Industrialización Sustitutiva, que se profundiza en la época de del gobierno militar
de Velazco, esto llevo por un lado, proponer iniciativas en el fomento de la
educación técnica donde no ha tenido resultados determinantes.

A partir de 1980 se impone en Perú y América Latina, el modelo Neoliberal que


trastoca todo el curso que siguió la economía durante la década de los setenta,
donde el estado abandona drásticamente los objetivos de la industrialización y la
educación dejo de ser como un componente de las políticas de desarrollo
económico.

La globalización, las políticas neoliberales y la revolución científico-tecnológica


configuraron en definitiva un nuevo contexto económico y social, este nuevo orden
social planteo a la educación nuevas demandas y requerimientos que estas deberían
ser atendidas por nuevas concepciones y paradigmas educativos para el nuevo
escenario académico de las ciencias educativas y con esto surge el constructivismo
pedagógico que resulta funcional para este nuevo contexto.
El siguiente trabajo está
dedicado a mis padres y
hermanos.
POLÍTICAS DESARROLLISTAS Y LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

LA ECONOMIA DE LA POSGUERRA, LAS POLITICAS DESARROLLISTAS Y EL AUGE DE LA


TECNOLOGIA EDUCATIVA

En los años que siguieron a la posguerra, los Estados Unidos aplicaron una política económica
orientada bajo los principios y del modelo empresarial taylorista. Estos principios se
centraban en la planificación estatal y la búsqueda del bienestar social.

La inversión pública podría mantener el desempleo a niveles


bajos y elevar los salarios reales, esto crear una economía de
Principio Keynesiano bienestar, capaz de satisfacer una demanda creciente y apoyar
una línea de producción masiva tipo fordista

Los Principios de Keynesianismo, Economía keynesiana, o Keynesianismo, teoría económica


basada en las ideas de John Maynard Keynes, tal y como plasmó en su libro Teoría general
sobre el empleo el interés y el dinero, publicado en 1936 como respuesta a la Gran Depresión
en los años 1930.

La economía keynesiana se centró en el análisis de


las causas y consecuencias de las variaciones de la
demanda agregada y sus relaciones con el nivel de
empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue
poder dotar a unas instituciones nacionales o
internacionales de poder para controlar la economía
en las épocas de recesión o crisis. Este control se
ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado,
política que se llamó política fiscal. La justificación
económica para actuar de esta manera, parte sobre
todo, del efecto multiplicador que se produce ante
un incremento en la demanda agregada.
John Maynard Keynes creador del Keynesianismo

La política económica keynesiana se impuso con ciertas diferencias en todos los países de la
1
OCDE que incorporaron en su legislación leyes sobre el salario mínimo, seguro del desempleo,
al mismo tiempo que normaban el sistema monetario como la inversión se sectores
productivos.

En América Latina esta política coincidió con las orientaciones económicas desarrollistas que se
difundió en la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Esta teoría articuló a este
modelo en torno a una concepción que atribuía a los estados una capacidad de producir un
desarrollo económico y social prometedor por medio de una modernización industrial

1
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es una organización de cooperación internacional,
compuesta por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.
acelerada. Por ende, éste modelo tuvo como objetivo lograr “una industrialización que
condujera a la auto sustentación económica” 

En el Perú la política desarrollista basada en la industrialización sustitutiva se inició en 1959


durante el Gobierno de Manuel Prado con la Ley de promoción industrial, y luego, profundiza
en la década de los años 70 durante el periodo reformista que impulso el gobierno militar del
General Velazco a través de la Ley general de Industrias.

En este contexto en el país de había planteado la necesidad de ajustar la educación a la nueva


coyuntura económica y productiva. Esto llevo por un lado, a proponer iniciativas para el
fomento de la educación técnica, y por otro lado, a reformular el Sistema educativo en general
bajo un nuevo modelo que se gesto en Estados Unidos y luego difundió por toda América.

El Estado cumplió un papel importante en la conducción económica y en el intento de ajustar


la educación al nuevo curso de la economía.

El estado impone una política proteccionista y de fomento al mercado interno y en cuanto a


la educación fomenta la educación técnica con la finalidad de proveer de cuadros al proceso
de industrialización y a todas las actividades económicas colaterales.

REFORMA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA

Diario el Peruano, año 1959.

Hemos publicado en anterior edición, la resolución ministerial, de 21 de mano, por la cual el portafolio de Educación
Pública ha resuelto constituir una comisión especial que se encargue de dirigir y coordinar los trabajos para una
amplia y sustantiva reforma de la Educación Técnica en el Perú, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas
recientemente por el Gobierno en la Enseñanza Secundaria, dividida en dos ciclos, uno básico y otro de
especialización o profesional.
La Comisión, que será presidida por el Director del Ramo, queda integrada por altos funcionarios de las
reparticiones ministeriales más cuatro Delegados de la Asociación de Directores y cuatro de la Asociación de
Profesores de Educación Técnica y Desarrollo Artesanal.
La Comisión, de acuerdo con el artículo 2* de la resolución expresada, iniciará en el día, sus importantes labores, y
se declarará en sesión permanente hasta terminar los estudio's de coordinación que le han sido encomendados.
Como es ya notorio, el Gobierno, por intermedio del Ministerio del Ramo, ha puesto en marcha un programa de
reformas educacionales de la más gran de trascendencia para el adelanto de la instrucción pública, tanto en las
etapas de la educación superior cuanto en las de la elemental, primaria y secundaria, cuyas bases pedagógicas han
sido totalmente reestructuradas, con sentido realista de las verdaderas necesidades escolares de la República, y
ajustándolas a métodos modernos, y por lo tanto, más eficientes y provechosos para los estudiantes. La educación
técnica no podía quedar al margen de estas reformas, sobre todo si se tiene presente que el desarrollo económico e
industrial del Perú, que también es objeto de una política preferencia! del actual Gobierno, requiere de nuevas
orientaciones educativas para aquellos sectores del alumnado que tengan aptitudes y vocaciones para el comercio y
las industrias en la etapa post-escolar.
Es con ese fin, de abrir nuevos horizontes a la juventud peruana, que la instrucción media comprende hoy, por una
reforma realmente trascendental en los cisterna de enseñanza, el ciclo básico de tres años de enseñanza general, y
el ciclo de especialización por el que podrán optar los estudiantes al término del primer ciclo, el que, tal como lo
expresa la Resolución que mencionamos, deberá iniciarle en 1960.
Precisaba, por lo tanto, ir hacia la estructuración de esos estudios técnicos que. están declinados a capacitar a los
escolares en materias afines coa sus vocaciones y aptitudes intelectuales, como las industrias agropecuarias, el
comercio, el artesanado, las industrias fabriles, la minería, etc., cuyo ejercicio exige conocimientos especiales,
esencialmente técnicos, que deben impartirse con arreglo a normas tanto pedagógicas como científicas, y conforme
a un plan y a programas que necesitan ser coordinados en forma sustantiva e integral, teniéndose en cuenta no sólo
las inclinaciones y aspiraciones del educando, sino preferentemente las necesidades, recursos y posibilidades del
Perú.
Es secundando esos propósitos y materializando el espíritu de reformas educativas que informa la política que al
respecto sigue el Gobierno, que se ha constituido en Lima, cota elementos altamente capacitados, una Comisión
especial, que ya ha iniciado sus labores, como entidad consultiva del Ministerio de Educación Pública, y que está
llamada a formular las bases de la reforma Integral de la educación técnica, que deberá Impartirse en, los plánteles
e institutos del ramo en el ciclo de especialización o profesional en 1960.
La Comisión Central de Reforma ha comenzado su labor, y es de esperar, en consecuencia, que termine
eficientemente la delicada y trascendental misión que le ha encomendado el Gobierno. (Diario Oficial el Peruano,
LIMA, SÁBADO 4 DE ABRIL DE 1959)

INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA

Durante seis décadas (1930-1990) se aplicaron en América Latina políticas económicas


dirigidas a sustituir las importaciones de bienes industriales por productos nacionales. Las
cinco premisas de la industrialización sustitutiva en América Latina que se mencionan a
continuación, han resultado inexactas y desorientadoras:

a) La política de sustitución de importaciones estuvo orientada exclusivamente al sector


industrial. Al igual que en Europa oriental, se descuidaron los sectores agrario y de servicios. En
América Latina se pensó que la industrialización terminaría dinamizando también a estos dos
sectores. Sin embargo, sólo ocurrió en forma muy limitada. Prácticamente ninguna de las
reformas agrarias de los años 60 contribuyó a la expansión de la producción o la demanda. El
potencial de integración intersectorial se desaprovechó durante décadas. Incluso en países con
gran potencial agrario como Argentina, el dinamismo de la industria de maquinaria agrícola y
de alimentos siguió siendo bajo.

b) La industrialización sustitutiva dependía de una demanda interna específica, a saber, la del


sector de mayor concentración de riqueza e ingreso en comparación con las otras grandes
regiones del mundo. Dado que se descuidaba el criterio central de desarrollar la productividad,
los criterios para la determinación de los salarios cambiaban según la importancia de la
demanda interna y la orientación política de los gobiernos. En los años 40 y 50 las generosas
políticas salariales de los gobiernos de corte nacional-populista contribuyeron a la expansión
de la demanda de productos industriales simples.

A partir de los 50, cuando países avanzados como Brasil comenzaron a establecer industrias
más complejas, especialmente la automovilística, se hizo necesario expandir la demanda de
estos productos por parte del 20 al 40% más rico de la población e incluso los trabajadores
especializados, al tiempo que debía reducirse el costo total del trabajo mediante una mayor

diferenciación salarial. Ante el agotamiento de la industrialización sustitutiva a fines de los 60,


las empresas y gobiernos comenzaron a reducir fuertemente el salario real y desatender las
exigencias distributivas de las clases medias. En consecuencia, el margen de crecimiento hacia
adentro se contrajo aún más.

c) Se compartía la opinión de que cada país, aun los medianos y hasta los pequeños, podía
impulsar la industrialización sustitutiva en las más diversas ramas. No se tuvo en cuenta que,
dada la orientación hacia adentro, la dinámica industrial dependía esencialmente del tamaño
de la demanda interna.

Además, por razones organizativas y técnicas, la rentabilidad de una planta depende de un


volumen de producción anual determinado que varía según rama industrial y producto. Que
en el Perú funcionaran 16 plantas de ensamblaje de automóviles (en 1987, tres de ellas
producían apenas 5124 unidades) y en Argentina 21 para 1960 (de las que en 1990 quedaban
cuatro, cuya existencia peligra como consecuencia de la liberalización de importaciones),
evidencia una sorprendente falta de visión en materia de política industrial. Tales plantas eran
rentables porque los precios en aquellos mercados cautivos superaban ampliamente los
precios comparativos en los países industrializados. Además resultaba innecesario mejorar la
calidad. Es evidente que la orientación hacia adentro permitió descuidar totalmente el criterio
de eficiencia.

d) La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en particular, sostuvo que sólo la
integración industrial en el marco del perfeccionamiento del sector, incluyendo la industria de
bienes de capital, crearía condiciones favorables para competir en los mercados industriales
internacionales. Sin embargo, la eficiencia de la industria de bienes de capital de Brasil o
Argentina era prácticamente igual a la del resto del sector industrial. Es más, la ineficiencia de
las industrias básicas y de bienes de capital se extendía a toda la cadena de producción. A
mayor integración vertical de un sector industrial, menor eficiencia en la fabricación de
productos terminados.

e) Finalmente se asumió que la industrialización sustitutiva aceleraría la reducción de


importaciones de bienes industriales. Sin embargo, éstas aumentaron a pesar de la sustitución
e incluso como consecuencia de ella, sobre todo porque poco a poco se importaban las nuevas
generaciones de máquinas de los países industrializados. En vista de que no se inició un
desarrollo tecnológico propio como en los países de Asia oriental, y los reiterados intentos de
aumentar la presión de importaciones sobre la economía mediante la reducción de la
protección fracasaron, siguieron siendo bajos y sin desarrollo el estímulo y la capacidad
exportadores. La economía, de pronto bloqueada internamente, no hubiera podido
estimularse ni aun contando con un sector monetario y financiero más eficiente. Puesto que,
en el marco de la orientación hacia adentro, el dinero y crédito perdieron completamente su
función reguladora, el sector privado y el Estado recurrieron cada vez más al financiamiento
externo. Y porque, al mismo tiempo, se presentaban cada vez menos oportunidades de
inversión, la caída en la trampa externa estaba programada desde mucho antes. El
endeudamiento que comenzó a hacer crisis a partir de 1982 representa sólo una faceta de la
crisis estratégica y de desarrollo global de América Latina.

EL AUGE DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES EN LA


DÉCADA DEL 70
La Ley de promoción industrial de 1959, dada durante el segundo gobierno de Manuel Prado,
permitió un marco institucional adecuado para el impulso de una industrialización sustitutiva,
acorde a los lineamientos desarrollistas diseñados por la CEPAL para América Latina.
Posteriormente, en 1970 la Ley General de Industrias 18350, durante el gobierno del general
Velazco, significo el nuevo impulso industrialista, acorde con el rol proteccionista que asumió
el Estado y en el contexto de una política reformista.

Desde 1960 bajo el amparo de estos dispositivos legales, se crearon numerosos


establecimientos industriales, dotados de moderna tecnología, se diversifico la producción
industrial con el establecimiento de nuevas ramas como: la Química, metal mecánica y
automotriz, etc. Consiguientemente se forman y consolidan nuevos núcleos del proletariado
industrial que coinciden con las grandes corrientes migratorias de población campesina hacia
los grandes centros urbanos, como producto del creciente deterioro de las relaciones pre
capitalistas de producción.

ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL PBI A PRECIOS CONSTANTES DE 1973 POR SECTORES


ECONÓMICOS.

Sectores económicos 1950 1970 1980

Agricultura 23,5 14,7 10,8

Pesca 0,3 2,2 0,9

Minería 5,6 7,1 8,2

Manufactura 18,2 24,7 25,1

Electricidad, gas y agua 0,3 0,6 1,1

Vivienda y construcción 12,6 8,9 9,2

Prod. Servicios gubernamentales 9,5 9,6 10,8

Derecho de importaciones 0,8 2,9 1,5

Otras 29,2 29,3 32,4

TOTAL DEL PBI 100,0 100,0 100,0

Fuente: Cuentas nacionales del Perú, 1950 – 1981 DGNC INE

EL crecimiento de la producción industrial puede observarse claramente en su evolución de las


tres últimas décadas en su participación en el Producto Bruto Interno. Esta participación pasa
de 18,2 % en 1950 a 25,1 % en 1980, siendo por lo tanto el sector de mayor dinamismo en
nuestra economía. Por contrario, el sector agrícola ha experimentado un curso inverso,
habiendo decrecido su participación en el PBI de 23,5 % en 1950 a un escaso 10,8% en 1980.

La producción industrial se dirige básicamente al mercado interno y esto, debido a que surgió
como una industria sustitutiva, tratándose de uan industria sobreprotegida y subsidiada por el
Estado y con un bajo nivel tecnológico, haciendo que nuestra industria sea un poco
competitiva a nivel internacional.

LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL FOMENTO DE LA EDUCACION TECNICA

Después de la segunda guerra mundial se estimula la producción minera e industrial y se


impulsa un proceso de industrialización sustitutiva como vía para el desarrollo (CEPAL), lo que
creó la necesidad de contar con mano de obra calificada. De esta manera, durante el primer
gobierno de Manuel Prado, se creó en 1945 la educación secundaria técnica como paralela o
alternativa a la secundaria común, y a nivel superior se crearon las Escuelas de Ingenieros y la
de Agricultura.

Durante el gobierno de Bustamante y Rivero (1945-1948) se dio énfasis también a la educación


técnica ordenadla de manera mas sistemática precisando sus objetivos, planes y métodos. En
1945 se organizo el Servicio técnico cooperativo Peruano-Norteamericano, por el cual se
imprimió a la educación una orientación pragmática al estilo norteamericano.SE creo también
el Consejo Consultivo Nacional par a la coordinación del Estado con los agentes productivos
(empresarios y trabajadores). Durante estos años se creó el Politécnico Nacional, que luego se
llamo “José Pardo” para la formación de técnicos de mando medio.
Inversión a largo plazo

En 1961 se creó se crea lo que es el Servicio Nacional de Aprendizaje y adiestramiento de los


Trabajadores de las Empresas Industriales (SENATI).

Paralelamente a la capacitación del SENATI, la educación técnica se promovió también a través


de la Secundaria Técnica, que se impartió en las Grande Unidades Escolares y en Institutos o
Politécnicos privados y del Estado. Durante los años del gobierno de Odría, paralelamente a las
grandes unidades escolares, se creó también, una secundaria diversificada paralela a la
Secundaria común., por ello se formaron los Colegios Agropecuarios, industriales y comerciales
para la calificación manual de los estudiantes.

En el nivel superior la creación, durante estos años , de las Universidades de Ingeniería y de la


Universidad Agraria, significo también, un avance en la calificación técnica y especializada de
profesionales, tanto para las actividades industriales y de servicios y de fenómeno del agro,
que coincide con el proceso de Reforma Agraria que emprende el gobierno del general
Velazco.

En el nivel superior las demandas de capacitación técnica de miles de jóvenes que egresan de
la secundaria y que por diversos motivos no acceden a la Universidad, se ha tratado de
satisfacer a través de los institutos.

LA REFORMA EDUCATIVA Y LA EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO

En el Gobierno del general Velasco se inicia la Reforma educativa (1972) por el significó el
proyecto más ambicioso de parte del Estado de vincular la educación con un plan de desarrollo
industrial y de modernización del aparato productivo. El punto de partida o la premisa que
sirve de base para la reforma es por un lado, una crítica radical al sistema educativo tradicional
y la propuesta de un nuevo modelo d educación, uno de Cuyos principios fue, precisamente,
una nueva concepción del trabajo.

En el informe general de la Reforma Educativa de 1970 se ofrece esta nueva concepción, cuyas
bases f1osóficas pueden ubicarse en la doctrina humanista cristiana y en el Socialismo
Marxista. Así, coincidiendo con la crítica marxista de la alienación, se recusa el trabajo
concebido corno una simple mercancía, y asimismo, la doctrina del capital humano por
significar únicamente un punto de vista empresarial capitalista. Contrariamente el trabajo es
concebido como un “ejercicio único de crear bienes y de realización humana”.

De ahí que uno de los principios básicos de la Reforma fue la educación para el trabajo y el
desarrollo, porque se pensaba que sólo con el trabajo vinculado a la producción se podía
alcanzar el desarrollo. Este fue otro de los principios y objetivos que orientó todo el proceso de
cambios y reformas que llevó a cabo el gobierno Velasquista. El desarrollo era además uno de
los grandes ejes de las teorías económicas desarrollistas, que veían la industrialización corno el
medio más idóneo para alcanzar el desarrollo económico social.

con un plan

Consecuentemente con estos principios el Gobierno impulsó a través de la Reforma dos


medidas que transformaron el sistema educativo, Lina fue la creación de la modalidad de EBL
(Educación básica laboral), paralela a la EBR (Educación básica regular) dirigida hacia los
adolescentes y adultos, que combinaba una educación general con una calificación en ciertas
especialidades. La segunda fue la creación de las ESEP (Escuelas superiores de educación
profesional) destinadas a la capacitación y calificación de los jóvenes que terminaban su
formación básica, y que les permitía ingresar al mercado laboral sin tener que pasar por el
nivel universitario.

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL NUEVO CONTEXTO DEL DESARROLLO


La readecuación del sistema educativo a las nuevas exigencias de las políticas de desarrollo y la
industrialización que los países de América Latina impulsaron en la década del 60, se hizo bajo
un nuevo enfoque y paradigma educativo que fue la Tecnología educativa o Pedagogía
Tecnicista. Este paradigma se erigió sobre las bases de las teorías conductistas y
neoconductistas (Skinner), y siguiendo los lineamientos epistemológicos del Neopositivismo y
de lo que se ha llamado el Paradigma empírico analítico propio de las llamadas ciencias
behavioristas.”

El objetivo central de la tecnología educativa consistió en aplicar a la actividad pedagógica un


conjunto de reglas y normas prescriptivas que provienen de las llamadas ciencias teóricas
(Psicología del aprendizaje, Sociología, etc.), por lo cuál la práctica educativa y el proceso de
enseñanza-aprendizaje, asumen un carácter eminentemente técnico y científico. El carácter
científico de la Pedagogía supone también, concebir el acto pedagógico como un acto
intencional, esto es, algo que puede planificarse y organizarse siguiendo ciertas pautas y
reglas.

De esta concepción del proceso educativo como algo intencional, surgió precisamente la ideas
de planificación o programación curricular, y como parte de ésta, el concepto de currículo. El
currículo fue entendido inicial- mente, como el conjunto de planes y programas (asignaturas)
dentro de una concepción intelectualista de la Pedagogía. Posteriormente con el aporte de la
Psicología del aprendizaje y de la teoría de sistemas, el concepto de currículo evoluciona hacia
una concepción conductista, entendido como un plan detallado para obtener cambios
deseables en la conducta del alumno.

Por ello, en la tecnología educativa el currículo debía partir del señalamiento explícito de los
objetivos instruccionales, que cobran así una importancia central, y la expresión de éstos en
términos de conductas observables. Los principales teóricos de la Tecnología educativa como
Gagné, Magger , Bloom, etc, hacen hincapié en los objetivos instruccionales como lo que se
espera alcanzar al finalizar el proceso educativo, o como resultados de la enseñanza.

 Las nuevas políticas de desarrollo y la industrialización que los países de América


Latina impulsaron en la década del 60, se hizo un nuevo enfoque paradigma educativo
que fue: La tecnología Educativa o Pedagogía Tecnicista.

 LA influencia de la Tecnología Educativa en el stm. Educativo Peruano no ha resultado


determinante.

LA DÉCADA DEL 80 Y EL RETORNO A LAS CONCEPCIONES EDUCATIVAS TRADICIONALES

La Ley de educación 23384 dada en el segundo gobierno de Belaúnde significó el fina] de todo
lo avanzado por la Reforma Educativa del 70 y la vuelta a las concepciones de la educación
tradicional. Se abandonó el principio de una educación vinculada al trabajo y al desarrollo
nacional y se pone énfasis en principios genéricos y liberales de la educación concebida como
“realización individual”.

Sin embargo, este carácter tradicional se combinaba con una orientación marcadamente
neoliberal, que incidía en una educación marcadamente individualista, ajena a los intereses
nacionales y al desarrollo económico y social del país. Esta orientación neoliberal era acorde
con las políticas neo- liberales que comenzaban a imponerse a nivel mundial juntamente con el

fenómeno de la globalización. Las concepciones neoliberales, presentes a en el espíritu dc la


Ley de Educación 23384 y en el conjunto de la política belaundista, perduraron y se
impusieron, pese al Reformismo inicial en el gobierno aprista de Alan Garcia, que en el terreno
educativo no introdujo ninguna reforma sustancial.

El aspecto más rescatable de este período lo constituye, en el terreno de la educación


superior, la creación de los Institutos Superiores Tecnológicos IST, y en el caso de la formación
de docentes ISP (Institutos superiores pedagógicos), destinados a la formación ele
profesionales y técnicos calificados en las distintas áreas de la actividad económica. Los IST
representaron en realidad una prolongación de las ESEF de la Reforma educativa del 70, que se
transformaron progresivamente en dichos institutos. En el caso de las Escuelas Normales, que
funcionaron hasta los años 70, se transformaron también, en ISP (Institutos superiores
pedagógicos).

La creación de los IST y de los ISP significó, y esto constituyó su mayor aporte, una modalidad
alternativa de educación superior a la universidad, que hasta ese momento una la única
institución de formación superior. Los IS r en un Primer momento canalizaron, sobre todo en
provincias, las inquietudes y las expectativas de miles de jóvenes por una educación superior
técnica.

LA ERA GLOBAL Y LOS NUEVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS

LA GLOBALIZACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y CIENTÍFICO-CULTURAL

 Durante los años 70, a raíz del petróleo y de la recesión económica, el modelo
keynesiano y el capitalismo de bienestar llegaron a su fin.

 Los Estados Unidos y todo el mundo capitalista ensayaron entonces, una nueva política
aplicando Tesis Neoliberales.

 Tendencias de la era de la Globalización Tecnológica

La globalización tuvo como rasgos más significativos: la expansión y consolidación de la


democracia liberal, luego del colapso del comunismo soviético, la integración de la economía a
escala global, cuyo aspecto más notable fue la libre movilidad del capital mundial y los cambios
del comercio a nivel mundial, la transformación de los sistemas de producción y.de trabajo con
una clara tendencia a la precarización del empleo, y la revolución científico-tecnológica que se
ha dado sobre todo en el campo de la electrónica, la informática y el transporte.

Este conjunto de rasgos y manifestaciones tuvo a su vez como base la política económica
neoliberal que se impuso en los países desarrollados y que fortaleció enormemente el poder
de intervención de los inversionistas internacionales y de los países acreedores, así como de
las dos instituciones financieras multilaterales: el FMI y el Banco mundial. Consiguientemente,
este acrecentamiento del poder económico de los países e instituciones acreedo.res, ha
debilitado el poder de negociación de los países en vías de desarrollo.
Lo paradójico es que este modelo económico del neoliberalismo, ensayado en las economías
centrales desde la década del 70, se impuso y se extendió luego, a los países subdesarrollados.
En América Latina casi todos los países aplicaron las recetas de las políticas de ajuste para
“sanear las economías” desde la détada del 90.
Pero, sin duda, el aspecto más trascendente de la globalización ha sido la revolución científico-
tecnológica, que ha significado un ritmo acelerado de cambios que se han permitido sobre
todo, en el campo de la informática y de las comunicaciones, en la electrónica y en el
transporte. La tecnología de las computadoras ha transformado no sólo la velocidad, sino, la
índole de las comunicaciones. En el sector industrial el uso de las computadoras ha implicado
también, desplazamiento de mano de obra por la incorporación de robots industriales.

LA GLOBALIZACIÓN Y LA CRISIS RECESIVA DE LA DÉCADA DEL 90 EN EL PERÚ.

Las políticas Neoliberales que se gestaron se impusieron en el mundo.


En el Perú las tesis neoliberales se comenzaron a aplicar desde 1980, pero sobre todo el
1990, cuya finalidad era estabilizar la economía y controlar la hiperinflación y el gasto
publico.
El espíritu de competitividad inherente al Neoliberalismo, y de lucha por la conquista de
mercados ha conllevado actualmente, a una redefinición en la lucha entre estas empresas y
entre los estados nació nales. ‘Antes se hacían guerras por territorios, hoy se hacen guerras
por mercados, porque quien puede monopolizar las tecnologías de punta, no necesita
conquistas coloniales. Se trata de una guerra que se realiza dentro del triángulo de alta
tecnología: América del Norte, Europa y Japón. En cambio en el sur dominan todavía las ideas
del Siglo.XIX. Saddam Hussein quiso conquistar territorios y petróleo”.

Pero, la globalización y el Neoliberalismo no sólo se impusieron por las leyes del mercado, la
tecnología y los insaciables intereses económicos de las grandes corporaciones
transnacionales, sino también, por la pretensión hegemónica de la ideología liberal y de sus
teóricos defensores que difundieron e impusieron en los países de América Latina las tesis del
Neoliberalismo. Es más, el Neoliberalismo se convirtió no sólo en una teoría económica, sino
en un dogmatismo que se impuso como modelo o receta a aplicar en las políticas económicas
de todos los países de América Latina. El dogma neoliberal fue impuesto, además, por la
presión que ejercieron los organismos multilaterales (FMI. Banco Mundial) en la negociación
del pago de la deuda externa.

POLÍTICA ECONÓMICA NEOLIBERAL, PRIMER PASO HACIA LA ESPECIALIZACIÓN

Acostumbrados a la orientación hacia adentro, los actores nacionales no fueron capaces de


reorientar las políticas económicas por esfuerzo propio. Sólo la permanente presión de la
deuda externa, el imperativo de someterse a los programas de estabilización y ajuste del FMI y
del Banco Mundial y la conducta electoral de los pobres que retiraron su confianza a los
fracasados actores de la orientación hacia adentro facilitaron finalmente el cambio. Al igual
que en Europa oriental, se aplican actualmente políticas económicas neoliberales en casi todos
los países de la región.

El propósito ya no es la industrialización que tropezó contra obstáculos internos insalvables y


no se había perseguido seriamente mediante políticas económicas concretas, sino la creación
de una economía de mercado que genere confianza del sector privado y lo estimule a
incrementar sensiblemente la productividad y la exportación. Con la liberalización de las
importaciones, la desregulación, la privatización del grueso de las empresas públicas y una
reforma radical del Estado, se busca estabilizar y desarrollar las condiciones macroeconómicas,
fortalecer las fuerzas del mercado, activar la competencia con base en la eficiencia y,
especialmente mediante la atracción de inversiones extranjeras, la especialización de la
economía con miras al mercado mundial.

En el proceso de transición de la orientación hacia adentro a la especialización con miras al


mercado mundial, los modelos neoliberales importados de EEUU juegan un papel importante y
quizás incluso irrenunciable. En vista de la oposición política de las fuerzas organizadas que, en
muchos casos, aún dominan los parlamentos, así como de la debilidad de los nuevos actores y
las instituciones de que disponen, una transición directa al control político económico
complejo, que se ha planteado frecuentemente en América Latina, no parece ser realista. El
neoliberalismo facilita la destrucción de las relaciones de poder de la orientación hacia adentro
- aunque, por supuesto, no la destrucción de las estructuras de poder y riqueza tradicionales
en general -. Permite implementar una nueva política macroeconómica, estable ya en algunos
países, así como una reforma del Estado que lo separa de la economía y la sociedad
facilitando, de este modo, la cooperación de partes relativamente autónomas. ¡Se trata de la
primera reforma profunda del Estado en 500 años! Además, el neoliberalismo obliga a la
sociedad a reorientar sus valores y patrones de conducta y, en particular, a la iniciativa
privada.

No sorprende que la conformación del nuevo ordenamiento económico aún no haya


culminado, como se manifiesta en las políticas de precios y competencia, monetaria y
financiera, impositiva y de asignación de recursos, de crecimiento del Estado, comercio
exterior, salarial y de trabajo, y de protección al consumidor. Al mismo tiempo, se evidencia
cada vez más que los modelos neoliberales generan grandes problemas, pues no toman en
cuenta que, como es de dominio común desde la tardía Edad Media, sólo un sistema de
regulaciones suficiente hace emerger mercados que funcionan. Y carecen de la dimensión de
una política industrial, en consecuencia se ven sucumbir incluso muchas empresas que, en
principio, serían capaces de modernizarse y especializarse. Además, descuidan el hecho de que
la disposición de invertir y la capacidad de competir de la economía depende, en gran medida,
del desarrollo y consolidación de nuevas condiciones del entorno económico y de la sociedad
en general.

También la reforma institucional y el establecimiento de un nuevo orden social en América


Latina apenas han comenzado. Los procesos de desburocratización, reforma administrativa y,
en particular, de descentralización chocan con grandes obstáculos. Para fortalecer las
facultades de las regiones y los municipios y ampliar los márgenes financieros de estas
entidades, se debe primero ensayar una relación estable entre el Estado central y los niveles
políticos y administrativos subordinados. La capacidad de regiones y municipios depende,
entre otros factores, de la existencia de un Estado central eficiente y relativamente autónomo,
como evidencia el caso de la descentralización parcializada en Perú. También las demás
condiciones sociales generales, tales como los derechos fundamentales, la seguridad jurídica,
el Estado de derecho, la participación de organizaciones intermediarias en la toma de
decisiones en los diferentes niveles político-administrativos, la libertad de opinión y expresión,
no se pueden simplemente decretar, sino que deben ser ensayadas. La estabilidad y calidad de
la democracia están basadas en un proceso de aprendizaje social. Requieren, sobre todo, un
equilibrio de poder entre el Estado, las empresas y los sindicatos dentro del nuevo marco.

Surgen también problemas de transición porque el nuevo esquema de regulaciones está aún
incompleto y los sistemas de incentivos y sanciones destinados a estimular la eficiencia aún no
funcionan cabalmente. La masiva privatización de empresas públicas, en particular, permitió
equilibrar presupuestos fiscales; en términos cuantitativos, ha contribuido más a la reducción
de la deuda externa que el Plan Brady, al menos en México y quizás también en Chile. Sin
embargo, la privatización - en el caso de Brasil su preparación - y las tasas de interés
relativamente altas han generado un clima que provocó el ingreso masivo de inversiones en
valores. En las bolsas de San Pablo, Buenos Aires, Ciudad de México y Bogotá se produjeron
alzas exorbitantes. En algunos países, especialmente Chile y México, aumentaron también las
inversiones extranjeras directas en el sector productivo, particularmente el minero y las
industrias relacionadas con productos básicos así como, en el caso de México, en el sector
automovilístico. Hasta la fecha no se ha producido un fuerte aumento de las exportaciones de
la región; últimamente las importaciones han estado creciendo más que las exportaciones.

LA GLOBALIZACIÓN Y LOS NUEVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS

Esta revolución ha modificado la vida social y cultural del hombre moderno, pero sobre todo,
ha implicado un cambio en los modelos y paradigmas educativos, por cuanto, el manejo de las
máquinas y de todo el sistema de la informática, exige del individuo nuevas capacidades y
habilidades, sobre todo intelectivas. La revolución científico-tecnológica ha planteado nuevos
desafíos a los problemas del conocimiento de la educación del ser humano. Por esta razón, y
por responder a estos nuevos retos del sistema, se redescubren las teorías de Piaget y de
todos los teóricos del Constructivismo.
La globalización, las políticas neoliberales y la revolución científico- tecnológica configuraron
en definitiva un nuevo contexto económico y social que se impuso en tódo el orbe y en
América Latina. Este nuevo orden social planteó a la educación nuevas demandas y
requerimientos que deberían ser atendidas por nuevas concepciones y paradigmas educativos.
Este es el marco en que a mediados de los años 80 se perfilan y desarrollan nuevas
concepciones y enfoques pedagógicos que cubren y hegemonizan el nuevo escenario
académico de las ciencias educativas.

El surgimiento de estos nuevos enfoques y paradigmas educativos coincide, asimismo, con la


crisis de la tecnología educativa sistémica que predominó en el ámbito académico y
pedagógico después de la Segunda Guerra Mundial. Esta crisis se vio precipitada por la
irresolución y pervivencia de los grandes problemas de la educación en nuestro país, que se
manifestaban en el creciente deterioro de la calidad educativa: altos índices de repitencia y
deserción escolar, métodos pedagógicos obsoletos, insuficiente preparación técnico-
metodológica de los docentes, etc.

Uno de los enfoques o paradigmas educativos de mayor peso y gravitación en la actualidad, es


el que considera a la educación como una inversión productiva, tan igual como una inversión
en bienes o servicios necesarios al proceso productivo. Nos referimos a la tesis de la educación
corno capital humano. De acuerdo a esta concepción, puesta en marcha en la creación del
SENATI en los años 60, los empresarios consideran que la educación deja de ser un gasto social

Paradigma constructivista

Proceso de con

 El constructivismo pedagógico centra su análisis en el


proceso mismo del aprendizaje en cuanto a la
construcción de conocimientos, que se desarrolla
mentalmente en el alumno.

 En el Perú, los nuevos paradigmas educativos, y


especialmente, los enfoques constructivistas has orientado los lineamientos de la
Reforma Educativa que el Ministerio de Educación ha venido aplicando bajo el
nombre de Programa de Articulación.

CONCLUSIONES

1. El ingreso de las políticas desarrollistas al Perú, que impartió los Estados Unidos
permitió desarrollar la industrialización enfocando una educación técnica.

2. La época de la industrialización en el Perú impulsó la educación técnica trayendo


consigo un nuevo sistema educativo orientado la tecnología y producción empresarial,
que lamentablemente no cubrió todas las expectativas mostrándose insuficiente para
las crecientes demandas de miles de jóvenes, debido a la deficiencia de capacitaciones
y material tecnológico.

3. La definición de la Tecnología Educativa como su manifestación en forma de máquinas


y otros dispositivos que se pueden usar en el proceso educativo, y la definición de la
Tecnología Educativa como la aplicación de conocimiento organizado o científico a la
Resolución de problemas prácticos en la Educación.

4. El ingreso de la Política Neoliberal, la educación en los 80 dejó de ser un componente


de las políticas de desarrollo económico, y fue vista sobre todo como un vehículo de
ascenso y movilidad individual.

5. La globalización y las políticas neoliberales contrajo una revolución científico


tecnológico que configuraron en definitiva un nuevo contexto económico y social.

6. La nueva política incursionada en el Perú, trajo consigo nuevos paradigmas para ser
compilados en la educación, como es el constructivismo cuyo objetivo es la
construcción de nuevos conocimientos, donde el docente será solo un orientador y
dejara de ser tecnicista.

También podría gustarte