Está en la página 1de 9

MAESTRIA EN GESTIÓN E INNOVACIÓN

EDUCATIVA

ACTIVIDAD 3. ENSAYO: ESCENARIOS


EDUCATIVO EN LOS 70’S, 80’S Y 90’S

U
NOMBRE DEL DOCENTE
DR. RAYMUNDO LOZANO

P NOMBRE DEL ESTUDIANTE


GLORIA MARIA SALGADO GARCÍA

FECHA DE ENTREGA

T
20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Introducción

El modelo educativo en México se construye a partir del sistema de gobierno que se


pretende implementar, pareciese que las políticas que se ejecutan en cada uno de los
diferentes periodos de gobierno fragmentan la continuidad del avance en materia de
educación. La labor educativa pretende ser una adecuación del individuo con miras a su
integración al sistema económico. A los alumnos se les educa como parte de un todo,
bajo la suposición según la cual están obligados a circunscribirse a las necesidades de
un sistema político que les beneficia con el acceso a una institución. Sin embargo, en
muchas ocasiones dicha preparación cuenta con diversos problemas heredados desde
su fundación, y en su ejecución termina por generar varios enfrentamientos con el medio
social en el que se instala. Los organismos gubernamentales encargados de sintetizar el
modelo educativo para llevarse a cabo a través de programas de estudio, no consideran
la amplia diversidad de identidades sociales y económicas en las cuales se implementan
los programas. Suponen escenarios en los que no se enfrentan dichas disparidades.
El siguiente ensayo trata de mostrar acciones que cada uno de los diferentes periodos
considera pertinentes para atender en materia educativa las necesidades económicas,
políticas y sociales.

Desarrollo

Los escenarios en los que se ha desarrollado el sistema educativo mexicano son


consecuencia de las condiciones históricas suscitadas en el país, la educación realmente
se aleja de ser una asunto social convirtiéndose en un asunto económico político, los
70’s es en lo particular un periodo de la educación relevante que remite a imaginar un
escenario como el que pinta Jose Emilio Pacheco en el novela Batallas en el desierto.
Los 70’s son el resultado de tensiones acumuladas durante los años del llamado
desarrollo estabilizador, con una baja inflación, un aumento demográfico, una alta
capacidad de industrialización y un gran número de movimiento sociales intensos que
desde los 50’s se venían dando como lo fueron los movimientos de campesinos, las
guerrillas rurales, los ferrocarrileros, los mineros, maestros, hasta llegar al movimiento
del 68 que ha sido concebido como una síntesis de las contradicciones del modelo de
desarrollo, un riesgo para la seguridad interior y una oportunidad para reali zar cambios a
fondo. Estas oportunidades de cambio son el eje sobre el cual se cimienta el discurso
que llevara a Luis Echeverria a la presidencia del país, consolidando así el Partido
Revolucionario Institucional y dejando al Partido de Acción Nacional como la oposición
más fuerte.

El Lic. Luis Echeverria critica el modelo estabilizador con el cual opero el Lic. Gustavo
Diaz Ordaz, ya que considero que este modelo generaba desigualdad económica y social
debido a la condición capitalista que se hacía más presente en el país a través del
incremento de los monopolios, por ello Echeverría propuso una estrategia llamada
“desarrollo compartido” ( (Gonzalez, 2018), la cual pretendía atacar la desigualdad
económica, esta estrategia que fracasó debido a tres puntos principales que los analistas
han remarcado: medidas monetarias y hacendarías inoperantes, la ineficiente
programación económica que se reflejó en el déficit del presupuesto anual, la corrupción
y enriquecimiento de los funcionarios con cargo a los fondos públicos. Esta estrategia en
vez de ayudar al país lo empeoró aún más, enriquecieron unos cuantos y empobrecieron
muchos.

Lo anterior ocurría en el sector económico, en cuanto al ámbito educativo se daba una


transformación originada por las desigualdades en el País e inconformidad del pueblo. a
Reforma de los 70’s pugnaba por dos principales objetivos (Gonzalez, 2018): Trasformar
la economía y la organización social mediante la modernización de las mentalidades e
instaurar un orden social más justo.

La reforma pretendía modelar al hombre del mañana, que el Estado fuera la institución
rectora, se propuso un cambio para la enseñanza del español y las matemáticas
apoyándose en la lingüística y la lógica matemática, elevar la calidad educativa en las
comunidades rurales, incorporar a los indígenas a la vida nacional.
En el periodo de los 80’s se engloban tres periodos presidenciales López portillo (1976-
1982), Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) y Salinas de Gortari (1988 – 1994). En
el periodo de Lic. López Portillo se establecen políticas educativas que desde un análisis
de la situación de rezago educativo en algunos sectores se lleva a cabo su plan en
materia educativa.

En este periodo se diseña el Plan Nacional de Educación (PNE) cuya prioridad era la
atención a los rezagos educativos en los niveles de educación preescolar, formación que
se mostraba desigual ya que el mayor numero de niños que tenían acceso a esta
formación estaban en las zonas urbanas y se consideraba casi exclu siva de los sectores
medios y altos (Martinez, 2018). Además, se identificó un bajo índice en la eficiencia
terminal en los primeros grados de primaria, situación que de alguna manera asociaban
con la problemática en preescolar, por esta razón en el PNE se estableció con objetivo
primordial En la administración de José López Portillo (1976-1982) se llevó a cabo un
diagnóstico de la situación escolar en el nivel básico y se diseñó el Plan Nacional de
Educación (PNE). El diagnóstico del PNE llamó la atención sobre diversos problemas de
la educación preescolar: la atención a la demanda era baja, la distribución de
oportunidades era desigual con una alta concentración en el medio urbano y con la
atención casi exclusiva de los sectores medios y altos. Además, se identificaron bajos
índices de eficiencia en los primeros grados de la primaria que, se presumía, estaban
asociados con la inasistencia de los niños a la educación preescolar. Por esta razón uno
de los objetivos prioritarios del PNE fue la educación preescolar y la puesta en marcha
del Programa “Educación para Todos”, cuya meta era atender a todos los niños con
rezago educativo, e impactando también en el rezago de los adultos por lo que se creo
el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA).

Otro de sus objetivos fue el vincular la educación terminal con las necesidades de
producción para lo cual fue necesario desarrollar programas para la educación técnica
superior, creándose el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
Otro aspecto importante es que el PNE era elevar la calidad de la educación, meta que
se concretó con una mejor formación para los maestros gracias a la creación de la
Universidad Pedagógica Nacional.

Otra de las prioridades del PNE era mejorar la eficiencia del servicio educativo lo que
suponía avanzar en materia de organización interna de la SEP y la desconcentración de
actividades mediante el establecimiento de entidades federativas. Asimismo, se avanzó
en el diseño e instrumentación de un marco general para coordinar y planear la educación
superior.

En 1980, una modificación al artículo tercero constitucional incluyó el concepto de


autonomía universitaria. En esa adición la autonomía fue concebida como el ejercicio de
ciertas facultades que el Estado otorga a entidades públicas no centralizadas. Así,
mediante un acto jurídico emanado del Poder Legislativo, se concedió el derecho a las
instituciones universitarias para expedir sus propias normas y reglamentos, para realizar
sus fines con respeto a la libertad de cátedra e investigación y para determinar sus planes
y programas de estudio, entre otras cosas.

Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) no presentó un plan aislado de educación, como


había sucedido en los dos gobiernos anteriores, sino que la nueva administración que
tomó posesión elaboró un Plan Nacional de Desarrollo en el que la “revolución educativa”
estuvo inscrita como uno de sus principales elementos. No obstante, el gobierno de
Miguel de la Madrid tuvo que enfrentar una fuerte crisis económica que lo orilló a reducir
el gasto destinado al sector educativo (Azamar, 2015). La crisis también afectó la
demanda de escolaridad en la población de menores ingresos y acrecentó sus niveles de
reprobación escolar. En esas condiciones, el sistema educativo mexicano interrumpió las
tendencias expansivas que lo habían caracterizado en décadas anteriores.

En 1983 Miguel de la Madrid presenta el “Programa Nacional de Educación, Recreación,


Cultura y Deporte” que destacaba entre sus principales objetivos y políticas estratégicas
para mejorar la educación: ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de
cinco años de edad, descentralizar la educación y reformar los estudios de educación
normal. Asimismo, este programa introdujo el concepto de calidad como un elemento
central para consolidar la política educativa. Este nuevo énfasis marcó la diferencia con
los gobiernos anteriores que se habían preocupado exclusivamente por incrementar la
capacidad física del sistema educativo, dejando de lado la calidad de los servicios
educativos. También es importante considerar que es en este periodo que plantea la
necesidad de la descentralización administrativa y se realizaron las primeras
negociaciones con el sindicato y los gobiernos estatales, sin embargo, no es hasta el
periodo de Salinas Gortari que este hecho se concretó (De Ibarrola, 2006).

Es importante destacar que de manera paralela se estaba dando desde lo internacional


acontecimiento que cambiarían el rumbo del mundo y por lo tanto de las políticas que en
torno a la Educación se tendrían que replantear. El sistema Capitalista se colocaba como
la única opción económica en el mundo con a la apertura de la Unión Soviética al mundo,
Mijael Gorbachov abre la puertas al sistema capitalista al país más representativo del
comunismo a través del movimiento de la perestroika y su política de transparencia
glásnot, la caída de la Unión Soviética da fin a la guerra fría y los países se abren al
mundo, un acontecimiento simbólico fue la caída del muro de Berlín, dando paso a un
nuevo orden económico, político y social denominado Globalización.

La característica central de la política educativa durante el periodo salinista fue el de la


“modernización” del sistema escolar. El Programa para la Modernización Educativa 1989-
94 programó de manera prioritaria la conformación de un sistema de mayor calidad, que
se adaptara a los cambios económicos que requería el país en el contexto de las
transformaciones mundiales marcadas por el libre mercado.
En la administración de Carlos Salinas de Gortari se emprenderían un conjunto de
acciones que tenían como común denominador la reorganización del sistema educativo:
la obligatoriedad de la escolaridad secundaria para todos los mexicanos y su
correspondiente cambio en el artículo tercero constitucional; la promulgación de la Ley
General de Educación; la búsqueda de la calidad y la equidad educativas con la misma
o mayor prioridad que la cobertura educativa; el énfasis en el aprendizaje de
competencias científicas, tecnológicas y laborales; el fomento de la participación de los
empresarios en la gestión escolar y una mayor vinculación con el sector laboral.

El gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000) continuó con la política modernizadora de


Salinas de Gortari, la ampliación de la cobertura de los servicios educativos con criterios
de equidad fue uno de los rasgos más destacados de su política educativa. Dentro de
las estrategias específicas para lograr una mayor equidad destacan las becas a la
asistencia escolar por medio del Programa de Educación, Salud y Alimentación
(PROGRESA), programa que también contribuyó a la construcción y el equipamiento de
nuevos espacios educativos y a la entrega de libros de texto gratuitos (De Ibarrola, 2006).

De la misma forma, en este periodo se implementaron algunos programas dirigidos a


impulsar la actividad docente, por ejemplo el Programa Nacional para la Actualización
Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio (PRONAP), que fue
creado en 1995, y el Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académico
de las Escuelas Normales, creado en 1997, a fin de impulsar la modernización de la
formación inicial de los profesores de edu cación básica. Otro de los programas de apoyo
al docente que tuvo un notable impulso fue el Programa Nacional de Carrera Magisterial,
que estableció un sistema de estímulos económicos independiente de los que se otorgan
por antigüedad o por cambio de función administrativa de promoción horizontal, en el que
los docentes participaban en forma individual y voluntaria. El propósito del programa era
fomentar la profesionalización y actualización de los maestros, así como el
aprovechamiento escolar de sus alumnos.

Conjuntamente, se promovieron importantes avances en la tarea de elevar la calidad de


la educación básica, mediante la consolidación del Sistema Nacional de Evaluación
Educativa y la formulación del Programa de Instalación y Fortalecimiento de las Áreas
Estatales de Evaluación en 1996. Con ambas iniciativas se impulsó la formación de
profesionales técnicos locales expertos en evaluación, y se obtuvo información periódica
sobre los niveles de avance educativo y sus factores asociados. Destacan la primera
aplicación de las pruebas de estándares nacionales de comprensión lectora y matemática
en secundaria, y el seguimiento del estudio Evaluación de la Educación Primaria, cuya
información ha sido utilizada para construir una serie histórica de los niveles de avance
en este nivel educativo.

Conclusiones

Como se ha analizado, a lo largo de la historia en el sistema educativo mexicano se han


presentado notables cambios que le han dado forma. Asimismo, la revisión histórica nos
permite observar una evolución del sistema educativo, sin embargo, en el caso de nuestro
país, dicho proceso responde análogamente a las necesidades de la base industrial, por
lo que, si bien las ideas e intenciones pareciesen ser de carácter social, su ejecución es
de interés más industrial y elitista, ya que favorece la formación de unos cuantos en razón
a la inviabilidad económica que supone beneficiar al total de la población que demanda
educación. A través de la historia de la educación en México, se observa como a pesar
del esfuerzo que se ha hecho por aumentar la capacidad estructural y docente, ha sido
inviable en el largo plazo, ya que la mayor parte de los estudiantes que renuncian a la
escuela lo hacen, entre otras razones, a causa de los pocos recursos económicos con
los que cuentan para asistir a la escuela, o bien por la limitada cantidad de materiales
que existen en ella para atender las necesidades básicas de educación de una gran
cantidad de alumnos. Por otro lado, las instituciones sufren deterioro, tanto por la
sobreutilización, como por la falta de fondos para cubrirlos. Asimismo, se puede observar
un modelo educativo incapaz de responder a la demanda, desfasado en el tiempo y nulo
en utilidad ante los nuevos paradigmas sociales. Es necesario hacer un análisis de fondo
sobre los objetivos que se pretenden cubrir y cumplir, pues únicamente crecer en
cobertura en algunos niveles tampoco ha servido para disminuir la pobreza y marginación
en México.
Fuentes de consulta

Azamar, A. A. (2015). El modelo educativo en México: una revisión. Rastros rostros, 17-31. doi:doi:
http://dx.doi.org/10.16925/ra.v17i31.1094

De Ibarrola, M. (2006). Centro de Estudis Sociales y de opinión Pública . Obtenido de Centro de Estudis
Sociales y de opinión Pública:
http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/2_educacion.htm

Gonzalez, V. R. (enero - junio de 2018). La reforma educativa en México: 1970 -1976. Espacio, Tiempo y
Educación, 5(1), 95-118. Recuperado el septiembre de 2021, de
file:///C:/Users/gmsg2/Downloads/Dialnet-The19701976EducationReformInMexico-
6417548%20(1).pdf

Martinez, R. F. (2018). Reflexiones sobre politicas educativas. rle Revista Latinoamericana de estudios
Educativos, Volumen XLVIII(2), 71-97.
https://ibero.mx/sites/all/themes/ibero/descargables/publicaciones/RLEE_2_2018.pdf

También podría gustarte