Está en la página 1de 11

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

LA GESTION EDUCATIVA EN MEXICO.

Maria de los Angeles Hernández Oropeza

Universidad Istmo Americana

ABRIL 19, 2020

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION


ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Contenido

Antecedentes de la Gestion Educativa...........................................................................3

Políticas de la Gestión Educativa...................................................................................4

Las reformas de las políticas educativas..............................................................5

Los retos de la Gestión Educativa..................................................................................7

1. Calidad y equidad...............................................................................................7

2. Formación integral de las niñas, niños y jóvenes...............................................7

3. Dignificación docente........................................................................................8

4. Gobernanza en la escuela...................................................................................9

Consideraciones finales..................................................................................................9

Referencias...................................................................................................................10
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

LA GESTION EDUCATIVA EN MEXICO.

Antecedentes de la Gestion Educativa

A partir de los años 70, el modelo de gestión empezó a cambiar la forma de dirigir las

instituciones educativas, lo que se evidenció en dos fuertes tendencias. La primera es la

experiencia del movimiento de las escuelas efectivas, la segunda, es la Administración

Educativa, que se origina inicialmente en Inglaterra con el nombre de Dirección Educativa y

en los Estados Unidos y Australia como Administración Educativa.

En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a partir de 1975, se iniciaron programas de

formación profesional de directivos para los sistemas educativos y los centros escolares, estos

programas incluyen opciones de maestría, especialización, diplomados con créditos de

posgrado y cursos de propósito específico.

En la década de 1980 el Estado Mexicano, instituye el Sistema Integral de Formación

de docentes, con lo que, en el año de 1984, se eleva a nivel de licenciatura la educación

normal.

En las décadas de los años 80 y 90, la incidencia directa de los procesos de

globalización y apertura e internacionalización de los mercados en América Latina, produce

importantes cambios políticos, económicos y administrativos, lo cual genera

transformaciones, tanto a nivel del Estado, como de las organizaciones públicas y privadas y

en el sector educativo.

En relación a la educación básica, en México durante el período 1994 – 2011, han

adquirido una creciente importancia como puede observarse en el establecimiento del

programa escuelas de calidad, acompañado por la creación de una dependencia superior

denominada Dirección General para el Desarrollo de la Gestión e Innovación en la

Subsecretaria de Educación Básica.


ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Desde el 2001, el objetivo general del Programa de Escuelas de Calidad (PEC) ha

sido, lograr una mayor calidad de los resultados educativos, a partir de la transformación de

la gestión de las escuelas; desde el ciclo escolar 2001-2002, entra en vigor dicho programa.

A partir del 2003, el PEC impulsa un modelo que se sustenta en los fundamentos de la

gestión educativa estratégica.

El documento Visión Colombia 2019 (2006) destaca como acción necesaria el

fortalecimiento de la gestión de las instituciones educativas y de la administración del sector,

esto es su eficiencia.

Políticas de la Gestión Educativa

Las reformas de las políticas educativas implementadas en la educación básica en

América Latina y en el mundo, continúan siendo objeto de estudio y reflexion a partir de sus

multiples resultados, entre los cuales destacan dos: la baja calidad y la persistencia de la

inquietud (Gajardo, 1999; Levin, 2010). Las experiencias internacionales y los estudios de

politica educativa muestran que los resultados de las reformas tienden a ser marginales e

incrementales por la complejidad inherente a los sistemas educativos (Hannaway, 2009).

El ANMEB (Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica) es

el acuerdo político entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y el SNTE que dio lugar

a la descentralización de los servicios educativos de la federación hacia los estados,8 a partir

del 18 de mayo de 1992, día de su formalización.

La firma del ANMEB sucedió en medio de una coyuntura que conjugaba una crisis

económica aguda (inflación de tres dígitos con estancamiento económico) y una situación

política delicada para la estabilidad de México, derivada de un proceso electoral altamente

competido y fuertemente cuestionado por la oposición, en el que el Partido Revolucionario

Institucional (PRI) había ganado las elecciones presidenciales con un porcentaje

históricamente inusual (50,74%) para esta misma institución que gobernó a este país durante
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

el período 1929-2000. Este contexto ayuda a entender, en parte, el origen del poder de veto

otorgado al SNTE que, existente ya para entonces (Loyo, 1997; Arnaut, 1999; Ornelas,

2008), aún no estaba formalizado en un acuerdo o ley. La relevancia del hecho se

comprende mejor al señalar que la firma del acuerdo costó incluso la destitución del titular

de la SEP de aquel momento.

La importancia del ANMEB radica en que constituye, al mismo tiempo, una estrategia

política y otra de política educativa. La firma del ANMEB fue posible porque el SNTE

negoció con las autoridades educativas del más alto nivel varios de los beneficios todavía

vigentes y que se encuentran formalizados en la LGE, tales como mantener la titularidad de

las relaciones colectivas laborales nacionales; no extender la descentralización de servicios

educativos al Distrito Federal por lo que esta entidad es, hasta el momento, el único caso no

descentralizado; y contar con un sistema de incentivos articulado a la formación continua en

beneficio casi exclusivo de la situación económica de los docentes.

En cambio, como estrategia de políticas, el ANMEB se cristaliza en la política de

descentralización, un parteaguas en la historia de la gestión del sistema educativo nacional y

un tránsito impregnado de tensiones constantes en el vínculo entre la federación y los

estados, a tal grado que, en 2004, algunos de estos últimos plantearon la posibilidad de

regresar los servicios educativos a la federación.

El propósito político del ANMEB ha sido asegurar los intereses del SNTE y mantener

la centralización de aquellos aspectos que resultan estratégicos para el mejoramiento de la

calidad, en una especie de “gobernabilidad para sobrevivir”.

Las reformas de las políticas educativas

Este apartado presenta la evolución de las políticas educativas provenientes del

ANMEB que continúan vigentes. Se han elegido tres políticas: a) descentralización, b)


ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

política de gestión escolar y c) la política de formación continua. Las tres políticas en

cuestión se diseñaron para revertir los problemas identificados por el diagnóstico

presentado en el ANMEB. La política de descentralización de los servicios educativos a

los estados aspiraba, sobre todo, a descongestionar administrativamente el sistema

educativo mexicano desde la lógica de la NGP a fin de darle eficiencia y eficacia.

Por su parte, la política de gestión escolar responde a la necesidad de construir un marco

de gestión en torno a las escuelas para acercar la toma de decisiones a los centros escolares.

Data de 1997, cuando se creó el Proyecto de Investigación e Innovación “La Gestión en la

Escuela Primaria”, cuyo propósito era impulsar un nuevo modelo de gestión escolar

sustentado en la lógica de la GBE, a partir del uso del “proyecto escolar”. Con esta

herramienta se impulsaba una dinámica de trabajo colectiva entre docentes y directores para

identificar, a manera de diagnóstico, los problemas pedagógicos que explicaban el bajo

aprovechamiento escolar de los alumnos.

En cuanto a la política de formación continua, esta tuvo como propósito original

revalorar la función del magisterio en servicio para responder, en el corto plazo, a la reforma

curricular de 1993 y resarcir el impacto de la crisis económica de la década de 1980 en el

poder adquisitivo de los maestros. Para lo primero se creó el Programa Emergente de

Actualización del Maestro, PEAM, que pasó por el Programa Nacional para la Actualización

Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio (PRONAP) hasta llegar al

actual Sistema Nacional de Formación Continua y Supe- ración Profesional de Maestros en

Servicio (SNFC); y, para lo segundo, se diseñó el PCM.

La evolución de las políticas educativas, ha seguido un patrón de cambio gradual e

incremental que favorece una continuidad en el tiempo, en especial en la dimensión técnica

de las políticas. Sin embargo, estos resultados no se reflejan en los niveles de logro educativo,
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

lo que se explica tanto en las características de la reforma política como en la

implementación de las políticas educativas.

La implementación de las reformas da cuenta de que el cambio se caracteriza por ser

unidireccional, del centro a los estados bajo un sistema educativo jerárquico que permite una

implementación de políticas de arriba hacia abajo y de forma homogénea sin considerar las

necesidades de los contextos estatales ni un diseño de políticas en red.

Los retos de la Gestión Educativa

1. Calidad y equidad

• La educación formará ciudadanos responsables, comprometidos con el bienestar y

desarrollo de sus comunidades y la nación, con un alto sentido cívico y ético; con sólidas

bases científicas, históricas, culturales, tecnológicas, deportivas y sociales que les faciliten el

tránsito a la educación superior o su inserción exitosa en el ámbito laboral. Debemos buscar

la formación de personas satisfechas y felices por tener una vida digna y por estar integrados

a la sociedad, desarrollando una función clara.

• La educación atenderá las brechas y desigualdades existentes entre la población, a través del

mejoramiento de la calidad y del incremento de la oferta educativa, para cumplir con la

obligación constitucional de garantizar un espacio a toda la población que demande los

servicios educativos, con planteles mejor equipados y docentes capacitados y comprometidos

con la formación de sus estudiantes.

• También se reforzarán las oportunidades de acceso a los servicios educativos,

prioritariamente a poblaciones vulnerables. Para lo cual se mejorará la infraestructura, el

equipamiento y la conectividad de los planteles, de manera que se garanticen condiciones

para la prestación del servicio educativo en todos los subsistemas públicos.


ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

2. Formación integral de las niñas, niños y jóvenes

• Se fortalecerán los contenidos curriculares recuperando la formación en capacidades básicas

de lectura, escritura y matemáticas, propiciando la reflexión mediante preguntas pertinentes,

y fomentando las capacidades para la aplicación práctica del conocimiento. Se enfatizará la

integración del individuo como ser social —parte de la nación—, con el civismo, la ética, la

historia, la ciencias y tecnología.

• Se dará un renovado impulso a la formación y capacitación para el trabajo, en coordinación

con la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Economía, así como con el sector social y

privado, desarrollando proyectos académico-productivos que ofrezca a los jóvenes, inscritos

o no dentro de la Educación Media Superior, la oportunidad de adquirir las herramientas

teóricas, metodológicas y prácticas para el emprendimiento o para insertarse en el mercado

laboral, con un alto sentido del desarrollo comunitario, regional y nacional. La formación y

capacitación para el trabajo facilitará la reincorporación al sistema educativo de los jóvenes

que hayan truncado sus estudios. Desde la formación básica se buscará la apreciación del

trabajo técnico y aplicado como una opción digna de vida.

• Se impulsarán actividades deportivas, artísticas y culturales como parte de la formación

integral de los jóvenes, con énfasis en el fortalecimiento de las capacidades

socioemocionales. Esto se debe lograr con la participación de las comunidades escolares:

estudiantes, docentes, directivos, padres de familia y personal administrativo.

3. Dignificación docente

• Se buscará re-dignificar el papel del docente dentro de la escuela y en la sociedad,

reconociéndolo como un líder natural de la comunidad.

• Se fortalecerán las habilidades pedagógicas y disciplinares específicas de los docentes a

través de una amplia oferta de formación docente y directiva. Asimismo, se impulsará el

trabajo colaborativo y la tutoría entre pares, retomando las mejores prácticas, métodos y
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

materiales educativos, para que los docentes se encuentren en posibilidad de ofrecer una

atención adecuada a estudiantes provenientes de diversos contextos económicos, sociales y

culturales, y que plantean distintos retos.

• En el artículo 3º de nuestra Constitución Política se destaca la relevancia de los docentes

como agentes de mejora educativa, por ello es deseable poner énfasis en el desarrollo

profesional integral, lo que comprende revisar las condiciones laborales-contractuales en las

que se encuentran los profesores en todo el país.

• Se revisarán los criterios de la evaluación para el ingreso a carrera docente, pues deben estar

encaminados al fortalecimiento de las capacidades para la docencia y la creación de

incentivos, nunca ser punitivos.

4. Gobernanza en la escuela

• Se reposicionará a los directores como líderes de la comunidad escolar para garantizar una

adecuada gobernanza al interior de los planteles. Se establecerán mecanismos para el trabajo

colegiado entre directivos de los diferentes subsistemas.

• Se buscarán y reforzarán los mecanismos de coordinación y colaboración entre las

diferentes autoridades educativas federales, estatales y autónomas, tanto públicas como

privadas.

• Los planes de estudio deben atender la diversidad del país, pero debe procurarse contar con

un marco referencial para que existan equivalencias y así cualquier alumno, por necesidad o

decisión propia, pueda moverse de un subsistema a otro.

Consideraciones finales

La práctica de la gestión educativa está influenciada y mediada por el discurso de las

políticas educativas, por sus cambios, retos y exigencias y por su aplicación en los contextos

locales, regionales y nacionales, de ahí que, en su quehacer, se recrea y cobra sentido desde la

dimensión política que orienta su acción.


ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Referencias

Antecedentes de la Gestión Educativa en México. Recuperado el 1 de abril del 2020 de la

página:

https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-de-historia-de-la-gestion-educativa-

en-mexico-y-la-gestion-educativa-nuevo-paradigma

Políticas Educativas en México, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4 (9).

Recuperado el 1 de abril del 2020 de la página:

http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/1073/2012_Castillo_Las

%20políticas%20educativas%20en%20México%20desde%20una%20perspectiva%20de

%20política%20pública%20gobernabilidad%20y%20gobernanza.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Retos de la Gestión Educativa en México, Revista del Instituto Belisario Domínguez del

Senado de la República (Octubre-Diciembre 2018) Recuperado el 12 de abril del 2020 de la

página: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/4407/

Pluralidad38.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte