Está en la página 1de 40

Patyperlozada18@gmail.

com

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN


MARTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Perfil de proyecto de Tesis

“DETERMINACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE POR EL METODO SPT


DEL SUELO EN EL DISTRITO DE BARRANQUITA, POVINCIA DE LAMAS,
REGION SAN MARTIN”.

POR:
ESTUDIANTE:
CUBAS CABANILLAS OFELIA

ASESOR:
ING. JORGE ISAC RIOJA DIAZ

pág. 0
TARAPOTO – PERÚ
2016

CONTENIDO
I. GENERALIDADES..................................................................................................................................1
1.1. TÍTULO.........................................................................................................................................1
1.2. AUTOR.........................................................................................................................................1
1.3. ASESOR........................................................................................................................................1
1.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN..............................................................................................................1
1.5. LOCALIDAD..................................................................................................................................1
II. PLAN DE INVESTIGACIÒN.....................................................................................................................1
2.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:.........................................................................................................1
2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..................................................................................................2
2.2. OBJETIVOS:..................................................................................................................................2
2.2.1. Objetivo general:.................................................................................................................2
2.2.2. Objetivos específicos:..........................................................................................................3
2.3. ANTECEDENTES:..........................................................................................................................3
2.3.1. Olivares Seminario, Eduardo................................................................................................3
2.3.2. Cesar Augusto Atala Abad....................................................................................................4
2.3.3. Navarro Vargas, Jack............................................................................................................4
2.3.4. Carlos Collazos.....................................................................................................................4
2.3.5. Córdoba Flores.....................................................................................................................4
2.3.6. Villalobos Ríos......................................................................................................................4
2.4. MARCO TEÓRICO.........................................................................................................................5
2.4.1. Concepto de Mecánica de Suelos:.......................................................................................5
2.4.2. Concepto de Suelo...............................................................................................................5
2.4.3. Origen del Suelo...................................................................................................................6
2.4.4. Relaciones Volumétricas y Gravimétricas............................................................................7
2.4.5. Obtención de Muestras de Suelo.........................................................................................7
2.5. MARCO CONCEPTUAL................................................................................................................19
2.5.1. Barranquita:.......................................................................................................................19
2.5.2. Lamas:................................................................................................................................19
2.5.3. Definición de términos básicos:.........................................................................................19
III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN:........................................................................................21
pág. 1
3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN:..............................................................................................21
3.2. DISEÑO DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE INVESTIGACION:................................................22
3.3. IDENTIFICACION DE VARIABLES:................................................................................................22
3.3.1. Variable Independiente.....................................................................................................22
3.3.2. Variable Dependiente........................................................................................................22
3.3.3. Otras Variables...................................................................................................................22
3.4. COBERTURA DE ESTUDIO:..........................................................................................................23
3.4.1. Universo.............................................................................................................................23
3.4.2. Muestra.............................................................................................................................23
3.4.3. Ámbito Geográfico.............................................................................................................23
3.5. FUENTES TÉCNICAS E INSTRUMENTALES DE SELECCIÓN DE DATOS..........................................23
3.5.1. Fuentes técnicas................................................................................................................23
3.5.2. Instrumentos.....................................................................................................................23
3.6. PRESENTACIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS.........................................................................24
3.6.1. Procesamiento de Datos....................................................................................................24
3.6.2. Presentación de Datos.......................................................................................................24
IV. ANÁLISIS Y PRESENTACION DE DATOS Y RESULTADOS..................................................................24
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS...........................................................................................................25
5.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES...............................................................................................25
5.2. ASIGNACIÓN DE RECURSOS.......................................................................................................25
5.3. PRESUPUESTO Y COSTOS DEL PROYECTO..................................................................................26
5.4. FINANCIAMIENTO......................................................................................................................27
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................................27
6.1. Bibliografía.................................................................................................................................27
VII. ANEXOS.........................................................................................................................................29
7.1. Anexo Nº 1: Panel Fotográfico...................................................................................................29
7.2. ANEXO Nº 2: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE TESIS.............................................................34

pág. 2
I. GENERALIDADES

I.1. TÍTULO: “Determinación de la capacidad portante por el método SPT


del suelo en el distrito de Barranquita, Provincia de Lamas, Región San
Martin”.

I.2. AUTOR: Est. Cubas Cabanillas, Ofelia

I.3. ASESOR: Ing.

I.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN: Investigación Experimental – Explicativo

I.5. LOCALIDAD: Distrito de Barranquita – Lamas.

II. PLAN DE INVESTIGACIÒN

II.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:

En las últimas décadas, la región San Martín, al igual que otras regiones del
Perú con cierto desarrollo industrial y comercial, se ha constituido en el destino
de una corriente migratoria proveniente de varias ciudades del país buscando
mejores condiciones de vida.

En el distrito de Barranquita el crecimiento poblacional aumenta cada día de una


manera acelerada generando un crecimiento desmesurado que conlleva a la
construcción de edificaciones sin el mínimo cumplimiento de las norma técnica
de edificación (E.050 suelos y cimentaciones), exponiéndose así, a serios
problemas de estabilidad de las edificaciones, y con la generación posterior de
gastos exagerados para el reforzamientos de las cimentaciones de las viviendas.

Por lo tanto en una construcción, un componente indispensable es el estudio de


mecánica de suelos, puesto que guiará a que las estructuras se construyan
apoyadas en suelos de características competentes y con el sistema de
cimentación más adecuado para que las cargas se transmitan al suelo de
manera óptima.

La mecánica de suelos es una de las ramas más importantes de la ingeniería


civil. Dentro de ella existen numerosas pruebas y ensayos de investigación que
permiten a los ingenieros y demás especialistas conocer algunas características
y parámetros del suelo. El objetivo de estas investigaciones es brindar el
conocimiento de las principales características del suelo, las cuales permitirán
saber sobre qué tipo de suelo se va a edificar una futura infraestructura, para de
esta manera considerar sus ventajas y limitantes.

pág. 1
El objetivo de la mecánica de suelos es intentar prever de forma racional el
comportamiento del suelo ante lo que podríamos llamar “las agresiones” del
hombre; tales como: excavaciones, aplicación de cargas importantes, ejecución
de grandes zanjas o de túneles, etc.

Los estudios de suelos en edificaciones permiten establecer el diseño y


construcción de las cimentaciones (zapatas, pilotes, etc.) en las cuales se
apoyan todas las edificaciones mediante la interacción suelo-estructura
existente, pues, se debe realizar siempre un estudio serio y confiable sobre la
cual se edificará. Realizar un estudio de suelos preliminar, permite identificar las
zonas más adecuadas para la construcción, con valores destacados de
capacidad de carga del suelo y de hecho posibilita descartar zonas específicas
con suelos de pobres características y en su defecto asignarlos para áreas
verdes o espacios recreacionales, en vista que en zonas de parques no se
requiere valores importantes de capacidad de carga del suelo.
Por tal motivo, la investigación del subsuelo es de suma importancia en el
sentido que se puede lograr identificar, representar y diseñar adecuadamente la
interacción suelo – estructura y así poder realizar una adecuada cimentación
referida a la obra que se desee construir.

Teniendo en cuenta las la importancia de estudio de suelos en la edificación de


obras de construcción civil, se ha tomado la decisión de realizar el presente
trabajo de investigación con la finalidad de conocer la capacidad portante del
suelo del Distrito de Barranquita, cuyos resultados son de suma importancia
para la construcción de nuevas edificaciones, contribuyendo así al desarrollo
urbano en el mencionado distrito.

2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera influirá la determinación de la capacidad portante en la


construcción de edificaciones en el distrito de Barranquita- provincia de Lamas?

2.2. OBJETIVOS:

2.2.1. Objetivo general:

 Realizar el estudio para la determinación de la capacidad portante del


suelo por el método SPT en el distrito de Barranquita- provincia de
Lamas, con fines de cimentación de edificaciones.

2.2.2. Objetivos específicos:

 Efectuar la planificación en el terreno para determinar los pozos de


exploración (calicatas), y así obtener las muestras necesarias para el
respectivo estudio.
pág. 2
 Realizar los sondeos para la exploración en los lugares determinados y
obtener las muestras necesarias de forma cuidadosa, y de esta manera
realizar un estudio sin ninguna alteración de las propiedades de los
suelos.

 Realizar el estudio de mecánica de suelos por el medio del ensayo de


penetración estándar SPT de todas las muestras obtenidas, elaborando
cuadro de resultados.

 Evaluar las características del terreno de cimentación con el fin de


establecer la profundidad de cimentación.

 Efectuar el análisis de los resultados obtenidos que permitan determinar


la capacidad portante de los suelos del Distrito de Barranquita.

 Dar a conocer los parámetros que indiquen a los pobladores el tipo y


capacidad de suelo donde van a realizar su edificación.

 Determinar la caracterización del suelo, pudiendo obtener la resistencia a


la penetración para evaluar el potencial de licuación, según los resultados
obtenidos.

2.3. ANTECEDENTES:

Para la elaboración del estudio de suelos del Distrito de Barranquita, contamos


con antecedentes internacionales, nacionales, regionales y locales con estudios
y características similares los cuales se detallan a continuación.

2.3.1. Olivares Seminario, Eduardo1 (2012), desarrolló la tesis “Ajuste de


la correlación de los resultados de las auscultaciones por cono de
Peck con los resultados del ensayo de Penetración Estándar”, este
tema está relacionado con las pruebas de investigación del subsuelo
llamadas: Ensayo de Penetración Estándar (SPT, por sus iniciales en
inglés, Standar Penetration Test).

2.3.2. Cesar Augusto Atala Abad2 (2011), realizó la tesis “Estudio


experimental sobre correlaciones en suelos granulares finos (arenas)
compactados, usando equipos de penetración”, esta tesis es el
resultado de un estudio experimental sobre las correlaciones de los

1
Olivares Seminario, Eduardo, tesis Ajuste de la correlación de los resultados de las auscultaciones
por cono de Peck con los resultados del ensayo de Penetración Estándar
2
CESAR AUGUSTO ATALA ABAD, estudio experimental sobre correlaciones en suelos granulares finos
(arenas) compactados, usando equipos de penetración
pág. 3
diferentes equipos de penetración, en un suelo arenoso igualmente
compactado, a fin de establecer ecuaciones de correlación entre ellas

2.3.3. Navarro Vargas, Jack3 (2008), desarrollo la tesis “Estudio


Geotécnico con Fines de Cimentación y Pavimentación en Zonas
de Expansión Urbana en Lurín”, nos menciona que los suelos de
Lurín donde se proyectaran las viviendas presenta estratos de arena
fina uniforme (SP, SP-SM Y SM) con bajos contenidos de humedad,
en cuanto a sus propiedades físicas presenta una pobre
granulometría, alta permeabilidad y cantidad mínima de salinización.

2.3.4. Carlos Collazos 4 (2006) Universidad de Cauca-Colombia, Ensayo


de Penetración Estándar (SPT), en ellos explica una introducción, un
ensayo de penetración de estándar (SPT) y correcciones y
correlaciones.

2.3.5. Córdoba Flores5 (2010), presentó el informe de ingeniería:


“Metodología para la Determinación de la Capacidad Portante del
Suelo para la Cimentación del Proyecto de la I.E Nº 101 Luis
Walter Alvarado Bartra –Chazuta”, logrando determinar las
excentricidades en las cuales se puedo comprobar que esto no
afectaba en el cálculo de la capacidad portante del suelo ya que estas
corresponden valores muy pequeños.

2.3.6. Villalobos Ríos6(2014), desarrollo la tesis: “Estudio de la


Capacidad Portante de los Suelos del Centro Poblado las
Palmas, Distrito de la Banda de Shilcayo” nos explica que en el
centro poblado las palmas , de acuerdo al sistema unificado de
clasificación de suelos (SUCS) se ha determinado en los diferentes
sectores, los siguientes tipos de suelos: CL (arcilla inorgánica de baja
plasticidad),SM (arena limosa),SC (arena arcillosa),SM-SC (arena
limosa –arcillosa),CH (arcilla inorgánica de alta plasticidad ), el mismo
autor mencionado indica que trabajos de investigación geotécnica
similares, deben continuar ejecutándose en los demás centro
poblados, de la zona con la finalidad de elaborar un mapa de suelos a
nivel regional.

3
NAVARRO VARGAS, Jack, Tesis: “Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación y Pavimentación en
Zonas de Expansión Urbana en Lurín”,
4
CARLOS COLLAZOS, ensayo de penetración estandar (SPT)
5
CÓRDOBA FLORES, Raúl, Informe de Ingeniería: “Metodología para la Determinación de la Capacidad
Portante del Suelo para la Cimentación del Proyecto de la I.E Nº 101 Luis Walter Alvarado Bartra –
Chazuta”,
6
VILLALOBOS RIOS, Rodolfo Armando, tesis: “Estudio de la Capacidad Portante de los Suelos del
Centro Poblado las palmas, Distrito de la Banda de Shilcayo”,
pág. 4
2.4. MARCO TEÓRICO.

2.4.1. Concepto de Mecánica de Suelos:

 Según JUÁREZ BADILLO – RICO RODRÍGUEZ 7 (1984),en su libro


“Teoría y Aplicación de la mecánica de suelos”, nos dice que para
definir la mecánica de suelos, no ocurre nada mejor que recurrir al
mismo TERZAGHI, quien en su libro Tehoretical soil mechanics
dice: “la mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la
mecánica y la hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan
con sedimentos y otras acumulaciones no consolidadas de
partículas sólidas, producidas por la desintegración mecánica o
descomposición química de las rocas independientemente de
que tengan o no contenido de materia inorgánica”
 Para CRESPO VILLALAZ8 (1979), en su libro “Mecánica de Suelos y
Cimentaciones”, que la mecánica de suelos es una disciplina de la
ingeniería que tiene por objeto el estudio de una serie de métodos que
conducen, directa o indirectamente, al conocimiento del suelo en los
diferentes terrenos sobre los cuales se van a erigir estructuras de
índole variable.

2.4.2. Concepto de Suelo.

 CRESPO VILLALAZ9 (1979), nos indica que el suelo es una


delgada capa sobre la corteza terrestre de material que proviene
de la desintegración y/o alteración física y/o química de las rocas y
los residuos de la actividad de los seres vivos que sobre se
asientan.

2.4.3. Origen del Suelo

 Según BRAJA M. DAS10 (1985), indica que la mayoría de los


suelos que cubren la tierra están formado por el intemperismo de
varias rocas .existen dos tipos generales de intemperismo:

2.4.3.1. El Intemperismo Mecánico

 Según BRAJA M. DAS11 (1985), es el proceso por el cual las


rocas se fracturan en piezas de menor tamaño bajo la acción de
fuerzas físicas, como la corriente de agua de los ríos, vientos, olas

7
Juárez Badillo –Rico Rodríguez, “Teoría y Aplicaciones de la Mecánica de Suelos”, pág.28
8
CRESPO VILLALAZ, Carlos, “Mecánica de Suelos y Cimentaciones”, pág.1
9
CRESPO VILLALAZ, Carlos, “Mecánica de Suelos y Cimentaciones”, pág.2
10
BRAJA M. DAS, “Principios de la Ingeniería de Cimentaciones”, pág.79
11
BRAJA M. DAS, “Principios de la Ingeniería de Cimentaciones”, pág.79
pág. 5
oceánicas, hielo glacial, acción de congelamiento, además de
expansiones y contracciones causadas por ganancia y perdida de
calor. El suelo producido por el intemperismo de roca llega a ser
transportado mediante procesos físicos a otros lugares. Este
depósito se llama suelos transportados.

Según sea el agente de transporte, los suelos trasportados pueden


subdividirse en tres categorías principales.

 Aluviales o fluviales: con depositados por


corriente de agua.
 Glaciales: depositados por la acción de los
glaciares.
 Eólicos: depositados por la acción de los vientos

2.4.3.2. Intemperismo Químico

 BRAJA M. DAS12 (1985), es el proceso de descomposición


química de la roca original, los suelos permanecen donde se
forman y cubren la superficie rocosa de la que se origina y se
conocen como suelos residuales.

 CRESPO VILLALAZ13 (1979), en su libro “mecánica de suelos y


cimentaciones”, nos describe los suelos más comunes con los
nombres generalmente utilizados por el ingeniero civil para su
identificación:
 Gravas: son acumulaciones sueltas de fragmentos de rocas y
que tiene más de dos milímetros de diámetro dado el origen.
Cuando son acarreadas por el agua, las gravas sufren
desgaste de sus aristas y son por lo tanto redondeadas.
 Arenas: son granos finos procedentes de la denudación de
las rocas o de su trituración artificial, y cuyas partículas varían
entre 2mm y 0.05mm de diámetro. Las arenas son materiales
que, estando limpias, no se contraen al secarse, no son
plásticas, son mucho menos comprensibles que la arcilla y se
si aplica una carga en su superficie, se comprime casi
instantáneamente.
 Limos. El diámetro de las partículas de los limos está
comprendido entre 0.05mmy 0.005mm.los limos sueltos y
saturados son con completamente inadecuados para soportar
cagas por medio de zapatas.
12
BRAJA M. DAS, “Principios de la Ingeniería de Cimentaciones”, pág.79
13
CRESPO VILLALAZ, Carlos, “Mecánica de Suelos y Cimentaciones”, pág.6
pág. 6
 Arcillas: se da el nombre de arcilla a las partículas sólidas
con diámetro menor a 0.005mm y cuya masa tiene la
propiedad de volverse plástica al ser mesclada con agua.

2.4.4. Relaciones Volumétricas y Gravimétricas

 CRESPO VILLALAZ14 (1979), considera que: siendo un suelo


medio poroso se le puede considerar formado, normalmente, por
tres fases:
 Fase sólida: formado por las partículas minerales o por las
orgánicas, o por ambas.
 Fase líquida: está llena formada por el agua libre
específicamente, aunque en el suelo pueden existir otros
líquidos de menor significación.
 Fase gaseosa: comprende sobre todo el aire, pero pueden estar
presentes otros gases (vapores sulfurosos, anhídrido carbónico,
etc.)

2.4.5. Obtención de Muestras de Suelo

 Según CRESPO VILLALAZ15 (1979), para determinar las


propiedades físicas y mecánicas de un suelo en el laboratorio de
mecánica de suelos, es preciso contar con muestras
representativas de dicho suelo. Un muestreo adecuado y
representativo es de primordial importancia, pues tiene el mismo
valor que los de los ensayos en sí. A menos que la muestra
obtenida sea verdaderamente representativa de los materiales que
se pretendo usar, cualquier resultado del análisis de la muestra
solo será aplicable a la propia muestra y no al material del cual
procede .de aquí la imperiosa necesidad de que el muestreo sea
efectuado por persona conocedora de su trabajo.

2.4.5.1. Muestreo en Campo

 CRESPO VILLALAZ16 (1979), las muestras pueden ser de dos


tipos a: alterada e inalterada. Se dice que una muestra es alterada
cuando no guarda las mismas condiciones que cuando se
encontraba en el terreno de donde procede e inalterada en caso
contrario

14
CRESPO VILLALAZ, Carlos, “Mecánica de Suelos y Cimentaciones”, pág.45
15
CRESPO VILLALAZ, Carlos, “Mecánica de Suelos y Cimentaciones”, pág.13
16
CRESPO VILLALAZ, Carlos, “Mecánica de Suelos y Cimentaciones”, pág.13
pág. 7
2.4.5.1.1. Muestras Alteradas

 CRESPO VILLALAZ17 (1979), son aquellas muestras que no


guardan las mismas condiciones que cuando se encontraba en el
terreno dónde procede. Para tomar muestras individuales de un
sondeo a cielo abierto se sigue el siguiente procedimiento.
 Se rebaja la parte suelta de suelo con el propósito de obtener
una superficie fresca.
 Se toma una muestra de cada capa en un recipiente y se
coloca una tarjeta de identificación.
 Las muestras se envían laboratorio.

2.4.5.1.2. Muestra Inalterada

 CRESPO VILLALAZ18 (1979), son aquellas muestras que tratan de


preservar de la estructura natural del material. Para obtener
muestras inalteradas, en el caso simple corresponde al de cortar
un determinado trozo de suelo del tamaño deseado (normalmente
de 0.30mx0.30m) cubriéndose con parafina para evitar perdida de
humedad y empacándole debidamente para su envió ala
laboratorio. A continuación se indiciara la forma de obtener dicha
muestra inalterada:
 Se limpia y alista la superficie del terreno y se marcara el
contorno del trozo.
 Se excava una zanja alrededor de este.
 Se ahonda la excavación y se cortan los lados del trozo
empleado un cuchillo de hoja delgada
 Se corta el trozo con el cuchillo y se retira del hoyo hecho
 La cara del trozo extraído que corresponde al nivel del
terreno, se marca con una señal cualquiera para que se
conozca la posición que ocupa en el lugar de origen.se aplica
la parafina y se traslada al laboratorio

2.4.5.2. Ensayo de Penetración Estándar (SPT) (NTP 339.133 –


ASTM D1586)

Las pruebas de campo adquieren una gran importancia en los


suelos muy susceptibles a la perturbación y cuando las condiciones
del terreno varían en sentido horizontal y vertical. El método de
prueba in situ más ampliamente utilizado es el de penetración.

17
CRESPO VILLALAZ, Carlos, “Mecánica de Suelos y Cimentaciones”, pág.13
18
CRESPO VILLALAZ, Carlos, “Mecánica de Suelos y Cimentaciones”, pág.17
pág. 8
El SPT (standard penetration test) o ensayo de penetración
estándar, es un tipo de prueba de penetración dinámica, que es
empleado para realizar ensayos en terrenos que se requiere
realizar un reconocimiento geotécnico.

2.4.5.2.1. Evolución histórica.

En el año 1902 Charles R. Gow desarrolló la práctica de hincar en


el suelo con un tubo de 1” de diámetro exterior para obtener
muestras, marcando así el inicio del muestreo dinámico de los
suelos.
En 1922, su empresa se transformó en una subsidiaria de
Raymond Concrete Pile, la que difundió esa nueva metodología de
estimar la resistencia del material en base al trabajo de hinca del
tubo.
La cuchara partida de 2” de diámetro exterior según se muestra en
la Figura N° 1, fue diseñada en el año 1927, basándose en el
trabajo de campo realizado en Philadelphia por G. A. Fletcher y el
desarrollo de investigaciones realizadas por H. A. Mohr (gerente
regional de Gow Company en Nueva Inglaterra, USA.).

En 1930 comenzó a reglamentarse el método de ensayo con la


realización de mediciones de la resistencia a la penetración de una
cuchara partida (de 2”) bajo una carrera de 12”, empleando una
masa de 63,5 Kg. que caía desde 76,2 cm. de altura.

En su trabajo titulado “Exploration of soil conditions and sampling


operations” publicado por la Universidad de Harvard en el año
1937, H. A. Mohr reporta que el método de exploración del suelo y
su muestreo se estableció en febrero de 1929, fecha del primer
informe del ensayo de penetración, realizado por la Gow, División
de Raymond Concrete Pile.

Según Fletcher, en aquel momento la técnica de la perforación, era


el principal obstáculo para la normalización del método. Ni Fletcher
ni Mohr dieron muchos detalles del diseño de la cuchara partida de
2” de diámetro externo, pero si lo hizo Hvorslev en 1949 en su
reporte clásico sobre exploración y muestreo del subsuelo.

El primer texto donde se hace referencia al ensayo descrito, es la


edición de “Mecánica de Suelos en la Ingeniería Práctica” de
Terzaghi y Peck en 1948.

pág. 9
Figura N° 1: Cuchara Partida de 2”

pág. 10
Fuente: Mecánica de Suelos en la Ingeniería Práctica “TERZAGHI Y PECK”

2.4.5.2.2. Metodología Original del Ensayo.

La metodología propuesta por Flechter exhibía las siguientes tareas:

 Ejecutar una perforación en la zona donde se analizaba el


subsuelo, la cual se limpiaba por medio de inyección de agua hasta
la profundidad a la que se deseaba extraer la muestra, luego se
bajaba la cuchara partida enroscada al extremo de las barras de
sondeo. Una vez que la cuchara llegaba al fondo de la perforación,
comenzaba el ensayo de penetración propiamente dicho,
materializado por medio de un dispositivo que dejaba caer
libremente una masa de 140 libras (63,5 Kg.), desde una altura de
30” (762 mm) sobre la cabeza de golpeo de las barras de sondeo
para que el sacamuestras penetrara primero 6” (15 cm.). A
continuación se le hincaba 12” (30 cm.) más. Se anotaba entonces
el Nº de golpes necesarios para cada 6” (15 cm.) de carrera.

 Las primeras 6” de penetración, se denominaban “hinca de


asiento”. El Nº de golpes necesarios para la hinca de las restantes
12” se llamó resistencia a la penetración estándar (N).

 Una vez finalizada la hinca, se extraía la muestra, abriendo


longitudinalmente la cuchara, se colocaba en un recipiente
hermético y se etiquetaba indicando: Obra, Nº de sondeo, Nº de
muestra, profundidad y el valor (N). En todo momento las muestras
debían estar al resguardo de heladas o el sol hasta su llegada al
laboratorio para la determinación de los parámetros
correspondientes.

pág. 11
2.4.5.2.3. Metodología Actual del Ensayo.
La prueba de penetración estándar, desarrollada alrededor de
1927, es actualmente la más popular y económica para obtener la
información del subsuelo (para proyectos en tierra y costeros). Se
estima que el 85 - 90 % del diseño de cimentaciones
convencionales en Norte y Sur América se realiza usando el SPT.
Esta prueba también se usa ampliamente en otras regiones
geográficas. El método se ha estandarizado como ASTM D 1586
desde 1958 con revisiones periódicas a la fecha.

2.4.5.2.4. Normalización del Método según Norma ASTM D


1586

La primera descripción de la ASTM sobre el SPT fue publicada en


abril de 1958 y se denominó “Método tentativo de ensayo de
penetración y toma de muestras del suelo con tubo testigo hundido
longitudinalmente”.

En 1967 la ASTM lo transformó en un método normalizado. La


normalización actual D 1586 – 84 (reaprobada 1992) no contiene
grandes cambios desde sus ediciones originales.

Los elementos y las características relevantes del método


propuesto por la ASTM son las siguientes:

 Masa de 63,5 kg.


 Altura de caída: 76 cm.
 Sacamuestras: de diámetro externo = (50 mm ó 2”).
 Sacamuestras: de diámetro interno = (35 mm ó 1 3/8 “).
 Variante con diámetro interno 38mm y tubo portamuestras
(diámetro interno final 35mm)
 Mecanismo de liberación del martinete mediante soga y
malacate
 Barras de sondeo.
 Cabeza de golpeo.

2.4.5.2.5. Aplicabilidad del método SPT

De acuerdo a lo informado sobre trabajos realizados in situ y las


investigaciones llevadas a cabo en laboratorio, la aplicabilidad del
método SPT en relación con los parámetros del subsuelo que se
describen en el Cuadro N° 1.
pág. 12
Cuadro N° 1: Aplicabilidad del SPT
Parámetros del subsuelo Aplicabilidad del SPT
Tipo de suelo B
Perfil estratigráfico B
Densidad relativa (Dr) B
Angulo de fricción (Ø) C
Resistencia al corte(UU) C
Presión neutra (U) N
Relación de
preconsolidación N
Módulos (E y G ) N
Compresibilidad (mv & cc) C
Consolidación (cv) N
Permeabilidad (k) N
Curva (s-e) N
Resistencia a la licuación A

Las referencias sobre la aplicabilidad son las siguientes:


A: Aplicabilidad alta.
B: Aplicabilidad moderada.
C: Aplicabilidad limitada.
N: Aplicabilidad nula.

2.4.5.2.6. Descripción General del Ensayo

El ensayo consiste en lo siguiente:


a) Ingresar el muestreador estándar de caña partida de 2” de
diámetro exterior una distancia de 450 mm en el suelo del
fondo de la perforación.
b) Contar el número de golpes para que el muestreador
ingrese los dos últimos tramos de 150 mm (total = 300 mm)
para obtener el valor N.
c) Usar una masa de 63.5 kg (o martillo) cayendo libremente
desde una altura de 760 mm.
Algunas tipos de martillos se muestran en las siguientes
figuras:

Figura N° 2: Izq. Martillo estilo “piaweight”, Centro: Martillo de Seguridad, Der.


Martillo Convencional Donut.

pág. 13
pág. 14
Figura N° 3: Izquierda: Dispositivo automático, Derecha: Automatic Hammer
(martillo automático)
Donut.

pág. 15
Figuras 2 y 3: Diagramas esquemáticos de los martillos normalmente usados. El
martillo (b) es usado un 60% aproximadamente; (a) y (c) alrededor del 20% cada uno
en los EEUU. El martillo (c) es usado normalmente fuera de los EEUU y el martillo (d)
es usado normalmente en Europa. La barra guía X es marcada con pintura o yeso para
el control visible de altura cuando el martillo se levanta con la soga fuera del winche.

2.4.5.2.7. Definición de Términos Aplicables

 Cabezote: La pieza cilíndrica que el martillo o pesa golpea y a través del


cual se transmite la energía a las varillas o tubos de perforación.
 Malacate de rotación: El cilindro o tambor de rotación o torno, alrededor
del cual el operador enrolla un cable para subir y dejar caer el martillo,
halando y aflojando sucesivamente el cable envuelto alrededor del
cilindro.
 Varillas o tubos de perforación: Varillas o tubos empleados para
transmitir hasta abajo, la fuerza y el giro a la broca de perforación,
mientras se perfora el hueco. También se emplean para avanzar por
simple percusión y lavado.
 Martinete: Conjunto de equipos consistente en un martillo o pesa, guía
para la caída de éste, cabezote, y cualquier sistema que haga caer el
martillo.
 Martillo o pesa: Es la parte del martinete consistente en una pesa que
produce el impacto, la cual se levanta y suelta sucesivamente para que
al caer, proporcione la energía necesaria para efectuar el muestreo y la
penetración.
 Sistema de caída del martillo o pesa: La parte del martinete mediante
la cual el operador logra el levantamiento y la caída del martillo o pesa
para producir el golpe.
 Guía para la caída del martillo o pesa: Aquella parte del martinete
empleada para dirigir la caída del martillo.
 Valor de N: Cuenta del número de golpes que representa la resistencia
a la penetración del tubo partido en el suelo. El valor de N, relacionado
como golpes por pie, es igual a la suma del número de golpes
requeridos para hincar el tomamuestras en el intervalo de profundidad
de 150 a 450 mm (6 a 18")
 DN: El número de golpes obtenidos en cada uno de los intervalos de 150
mm (6") de la penetración del muestreador.
 Número de vueltas del cable: El ángulo de contacto total entre el cable
y el malacate de rotación, desde el comienzo del aflojamiento del cable
por el operador, hasta la caída del martillo, dividido por 360°.
 Varillas o tubos de muestreo: Varillas o tubos que conectan el
dispositivo del martinete con el muestreador.
 S.P.T: Abreviatura para el ensayo de penetración normal, con la cual se
puede hacer referencia a este método.
pág. 16
2.4.5.2.8. Procedimiento y Perforación19.

 La perforación se deberá avanzar por incrementos, de manera que


permita una toma de muestras intermitente o continua. Generalmente,
los intervalos y profundidades de ensayos se encuentran estipulados.
Típicamente, el intervalo escogido es de 1.5 m (5 pies) o menos en
estratos homogéneos, con su respectivo muestreo a cada cambio de
estrato.
 Se podrá aceptar cualquier procedimiento de perforación que
proporcione un agujero limpio y estable, antes de insertar el
muestreador, y que garantice que el ensayo de penetración se efectúa
sobre suelos esencialmente inalterados.
 Se deberán considerar las condiciones subterráneas esperadas, cuando
se escoge el método de perforación. Los procedimientos siguientes se
pueden considerar aceptables:
 Método de perforación de orificio abierto.
 Método de empleo de broca de espiral continua con vástago
vacío.
 Método de perforación con lavado.
 Método de empleo de broca de espiral continua con vástago
sólido.
 Algunos métodos de perforación producen orificios inaceptables. El
proceso de inyección por medio de un muestreador de tubo abierto para
luego sacar la muestra al llegar a la profundidad deseada no está
permitido.
 El método con broca sólida de espiral continuo no debe usarse para el
avance de la perforación por debajo del nivel del agua freática ni por
debajo del lecho confinador superior de un estrato confinado no cohesivo
que recibe presión de aguas artesianas.
 El entubado no debe llegar por debajo de la profundidad del muestreo,
antes de realizarse el muestreo.
 No se permite la perforación con brocas de descarga hacia abajo.
Tampoco se permite adelantar la perforación para futura introducción del
muestreador sólo por medio de muestreos previos con el muestreador
SPT.

 La cabeza del muestreador es ventilada para evitar el aumento de


presión durante el muestreo y debe mantenerse limpia. Una válvula de
retención de bola de acero está localizada en la cabeza, para prevenir
que la presión de agua descendente afecte la muestra. La obstrucción

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ (2010), “Ensayo de penetración Estándar, ASTM D 1586

pág. 17
de los orificios de ventilación o el retiro de la válvula de retención causan
la pérdida de la muestra.

 El nivel del fluido de perforación dentro del hueco o dentro de los


barrenos de vástago vacío debe mantenerse en o sobre el nivel freático
del sitio durante todo el tiempo que dure la perforación, la remoción de la
tubería y el muestreo.

Figura N° 4: Esquema general del equipo de perforación.

pág. 18
2.5. MARCO CONCEPTUAL

2.5.1. Barranquita:

 El distrito peruano de Barranquita es uno de los once distritos que


conforman la Provincia de Lamas en el Departamento de San Martín,
perteneciente a la Región de San Martín en el Perú. Tiene un área
total de 1.022.86 km².
 Se fundó el 9 de febrero de 1962.

pág. 19
2.5.2. Lamas:
 Lamas es una ciudad del norte del Perú ubicada entre los 310 a
920 msnm en el Departamento de San Martín, a 20 km de distancia
de Tarapoto por un tramo asfaltado que se conecta con la Carretera
Fernando Belaúnde.
 Lamas es considerada la capital folklórica de la Amazonia peruana y la
ciudad de los tres pisos naturales, en donde se entrelazan
la naturaleza, el folklore y la cultura.
 La llamada Cordillera azul que rodea a la ciudad, las lagunas y sus
cascadas; el entorno natural; las comunidades quechua
hablantes descendientes principalmente de los Pocras y de los
Hanan Chancas, su historia y las diferentes manifestaciones culturales
como las fiestas típicas, sus danzas y tradiciones, así como la
costumbre de saludar de forma amable al visitante, hacen de Lamas
una ciudad agradable y confortable para los visitantes.
 La ciudad de Lamas fue fundada 10 de octubre de 1656 con el
nombre de "La ciudad del Triunfo de la Santísima Cruz de los
Motilones de Lamas". Se encuentra ubicada entre 310 y 814 msnm en
el Departamento de San Martín, a 20 km de distancia de Tarapoto.
 Tienen una extensión de 19,89 km² y una población total de 15 156
habitantes registrados en el censo de Población y Vivienda de 1993.

2.5.3. Definición de términos básicos:

 Exploración: Acción que se realiza con la finalidad de determinar las


condiciones del subsuelo y sus propiedades físicas, índice y
mecánicas.

 Cimentación superficial: Es aquella en la cual es la relación


profundidad ancho (DF/B) es menor o igual a 5, siendo Df la
profundidad de la cimentación y B el ancho o diámetro de la misma.
(E.050 Suelos y Cimentaciones -Norma Técnica de Edificación).

 Muestra alterada: Porción del suelo extraído con fines de estudio en


el laboratorio, que no requiere su conservación en estado natural.

 Muestra inalterada: Porción de suelo extraído con fines de estudio de


laboratorio en donde requiera que se conserve en estado real ó
natural, para realizarle pruebas especiales y determinar las
propiedades mecánicas del estrato estudiado.
pág. 20
 Suelo expansivo: Suelos que al ser humedecido sufre una expansión
que pone en peligro a las estructuras cimentadas sobre ellos.(C 0.20
Estabilización de Suelos y Taludes ).

 SPT: El SPT (standard penetration test) o ensayo de penetración


estándar, es un tipo de prueba de penetración dinámica, que es
empleado para realizar ensayos en terrenos que se requiere realizar
un reconocimiento geotécnico.

 Prueba de penetración estándar: Método de exploración de suelos


que consiste en hincar un penetrómetro mediante el golpeo de un
martinete, donde el número de golpes es el parámetro principal para
calcular el esfuerzo cortante de los suelos estudiados.

 Roca: Material a diferencia del suelo, no puede ser disgregado o


excavado con herramientas manuales. (Crespo Villalaz, Carlos,
1979).

 Profundidad de cimentación: Profundidad a la que se encuentra el


plano o desplante de cimentación de una estructura. Plano a través
del cual se le aplica una carga, referido al nivel del terreno. (Alva
Hurtado, Jorge E., 2011).

 Cimentación profunda: Aquella que transmite cargas a capas del


suelo mediante pilotes o pilares.

 Presión total de sobrecarga: Es la intensidad de la presión total


debido a los pesos tanto del suelo como del agua del suelo, sobre
cualquier plano horizontal, en o bajo nivel de la cimentación antes de
que comiencen las operaciones de construcción. (Crespo Villalaz,
Carlos, 1979).

 Nivel freático: Es el nivel superior del agua subterránea en el


momento de la exploración. El nivel se puede dar respecto a la
superficie del terreno.

 Estrato típico: Estrato de un suelo con características tales que


puede ser representativo de otros iguales o similares en un terreno
dado. (Crespo Villalaz, Carlos, 1979).
pág. 21
 Estudio de mecánica de suelos: Es el conjunto de exploraciones de
investigaciones de campo, ensayos de laboratorio y análisis de
gabinete que tiene por objeto estudiar el comportamiento de los suelos
y sus respuestas ante las solicitaciones de una edificación. (Crespo
Villalaz, Carlos, 1979).

 Calicata: Se realiza un terreno, con la finalidad de permitir la


observación de los estratos del suelo a diferentes profundidades y
eventualmente obtener muestras disturbadas. (Crespo Villalaz,
Carlos, 1979).

 Cohesión: Que es la resistencia del corte al suelo, a una tensión


normal. (Crespo Villalaz, Carlos, 1979).

 Consistencia. Es la relativa facilidad con la que el suelo puede fluir y


deformarse. (Braja M. Das, 1985).

 Compactación: Es la densidad del suelo por medio de una


manipulación mecánica. (Braja M. Das, 1985).

III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN:

III.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN:

 La metodología a utilizar en la investigación es la EXPERIMENTAL –


EXPLICATIVO, se realizará determinadas pruebas en laboratorio
generando datos y resultados, para de esta manera obtener la
capacidad de carga de suelo a estudiar.
 El nivel de la investigación tendrá un nivel básico.

III.2. DISEÑO DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE INVESTIGACION:

El diseño de investigación experimental es el siguiente:

pág. 22
Donde:
X: situación inicial problematizada que requiere la intervención de estudio.

A: Adquisición, revisión y análisis de información.

B: Aplicación de trabajos de campo usando el equipo necesario (SPT) para


la obtención de las muestras necesarias para realizar el estudio de suelos.

C: Aplicación de estudios de laboratorio para la determinación de los


resultados de las muestras en campo.

D: Estudio de la compatibilidad de procesos y alternativas que respaldan


la toma de decisión para definir la alternativa de solución.

Y: Resultado de la investigación que representa la validez de la hipótesis


obteniéndose resultados de la caracterización del suelo del Distrito de
Barranquita.

III.3. IDENTIFICACION DE VARIABLES:

III.3.1. Variable Independiente

Elección de los de puntos de zondeo (pozos de exploración) y


profundidad de muestreo para ser utilizado el equipo para el ensayo
SPT.

III.3.2. Variable Dependiente

Determinar la caracterización del suelo del Distrito de Barranquita.

III.3.3. Otras Variables

Factores que afectan al ensayo de penetración estándar (SPT) el


contenido de humedad, limite líquido, limite plástico, análisis
granulométrico, densidad húmeda, densidad seca entre otros
factores.

III.4. COBERTURA DE ESTUDIO:

III.4.1. Universo

El universo está conformado por los suelos de la provincia de San Martin.

pág. 23
III.4.2. Muestra

Conformado por el sondeo de exploración suelo del Distrito de Barranquita.

III.4.3. Ámbito Geográfico

 La investigación se realizará en el laboratorio de mecánica de suelos de


la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, localizada en el distrito de
Morales, provincia de San Martín.
 El estudio de la investigación está ubicado en el Distrito de Barranquita,
Provincia de Lamas, Región San Martin.

III.5. FUENTES TÉCNICAS E INSTRUMENTALES DE SELECCIÓN DE


DATOS

III.5.1. Fuentes técnicas

Para investigación documental utilizaremos información existente en fuentes


bibliográficas, recurriendo a fuentes originales en lo posible: utilizaremos textos,
libros, tesis y revistas de la Biblioteca Especializada de la FICA-UNSM, y la
página web del internet, que traten del tema en forma general y también de
aquellos textos y revistan que tocan el tema en forma puntual.

III.5.2. Instrumentos

Los ensayos de suelo se realizaran en el laboratorio de mecánica de suelos de


la universidad nacional de San Martín -Tarapoto, que nos permitirá obtener los
resultados de la capacidad de carga del suelo en las diferentes áreas del ámbito
urbano del Distrito y de esta manera dar a conocer a los pobladores las áreas
más seguras para la construcción.

III.6. PRESENTACIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS

III.6.1. Procesamiento de Datos

Se realizara la recopilación de información disponible del sitio en estudio


(planos) la cual servirá de base y orientación para la planificación y organización
del trabajo de campo; Para luego realizar la visita de campo con la finalidad de
identificar, de forma preliminar, los problemas geológicos del área en estudio, y
luego realizar las exploraciones a cielo abierto (calicatas )para poder obtener las
muestras de suelo tratando siempre sea inalterada , estas muestras serán
llevadas al laboratorio de mecánica de suelos , donde se realizaran los
respectivos ensayos para obtener la propiedades de los suelos (contenido de
humedad, densidad máxima, densidad mínima, límite plástico, limite líquido,

pág. 24
cohesión) y resultados de la capacidad de carga del suelo por el método de
corte directo.

III.6.2. Presentación de Datos

La presentación de los datos se realizará mediante las memorias de cálculo de


los resultados obtenidos en laboratorio de mecánica de suelos
Los resultados se presentarán ordenados y si es necesario se elaborarán
cuadros resúmenes para dar mayor claridad a la investigación permitiendo de
esa manera validar la hipótesis.

IV. ANÁLISIS Y PRESENTACION DE DATOS Y RESULTADOS

Los análisis y presentación de datos serán de acuerdo a los resultados obtenido


en la investigación, con el apoyo del asesor así como también de ingenieros que
tengan un conocimiento amplio sobre mecánica de suelos para que ellos sean
los fiscalizadores de los resultados obtenidos; para luego ser publicados
exitosamente, manteniendo siempre su valor verdadero para garantizar que la
investigación sea real y ser útil para los pobladores del Distrito de Barranquita en
la edificación de sus viviendas.

V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

V.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Las actividades realizadas con su correspondiente semana de realización para


la elaboración del proyecto de investigación se muestran en el cuadro N° 2.

Cuadro N° 2: Cronograma de Actividades

Agosto Setiembre Octubre

Actividad 1° 2 3 4 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4°
Revisión bibliográfica x                

Elección del problema   x x              

pág. 25
Presentación del tema de investigación x
Desarrollo de hipótesis y objetivos   x  x            
Recolección de información para el
marco teórico.
   x x  X          

Elaboración del marco teórico x x


Presentación del anteproyecto de
investigación
      x  x        

Sustentación x

V.2. ASIGNACIÓN DE RECURSOS

La asignación de los recursos para cada actividad programada se aprecia en la


cuadro N° 3.

Cuadro N° 3: Asignación de Recursos.

ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIALES


Selección del Problema Investigador Lapiceros, Plumones, Pizarra,
Cuaderno de apuntes.
Planificación Investigador y Lápices, Plumones, Pizarra,
Asesor. Borradores, Cuaderno de apuntes.
Recolección de información Investigador, Asesor. Lápices, Borradores, Cuaderno de
teórica Apuntes, Impresora, Equipo de
Cómputo, Internet.
Rev. de Bibliografía Investigadores. Lápices, Cuaderno de apuntes, Equipo
de cómputo, Internet, Impresora.
Elaboración del perfil de Tesis. Investigador, Asesor Equipo de cómputo, Cuaderno de
Apuntes, Impresora.
Aprobación de Proyecto de Asesor Lápices, Cuaderno de Apuntes.
Tesis
Recolección de datos de Investigador, Asesor. Exploración de suelos, obtención de
campo muestras, Lápices, Cuaderno de
apuntes, Borradores, Probetas de
concreto.
Procesamiento de datos y Investigador , Cuaderno de Apuntes, Lápices,
experimentación. Calculadora, Cámara Fotográfica,
Borradores, muestras de suelo en el
laboratorio de mecánica de suelos
Análisis e interpretación de Investigador Calculadora, Cuaderno de apunte,
datos y resultados. Equipo de cómputo, Internet,
Lapiceros, Borradores, Plumones,
Pizarra.
Redacción preliminar del Investigador, Asesor. Equipo de Cómputo, Cuaderno de
informe. apuntes, Lápices, Borradores,
Plumones, Pizarra, Impresora.
Revisión del informe Asesor. Equipo de Cómputo, Cuaderno de
preliminar. Apuntes, Impresora, Lápices,
pág. 26
Borradores, Internet.
Redacción e impresión Investigador, Asesor. Equipo de Cómputo, Cuaderno de
definitiva. Apuntes, Impresora, Lápices,
Borradores, Internet, Encuadernado.

V.3. PRESUPUESTO Y COSTOS DEL PROYECTO

El costo total de la ejecución del proyecto se refleja en la cuadro N° 4, en la cual


se indica el recurso que se utilizará, y el costo de acuerdo a la cantidad que se
necesitará para el correcto desarrollo del proyecto.

Cuadro N° 4: Presupuesto del Proyecto

COSTO COSTO
ITEM PARTIDA UND. CANT. UNITARIO TOTAL
(S/.) (S/.)
1.00 PERSONAL       8100.00
1.01 Un Investigador mes 2 1,500.00 3,000.00
1.02 Un asesor glb. 1 2,000 2,000.00
1.03 Una Secretaria mes 1 700 700.00
1.05 Obreros mes 3 800.00 2400.00
2.00 EQUIPO       4900.00
2.04 Laboratorio de suelos mes 2 1500.00 1500.00
3.00 BIENES       3039.50
3.01 Equipo de computo glb 1 2500 2500
3.02 Lapiceros glb. 3 1 3
3.03 CD und. 4 1.5 6.0
3.04 Lápices glb. 1 1 1
3.05 Borradores glb. 1 3 3
3.06 Papel Bond A4 millar 1 24 24
3.07 Folders Und 5 0.5 2.5
3.08 Impresiones und. 0.25 2000 500
4.00 SERVICIOS       1,370.00
4.01 Movilidad glb. 1 300 300
4.02 Viáticos glb. 1 400 400
4.03 Fotocopias glb. 1 90 90
4.04 Encuadernaciones glb. 1 500 500
4.05 Cámara fotográfica und. 1 300 200
4.06 Internet hrs. 1 150 150
5.00 SUBTOTAL       17409.50
5.00 OTROS       870.475
5.01 Imprevistos   5% 17409.50 870.475
  GASTO TOTAL       10149.975

pág. 27
V.4. FINANCIAMIENTO

Todo el financiamiento estará a cargo del responsable de la investigación.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

VI.1. Bibliografía

 Atala Abad César A. (1988) Traducción y Adaptación - Ensayos de Penetración


Estándar, Revista de Ingeniería Geotécnica – Departamento Académico de
Mecánica de Suelos – Facultad de Ingeniería Civil – UNI.

 Atala Abad César A. (2000) Cimentaciones en Depósitos de Suelos Arenosos,


Problemas Especiales , Licuación de Suelos y Suelos Colapsables – Curso de
Actualización Profesional, Mecánica de Suelos Aplicada a Cimentaciones
Superficiales – Departamento Académico de Mecánica de Suelos – Facultad de
Ingeniería Civil - Universidad Nacional de Ingeniería.

 BOWLES, JOSEPH E., “Manual de Laboratorio de Ingeniería Civil”,


(1980),Editorial McGraw-Hill, Bogotá-Colombia

 CRESPO VILLALAZ, CARLOS, “Mecánica de Suelos y Cimentaciones”,


(1979),Editorial Limusa, Primera Edición, México

 JUÁREZ BADILLO –RICO RODRÍGUEZ, “Teoría y Aplicaciones de la Mecánica


de suelos”,(1984),Editorial Limusa, Tercera Edición ,México

 MEDINA DÁVILA, PABLO, guía “Laboratorio de Geotecnia”, Universidad de


Santiago de chile, 2008.

 MARTINEZ QUIROZ, ENRIQUE NAPOLEÓN, “Mecánica de Suelos I”,


Tarapoto, 2010

 MTC E 107,”Manual de Ensayo de Materiales”.

 NAVARRO VARGAS, JACK, tesis: “Estudio Geotécnico con Fines de


Cimentación y Pavimentación en Zonas de Expansión Urbana en Lurín”, Lima-
Perú 2008.

pág. 28
 Devincenzi Marcelo, Frank Nolberto (1995) – Ensayos Geotecnicos In Situ,
Ensayos de Penetración Estándar (SPT), Ensayo de Menard Ensayo
Scisometrico (Vane-test), Ensayo de Penetración Estática y Piezocono:
CPT/CPTU.

 Hilario Calcante Erinaldo, Leidimar Bezerra Raimundo, Brasil Danziger


Fernando Artur, Ragoni Bernadete, Danziger (2003)- Recientes Experiencias
sobre Instrumentacion SPT em Brasil- 12° Congreso Panamericano de
Mecánica de Suelos e Ingeniería Civil Geotecnica- Cambridge, Massacusetts,
USA.

 ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD DEL SUELO DE PIURA A TRAVÉS DEL SPT


PARA LA VALORACIÓN DEL F.S., Denisse Dianet Campos Muñoz Piura, 09 de
Abril de 2011, Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil.

VII. ANEXOS

VII.1. Anexo Nº 1: Panel Fotográfico


FOTO Nº1: Jr. Florida C-3 es una de las calles en la cual se encuentra la Municipalidad
Distrital de Barranquita.

pág. 29
FOTO Nº2: Jr. Amazonas C-3 se encuentra la Iglesia católica del distrito de
Barranquita, se puede apreciar que éste Distrito presenta una topografía muy
pronunciada es por ello que también tiene algunos suelos muy inestables.

pág. 30
FOTO Nº3: Jr. Florida C-4, Una vez más se muestra que las calles son en pendiente,
todos los accesos al centro de este distrito presentan este tipo de relieve, y las
edificaciones están típicamente adecuadas a este relieve.

pág. 31
FOTO Nº4: El Jr. Florida C-2 Y C-1, intercepta al Rio Caynarachi, y también se observa
que tiene una pendiente muy pronunciada.

pág. 32
pág. 33
FOTO Nº5: Una de calles un poco más alejadas del centro del distrito y también
presenta la misma topografía que las imágenes de las calles arriba mencionadas.

pág. 34
FOTO Nº6: Jr. San Martin C-3 es una de las calles que pasa por la plaza central del
Distrito de Barranquita.

VII.2. ANEXO Nº 2: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE TESIS

Esquema de Presentación del Informe Final de Tesis:

pág. 35
- Carátula
- Contra carátula
- Aprobación de Textos
- Dedicatoria
- Agradecimientos
- Índice
- Resumen en Castellano

I. INTRODUCCIÓN
1.1 Generalidades
1.2 Exploración preliminar orientando la investigación
1.3 Aspectos Generales del Estudio

II. MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes, planteamiento, delimitación y formulación del problema a
resolver
2.2 Objetivos: General y Específicos
2.3 Justificación de la Investigación
2.4 Delimitación de la Investigación
2.5 Marco Teórico:
2.5.1 Antecedentes de la Investigación
2.5.2 Marco Teórico o Fundamentación Teórica de la Investigación
2.5.3 Marco Conceptual: terminología básica
2.5.4 Marco Histórico
2.6 Hipótesis a demostrar

III. MATERIALES Y MÉTODOS


3.1 Materiales
3.1.1 Recursos Humanos
3.1.2 Recursos Materiales
3.1.3 Recursos de equipos
3.1.4 Otros recursos
3.2 Metodología:
3.2.1 Universo, Muestra, Población
3.2.2 Sistema de Variables
3.2.3 Diseño Experimental de la Investigación
3.2.4 Diseño de Instrumentos
3.2.5 Procesamiento de la Información
3.2.6 Otros

IV. RESULTADOS

V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


5.1 Selección de alternativas
pág. 36
5.2 Contrastación de Hipótesis

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


6.1 Conclusiones
6.2 Recomendaciones

VII. BIBLIOGRAFÍA

VIII. ANEXOS

pág. 37

También podría gustarte