Está en la página 1de 10

Alumnas:

Rial, Fernanda Florencia


DNI: 35.399.005
Sanchez, María Sol
DNI: 39.167.784

1. La Evolución de la Salud Pública en la Argentina. Haciendo eje en la disputa


La historia de la Salud Pública, comienza con la Época Virreinal en los años 1780, dónde los modelos de salud
tenían que ver con los modelos sociales imperantes. El virrey Vertiz instala una Institución llamada
Protomedicato proveniente de España, en dónde está se ocupaba de algunas actividades médicas, pero era
considerada como una Institución básica que garantizaba un muerte digna.
El primero en vincularse a la Salud estatal, fue José de San Martín en su mandato en Cuyo, esté estableció
hospitales y convirtió en obligación las vacunas antivariólicas. Esto va a durar el tiempo que dura el mandato de
San Martin en Mendoza, ya que toman poder Los Unitarios en Buenos Aires y le delegan la salud al sector
privado a través de una Institución llamada La sociedad de Beneficencia creada por Rivadavia en 1828.
Está institución estaba constituida por las señoras de los jefes que dirigían el país “señoras de la oligarquía”,
damas con doble moral, que atendían un hospital con partos ocultos, haciendo parir a las sirvientas
embarazadas por sus amos; Estás se encargaban de cuidar el prestigio de estos señores.
El modelo Estado – Neo -liberal se caracteriza por un Modelo Agroexportador, dónde la oligarquía era la
gobernante, este se va acentuar en el país en la década del 60 en el siglo xix, dónde había dos modelos uno
hacia adentro inclusivo, que le interesaba el consumo interno y otro un modelo exportador.
La salud era más bien entendida como algo privado. En este contexto, el Estado no desplegaba Políticas
Públicas al garantizar servicios de la salud a la población ,si no que se reducía a lo que llamaban la “ Policía
Médica” que consistía en aislar a los enfermos y evitar así las propagaciones de enfermedades , más bien el
acento, no estaba puesto en prevenir las enfermedades ,ni tampoco dar cuenta de las condiciones sociales en las
cuales se producía las mismas ,si no más bien actuaban cuando esas enfermedades estaban presentes en vista a
qué no se contagié la población. Estás ausencias de políticas sanitarias trae consecuencias graves como la
Epidemia del Cólera de 1896, la fiebre amarilla de 1871, la Epidemia de la guerra del Paraguay, a lo cual
Alberdi llamo “La Guerra de la triple Infamia”
Estas ausencias sanitarias ,es un paradigma propio del Higienismo , en esta época las grandes familias llamadas
así por su apellido abandonaban la zona San Telmo ,para mudarse a las grandes casonas de zona Norte
,transformando estás viviendas en múltiples, donde eran habitadas por inmigrantes ;Está presencia de
higienismo hija del Positivismo, se naturalizaba la idea , de que hay una raza superior ,llamada” raza blanca” en
dónde está se aplica para los seres aptos para la vida y seres no aptos para la supervivencia ,entre ellos los
inmigrantes.
Esto va a exaltar a las pioneras de la Medicina social entre ellas Cecilia Grierson fundadora de la Escuelas de
Enfermeras del Círculo Médico Argentino ,de la a Asociación Medicinal Argentina y fundadora del Consejo
Nacional de Mujeres . Otra es Alicia Moreau de Justo donde reclama al Estado una mayor presencia de
políticas públicas y comienza a esbozar cuestiones de la medicina que luego profundizará Carrillo.
En la época de 1880 se produce la lucha que se da entre el Estado y La iglesia ,cuando en las presidencias de
Roca y Juárez se disputan poder ,la idea de Estado en ese momento ,era un Estado concentrado con mucho
poder incluso a la Iglesia , acá es donde aparece, La ley de Educación ,La Ley 1420 Educación ,Obligatoria
,gratuita y Laica ,otra es La ley del Matrimonio en el Registro civil a lo que esto va a llevar una disputa entre la
Iglesia con el Estado en cual se va a ir apoderando de las Instituciones pertenecientes al sector privado .Es aquí
es donde aparecen hospitales Nacionales y Colegios. En la Facultad de Medicina las eminencias se enfrentan
con los problemas sociales y no alcanzaban los remedios, donde la pobreza ha sido disfrazada en torno a la
quinta potencia mundial.
La ley Richieri aparece en 1901”Servicio Militar Obligatorio”, a su vez aparece la revisación medica
contradiciendo a las estadísticas de una versión oficial del mundo del país rico, cuando llegan los primeros
informes en 1902 son realmente alarmantes teniendo el rechazo del % 65 en el NOA y en el NEA por
desnutrición, por no dar con el pynet, todo esto pasaba en torno a qué éramos la quinta potencia exportadora
mundial pero teníamos niveles de miseria demás. Quedando expuesto el gran problema de la Argentina en
cuanto a la distribución de la riqueza.
Por esta época se crea el Consejo de Higiene, transformándose en el Departamento Nacional de Higiene, se
crea además la Asistencia Pública para brindar primeros auxilios a la ciudad de Buenos Aires.
Luego este modelo entra en crisis fundamentalmente en la época de 1929, una crisis internacional económica
donde puso en jaque el Modelo Agroexportador llevándoselo puesto el segundo gobierno de Irigoyen
encabezado por el primer Golpe de Estado en la Argentina por Uriburu y Justo en 1930. En este contexto
comienza el proceso de industrialización por sustitución de importaciones. Más adelante cobraría forma el
Estado de Bienestar, con el primer y segundo mandato Peronista, este Estado va a tener una concepción
diferente a la Salud, pasa a ser un Derecho Universal de la mano de Ramón Carillo, dónde se genera una red
de Instituciones a nivel Nacional, disponiendo de Hospitales en toda la Argentina.

2. Elija una de las ponencias que están desarrolladas en el libro “Qué hacer en Salud” y analícela.
Ponencia seleccionada: Salud mental, Alicia Stolkiner
Históricamente las problemáticas radicadas en la salud mental eran abordadas a través de instituciones de
encierro, adjudicando como “locura” a todas aquellas personas que poseían características y formas de vida que
no eran aceptadas socialmente, provocando como consecuencia una fuerte discriminación y temor hacia los
mismos. Estos usuarios eran excluidos, en varios casos de por vida, bajo la argumentación de un tratamiento
médico, que consistía en cocteles de fármacos, electroshock, cirugías de lóbulos frontales, confinamientos
individuales, maltrato, entre otros. La mirada hegemónica condenaba a los usuarios a la marginación, eran
desvinculados de su núcleo familiar, despojados de su estilo de vida, provocando una fuerte fragmentación
social.
Con el nacimiento de las políticas en Salud Mental, dio a lugar el debate sobre que es la “enfermedad mental”,
quienes deben tratarla y de qué forma, logrando así un nuevo paradigma sobre este campo. Surge un sistema
de salud planificado, funcionando de manera ambulatoria y comunitaria, se da un avance psicofarmacológico
para controlar los síntomas y facilitar la vida social de las personas que anteriormente eran recluidas. De esta
manera, se comienzan a dar una serie de acciones que brindan la promoción y asistencia fundada en lazos
sociales, logrado a través de un abordaje interdisciplinario, intersectorial y participo, labor que hoy se lo ve
reflejado en los hospitales de día.
A modo de análisis podemos decir que gracias a la implementación de la Ley 26.657, el tratamiento realizado
dentro del área de Salud Mental ha tomado un enfoque de derechos humanos, sin prejuicios, en donde se toma
en cuenta los determinantes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológico, al ser cada caso
particular se debe realizar una intervención interdisciplinaria determinada. Se logró un mejoramiento dentro
del sistema de salud, obtenido a través de la planificación e implementación de políticas públicas. Este cambio
paradigmático viene a poner en jaque la mirada medico higienista, la cual poseía la tendencia de adjudicar como
patología, tanto a la vida cotidiana, como a los problemas sociales complejos de los sujetos, dando como única
respuesta la promulgación de medicamentos y una intervención individualista.
Vale destacar que los padecimientos mentales no son irreversibles; Los sujetos no deben ser aislados de su
vínculo y comunidad; no son violentos, ni peligrosos; La salud mental no debe ser entendida como algo
diferente a la salud en general, ya que forman parte del mismo estado de bienestar que debemos tener Todos.
Es importante remarcar que la discriminación genera una mirada negativa sobre las personas con padecimiento
mentales, es trabajo de todos el lograr cambiar la visión sobre ellos, para que las personas que lo sufren puedan
integrarse socialmente.
3. Desarrolle una presentación de Ramón Carrillo y hable acerca de los Determinantes de la Salud.
Ramón Carrillo nació el 7 de marzo en 1906 en la ciudad de Santiago del Estero, a los 22 años se recibió de
médico con medalla de oro en la facultad de ciencias médicas de Buenos Aires, a partir de ese momento se
especializó en neurología y neurocirugía colaborando con el Doctor Manuel Balado, con este inminente
neurocirujano de la época realizó sus primeros trabajos científicos. En 1930 obtuvo una beca universitaria para
realizar un estudio de posgrado en Europa en donde se especializo en neuropatología. Cuando regresó a
Argentina, 3 años más tarde, organizó el laboratorio de neuropatología del instituto de clínica quirúrgica y
dirigió a partir de 1939 el servicio de neurología y neurocirugía en el hospital militar central, desde ese
momento se dedicó también a la docencia universitaria. En dicho cargo Carrillo conoce al Gral. Perón a través
de su compañero de la escuela primaria, Homero Manzione, que paso a la historia como Homero Manzi. En
1936, Manzi junto a Scalabrini Ortiz y Arturo Jauretche, entre otros, fundan la Fuerza de Orientación Radical
de la Joven Argentina (FORJA). Carillo forma parte de la línea de pensamiento Nacional que pone en valor el
sincretismo de los pueblos originarios, mulatos, criollos que definen a una América Latina Mestiza, Morena,
profunda y que más tarde, Perón va a recuperar.
La intervención gubernamental, en lo que se refiere a la política de la salud, tubo una acción fundamental en el
país que quedo asociada a la figura del Dr. Ramón Carrillo. El doctor fue designado al frente de la reciente
creada Secretaria de Salud Publica en 1946, logro que en 1949 fuera promovida al nivel jerárquico de un
ministerio, cual dirección como primer ministro ocupo hasta 1954.
Desarrolló una amplia labor sanitarista, enfrentando las enfermedades endémicas de las zonas más vulnerables
del país, se crearon innumerables centros de salud, hospitales y puestos sanitarios. El Dr. Carrillo ejecutó el
primer Plan QUINQUENAL, con el objetivo de crear un sistema unificado de salud. Por primera vez desde el
Estado se desarrolla la medicina preventiva, la medicina social y la atención materna infantil; Su innovadora
gestión al frente del ministerio ha quedado plasmada en innumerables obras y escritos.
Se puede mencionar que la oferta de atención medica se duplico, y esta mayor oferta fue el resultado de las
fuertes inversiones realizadas en la construcción de hospitales, centros sanitarios, trabajos de modernización
organizativa llevados a cabo para corregir las deficiencias de la Salud Publica.
Los problemas económicos hacia la mitad del periodo conspiraron contra estas inversiones y afectaron los
planes de construcción de hospitales y centros de salud.
En 1952 el segundo Plan QUINQUENAL confirmo la ruptura del proyecto unificado de salud, al incluir entre
sus metas que los gremios desarrollaran sus propios servicios asistenciales. Además, se generó una realidad
conflictiva con aquella otra iniciativa paralela al gobierno, esta es la obra de la fundación Eva Perón, creada en
1948 para dar una estructura a las actividades que esta venia realizando en el campo de lo social. Con el
surgimiento de la fundación culmino la reorganización de la asistencia social que había comenzado en 1944 y
proseguido en 1946. Las sociedades de beneficencia privadas administradas por damas de los círculos
aristocráticos y sostenidos con dinero público, fueron transferidas con sus bienes e instalaciones al ámbito
estatal. A partir de dichos recursos y de más la fundación Eva Perón se dirigió a los sectores más desamparados
de la población, los más humildes, construyendo hogares, escuelas, hogares para ancianos, institutos de
formación en enfermería.
Se estableció la atención gratuita para toda la población y se crearon políticas públicas como el Tren Sanitario,
que llegaba a los lugares más recónditos del país para brindar capacitaciones en educación para la salud y
atención médica en las diferentes ramas de la medicina. Este tren iba a lugares en busca de los pacientes que no
tenían acceso las instituciones sanitarias, que estaban incomunicados tanto de forma económica como
culturalmente. Carrillo insistió redundantemente en la idea de que la víctima no es el o la culpable. Esto de la
clase media y la clase alta, de que el pobre es indolente, que no se quiere curar, ni atender y tampoco educar es
la justificación absoluta de la desidia. El tren sanitario fue un modelo extraordinario, estaba equipado con
todos los elementos modernos radiológicos, quirúrgicos, odontológicos de la época que se atendían miles y
miles de personas en varias provincias, el mismo contaba con redes ferroviarias en todo el país.
También se implementaron los torneos infantiles “Eva Perón”, los cuales estaban muy criticados por la
oposición, pero tenían un fin absolutamente medico asistencial. Consistían en torneos infantiles donde se
realizaban actividades deportivas como futbol y vóley. El verdadero objetivo era la creación de la ficha médica,
el calendario de vacunación.
Las masivas campañas de vacunación llegaron a todo el país, un ejemplo exitoso fue la política pública
implementada para combatir el paludismo que, en el marco de la campaña “Grandes Luchas Sanitarias”, redujo
en cuatro años la cantidad de casos. Además, durante la gestión de Ramón Carrillo se creó EMESTA, la
primera fábrica nacional de medicamentos, que funcionaba en el instituto Malbrán y producía medicinas un
70% más barata que la de los laboratorios privados.
En este periodo se sientan las bases principales, tanto del subsector público como el de la seguridad social, lo
cual lo convierte en un momento instituyente de la historia del sistema de salud Argentino.
El doctor Carrillo pierde la batalla contra las farmacéuticas. Se retiro de su cargo un año antes, en 1954 porque
en ese momento la relación de fuerzas ya no favorecía a Perón que atravesaba la crisis del segundo Plan
QUIENQUENAL.
Las farmacéuticas y sectores de poder exigieron la renuncia de Carrillo, este se involucró con sus intereses
económicos desarrollando la empresa de producción pública de medicamentos. También con las condiciones
de higiene y seguridad en el trabajo, con lo cual se tuvieron que modificar procesos productivos que dañaban a
los trabajadores. Carrillo provoco la reacción de sectores concentrados de poder, que ni bien pudieron,
incitaron su renuncia. Se exilió en Brasil con sus bienes embargados, y señalado de corrupto como siempre
acusa la oligarquía a los procesos populares. Ramón Carrillo murió en Brasil el 20 de Diciembre de 1976, a los
50 años, tras un ataque de hipertensión. La dictadura de Eugenio Aramburu impidió que su cuerpo fuera
trasladado para ser enterrado en el país. Recién en 1972 sus restos retornaron a la Argentina.
Esta relación que se da entre el gobierno de Perón y Carrillo tienen vigencia hasta hoy por que sin una
comunidad organizada no puede existir un fortalecimiento de los planes estratégicos para la salud.
Los determinantes de la salud.
Entre lo más destacado el Doctor Ramón Carrillo, fue uno de los pioneros junto a las medicas de la medicina
social en resaltar el rol, de los determinantes sociales en la salud, pero ellas no tuvieron el mismo éxito en la
estructura social que el doctor.
Este viene a plantear una mirada distinta al Modelo Hegemónico , el gran cambio que propone ,es una mirada
más integral posicionando la salud como un bien común para todos ,al cual debemos acceder .
La concepción que planteó e instrumentó fue en consonancia con la concepción del Estado de Bienestar, por
lo que la política social y económica del gobierno se orientaba también a influir favorablemente sobre los
determinantes sociales del proceso salud enfermedad, esta mirada va a profundizar una relación entre el
proyecto ,Salud y ambiente donde va a plantear la importancia de la Justicia social, en el que un buen plan de
salud tendría un impacto positivo en la población.
Los problemas que afectaban a la salud del pueblo argentino, preocupaban a muchos sectores de la vida
nacional, sin embargo faltaba una visión de conjunto que permitiera ver con claridad los aspectos del problema
relacionándolo con sus diversas facetas y buscar desde allí una solución integral.
La concepción de salud que orientó la acción del gobierno peronista, partió de concebir que la política sanitaria
tuviera un solo objetivo, la salud de la población. El problema sanitario debía radicarse en la unidad familiar,
pues sobre ella incidían conjuntamente múltiples factores: el nivel socioeconómico, el régimen de trabajo, los
salarios, la alimentación, la vestimenta, la vivienda, la educación, etc.
Por lo tanto un plan de salud requería de dos cosas: en primer término, el conocimiento de la realidad social
sobre la que actuaría, y en segundo término la formulación de un plan integral para aplicar soluciones
convenientes. La planificación sanitaria demandaba desde la perspectiva de Carrillo, el conocimiento completo
y riguroso de las características de la población.
Era necesario conocer las cifras actualizadas de población, su distribución por zonas, su composición por sexo
y edades, el movimiento demográfico, nacimientos, matrimonios, defunciones, crecimiento vegetativo y
movimiento inmigratorio. Todas estas características eran factores importantes para conocer la magnitud y
dimensión de la población de un país, y sus necesidades sanitarias. Carrillo estuvo acompañado en un contexto
político, con un proyecto de desarrollo social que había planteado Evita, para las políticas públicas, dándose a
través de la Fundación Eva Perón la construcción de cientos de hospitales. En este Marco de la Fundación es
donde nace un nuevo paradigma en cuanto a la salud.
Estas condiciones de vida eran muy importantes para intervenir, lo que el sugiere era hacer un diagnóstico
adecuado para poder actuar y pensar en la salud como una construcción comunitaria.
El mencionaba a distintos campos que son factores condicionantes para la Salud de la población entre ellos,
reconocido históricamente como la Biología humana que fue planteada por la medicina y los procesos de
maduración del ser humano.
Además este viene a incorporar los determinantes “Ambientales“ que era de suma importancia para observar
el entorno en el cual vive esa persona, captando los medios físicos, social, psicológicos, el estilo de vida que
lleva, la recreación, el consumo, el descanso y por supuesto las relaciones de economía que influye al ser
humano.
Otro factor es la organización del cuidado, si existen cuidados preventivos, si hay acceso a una medicina y como
este se recupera de las enfermedades que puede llegar a contraer, al factor biológico que ya está, le van
incorporando nuevos subsistemas y factores que influyen en el sistema de la salud.
Los determinantes eran un problema personal para el paradigma anterior, donde si te enfermabas la culpa era
de uno. Para esto es sumamente necesario abordar estos determinantes, para detectar en qué forma afectan o
no, cuáles son las causas y consecuencias. Es necesario elaborar un trabajo de campo donde se pueda observar,
donde inicia la enfermedad, y como poder intervenir.
4. Desarrolle una apreciación acerca de la declaración de Alma Ata y su incidencia en el desarrollo de políticas
de salud.
La conferencia internacional de la Atención Primaria de Salud, llevada a cabo en Alma Atta, promulgo el
concepto de que la Salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades. Se plantea la salud como un derecho humano fundamental, razón
por la cual el acceder al grado más alto posible es responsabilidad de todos los países por igual, exigiendo
una intervención de sectores sociales y económicos. La protección y promoción de la salud es indispensable
para lograr el desarrollo y la calidad de vida de los sujetos.
Esta declaración fue fundamental para la salud, ya que se especifican ejes centrales que se deben desarrollar
dentro de esta especialidad de forma global, los cuales consisten en poner de lado, el objetivo de
encargarse de la cura de las patologías, para comenzar a intervenir también, sobre la prevención, dando
nacimiento a la atención primaria.
Los aportes que realizo esta nueva concepción en la salud consisten en una accesibilidad a las instituciones
sanitarias, sin importar el status económico y social; Suministros de medicamentos adecuados; Prioridad en
enfermedades endémicas localizadas; Promoción de alimentos y nutrición adecuada; Acceso a agua potable;
Saneamiento (acceso a las condiciones necesarias de sanidad); Asistencia materno infantil; Planificación
familiar y se posiciona al Estado como promotor de la salud.
5. Haga un análisis del documental sobre el documental “la insubordinación de los privilegiados” realizado por
Nicolás Kreplak y brinde su opinión al respecto.
En el vídeo “La Insubordinación de los Privilegiados “nos lleva a reflexionar como en el campo de la salud
,está en disputa los interés políticos -económicos ,al punto de cómo se destinará ,mayores o menores recursos
dependiendo el presupuesto.
El acceso a la salud Argentina es un tema con muchísimas controversias, creemos que desigualdad existente, es
uno de los más grandes problemas que denota la ausencia del Estado .Estas acciones han desarrollado un modo
de pensar en la sociedad haciéndonos creer que acceder a la salud es un privilegio, cuando en realidad en un
derecho, que solos algunos pueden acceder y los otros deben estar en silencio.
Él hecho del que el sector público deba compensar los fallos del privado es otra variable que afecta de forma
directa.
Un claro ejemplo se reflejó en la situación de Pandemia, donde quedo expuesta esa grieta en el ámbito de la
salud. Tales como el desborde hospitalario ,el quiebre en Obras sociales ,la explotación del personal ,el
aumento de los precios en medicamentos ,las personas aisladas en lugares insalubres o sin camillas en
Hospitales ,demostrando la ineficiencia del Estado en la dirección y aplicación de las herramientas con las
cuales contamos.
Terminamos reflexionando que consideramos un necesario acceso igualitario al sistema de salud, para que esto
sea posible se necesitaría un cambio radical en las políticas públicas del Estado y en el servicio mismo.
6. Desarrolle una presentación de Arturo Oñativia y un análisis de los planteos que realizó acerca de la política
de medicamentos.
Para poder desarrollar los aportes de Arturo Oñativa, y su importancia en lo que fue la producción publica
de medicamentos hay que hacer un pequeño recorrido histórico.
En el S. XX aparecen los primeros laboratorios farmacológicos en nuestro país, los cuales realizaban la
producción y distribución de medicamentos. Si bien aparecen varios, tomamos el más conocido, que aún se
encuentra vigente, el laboratorio Bagó (1934)
La mayor parte de las drogas y principios activos básicos eran de origen extranjero, esto comienza a cambiar
durante el primer mandato peronista, el cual adopta un enfoque social. Se plantea que dichos fármacos no
deben estar arraigados solo al mercado, sino que el Estado debe tomar el rol como regulador de los mismos.
Se comienzan a crear especialidades medicinales del Estado, en donde se producen medicamentos destinados
a toda la población al menor costo posible, entre estos se encontraba la penicilina, la cual fue declarada por el
gobierno en el 47 como interés nacional.
En el 65, posterior al golpe militar, durante el mandato de Arturo Illia, se sanciona las leyes 16.462 y 16.463,
impulsadas por el ministro Arturo Oñativia, razón por la cual llevan su nombre. Argumentando que la
producción y venta de los medicamentos se encuentra condicionada por el estado de necesidad del mismo y
por la prescripción médica. Para esto es indispensable que el Estado intervenga sobre la elaboración y
circulación de los mismos, para que su alcance sea equitativo y razonable, siendo estos bienes sociales al
servicio de la salud pública.
La intervención estatal va a adoptar medidas para contener y disminuir los precios, prohibir o restringir la
importación/exportación, exigir documentación a los laboratorios para tener constancia sobre los costos, entre
otros.
Oñativia tenía en enfoque social, con concepciones complementarias al enfoque que poseía Ramón Carillo.
Arturo planteaba que la salud pública debía encontrarse dentro de los planes de desarrollo, como es el
saneamiento ambiental, educación, salario y vivienda digna, razón por la cual instauro el departamento de
Planificación y evaluación de la salud, buscando la descentralización ejecutiva de la Sanidad Nacional de cada
distrito, mediante la organización de las delegaciones sanitarias federales.
Hacia foco sobre la retroalimentación que se da entre la pobreza y la enfermedad, a través de centros
regionales de investigación nutricional busco resolver los trastornos alimenticios, así como también financio el
plan nacional de agua potable y saneamiento rural.
Los aportes dados por el Dr. Oñativia nos demuestran que la vulneración de los derechos básicos de los sujetos
atraviesa su salud, por esa razón es necesario ver a los usuarios como sujetos de derechos que se encuentran
atravesados por diversos determinantes, como especificaba carrillo, demostrando que para prevenir las
enfermedades, como se especifica en la conferencia de Alma Ata, deben ser abordadas desde los diferentes
niveles de las instituciones sanitarias, acceder a medicamentos accesibles de forma equitativa y la realizando de
un trabajo de campo desde la medicina comunitaria.
7 Analice el texto de Mario Testa titulado: “Atención Primaria de la Salud o Atención Primitiva”
El texto toma como eje si la atención es “Primaria o Primitiva”, si cuyos establecimientos conforman o no una
red de asistencia, esto no depende de una definición legal, sino un derecho muy importante que se basa en la
promoción y prevención de enfermedades, en tal sentido es el mecanismo de financiamiento el que ordena
subsectorialmente al sector, este ordenamiento se realiza en base a la circulación de fondos, se da a través del
punto de partida de los grupos sociales que los originan. Estas redes de circulación de dichos fondos son los que
determinan, en si la conformación organizativa subsectorial, además otro componente que interviene son las
“interrelaciones”, donde se concretan los porcentajes de financiamiento en un sector los cuales cubrirían las
necesidades de servicios en cada uno de ellos.
El problema es que los servicios de Cobertura pública destinados a los que menos recursos tienen, son los
únicos que no reciben fondos de los otros subsectores, las relaciones entre la legalidad formal del sistema de
salud y las formas de financiamiento deben ser estudiadas a fondo. El esclarecimiento de esto es la pieza
fundamental para poder adquirir una atención primaria de la salud en relación a la seguridad social.
La verdadera significación de la atención primaria tomo como elementos fundamentales, el interés, él contexto
del sistema de salud, la participación e ideología de los grupos sociales en relación al sector, la tecnología y lo
más importante las relaciones que estos componentes en conjunto mantienen la sociedad global y su inserción
en los conflictos y luchas de las mismas.

8 Desarrolle su apreciación acerca de los desafíos del sistema de salud argentino, tomando como base el texto
trabajado en nuestro encuentro.
Debido a segmentación que se presenta en el sistema de salud hay una fuerte dificultad en llevar a cabo
estrategias sanitarias que sean pensadas e implementadas a un alcance nacional, impidiendo que el acceso a los
servicios sanitarios sean iguales para todos los sujetos. Podemos decir que el contexto social ha cambiado, y el
sistema actual quedo atrasado, teniendo en muchas ocasiones conflictos que no pueden ser abordados por las
organizaciones sanitarias, como es el caso de la distribución de los recursos, el cual se divide en un primer
momento de forma provincial, a su vez fragmentándose municipalmente. Esta organización conlleva muchas
dificultades, ya que no es la misma cantidad de recursos que se les brinda a las instituciones de sanidad, como
por ejemplo en Buenos Aires, que a las provincias del interior.
Por otro lado, hubo un aumento de flexibilización laboral, en la que muchas personas no tienen las
oportunidades de acceder a las coberturas gremiales o de obras sociales prepagas, teniendo como única
alternativa la Salud Pública, provocando un aumento en la demanda, que en muchísimas ocasiones no se
pueden abordar por faltas de recursos, razón por la cual los usuarios al llegar a estas instituciones, se encuentran
con patologías avanzadas que deben ser tratadas, las cuales podrían haber sido prevenidas con anterioridad.
Se debería proyectar a un escenario futuro la elaboración e implementación de un sistema único de salud
estructurado, que no se encuentre segmentado, en donde se cuente con un fondo único coordinado que
permita que toda la población pueda tener el mismo acceso a la cobertura médica, elaborando ejes específicos
que se deben tratar de forma conjunta, contando con una articulación y trabajo interdisciplinario entre los
diferentes niveles de la salud, para lograr satisfactoriamente la prevención y curación de las enfermedades de la
población.
9. Realice una presentación de Floreal Ferrara y desarrolle una explicación y análisis del Programa
ATAMDOS.
Floreal Ferrara nació en Punta Alta el de siete de junio de 1924, una localidad del sur de la provincia de Bueno
Aires. Floreal fue el hijo mayor de tres hermanos de la pareja formada por Pedro Ferrara y Paulina García
Termino el secundario y en 1943 viaja a la Cuidad de La Plata para cursar la carrera de Medicina ,mientras
estudiaba vivia en una pensión de la cuidad,un par de años después de su llegada ,pasaba por la puerta de su
casa una manifestación, eran los obreros del frigorífico y de YPF ,llamándole la atención se dejó llevar por las
columnas ,y caminando terminaría en la Plaza de mayo ,junto al grito de ¡VIVA PERON! Floreal recibiría una
marca que nunca abandonaría su identidad política de Peronista.
Luego se recibe en Doctor en Medicina e inicia una carrera como médico clínico ,para luego especializarse
como Cardiólogo en la Universidad de Buenos Aires. En 1955 ingresa como Jefe de trabajos Prácticos en la
Cátedra de Medicina Social en la Plata ,además instala consultorios en villas donde entabla una relación activa
con los más necesitados.
En 1960 se recibe de Experto en Salud y Desarrollo Económico Social de la OEA función que lo llevó hasta
África.
Mas tarde sería designado dos veces Ministro de Salud en las gobernaciones de Óscar Bidegain en 1973 y
Antonio Cafiero en 1987.Desde su cargo trabajo en pos de defender y afianzar la salud pública a través de la
participación popular y la presencia imprescindible del Estado en ambos casos debió abandonar el cargo por la
fuerte reacción de algunos laboratorios.
Además escribió libros y Fundó el Movimiento Nacional por un Sistema Integrado de Salud, fue discípulo y
continuador del pensamiento del Doctor Carrillo. También fue asesor en materia sanitaria de la CGT, Director
Gerente de Prestaciones en el Instituto de Servicios Sociales Bancarios y asesor de la Obra Social de los
Ferroviarios, continuó desde la militancia y la docencia con su prédica incansable y con su ejemplo.
En 1975 es sometido a la persecución de las Tres A ,es amenazado y expulsado de la Universidad Nacional de
La Plata, donde daba clases ,en el encuentro despedida con sus estudiantes lo ovacionaron de pie.
Al ser perseguido por la última Dictadura Cívico -Militar su casa de la Granja ,fue allanada y destruida y sus
libros quemados.
En 1983 ,se reincorpora a la enseñanza donde se vincula directamente al Proyecto Peronista ,desde donde llega
al Ministerio de Salud . Desde su cargo ,siguiendo el legado de Carillo y Evita pone en prácticas de Programa
ATAMDOS.

PROGRAMA ATAMDOS
En el año 1988 Antonio Cafiero era gobernador de la Provincia de Buenos Aires y el Doctor Floreal Ferrara
Ministro de Salud, una de las principales iniciativas del flamante gobierno fue implementar el Programa
ATAMDOS (atención ambulatoria y domiciliaria de la salud).
El programa integraba en el centro de salud a un equipo interdisciplinario (médicos, psicólogo, psiquiatra,
trabajador social, odontólogo, enfermeras, administrativos), desde una mirada fundada en el sanitarismo social
de Ramón Carrillo y en la estrategia de atención primaria de la salud, se propuso instituir un nuevo modelo de
atención y un dispositivo institucional que incorpore a los actores comunitarios en la toma de decisiones de la
política sanitaria. Los integrantes de este equipo ganaban el mismo sueldo que el Ministro.
Una de las primeras tareas como equipo fue realizar un censo comunitario, para confeccionar una historia
clínica familiar de todas las familias del barrio, así también conocer y entablar relación con los actores sociales
del lugar. En ese proceso de inserción territorial, se conforman dos espacios de participación popular en el
centro de salud: el consejo de administración, formado por los actores sociales y la asamblea de salud, ámbito
donde todos los vecinos participan en la toma de decisiones referidas al funcionamiento del centro de salud y a
los proyectos a realizar para mejorar la salud de la población.
En esta dirección, el programa instituyo un conjunto de significaciones ligadas a los derechos humanos, la
justicia social y la emancipación nacional, principios orientadores de una práctica sanitaria emancipadora, en la
resolución del proceso salud-enfermedad.
Lo revolucionario de este programa consistió en los profundos cambios de concepción sobre la atención
médica. Uno de ellos, la mayor valoración de la atención ambulatoria por sobre la hospitalaria. Otro, la
conformación de los equipos sanitarios conformados no sólo por médicos, sino por profesionales de diversas
disciplinas, en los que se valoraban por igual los diferentes roles y aportes, y se remuneraba de igual a manera a
los distintos protagonistas -médicos y enfermeros-. Y principalmente, sin duda lo más renovador del programa
fue que el gobierno daba este instrumento a la comunidad. Esto permitió que en algunas zonas periféricas, por
medio de asambleas se llegara a decidir la colocación de 150 Atamdos que daban cobertura a 150 mil personas
aproximadamente.
Nuevamente las presiones corporativas lo llevaron a abandonar este proyecto que duró tan solo 120 días. Pero
esa experiencia le sirvió a Ferrara para sostener que para resolver el problema de la salud "hay que introducir
con toda decisión en el campo de la salud la participación popular”.
Una de las funciones que cumplió fue instalar fuertemente un debate sobre los modelos sanitarios y sobre todo
criticar el modelo vigente de aquel entonces, que hacía epicentro en la enfermedad -el modelo médico
hegemónico- y que ponía los énfasis en cuestiones mercantilistas, medicalizantes y no saludables. Sobre esta
percepción, tenían que entablar luchas en todos los frentes: políticos, ideológicos, conceptuales y prácticos.
Aunque el programa no duró mucho, el ATAMDOS, 30 años después es una referencia que marcaría para
siempre la historia de un nuevo ciclo en el Sanitarismo de Buenos Aires.

10. Desarrolle una breve reflexión acerca del rol del/a trabajador/a Social en el ámbito de salud.
El rol del trabajador social se encuentra arraigado a la intervención sobre los factores sociales que atraviesan a
los sujetos y comunidades, se busca que la población participe en acciones de prevención, promoción, atención,
rehabilitación de la salud, siempre basándose en las necesidades de cada sujeto en particular. Esto se logra llevar
a cabo a través de un trabajo interdisciplinario y en red con otros profesionales de este campo, detectando las
problemáticas, brindando herramientas a los sujetos, llevando a cabo espacios de escucha y contención.
Dentro del área de salud, se puede desarrollar este ejercicio profesional en varios aspectos, desde el
acompañamiento, brindando información y herramientas para aquellos que los necesiten, como por ejemplo, si
una persona tiene que realizar una rehabilitación brindarles la información sobre las instituciones a las que
puede acceder, así como también estar específicamente en el área de salud mental, trabajando en red,
elaborando proyectos y talleres para desarrollar las virtudes de los usuarios, abordando los conflictos en equipo
y buscando la solución más viable entre todos, brindando herramientas necesarias, junto a otros profesionales,
para que los sujetos puedan desarrollarse de forma autónoma y llevar adelante la mejor calidad de vida posible.
FUENTES UTILIZADAS:
 La evolución de la Salud Publica en la Argentina; Norberto García.
 Power Point Ramón Carrillo y los determinantes de la salud; Norberto García.
 Libro ¿Qué hacer en Salud?, fundamentos políticos para la soberanía sanitaria; Salud
mental: avances y contradicciones de su integración en salud comunitaria (Pags.57-60);
Alicia Stolknier.
 Ley de Salud Mental, Nº26.657 http://www.mpd.gov.ar/uploads/documentos/Ley%2026657.pdf
 PowerPoint declaración Alma Atta; Norberto García.
 Políticas Sanitarias en Argentina
https://www.youtube.com/watch?v=0QCkgQYhjJE&ab_channel=ClaudiaFabiolaAguirre
 Arturo Oñativia y La Ley de Medicamentos
https://www.youtube.com/watch?v=-DRBuKJ6e5M&ab_channel=MESTIZAWEBTV
https://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen14/47-48.pdf
 Desafíos del sistema de Salud Argentino; Daniel Maceira.

También podría gustarte