Está en la página 1de 25

1° Jornada “VIOLENCIA SOCIAL”.

DESAFÍOS PARA EL TRABAJO


SOCIAL

Villa Mercedes – San Luis - Argentina


10 de diciembre de 2014 - DIA NACIONAL DE L@S TRABAJADOR@S SOCIALES

CONFERENCIA “Violencia Social y manifestaciones en la actual cuestión social”.

Autora: Laura Elizabeth Acotto1

RESUMEN:

Hoy la violencia ha penetrado todos los escenarios de la vida cotidiana, e impacta en todas las fibras
del tejido colectivo y muchos de los espacios en los que los profesionales del Trabajo Social
desarrollan su ejercicio profesional. Si bien debemos reconocer que el fenómeno de la violencia
social se extiende especialmente en las ciudades de dimensiones medianas y grandes. Surge en la

1
Magister en Política y Planificación Social. Licenciada en Trabajo Social. Directora de Carrera Tecnicatura Superior en Organizaciones de la Sociedad
Civil en ISTEEC (Instituto Superior Técnico de Estudios Económicos de Cuyo). Representante de Dirección General de Escuelas en el Consejo Provincial
de Niñez y Adolescencia de Mendoza-Argentina. Presidenta de FEDEM (Federación de Entidades No Gubernamentales de Niñez y Adolescencia de
Mendoza.). Docente Seminario Construcciones Colectivas en la Carrera Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Católica de San Juan, Sede San
Luis, Sub sede San Rafael-Mendoza). Docente de Nivel Terciario Cátedras Intervención Familiar y Comunitaria y problemática Sociocultural y del
Conocimiento (ISTEEC). Referente Región Cuyo de Redonda (Red Nacional por los derechos del niño).
1
interacción humana y se manifiesta en diversos espacios y entre diversos sujetos y es favorecida o
reducida en determinados contextos.

Para profundizar el análisis vamos a desagregar el tema en diversos aspectos que involucran la
manifestación de la violencia en una multiplicidad de escenarios. Analizar los diversos subgrupos
poblacionales víctimas ò ejecutores de actos violentos, los diversos espacios institucionales en que
se desarrolla y en el caso de nuestro ejercicio profesional implica hablar de cómo la violencia marca
nuestro contexto actual como trabajadores sociales impactando fuertemente en las condiciones
bajo la cuales se desarrolla el ejercicio profesional.

Analizaremos en este trabajo de toda la compleja trama vinculada a la violencia, tres grandes
aspectos de la cuestión que nos ocupa en este encuentro.

 Panorama general de la violencia. Expresiones de la violencia. Circulo Funcional de la


Violencia. Sectores más vulnerables (mujeres, niños, ancianos, discapacitados)
particularidades de cada sector. Ensayos de estratégicas llevadas a cabo por los colegas:
talleres, protocolos de actuación, control social. Potencialidades y limitantes de cada uno
 Como los cambios y nuevas formas de violencia impacta en desarrollo del ejercicio
profesional. La cuestión de género en la disciplina. El/la profesional del Trabajo Social como
víctima de la violencia social. El contexto explicativo de la violencia y el aumento de la
conflictividad en las comunidades donde se desarrolla el ejercicio profesional. Las formas de
auto-protección ensayadas. Relato de situaciones concretas en los que la violencia modifica
las condiciones de desarrollo del ejercicio profesional (Violencia contra los profesionales de
los juzgados; ataque con arma de fuego a colega en una cooperativa y el asesinato de una
niña el “Caso Luciana”)
 La construcción colectiva como espacio de intervención social para hacer frente a la
violencia social y la reconstrucción de vínculos y tramas sociales de contención

La propuesta es dejar interrogantes planteados acerca de cómo atraviesa la violencia al ejercicio


profesional y como l@s trabajad@res sociales hemos venido ensayando mecanismos de abordaje
tanto para la violencia que afecta a los ciudadanos que requieren nuestros servicios, cómo a los
propios trabajadores sociales.

PONENCIA COMPLETA

I. INTRODUCCION

Hoy la violencia ha penetrado todos los escenarios de la vida cotidiana, e impacta en todas las fibras
del tejido colectivo y muchos de los espacios en los que los profesionales del Trabajo Social
desarrollan su ejercicio profesional. Si bien debemos reconocer que el fenómeno de la violencia
social se extiende especialmente en las ciudades de dimensiones medianas y grandes.

2
Si bien en todas las épocas y relaciones el germen de la violencia se encuentra latente, actualmente
debido al perfeccionamiento de la legislación, las normativas convivenciales, los tratados de
respecto por los derechos humanos, tal vez la violencia se termina visualizando más por el contraste
que significa la confrontación con la amplísima protección que los derechos humanos han
introducido en la sociedad moderna. Dado la ausencia de registros históricos con respecto a varios
tipos de violencia, porque solo se registraban los homicidios, los asesinatos, sin embargo nadie
registraba la violencia de género, la intra doméstica, entonces definir que ha aumentado algunos de
estos tipos de violencia no es del todo constatable. No obstante si en cuanto a la violencia social
comunitaria, hay un aumento en los últimos años, según lo que relatan los voluntarios y trabadores
profesionales que desarrollan acciones de tipo comunitaria en las territorialidades más vulnerables.
Dado que se han profundizado las investigaciones y las denuncias respecto de algunas formas de
violencia: familiar, escolar, laboral, se podría decir que se ha diversificado el conocimiento sobre las
diversas dimensiones del fenómeno de la violencia y los mecanismos para abordarlas.

A su vez el acceso a las comunicaciones y la globalización han reproducido las posibilidades de que
cada día los ciudadanos nos veamos bombardeado por las situaciones que se desarrollan en todas
las diversidades territoriales de nuestro propio país y del mundo, esto provoca a su vez una
sensación constante de estar sometidos a la posibilidad real de ser víctimas de violencia.
No obstante este panorama ampliamente difundido por los medios masivos de comunicación, posee
como contrapartida, así mismo, un cúmulo importante de espacios de construcción para enfrentar
la violencia y los/las trabajadores/ras sociales somos protagonistas de estas acciones encaminadas
a reducir los efectos de la violencia y a prevenir su actuación.

Tal como expresa parte de la ciudadanía hace de cuenta que la violencia rige toda su existencia, mientras que
otros sectores hacen de cuenta que no acontece ninguna cuestión l respecto, como expresa Saúl Franco “En
el mundo al revés en que vivimos, nos acostumbramos a vivir como si la violencia no existiera, o como si fuera
un problema ajeno o de menos cuantía, o como si fuera parte natural del paisaje de la sociedad
contemporánea”2. Continúa el autor expresando que “mientras tanto ella, la violencia, ha penetrado
todos los escenarios de la vida individual y social, todas las fibras del tejido colectivo y cada uno de
los territorios de la geopolítica mundial”.3

Entendemos por violencia toda forma de expresión humana en la que un individuo o grupo de
individuos utiliza la fuerza para provocar un daño físico, emocional, o para evitar el ejercicio de un
derecho.

“Reúne tres características esenciales: que para la consecución de un fin recurre a la fuerza y le
produce daño al otro…Y siempre con un fin: sostener o sustituir un poder, un conjunto de intereses
específicos, un ordenamiento social, una escala valorativa o un mundo de representaciones” 4.

Tal como expresa Franco no existe un solo tipo de violencia, podríamos expresarnos entonces como
las manifestaciones de las violencias y estaríamos definiéndolo correctamente, entre las diversas
violencias están:

2 FRANCO, Saúl (2000) La violencia en la sociedad actual. Apunte de Cátedra. Universidad Nacional. Bogotá, Colombia. En
http://www.genaltruista.com/notas/00000258.htm
3FRANCO, Saúl (2000) Op. Cit.
4 FRANCO, Saúl (2000) Op. Cit.

3
 Violencia intrafamiliar. Es la violencia que se ejerce sobre los miembros de la familia.
“Consideramos la violencia intrafamiliar como toda acción u omisión cometida en el seno de
la familia por uno o varios de sus miembros que de forma permanente ocasione daño físico,
psicológico o sexual a otros de sus miembros, que menoscabe su integridad y cause un serio
daño a su personalidad y/o a la estabilidad familiar”5
 Violencia de Género. “Forma de violencia individual que se ejerce en el ámbito familiar o de
pareja por quien ostenta una posición de superioridad física (hombre) sobre el sexo más débil
(mujer)”.6
 Violencia escolar, está determinada por los hechos de violencia que se desarrollan en
vínculo con el ámbito escolar, aunque esos hechos pueden trascender la esfera escolar y
colocarse en lo comunitario. Puede manifestarse desde los alumnos a los docentes y
viceversa y también entre pares, la violencia entre pares puede derivar en un hostigamiento
constante y así convertirse en acoso escolar y/o bullying.
 Violencia laboral: Según el Ministerio de Trabajo de la Nación “Es una forma de abuso de
poder que tiene por finalidad excluir o someter al otro. Puede manifestarse como agresión
física, acoso sexual o violencia psicológica”7. También denominada mobbing.
 Violencia Política. Cuando se expresa entre grupos políticos antagónicos.
 Violencia de Estado. Propia de los gobiernos dictatoriales. En nuestro país tuvo su máxima
expresión en aplicación de la denominada Doctrina de la Seguridad Nacional dónde el
enemigo deja de estar fuera de la territorialidad de la Nación y pasa a estar dentro,
generalmente es blanco de esta violencia la sociedad en su conjunto con preminencia de los
ciudadanos que poseen pensamientos democráticos, defienden derechos o se oponen al
régimen. Esta violencia se extiende sus contactos, amistades y familias. Basta con repasar
las consecuencias dejadas por la última dictadura militar en nuestro país.
 Violencia Institucional. Se desarrolla cuando una estructura o cultura institucional propicia
el ejercicio de la violencia sobre los sujetos que reciben algún tipo de prestación, servicio o
acción de la misma. Se habla de ella por ejemplo en los ámbitos de encierro
 Violencia estructural. Se da cuando en una sociedad las manifestaciones de la violencia se
expresan en todos los sectores y con todo los ciudadanos, se establece cómo contexto de
desarrollo de las relaciones. Cuando la violencia se establece como estructural, los
ciudadanos aprenden a usar la violencia como camino válido para el logro de los objetivos
personales, grupales y sociales. “La violencia aprendida como pauta habitual de conducta o
como método único e indiscutible para resolver nuestros conflictos”8.
 Violencia social. Es las manifestaciones de la violencia que impactan de manera directa y/o
indirecta en la sociedad en su conjunto. De manera indirecta cada hecho violento de que
víctima un ciudadano que integra una determinada territorialidad provoca un aumento en
la sensación de la violencia social que perciben el resto de los ciudadanos. Pero también hay
manifestaciones directas de este tipo de violencia especialmente cuando se colectivizan los
conflictos sociales que dan origen a procesos de resistencia y enfrentamiento para
manifestar las necesidades y demandas. También se configura cuando las sociedades son

5 Palacio MC. (1993) La violencia familiar en Manizales. Caldas. Colombia.


6 MAQUEDA ABREU, María Luisa (2006) La Violencia de Género. Entre el concepto jurídico y la realidad social. Catedrática de Derecho Penal.
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Universidad de Granada. Granada, España.
7
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En http://www.trabajo.gov.ar/oavl/quees.asp?area=54
8
ABAJO OLIVARES, Francisco Javier (2001). Artículo. Violencia y Escuela. Diario Río Negro On Line. Sección Opinión. En
http://www1.rionegro.com.ar/arch200108/o30g01.html
4
cooptadas por expresiones de la delincuencia que involucran a grupos sociales, tal como la
instalación en los barrios del narcotráfico y la delincuencia organizada (bandas).

Todos los hechos de violencia además de impactar en lo personal sobre los sujetos víctimas, impacta
así mismo n los vínculos societales y comunitarios, porque involucra la red vincular de los sujetos.

Cómo expresa José Sánchez Jiménez, con respecto a las diversas manifestaciones de la violencia que
“se tiende a definir interpretativamente sobre la base de las relaciones o contextos socialmente
significados donde ello ocurre, que a su vez se consideran sus fuentes, más que en términos de lo
que violencia designa en sí misma”9.
.
Aquí tomaremos para el análisis la violencia social y su manifestación estructural como parte de
configuración de contexto para su desarrollo, crecimiento e instalación permanente
.

II. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL HECHO VIOLENTO

En el fenómeno de la violencia social hay algunos componentes que analizar:

1. EL CONFLICTO: la posibilidad de conflicto está latente en todo grupo social, por lo tanto, esto
que estaría en la base del hecho violento y no es erradicable, no va a desaparecer como una
amenaza latente. Aunque puede ser reducido con acciones sociales. Por lo tanto es un interrogante
importante a la hora de buscar soluciones un primer interrogante sería:
¿Qué mecanismos estamos utilizando para el manejo del conflicto?

Aquí como mínimo hay dos opciones: estamos dejando que se resuelvan los conflictos de la manera
que se les ocurra a sus protagonistas (violenta o no) o estamos generando condiciones de diálogo,
negociación, mediación social y comunitaria para hacerlo.

2. EL HECHO VIOLENTO: se entiende por violencia “la utilización de un fuerza física o verbal
para causar daño o heridas a otro, con el fin de obtener de un individuo o de un grupo algo que no
quiere consentir libremente.” 10
Si bien el ser humano nace con una agresividad natural, necesaria para la auto conservación y la
defensa propia cuando se es atacado, esta agresividad natural es educable. El proceso de
sociabilización primario y secundaria mediante el cual incorporamos conocimiento, saberes y
cultura puede servir para hipertrofiarla o exacerbarla. “La agresividad es un rasgo innato del ser
humano, es decir forma parte de nuestra biología, es la capacidad del organismo para defenderse
de los peligros procedentes del exterior (es adaptativa). Cuando la cultura incide en la agresividad
natural hipertrofiándola, o exacerbándola” 11

9
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, José (Dir.) (2008) Presentación Dossier: Crispación Social y Violencia. Revista de Ciencias Sociales Sociedad y Utopía.. Nro. 31.
Edita: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología León XIII. Madrid. España. Pág. 5
10 HERNÁNDEZ, Tosca (2002) Des-cubriendo la violencia. En Violencia, Sociedad y Justicia en América Latina. Editorial CLACSO, Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina. En http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101109033057/3hernandez.pdf
11 FARNÓS DE SANTOS, Teresa (2003) Las raíces psicosociales y culturales de la violencia- En Violencia y sociedad – Documento Social Revista de

Estudios Sociales y Sociología Aplicada – Coordinación del número Víctor Renes Ayala– abril –diciembre. Nro. 131. Pag. 58
5
Pero también se genera violencia sin desarrollar ninguna acción, sin agredir directamente a un
sujeto o grupo de sujetos, sin utilizar la fuerza física o verbal, con el solo hecho de tener lo que se
denomina una omisión, es decir sin hacer nada por evitar que otra persona sufra en su dignidad
humana. La violencia social por ejemplo impacta sobre todos los que rodean a sus protagonistas,
ya sean víctimas o generadores.

3. LO RELACIONAL: el hecho violento en primer lugar se da en un proceso de interacción, según


Maturana es una forma de convivir, es un estilo relacional. Por lo tanto se establece en el marco de
una relación entre individuos, grupos o comunidades.

El vínculo entre las personas que emiten y padecen algún tipo de violencia es un vínculo asimétrico
dónde un posee poder y el otro no solo no lo posee sino que además posee el convencimiento que
no cuenta con herramientas que le posibiliten la defensa ante la violencia.

No obstante la intencionalidad de este ejercicio de poder no está determinado por la intención de


provocar daño, sino por la de someter, dominar, impacta sobre la libertad y la dignidad de las
personas y las obliga a realizar acciones u omisiones que de otra forma no harían.

Subyace en los vínculos sociales una matriz socio cultural que favorece o debilita el fenómeno de la
violencia en determinadas comunidades, esta matriz posibilita que los individuos se relacionen de
manera más o menos violenta, esta dimensión es explícita o latente y reforzada y configurada por
conformada por costumbres, saberes, actitudes, suposiciones, sentimientos, emociones,
representaciones, ideologías, prejuicios, mitos, simbologías, que impactan estimulando o
inhibiendo las formas asumidas en la violencia entre los sujetos.

Otro interrogante es:


¿Qué tipo de relaciones se establecen es nuestra sociedad?

4. LO ACTITUDINAL: la violencia ocasiona sentimientos en primer lugar en el sujeto que en


Determinado momento desempeña el papel de receptor del hecho violento (víctima) y luego
impacta en su grupo de convivencia. En la violencia social esto se generaliza a una comunidad.

Podríamos decir que se producen efectos que he dado en llamar de primera y segunda generación.
Los primeros impactos se manifiestan mediante estados de ansiedad, miedo, frustración, depresión,
ira, disminución del control emocional

Cuando el hecho violento se prolonga en el tiempo, se configuran los efectos de segunda


generación, a los anteriores se le suma como adicional una disminución en la autoestima.
Cuando no existen espacios de escucha y contención o mecanismo adecuados para canalizar el
estrés emocional que el ser víctima de violencia provoca, se producen otros efectos, se produce la
descalificación violenta del otro, se configura una personalidad propicia para constituir a la persona
en víctima.

6
“Las violencias crecen en proporción geométrica a la desconfianza y al miedo de ser "dejado afuera"
o ser invadidos. Esto se observa tanto en todos los sistemas sociales, lo que aumenta la dificultad de
convivencia entre grupos étnicos o regionales”12. Se configura así una identidad compleja que puede
pasar de amenazada a amenazadora, o asumir el rol de víctima en todas sus relaciones.

EL CIRCULO VIVENCIAL DE LA VIOLENCIA: El hecho violento individual o colectivo provoca


los sentimientos anteriores, el grupo o individuo se siente amenazado, ante esto se defiende como
un mecanismo de auto preservación, con las "armas que posee” (desde lo verbal, desde lo
actitudinal, desde la violencia explícita, etc.), las cuales tienen que ver con su posición en la
sociedad, su formación, sus posibilidades reales de defensa, los mecanismos de resolución de
conflictos aprendidos, la matriz cultural, etc. Mediante el ejercicio de laguna manera “legítimo” de
la defensa ocasiona una nueva agresión, que retroalimenta un círculo violento que impacta en la
vida cotidiana de las personas. Se puede simplificar este en FRUSTRACCION- TENSION - AGRESION
FRUSTRACCION– TENSION – AGRESION, en la violencia social a diferencia de la violencia familiar no
hay etapa de luna de miel (que es una como una meseta pacífica ficticia) sino que al no haber
vínculos entre los agredidos y los agresores, la etapa es de violencia permanente.

Este círculo involucra contextos diversos, el maro contexto social, el contexto familiar, la interacción
interpersonal y el contexto intra subjetivo, va provocando cambios en las formas de vincularse e
interactuar con otros y de visualizarse a si mismo.

El interrogante entonces es: ¿Qué estamos haciendo por generar rupturas en este círculo?

III. LA VIOLENCIA SOCIAL. RAÍCES Y CONDICIONANTES

Estamos en una cultura “DEL ENFRENTAMIENTO SOCIAL“. Algunos autores plantean que estamos
inmersos en una cultura “de la crispación social”. La sensación de estar de manera constante en
situación de insatisfacción y enojo provoca un caldo de cultivo excelente para el desarrollo de todos
tipos de violencias. La «Crispación Social y Violencia, viene a resumir lo que se piensa y se propone—
no es otra cosa que la pervivencia de conflictos, personales, grupales, sociales, económicos, políticos
e incluso religiosos, que no lograron, al menos de momento, hallar las vías de expresión y solución
que colaboren cuando menos a rebajar su intensidad. Dominan desde todos estos prismas
presunciones, prejuicios y actitudes, de por sí ya conflictivos, que terminan acarreando
animadversiones e incluso antagonismos. Se eternizan posturas incompatibles en disputa; y se
evoluciona de simples tácticas de oposición a un enfrentamiento sistemático cuando no total”13. Las
partes no aceptan espacios de reflexión, mediación y negociación en el conflicto, sino que por el

12GELVAN DE VEINSTEN, Silvia (2001) El desempleo. Su incidencia en la identidad y la violencia personal y social: un desafío para el orientador.
Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Universidad del Salvador. Vol 2, No 7. En http://p3.usal.edu.ar/index.php/psico/article/view/1228/155
13
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, José (Dir.) (2008). Op. Cit.. Pág. 5

7
contrario se lo alimenta en forma constante para mantener vivo y en ebullición las causas,
significaciones y representaciones que le dan origen

El conflicto entre sectores ha dominado la escena del macro y micro contexto:


 Sociedad vs. Dirigencia Política, Gremial
 Sectores sociales vulnerables vs. sectores sociales con acceso garantizado
 Barrios Pobres vs. Barrios Privados (zonas rojas, vs. zonas verdes)
 Concentración de la Riqueza en unos pocos vs. falta de acceso a la riqueza de otros
 Garantistas de los Derechos Humanos vs. Endurecedores de Penas
 Defensores de la Salud Reproductiva vs. Algunos sectores tradicionalistas en contra de la salud
reproductiva
 Medios de comunicación de los multimedios vs. medios de comunicación oficiales, comunitarios
 Fracciones de partidos o alianzas políticas vs. otras fracciones de partidos o alianzas políticas
 ........vs.................
 ........vs.................

Todos estos enfrentamientos dividen la población, enardecen los humores y facilitan el proceso el
deterioro creciente que se ha manifestado en la trama social. Así es que la violencia de cualquier
tipo que se trate impacta de manera directa en el resto de las aspiraciones.

A primera vista esta sociedad está fragmentada en demasiadas partículas, lo cual de ninguna
manera contribuye a resolver el fenómeno de la violencia social.

La preocupación por la violencia social en Argentina y en los sectores urbanos en particular, se ha


convertido en un problema estructural, que ha promovido que diversos actores se organizasen en
torno de la búsqueda de soluciones.

Tratar una definición de violencia social no es tarea simple, ya que hablar de violencia es complejo,
de sus múltiples dimensiones. Pero además tratar de clarificar lo que implica la violencia a social es
más complejo, ya que todas las expresiones de la violencia de una u otra manera impactan en el
contexto social más amplio, pero para tratar de encasillar la cuestión y solo a los efectos de poder
analizar hoy aquí y diremos que entendemos por violencia social, aquella que se desarrolla en los
espacios comunitarios territoriales, que involucra a un número considerable de sujetos y actores
sociales que se visualizan a sí mismos como víctimas de los conflictos societales. Entre estos
fenómenos podemos identificar los barrios cooptados por el narcotráfico, las territorialidades
dónde se produce el enfrentamiento entre bandos antagónicos; los barrios segregados espacial y
territorialmente, las poblaciones donde la exclusión social es la condición de todos sus habitantes,
los barrios aislados por la negativa de los efectores públicos de ingresar a brindar sus prestaciones,
entre otros.

Existen varios condicionantes de la actual situación de la violencia social y que en muchos de los
casos repercuten e impartan en lo social, pero poseen raíces profundamente sociales, culturales,
económicas, etc.

8
Entre los elementos que dan origen en parte a la violencia social podemos visualizar dos grandes
bloques de elementos: Raíces históricas y Raíces actuales, ambas se retroalimentan y es necesario
identificarlas, analizar cómo se entrelazan y como inciden en la poca efectividad que muchas veces
se tiene en el enfrentamiento a la violencia.

Decíamos en la introducción que existe diversidad de factores que influyen en las condiciones aptas
para la violencia social que imperan hoy en nuestra Provincia y en Nuestro País. Es importante
aclara que las circunstancias adversas no constituyen factores causales para que se dé la violencia,
sino que la potencian y constituyen una verdadera fuente de estrés para el individuo.

Estas situaciones adversas pueden ser individuales, familiares y sociales, nos centraremos en las que
influyen en la configuración el contexto social en el que se desarrolla la violencia hoy en Mendoza y
los condicionantes son de diversa índole, trataremos de agruparlas para un mejor análisis. Dicha
diferenciación seguirá solamente la lógica de agrupamientos de acuerdo a las condiciones que
deberían cambiar para poder reformularnos, ya que en la base de cada uno de estos factores se
mezclan, los otros y dicha situación dificultaría su categorización:

III.a. Factores Históricos

Decíamos con anterioridad que hay factores históricos que inciden en la cuestión de la violencia
social actual, he inciden porque configuraron un contexto difícil de superar que fue campo propicio
para gestar un estado de situación que brindo marco al creciente proceso de violencia social.

Entre ellos señalaremos:


 La violencia de Estado de los 70: La doctrina de seguridad nacional se encargó en los 70 de
dejar un sociedad fragmentada entre los que “algo abran echo” y los que consideran aun
hoy que con los “milicos cuidaban al ciudadano que no hacía nada mal”. La muerte,
desaparición y apropiación de más 30.500 personas no sirve para que algunos sectores
reflexionen profundamente a que costo se mantenía el orden social”. Esta primer
fragmentación de la sociedad en buenos y malos, no ha desaparecido y totalmente. Hoy el
“enemigo interno” lo encarnan “los negros”, “los delincuentes”, “los NINI”, y grande franjas
poblacionales bregan por el aniquilamiento o por lo menos en encierro de dichas
poblaciones. Este pensamiento se alimenta de toda suerte de prejuicios, mitos, ideas
preconcebidas, conocimiento de dudosa reputación, noticias que hacen un culto de la mal
información y toda suerte de delitos reales o potenciales de que los sujetos se visualizan
como reales o probables víctimas.

 La instauración del modelo neoliberal como carta de identidad de la nueva cuestión social
entre los 70 y los 90: Nuestro país venía desde los 70 sufriendo cambios profundos en su
matriz productiva, en sus vínculos laborales, y ha sufrido desde las noventa profundas
transformaciones en las políticas públicas vinculadas a lo social y en El Estado. Esto ha
impactado de manera diversa en cómo se llevan adelante los procesos sociales y cómo los
actores sociales se unen en torno de procesos de resistencia y de transformación social. La
mal denominada reforma del Estado y sus impactos en términos de flexibilización laboral,
tercerización y privatización de servicios públicos y desaparición de otros, impulso a una

9
masa poblacional hasta ese momento incluida en el sistema productivo formal a la
informalidad a la desprotección social y creo la amplia masa de desocupados, desclasados,
excluidos sociales. La denominada nueva cuestión social fue foco de estudio de las
disciplinas sociales y económicas y en particular del Trabajo Social. En el caso de lo disciplinar
del trabajo social se oscilaba en identificar como cuestión social a todos los efectos negativos
del sistema neoliberal capitalista, a explicitarla desde la determinación a partir del
desmoronamiento de la Sociedad Salarial, representado en el desempleo masivo, la
precarización del trabajo y los sistemas clásicos de protección, que provocaba en el
individuo desafiliación, pérdida de identidad, vulnerabilidad y al dejar de existir el trabajo
como soporte privilegiado de la estructura social, impone fracturas considerables en la
cohesión social, repliegue al individualismo de masas y retroceso en la solidaridad.
Expresaba Estela Grassi “la cuestión social no refiere a cualquier cuestión ni a problemas
indiferenciados, sino a la puesta en escena de la problemática social en las sociedades
capitalistas modernas, en las cuales el trabajo se realiza en una relación de subordinación
directa o de articulación subordinada al dominio del capital”14. El trabajo es la variable de
inclusión más tangible, fortalece el tejido social, posibilita que el sujeto se encuentre
protegido a través de la seguridad social, le otorga identidad adulta, etc. La nueva cuestión
social que surge como producto de las formas de relación entre capital/trabajo en el
capitalismo moderno, pone en vigencia el viejo problema de cohesión social y la capacidad
de la sociedad para enfrentarlas como conjunto integrado de relaciones sociales. Tener en
cuenta, cómo plantea Marilda Iamamoto, la cuestión social como generadora de
desigualdades y resistencia, es prioritario para comprender la vinculación de la profesión y
los mecanismos utilizados históricamente para la resolución de la misma.
Una cuestión acerca de la cuestión social sigue teniendo vigencia hoy y es lo que Margarita
Rozas y otros autores planteaba en su momento “tomar la cuestión social como directriz
teórica de la formación es asumir un camino teórico- metodológico que permita comprender,
interpretar y resignificar las particularidades que asume en vinculación a la mirada de los
actores, sólo así se podrá generar dispositivos profesionales que trasciendan el carácter
inmediatista que ha caracterizado históricamente a la profesión”15.
Algunas manifestaciones de estas cuestiones fue la segregación territorial de los pobres y la
auto segregación de los ciudadanos de clase media y alta. La masificación de planes sociales,
luego derivadas en transferencias condicionadas y hoy presente en la política quasi
universales de la asignación universal, que generan una alta resistencia entre las poblaciones
que consideraran que son quienes financian de sus impuestos estas políticas contribuyendo
a generar mayor estado de frustración. No admitiendo este pensamiento ningún tipo de
reflexión en perspectiva de derechos como orientador de la inversión social destinada a este
tipo de políticas.

 La configuración del modelo individualista – hedonista del pensamiento postmoderno de los


80: desde que los valores postmodernos se constituyeron en orientadores de proyectos de
vida y elección necesidades y satisfactores para algunos ciudadanos, se configuro el imperio

14 GRASSI, Estela (2004) El eje del trabajo en la cuestión social y en la política social. Algunos problemas y acciones políticas necesarias. Actas del
Segundo Congreso Nacional de Políticas Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Asociación Argentina de Política Social. Mendoza, Argentina.
15 ROZAS PAGAZA, Margarita, SIEDE Virginia, BENEGAS Marcela. (2003) Propuesta de las directrices teóricas para la Reformulación del Plan de Estudios

de la Carrera de Trabajo Social de Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

10
del individualismo y la propia satisfacción personal junto con la inmediatez en la que
proporciona una guía en las vinculaciones. Para el sujeto postmoderno el proyecto personal
pasa por obtener la máxima satisfacción y esta tiene que ver básicamente con la imagen y el
afuera, como me ven los otros, que proyecto y que aspiro proyectar constituyen el anhelo
personal y en él no se interpone ningún tipo de proyecto colectivo.

 La ruptura de los lazos sociales comunitarios producto de todos los anteriores: La ruptura de
los lazos sociales que progresivamente se fue instalando desde los setenta por la
desconfianza y el miedo primero, luego por una sociedad dividida entre excluidos e incluidos
y luego por el embate individualista impacto fuertemente en destruir lazos sociales que
habían permitido inicialmente construir una sociedad integradora, diversa, crisol de razas y
para todos los hombres del mundo que quieran habitar suelo argentino, como se definía a
si misma. Que si bien nunca fue el paraíso terrenal tuvo épocas de alta integración social.
Esta ruptura e lazos en los barrios, en las comunidades, en los sectores sociales, repercutió
en cortocircuitos con vivenciales que generaron un terreno muy propicio para la violencia
social que luego se instaló en las ciudades.

III.b. Factores Actuales

Hay una lista muy vasta de cuestiones que hoy configuran el panorama actual de caldo de cultivo
para el creciente espacio de construcción y consolidación de la violencia social. Algunos factores que
mencionaremos son:

Factores Económicos:
 El Empleo no registrado (contrario al trabajo decente)
 Concentración de la riqueza
 La globalización
 Los fondos buitres
 Distribución inequitativa del ingreso
 La privatización o tercerización de servicios sociales básicos heredada de los noventa que no ha
terminado de revertirse
 La no recuperación suficiente del aparato productivo destruido en la etapa neoliberal

Factores Sociales:
 La exclusión social producto de factores económicos, pero también sociales y culturales
 Las dificultades de acceso a recursos básicos para la subsistencia
 Las desigualdades persistentes, a pesar de los avances significativos en las políticas de derechos
universalistas
 La asunción de condición de ciudadano asistido en algunos sectores sociales

Factores de Desarrollo de la Ciudadanía:


 La falta de maduración para la confrontación política en diversos sectores sociales
 Participación debilitada para muchos grupos sociales (adolescentes es un claro ejemplo)

11
 El enfrentamiento entre la dirigencia, los medios de comunicación y algunos sectores de la
sociedad
 La persistencia de condiciones débiles para el control democrático
 El desconocimiento de la ciudadanía de los mecanismos de control ciudadano existentes

Factores Políticos:
 Presencia de Dirigencia corrupta y escasos mecanismos de confrontación
 Las políticas públicas universalista pero si garantía de financiamiento a largo plazo
 Un Estado fortalecido producto de las gestiones gubernamentales de los últimos diez años, pero
que debe pagar un costo muy alto por su enfrentamiento con los poderes económicos de la
sociedad capitalista, esto a la larga provoca debilitamiento de las fuerzas.

Factores Vinculados a la Seguridad y la Justicia


 Corrupción histórica
 Inoperancia y/o inacción jurídica y administrativa
 Falta de mecanismos de control
 Convivencia de algunos sectores con la delincuencia, lo que impacta en protección encubierta

Factores Culturales:
 Valores individualista en desmedro de lo colectivo
 Valores hedonistas
 Valores competitivos
 Desvalorización del Esfuerzo
 La ruptura de los límites entre público y lo privado propia de los tiempos post-modernos
 Modelos corruptos
 La cultura de la desesperanza
 Pérdida de respeto por los símbolos de la autoridad
 Desvalorización de las instituciones
 El machismo
 Las ideologías destructivas
 La xenofobia
 Desvalorización de lo nacional
 El convencimiento social que los derechos se contraponen a los deberes

Así la máxima expresión de estas falencias se refleja en los denominados excluidos sociales.

Los excluidos para los autores asumen varios nombres que siempre expresan descarte, estar
apartados, desconectados, desafiliados de la porción de ciudadanos que reúnen las condiciones
para ser incluido. El sistema capitalista “a lo largo de su instauración en la historia ha dejado
claramente delimitado que no hay posibilidad de acumulación expansiva de capital y propiedad sin
la contra cara de la pobreza excluyente de las franjas poblacionales que no poseen condiciones para
el desarrollo capitalista”16 (autorregulado por la propiedad de los medios de producción y la oferta

16ACOTTO, Laura. (2008). El enfrentamiento de la pobreza en América Latina y Caribe, un posicionamiento ético político del trabajo social de la región-
Boletín Electrónico SURÄ Nro. 138 enero de 2008. Facultad de Trabajo Social. Universidad de Costa Rica. San José. Costa Rica. En
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/sura/sura-0138.pdf. 4 y 5 p.
12
de la fuerza de trabajo y la acumulación del capital a partir de la explotación del asalariado), la
explotación de los sectores subordinados ). “La pobreza es el resultado de una inequidad social en
la distribución de los ingresos y la riqueza y de las condiciones de accesibilidad a las oportunidades
para lograrlas” … “La exclusión a su vez quebranta los vínculos entre los ciudadanos y de estos con
las instituciones, se sustenta en la desigualdad, la distribución injusta de la riqueza, a su vez la
profunda fragilidad de los lazos impacta de manera directa en la violencia social y la ruptura de
pactos sociales” …”La desigualdad se vincula así con la injusticia tanto en su condición distributiva,
como asegurativa” 17. Esta se logra cuando la sociedad asegura la equidad la distribución equitativa
de bienes tanto materiales como simbólicos necesarios para el logro del desarrollo humano de sus
ciudadanos, consiguiendo ampliar las posibilidades reales y potenciales de acceder a los recursos
necesarios para lograr satisfacer las necesidades tanto materiales como de integración y cohesión
social. El concepto de equidad incluye necesariamente el de integración social. “La equidad por lo
tanto tiene un valor ético y por lo tanto garantizarla es una responsabilidad social” 18.

Los trabajadores sociales como profesión que es instrumento de las instituciones y organizaciones
y aporta con su intervención a la inclusión social, a reducir la pobreza, a efectivizar derechos, de allí
que la consolidación de la violencia social ha modificado sustancialmente el contexto de su
intervención.

IV. EL IMPACTO EN EL TRABAJO SOCIAL

IV.a. Interrogantes generales y ejercicio profesional

La violencia instalada en las barriadas en las que desarrollamos nuestro ejercicio profesional
cotidiano, esta situación afecta directamente el desempeño profesional.

Algunos interrogantes nos posibilitan avanzar en el análisis:

 ¿cómo nos afectan los diversos elementos que integran la violencia social?
 ¿de qué manera impacta en el desarrollo del ejercicio profesional? (desempeño practico)
 ¿de qué manera estructura la intervención? (Lo teórico-metodológico)
 ¿cómo modifica los posicionamientos? (lo ético- ideológicos)
 ¿de qué manera esta cuestión ha impactado en la formación profesional? ¿esta se ha
hecho eco de dichas circunstancias?

IV.b. La violencia social y el impacto en las dimensiones que integran el ejercicio profesional

17ACOTTO, Laura. (2008). El Op. Cit. 4 y 5 p.


18ACOTTO, Laura; GALAT GIORGI, Milca y MASSOLO, Noemí. (2006) Un análisis del Programa Familias en el contexto de pobreza y desigualdad en la Argentina-
Trabajo Práctico-Cátedra Política Económica- Maestría en Política y Planificación Social-Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza-Argentina-Mimeo-
13
Analizar cómo impacta la violencia social en las diversas dimensiones que integran la profesión, es
una cuenta pendiente en la mayoría de las provincias.

Cada dimensión recibe el impacto de la violencia social y se ve impedida de desarrollarse


plenamente.

IV.c. Análisis de Casos

Repensar algunas situaciones en las que nos hemos visto involucrados como profesionales en
nuestro desempeño y que impactan provocando una desestabilización, o al menos la necesidad de
una reflexión crítica y la instrumentación de alternativas de trabajo.

Si bien varias colegas se han visto impactadas por la violencia de género, algo que dada la
configuración de la profesión (entre un 95% y un 97% de mujeres) era inevitable que nos llegara,
dado el creciente aumento de casos de este tipo de violencia, no abordare estos casos, porque
configuran un fenómeno diferente. Analizaremos casos que tienen que ver con el desempeño
profesional directamente surgido de la violencia social o que impactan fuertemente en el
desempeño profesional.

Tomaremos tres casos paradigmáticos acontecidos en Mendoza:

Caso 1:

14
Los hechos de violencia de que fueron víctimas los trabajadores y trabajadoras sociales de los
Juzgados, motivo que ocasiono que salieran a trabajar en los barrios con chaleco salvavidas.

Van con chalecos antibalas a trabajar a barrios bravos


Son los asistentes sociales, auxiliares de la Justicia. Por miedo y tras varios
ataques salen a la calle custodiados por policías armados. Patrulleros y motos
completan los operativos cada mañana. Noticia escrita por José Luis Verderico

DIARIO
Mendoza
Domingo 6 de Mayo de 2007

Relata la noticia “Alguien la tomó del cuello desde atrás y le apoyó una sevillana. Después le arrancó
una cadenita. La trabajadora social gritó pero ningún vecino la ayudó. Sus papeles quedaron tirados
en la calle. El hecho ocurrió en el Campo Pappa, de Godoy Cruz, hace un año y tuvo una increíble
derivación: cada mañana, un grupo de trabajadores sociales y choferes del Poder Judicial sale a la
calle con chalecos antibalas y bajo la custodia de policías armados en patrulleros y motos. Los
operativos se inician a las 8 en las oficinas de calle Chile 1342 de Ciudad. Dentro de los barrios
conflictivos esos profesionales pueden trabajar “sólo hasta las 11, por recomendación de la policía”,
explicó el jefe. . En lugares no peligrosos podrían hacerlo a la siesta”.
Continúa desarrollándose la noticia de la siguiente manera. “La problemática de inseguridad para
los trabajadores sociales comenzó hace una década. Sufrieron amenazas, asaltos y algunos
quedaron en medio de algún tiroteo. Pero la gota que colmó el vaso fue el caso del Campo Pappa.
“La profesional que fue víctima decía que nunca iba a tener problemas porque conocía a la gente del
barrio. Hasta que la atacaron. Y nadie salió a defenderla porque el barrio se protegió a sí mismo de
ese delincuente-vecino. Entonces, suspendimos el ingreso de trabajadores sociales a las zonas de
alto riesgo hasta que se garantizara la seguridad personal”, relató…………...
Hace 10 años, para la Justicia en el Gran Mendoza había 4 zonas “de riesgo”. Hoy suman 38. El
funcionario no quiere nombrar a los barrios bravos “para no marginar a sus habitantes más de lo
que lo hacen las políticas de Estado”. Pero describe que se ubican “en el norte de Las Heras y en el
límite de Godoy Cruz y Luján”.

Otras noticias vinculadas profundizaron en el diagnóstico, en una información titulada Peligro Incide
en el Nivel de Estrés Laboral. Se expresa que “salen Por día, a la calle, 5 trabajadores sociales
con chalecos antibalas, 5 automóviles del Poder Judicial, 5 choferes con chalecos antibalas, 10
policías. 1 para cada trabajador social y otro para cada conductor y 5 patrulleros policiales para
proteger al grupo”. Y siguen aclarando “los 51 trabajadores sociales (48 mujeres y 3 varones) del
Gran Mendoza asesoran a los jueces mediante diagnósticos socio familiares del menor que viola la
ley o de la familia en conflicto para determinar qué medidas tutelares deben aplicarse: tratamientos
médicos o reintegro de los menores con ciertas condiciones. Diario UNO trató que esos profesionales
contaran sus experiencias. Ninguno de los 35 que ingresan a los barrios bravos quiso hablar. “Por
seguridad”, los excusó………. Consulta el medio periodístico “¿Qué los impulsa a seguir prestando el
servicio pese al peligro que trae aparejado?” Responde el colega “Porque los trabajadores sociales
15
consideramos que las zonas de alto riesgo están marginadas por las políticas de Estado y que no es
correcto que la Justicia los siga marginando. Los trabajadores sociales no podemos no ir por razones
de seguridad a entrevistar a una familia en problemas”.

Es muy importante para analizar acciones y poder repensar esta situación que nos despojemos de
los posibles confrontaciones por visualizar la perspectiva de derechos por sobre la del control social
para analizar la situación lo más fríamente posible. La profesión se ha legitimado históricamente a
través del ejercicio de su rol de control social y este es necesario en diversas circunstancias esta
puede configurar una de ellas. A su vez también la entrevista domiciliaria de los profesionales del
juzgado puede ser un excelente vínculo para canalizar acciones que posibiliten restituir derechos
que han sido violados o vulnerados.

Ahora bien qué medida esta acción, que fue momentánea, no tuvo continuidad en el tiempo. Son
varios los interrogantes que nos pueden abrir el debate aquí:
¿Los colegas tenían otras probables alternativas de acción?, ¿Cuáles?, se apeló a la policía para
acompañar ¿habría otra forma de abordar la cuestión?, ¿se habrá visto afectado el vínculo entre
los profesionales y algunos referentes barriales?.

Caso 2:

Diario

Asaltaron y balearon a una trabajadora social. Por Ricardo Fúnez


Ocurrió en el barrio 12 de Mayo de Las Heras. La joven está fuera de peligro. El delincuente le disparó
sin motivo, cuando ya tenía el botín en su poder.
Edición Impresa: viernes, 01 de julio de 2005

Detalla la noticia “El delincuente ya tenía todo lo que había ido a buscar: las carteras de las tres
trabajadoras sociales, y a pesar de ello, sin ninguna provocación, prácticamente fusiló a una de sus
víctimas por la espalda. La chica tuvo suerte porque la bala pasó cerca de su columna vertebral, dio
en su omóplato derecho y no le provocó lesiones de importancia”.
Continua comparando el caso con de una maestra asesinada un tiempo antes cuando llegaba al
jardín maternal dónde trabajaba. “Tal como ocurrió con el episodio en que fuera asesinada la
maestra Claudia Oroná, el delincuente hizo trizas un código tácito con las personas que trabajan en
los barrios con gente necesitada”. “Silvana Vegas (26), casada y madre de un bebé de sólo nueve
meses, estaba en el barrio 12 de Mayo de Las Heras, analizando con algunos colegas el trabajo para
ayudar a los vecinos que viven con muchas carencias”.
Luego continua el periodista relatando la respuesta de la trabajadora social:
“La verdad es que en este tipo de trabajo no tenés que tener miedo. Sabés que estás en barrios
conflictivos, pero nuestro trabajo es así y no podemos darnos el lujo de estar con muchas
previsiones”, dijo anoche, muy dolorida, la joven trabajadora desde una cama de terapia intermedia
del hospital Lagomaggiore”.

16
Otras noticias vinculadas: En otro artículo escrito por la periodista Analía Boggia y titulado Piden
más seguridad para los trabajadores sociales, se expresaba: “Después de ser baleada una profesional
en Las Heras, se originó un debate por las malas condiciones laborales en el sector. Reclamos…El
hecho levantó polémica y por ejemplo saca a la luz que el 20% de esos profesionales en la provincia
son contratados, por lo que si quieren seguro y obra social lo deben pagar ellos. Este caso originó un
gran debate acerca de la ruptura de códigos en esos lugares… Según estimaciones de la UNCuyo, de
los casi 1.500 trabajadores sociales que hay en la provincia, cerca de 300 son contratados. Lo que
implica falta de cobertura médica en algunos casos, y que el seguro “corra” por cuenta de ellos. Por
lo general también carecen de condiciones de seguridad mínimas, especialmente en zonas
conflictivas”. Continua el artículo periodístico expone “Todos los sectores involucrados coinciden:
Se rompieron códigos de convivencia, que se relacionan con la profundización de la crisis. Sin
embargo, la precarización de condiciones laborales y medidas de seguridad agravan la situación.

“La estabilidad laboral se ha quebrado en todos lados, pero el trabajador social es el nexo entre el
estado y la sociedad civil y no puede quedarse en una oficina: tienen que hacer trabajo de campo sí
o sí”, afirmó Guillermo Cortez, trabajador social del área de Justicia de Familia”.
“Precisamente ésa es la postura que asumieron desde el Círculo de Asistentes Sociales: la
reivindicación de la labor en la comunidad. “El trabajo con la gente es lo más importante”, afirmó
Mercedes Acosta, presidenta de esa entidad. Y agregó: “Hay que buscar sistemas de seguros porque
es una profesión que tiene riesgos de trabajo. No sólo hay que pagarles un plus, también hay que
garantizar medidas de seguridad en el lugar”.
“Según muchos profesionales del área, el conflicto radica en la falta de recursos. Así lo entiende, por
ejemplo Ricardo Rubio, de Relaciones Estudiantiles de Ciencias Políticas”. Quien expresa “Las áreas
donde intervienen los trabajadores sociales se vieron colapsadas, pero incrementaron muy poco las
partidas económicas…Los profesionales van a zonas conflictivas en sus vehículos, o en colectivos, sin
autos oficiales, celulares o handys que garanticen su integridad física”. “El Estado y las ONGs deben
asumir más responsabilidades de los asistentes sociales”, afirmó Mercedes Acosta”.

Han pasado casi 10 años de este hecho y hoy los trabajadores sociales siguen trabajando en
condiciones de precariedad. Hay varios estudios sobre las condiciones de contratación
especialmente de los colegas más jóvenes. Hoy contamos con mayores precisiones sobre las
condiciones de trabajo lo que nos posibilita el diseño de estrategias de autocuidado y de garantías
de instrumentación institucional de dispositivos de protección.

Algunos interrogantes que nos trae este caso se vinculan con las medidas de seguridad y otras con
el impacto que un hecho de este carácter impulsa a la reflexión sobre el desarrollo del ejercicio
profesional en estas condiciones. Si bien ha habido muchos otros robos de los cuáles han sido
víctimas los/las colegas, en el desarrollo de su desempeño laboral, y algunos les ha tocado estar
cerca de balaceras, no se ha repetido un caso tan violento como el relatado.

Los interrogantes ¿los profesionales del trabajo social estructuran acciones de autoprotección?,
estas cuestiones se debaten en los colegios profesionales y se estructuran respuestas a las
necesidades surgidas?, ¿se desarrolla un frente común entre los actores sociales involucrados?, ¿los
colegios profesionales por su rol asignado puede impactar positivamente en transformar estas

17
condiciones?, ¿se han facilitado a los colegas mejores condiciones de protección social en cada
ámbito laboral?

Caso 3:

El último caso a relatar no involucro de manera directa a trabajadores/ras sociales. Si lo hizo de


manera indirecta y tiene que ver con los riesgos ahora vinculados al desempeño concreto del
ejercicio profesional. Dónde un desempeño en un caso concreto puede acarrear la imputación
penal y la cárcel efectiva.

DIARIO

Mendoza

18 enero 2014

Caso Luciana: “Todo hace suponer que todas las denuncias llegaban al
OAL y allí se desvanecían" Por Rosana Villegas

Relata el medio periodístico “La vida de Luciana Rodríguez (3) estuvo signada por el maltrato y el abandono.
Según los registros a los que tuvieron acceso los abogados de su abuela, la niña pasó por distintas
instituciones de asistencia desde el 2011, cuando tenía sólo un año. Desde ese momento, distintas personas
realizaron más de una decena de denuncias, pero ninguna de éstas –ni siquiera las de lesiones– llegó a la
Justicia. De muestra valga recordar que, el 31 de diciembre del 2013 y el pasado 1, tres denuncias llegaron a
la Comisaría Tercera con una coincidencia clave: la víctima era Luciana. Pero al parecer todas quedaron en
el intento, y quizás en la memoria de los policías de guardia y del operador del Órgano Administrativo Local
(OAL), quien pareció desoírlas”. “La primera fue a través del cuidacoches José Segundo Medina, que en la
tarde del 31 de diciembre dijo haber visto a la nena “con un aspecto terrible, toda moreteada”, y llamó a la
Policía. A eso se sumó la comunicación radial de dos preventores de Ciudad que en el último día del 2013
llegaron hasta la casa de Entre Ríos 358 de Ciudad y al tener a Luciana en frente confirmaron al 911 que la
nena tenía “algunos golpes en la cara y el cuerpo”. En el momento, los preventores y el cuidacoches llevaron
a la pequeña a la dependencia policial de la calle Rioja, en donde los uniformados que los recibieron
presuntamente dieron el parte al OAL y el operador de turno, sin siquiera acercarse a la comisaría, mediante
una comunicación telefónica decidió restituirles la pequeña a su madre y su padrastro”...”Horas más tarde,
otro cuidacoches también se presentó en la comisaría diciendo que había estado en la casa de Jorge Orellano
–el padrastro de Luciana– y que allí vio cómo el hombre la golpeó con patadas en la espalda. Pero en la
dependencia le respondieron que se trataba de un delito “de instancia privada”, por lo cual debía denunciarlo
la víctima o un familiar. Como él no cumplía con estos requisitos, no le tomaron la denuncia. Sin embargo,
18
esos efectivos debieron haber dado cuenta de esas insistentes denuncias a la oficina fiscal que funciona en
el mismo lugar, ya que los delitos de instancia privada no se aplican para los menores de 13 años, que no
pueden decidir por sí mismos, por lo que la fiscalía debería actuar de oficio”… “Todo hace suponer que todas
las denuncias llegaban al OAL y allí se desvanecían, porque eran ellos quienes tomaban conocimiento de
estas situaciones y sin dar parte a la Justicia, por ejemplo, en los casos en que se constataron lesiones,
decidían restituirles la nena a su madre y su padrastro”, confiaron desde la investigación del caso. Es por este
punto en particular que la fiscal de Delitos Complejos Claudia Ríos entendió que cabe la acusación de
“abandono de personas seguida de muerte” para los funcionarios del OAL y la DINAF, porque en sus manos
estuvo el destino de la pequeña y, aunque pudieron dar parte a la Justicia para que un juez decidiera si
restituirla o no a su familia, no lo hicieron”…”Tomaron la decisión por sí mismos y eso marcó el final de la vida
de Luciana”.

Diario Edición Impresa: domingo, 12 de enero de 2014

Caso Luciana: 16 denuncias anunciaron su muerte. Por Oscar Guillén

“La investigación judicial sobre el accionar de funcionarios de tres ministerios, en relación al


asesinato Luciana Rodríguez por maltratos, reúne ya tres cuerpos. La respuesta oficial fue la
suspensión de dos operadores del Órgano Administrativo Local (OAL)…” No alcanzan los dedos de la
mano para contar las denuncias que acumularon Jorge Gabriel Orellano Carrizo (36) y Rita Evelin
Estefanía Rodríguez Ríos (24), la pareja detenida por el asesinato de la pequeña Luciana Milagros
Rodríguez (3): 16 son las denuncias que tiene acumulada la investigación que realiza la fiscal
especial, Claudia Ríos. La mayoría deja ver cómo funcionó el aparato de contención de esta familia
considerada "en situación de calle"…”En una ocasión, tras una denuncia anónima, llegan los
preventores de Capital y constatan que la niña "tiene golpes en la cara y en el cuerpo" y le avisan a
la policía. Pero la más terrible de todas las denuncias es la que se hizo el 7 de enero ( día en que la
niña murió) a las 21 (probablemente antes de que muriera la nena, pues un limpiavidrios dice haberla
visto a esa hora salir con su padrastro). La denunciante dice que que hay una situación de violencia
familiar en la casa de la pareja, en Entre Ríos 358 de Capital. Un móvil policial llegó a las 22.30; un
policía informó que no había nadie en la casa, ni en los alrededores. Después se fue”...” En general,
las denuncias incluyen actuaciones de personal de tres ministerios: policías (Seguridad), funcionarios
del OAL (Órgano Administrativo Local, de la Dinaf (Desarrollo Social) y de la línea 102 de maltrato
infantil (Salud)”.

Otra noticia informo sobre las imputaciones y detenciones a empleados del órgano administrativo local
Mendoza: seis funcionarios imputados por la muerte de una niña. Por Agencia DyN
http://www.lavoz.com.ar/sucesos/mendoza-seis-funcionarios-imputados-por-la-muerte-de-una-
nina

19
“Es luego de varias denuncias por maltrato realizada por familiares y vecinos de la víctima. Seis
funcionarios de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de Mendoza (DINAF) fueron imputados
por la justicia por su presunta vinculación con el caso de la niña de tres años asesinada a golpes
luego de varias denuncias por maltrato realizada por familiares y vecinos de la víctima. La medida
fue adoptada por la fiscal especial Claudia Ríos, quien de oficio investiga qué grado de participación
tuvieron estos y otros trabajadores de distintos organismos involucrados con la causa”.
“Los imputados son el ex director de Protección de Derechos del Niño de la provincia Fernando
Herrera, quien ayer presentó su renuncia al cargo y Felipe Rafael Vizcarra, operador del Órgano
Administrativo Local (OAL), el ente creado por ley para proteger a niños y adolescentes en riesgo.

También fueron acusadas Vanesa Gianina Consina, coordinadora de OAL Capital; la operadora
Mónica Castro y la psicóloga del OAL Fabiana Lucentina. A estas cinco personas, la fiscal las imputó
como presuntos autores del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público en
concurso real con abandono de persona agravado por la muerte. Además, quedó imputado Mauricio
Flores, trabajador de la guardia telefónica del organismo de protección a los menores de edad, 102,
por supuesto incumplimiento de funcionario público”.

Circunstancialmente en esta ocasión los trabajadores sociales no se vieron involucrados porque


ninguno de ellos había intervenido en las medidas tomadas, a pesar que en los equipos de los
Órganos Administrativos Locales los trabajadores sociales son la disciplina más numerosa,
constituyen un 21,08%.
La consecuencias de este echo de violencia intrafamiliar, o mejor dicho de las intervenciones que os
diferentes equipos realizaron sobre este caso han sido devastadoras en algunos equipos. Se produjo
una escalada de denuncias, se desbordo la demanda. Se observó desprotección con respecto a los
equipos, se detectaron opiniones profesionales encontradas entre los diversos equipos, se detectó
las demoras en las intervenciones. Todo ello trajo un caos judicial de difícil resolución, dado que los
profesionales fueron sancionados socialmente aun cuando no se hayan expedido todavía los jueces,
respecto de sus desempeños, el delito por el que se imputo a la máxima autoridad del OAL tiene de
5 a 15 años de prisión, con lo cual es no excarcelable.

Trabajadores de los Organos Administrativos Locales


70
60
50
40
30
20
10
0

20
Algunos interrogatorios que se nos plantean son: ¿hemos diseñado los registros adecuados para
dejar constancia de los actuado en los casos complejos?, ¿están definidos protocolos de actuación
intersectoriales?, ¿los profesionales del trabajo social están formados en las nuevas legislaciones,
en nuevos mecanismos de intervención?, ¿tenemos espacios interactorales de debate y
construcción de respuestas?, ¿poseemos asesoramiento jurídico?.

IV.d. Algunas experimentas de construcción colectiva para hacer frente a la violencia social.

Una propuesta es el desarrollo de la construcción colectiva como espacio de intervención social para
hacer frente a la violencia social y la reconstrucción de vínculos y tramas sociales de contención.

Entendemos la acción colectiva como “las acciones que los actores sociales desarrollan en
articuladamente y conjunto y que tienen como finalidad impulsar transformaciones en las
condiciones sociales de existencia”.

Este modo de intervención toma en cuenta algunos elementos para ser efectiva:
 La definición de trabajar en lo vincular del espacio colectivo es una opción ideológica política
de intervención.
 La voluntad de incidir en transformaciones en las condiciones de existencia y en la políticas
públicas es un anhelo que orienta el actuar.
 Captar Actores sociales con voluntad para construir colectivamente el Lazo (vinculo) entre
los actores
 Apostar a una Coordinación de heterogeneidades
 Construir Significaciones compartidas
 Encarnar mecanismos de representación social
 Trabajar por la construcción de una Identidad compartida
 Desarrollar acciones de Democratización y aportes a la Circularidad del poder
 Todos los espacios colectivos de actuación poseen algunas características que hay que
visualizar (alta heterogeneidad al interior, conflictividad latente o explicita, es un campo de
disputa de poder, espacio diverso, divergente y convergente, hay pluralidad, su campo de
disputa se caracteriza por la interacción, la negociación y la oposición) y todos ellos deben
ser considerados cuando escogemos las teorías, metodologías y las practicas a través de las
cuáles vamos a desarrollar la intervención.
 Necesidad de delinear un proceso estratégico de identificación, articulación y_ negociación
con actores sociales
 Generar ACUERDOS para el abordaje de las problemáticas sociales y la acción de gestión y
administración de recursos.
 La construcción social de lo colectivo tiene como implicancia la consideración de una
identidad colectiva subyacente al mismo. Al hablar de la identidad colectiva como proceso,
estamos tratando de reflejar dos aspectos: la complejidad interna del actor social y las
relaciones del actor social con su ambiente. Procesos de construcción de identidades
colectivas anclados en identidades muchas veces mutantes, ambiguas, constantemente
versátiles y con sentidos polivalentes.
21
Algunos ejemplos:

 Mesas interministeriales para abordar las conflictivas y problemáticas de manera articulada


y co-responsable (Mesa interministerial del Pacto por la Infancia), se requiere dotarlas de
institucionalidad.
 Incorporación de lo inter actoral como mecanismos de trabajo en las nuevas legislaciones en
perspectiva de derechos (Proyecto reforma Ley de niñez de la provincia incorpora lo
interministerial, el legajo único, la mesa intersectorial local, consejo de niñez como espacios
de construcción colectiva)
 Espacios de reparación y construcción del tejido social comunitario, especialmente
orientados a niños y adolescentes (Yo parlamentario, parlamentos del Mercosur, asambleas
barriales, sociabilización política, ciudadanización emancipatoria).
 Combinación de programas y proyectos para mejorar las condiciones de existencia en los
barrios vulnerables: poniendo en vigencia la satisfacción de derechos a la vivienda, la
integración territorial al espacio urbano, los espacios de cultura, deportes, hay proyectos
municipales de vivienda que están pensados en este sentido y también algunos elaborados
por organizaciones sociales (se arma el Centro deportivo CEDRIC (Centro deportivo,
recreativo Comunitario), el CIC (Centro Integrador Comunitario) o el jardín maternal con
apoyo escolar de SEOS (Servicio Educativo de Acción Social), el SUM (Salón de Usos
Múltiples), provisión de infraestructura social básica, espacio para el desarrollo productivo.

A MODO DE CIERRE

Algunas propuestas para repensar nuestra intervención profesional en torno de la cuestión de la


violencia social:

 Cómo abordamos la violencia social ¿la abordamos? ¿o solo abordamos violencia que afecta
a pocos sujetos o a sujetos contextualizados institucionalmente, ejemplo violencia familiar,
de género, escolar.
 Repensar estrategias de intervención. Si bien algunas manifestaciones de la violencia pueden
ser abordadas desde metodologías propias del trabajo social, no siempre estos
conocimientos son compartidos por los diversos actores.
 Analizar como desarrollamos las articulaciones y con qué actores sociales, como las
institucionalizamos. Allí es necesario pensar en protocolos, en acuerdo institucionales.
 Recuperar los materiales de extensión, investigación, tesis de grado y post grado y todo lo
producido por los docentes en las cátedras prácticas.
 Capitalizar conocimientos provenientes de la universidad, si bien todos los años la
universidad desarrolla toda suerte de trabajos territoriales dónde las situaciones son
diversas, pero la organización colectiva comunitaria es siempre el método más asertivo.
 Debatir sobre el rol de la profesión dentro del control social y en la perspectiva de derechos.
22
 Identificar y difundir buenas prácticas que enfrenten la cuestión de la violencia social,
prácticas para la paz, recuperación de espacios urbanos, entre otros.
 Ideologizar el análisis de las problemáticas.
 Efectivizar la participación protagónica de los residentes en barrios vulnerables.
 Profundizar la construcción colectiva como espacio de intervención profesional, más allá de
familia, grupo y comunidad. Aportar a la construcción colectiva, es decir al lazos entre
actores, por hacer realidad un ejercicio profesional más amplio y abarcativo.
 Desarrollar un diálogo con especialistas para ver el tema de las contrataciones de seguros,
aunque este solo protege de mala praxis en la faceta civil, no abarca lo penal.
 Diseñar instrumentos necesarios para dejar constancia de la labor desarrollada a cada paso.

Si sentimos que este barco


a todos nos pertenece,
naveguemos en la noche
p'al lao que el sol amanece.

No es buen rumbo cualquier rumbo


Sino el que lleva a la meta.
No es el viento quién conduce:
Él solo empuja la vela.

Mamerto Menapace-Nuestra Tierra y nuestra fé-Editorial Patria Grande-1986

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

ABAJO OLIVARES, Francisco Javier (2001). Artículo. Violencia y Escuela. Diario Río Negro On Line. Sección Opinión. En
http://www1.rionegro.com.ar/arch200108/o30g01.html

ACOTTO, Laura (2004) Construyendo una opción de compromiso ideológico, ético, político cómo alternativa de respuesta
desde el Trabajo Social la nueva cuestión social que los afecta. Encuentro Académico Nacional “Formación académica y
procesos de reforma curricular en las carreras de Trabajo Social”. Asociación Argentina de Formación Académica en
Trabajo Social (A.A.F.A.T.S.). Carrera de Licenciatura en Trabajo Social – Universidad Nacional de Luján. Buenos Aires,
Argentina.

23
ACOTTO, Laura; GALAT GIORGI, Milca y MASSOLO, Noemí. (2006) Un análisis del Programa Familias en el contexto de
pobreza y desigualdad en la Argentina-Trabajo Práctico-Cátedra Política Económica- Maestría en Política y Planificación
Social-Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza-Argentina-Mimeo

ACOTTO, Laura. (2008). El enfrentamiento de la pobreza en América Latina y Caribe, un posicionamiento ético político
del trabajo social de la región- Boletín Electrónico SURÄ Nro. 138 enero de 2008. Facultad de Trabajo Social. Universidad
de Costa Rica. San José. Costa Rica. En http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/sura/sura-0138.pdf.

ACOTTO, Laura (2010) Incidencia del Trabajo Social en el tratamiento de la exclusión social y el combate contra la
pobreza” dimensiones éticas, políticas, teóricas y prácticas. Paneles simultáneos- Conferencia Mundial de Trabajo Social,
Hong Kong, China, Organizado por Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS), Asociación Internacional
de Escuelas de Trabajo Social (IASSW) y Internacional del Bienestar Social (ICSW).

ACOTTO, Laura Elizabeth (2013) Clientelismo social, patronato y organizaciones de la sociedad civil individuales y
colectivas (redes) de trabajo con niños, niñas y adolescentes (Estudio de los últimos 10 años en el Gran Mendoza, debates
y propuestas para su transformación). Tesis. Maestría en Política y Planificación Social. Universidad Nacional de Cuyo.
Mendoza. Argentina.

ACOTTO, Laura (2013) Desafíos para las organizaciones sociales en un contexto configurado por desigualdades
persistentes, políticas en perspectiva de derechos y co-responsabilidades. Seminario Internacional Desigualdades
Urbanas en la infancia y la adolescencia: derechos y políticas sociales urbanas. Universidad de 3 de febrero. Buenos
Aires. Argentina.

ACOTTO, Laura. (2013) Conferencia Época de derechos y desigualdades persistentes: condiciones de existencia de los
adolescentes y jóvenes.IX Congreso Nacional y VI Internacional de Trabajo Social. Organizado por la Universidad de
Costa Rica. Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, universidad Latina y Universidad Ulicori. Costa Rica.

FRANCO, Saúl (2000) La violencia en la sociedad actual. Apunte de Cátedra. Universidad Nacional. Bogotá, Colombia.
En http://www.genaltruista.com/notas/00000258.htm

HERNÁNDEZ, Tosca (2002) Des-cubriendo la violencia. En Violencia, Sociedad y Justicia en América Latina. Editorial
CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina. En
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101109033057/3hernandez.pdf

FARNÓS DE SANTOS, Teresa (2003) Las raíces psicosociales y culturales de la violencia- En Violencia y sociedad –
Documento Social Revista de Estudios Sociales y Sociología Aplicada – Coordinación del número Víctor Renes Ayala–
abril –diciembre. Nro. 131. Pag. 58

GELVAN DE VEINSTEN, Silvia (2001) El desempleo. Su incidencia en la identidad y la violencia personal y social: un desafío
para el orientador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Universidad del Salvador. Vol 2, No 7. En
http://p3.usal.edu.ar/index.php/psico/article/view/1228/155

GRASSI, Estela (2004) El eje del trabajo en la cuestión social y en la política social. Algunos problemas y acciones políticas
necesarias. Actas del Segundo Congreso Nacional de Políticas Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Asociación
Argentina de Política Social. Mendoza, Argentina.

GONZÁLEZ G. Paola (2010) Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Educacional Violencia en la escuela del
sector popular de Santiago desde la perspectiva de un grupo de alumnos por medio de un dispositivo de análisis
institucional. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología. Santiago, Chile.

PALACIO MC. (1993) La violencia familiar en Manizales. Caldas. Colombia.

24
ROZAS PAGAZA, Margarita, SIEDE Virginia, BENEGAS Marcela. (2003) Propuesta de las directrices teóricas para la
Reformulación del Plan de Estudios de la Carrera de Trabajo Social de Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de
Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

SÁNCHEZ JIMÉNEZ, José (Dir.) (2008) Presentación Dossier: Crispación Social y Violencia. Revista de Ciencias Sociales
Sociedad y Utopía.. Nro. 31. Edita: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología León XIII. Madrid. España. Pág. 5

VARELA, Martha (2001) Violencia en el ámbito Escolar Taller participativo para docentes. Ateneo Psicoanalítico- junio
2001

25

También podría gustarte