Está en la página 1de 47

ANTOLOGÍA DE

PSICOLOGÍA
Elaborada por:

Maestro Gustavo Viñas Mendoza


ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

INDICE

1- La psicología como parte de la filosofía 5


1.1- Empirismo y asociacionismo 6

1.2- Definición. 7

1.3- Conducta 7

1.4- Naturaleza de la percepción 7

2- Maslow. 10
2.1- Necesidades fisiológicas 10

2.2- Necesidad de seguridad y protección. 11

2.4- Necesidad de estima 11

2.5- Auto realización, auto realización 11

2.6- Metanecesidades y metapatologias 12

2.7- Características generales de la teoría de Maslow 12

2.8- Ciclo del proceso 12

2.9- Críticas a su teoría 12

3- Teorías de la personalidad teoría de Freud 14


3.1- Carl Gustav Jung 19

3.2- Concepto de arquetipo 20

3.3- Erich Fromm 21

3.4- Pensamiento de Fromm 22

4- Conductismo 25

5- Jean Piajet. 26
5.1- Asimilación y acomodación 29

5.2- Estadios de desarrollo cognitivo 29

5.3- Sensoriomotor 29

5.4- Preoperatorio 30

5.5- Operaciones concretas 30

5.6- Operaciones formales 30

6- L.s. Vygotzki 31
6.1- Procesos psicológicos elementales y superiores 33

6.2- Zona de desarrollo próximo 33

6.3- Pensamiento y lenguaje 34

7- David Ausubel 35
7.1- El aprendizaje significativo por recepción 35

8- Ciclo vital de la familia nuclear 38


8.1- Desprendimiento 38

8.2- Noviazgo 39

8.3- Características del noviazgo 39

Encuentro 40
9.1- Amor y procreación 41

9.2- Llagada de los hijos 41

9.3- Adolescencia y los hijos 41

9.4- Reencuentro de la pareja 42

9.5- Vejez 43

Bibliografía 44


Página !1
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

RÚBRICA PARA EVALUAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO


MATERIA_____________________________________________________

EXCELENTE = 4 BUENO=3 SUFICIENTE=2 INSUFICIENTE=1


INTRODUCCIÓN

Estructura una introducción en Estructura una introducción La introducción no evidencia La introducción no


que se explicite su posición en que se explicite su la posición (TESIS) con presenta la posición (TESIS)
(TESIS) con respecto al asunto posición (TESIS) con respecto respecto al asunto en con respecto al asunto en
en debate. Plantea al asunto en debate. Plantea debate. Plantea por lo debate. Carece de
antecedentes y un contexto por lo menos algún menos algún antecedente. antecedentes y
general del contenido de todo antecedente. Carece de generalidades del generalidades del
el texto. contenido. contenido.

Manifiesta datos claros y Manifiesta datos claros y


precisos que dan solides a precisos que dan solides a
sus argumentos en el sus argumentos en el Ofrece datos claros y Presenta datos confusos o
DESARROLLO

Desarrollo. Utiliza como Desarrollo. Utiliza como precisos que dan solides a imprecisos que suprimen la
mínimo tres argumentos para mínimo dos argumentos. Para sus argumentos en el solides de los argumentos
dar fuerza a su posición y dar fuerza a su posición. Uno Desarrollo. Utiliza como en el Desarrollo. /
considera por lo menos uno delos argumentos mínimo dos argumentos Presenta falacias u omite la
que sea opuesto a los suyos. corresponde a algún aspecto para dar fuerza a su inclusión de argumentos.
Uno de los argumentos del debate observado sobre posición.
corresponde a algún aspecto la Globalización.
del debate observado sobre la
Globalización.

Estructura una conclusión que Estructura una conclusión Elabora una conclusión que Escribe un párrafo final que
permita volver a la posición que permita volver a la permita volver a la posición no se vincula con la
CONCLUSIÓN

presentada a la introducción y posición presentada a la presentada a la introducción introducción o el desarrollo.


la refuerza. Propone alguna introducción y la refuerza. sin reforzarla. Carece de una Recurre a la exaltación o a
solución al problema con base Propone alguna solución al propuesta de solución al la retórica sin sentido
en los datos expuestos. problema aunque esta no problema. alguno. No ofrece
derive de lo expuesto. propuesta de solución al
problema.

Escribe el trabajo a Escribe el trabajo a Escribe el trabajo a Escribe el trabajo a


PRESENTACIÓN

computadora en dos computadora en computadora en computadora en


cuartillas, con tipografía Arial una y media cuartillas, con una cuartilla, con tipografía Menos de una cuartilla.
de enmarcado en negritas. tipografía Arial de 11 puntos. Arial de 11 puntos. Ha Utiliza otra tipografía o
Presenta el texto justificado. El Le ha puesto un título. omitido ponerle un título. puntaje. Ha omitido el
inter lineado es de 1,5. Cuenta Presenta el texto justificado. Presenta el texto alineado a título. No presenta el texto
con márgenes de 2cm por El interlineado es de 1,5. un lado. El interlineado es de justificado. El interlineado
lado. Cuenta con márgenes de 1,5. Cuenta con márgenes no es uniforme. Cuenta con
2cm por lado. de 2cm por lado. márgenes arbitrarios.

Página !2
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA
Tema: __________________________ Equipo: _______________ Fecha:____/____/______

Elementos a
10-9 8-7 6 5 Puntaje
Evaluar
El título corresponde El título corresponde El título corresponde El título no se relaciona
Título de la
correctamente al tema. medianamente al tema. poco al tema. con el tema.
presentación

La introducción señala La introducción señala La introducción casi no La introducción no


completa y claramente el parcialmente el objetivo de menciona el objetivo del señala el objetivo del
objetivo de la la presentación. tema o lo hace de tema.
presentación. manera confusa.
Introducción
Enfatiza los puntos Menciona parcialmente los Menciona No menciona los
principales del tema. puntos principales del superficialmente puntos fundamentales
tema. algunos puntos del del tema o lo hace
tema. confusamente.
Demuestra un manejo Demuestra un buen manejo Conoce poco el tema. No conoce el tema.
profundo del tema. del tema.

Expone el tema de Expone el tema de manera Expone el tema de Expone el tema de


manera clara, organizada parcialmente organizada o manera poco clara y manera totalmente
y lógica. no muy clara. poco organizada. desorganizada y
confusa.
Utiliza los apoyos Utiliza los apoyos Utiliza los apoyos No utiliza los apoyos
didácticos de manera didácticos de manera didácticos de manera didácticos o lo hace
creativa, legible, regularmente creativa y poco creativa y con sin creatividad. Abusa
agradable, sin abuso de agradable, aunque con mucho texto y pocas del texto. Presentación
texto, lo que hace que la exceso de texto. figuras. Presentación aburrida.
presentación sea Buena presentación. regular. Mala presentación.
excelente.
Usa adecuadamente el Usa parcialmente el Usa un vocabulario No usa un vocabulario
vocabulario profesional. vocabulario profesional. poco adecuado. profesional.
Desarollo

Presenta con una voz Presenta con una voz clara Presenta de manera Presenta de manera
clara y audible. y medianamente audible. poco audible y no muy inaudible.
clara.
Es entusiasta e induce el Induce medianamente el Despierta el interés No despierta el interés
interés de sus interés de sus compañeros. sólo en algunos de sus de sus compañeros.
compañeros. compañeros.
Responde las preguntas Responde las preguntas de Responde de manera No responde las
de manera clara y sus compañeros de ambigua las preguntas preguntas de sus
concisa. manera clara y muy de sus compañeros. compañeros.
general.
Respeta el tiempo Respeta casi Respeta poco el tiempo No respeta el tiempo
asignado a la completamente el tiempo asignado a la asignado a la
presentación. asignado a la presentación. presentación. (+2-3 presentación. (doble
(+ 1 min) min) del tiempo)
Saca y expone Saca y expone Saca y expone pocas No saca conclusiones
Conclusiones
conclusiones adecuadas conclusiones conclusiones del tema. del tema.
del tema. medianamente adecuadas
del tema.
Consulta y reporta Consulta y reporta Consulta y reporta No consulta
Bibliografía
bibliografía actualizada y bibliografía parcialmente bibliografía poco bibliografía actualizada
pertinente del tema. actualizada o pertinente del actualizada o poco o relacionada con el
tema. referente al tema. tema.

Alumno o equipo: ____________________________________ Puntaje total: ________________


Calificación: _________________
RANGO Valor sumativo
De 123 a 130 puntos equivale a 6
De 110 a 122 puntos equivale a 5
De 97 a 109 puntos equivale a 4
De 84 a 96 puntos equivale a 3
De 78 a 83 puntos equivale a 2 Página !3
Menos de 78 puntos equivale a 1
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

INTRODUCCIÓN
Bienvenido a la materia de psicología en este curso vas a encontrar teorías muy interesantes
sobre el aprendizaje humano, la mente y el desarrollo de nuestra personalidad, el impacto del
afecto, de la conciencia y la inconsciencia en la formación de nuestros miedos y valores.

Vas a conocer con una nueva óptica las etapas de desarrollo psicológico de las personas y
de la familia el núcleo más importante de nuestra sociedad, así mismo a través de leer
puedes comprender las definiciones de los conceptos de motivación, percepción, psicología,
conducta; la lectura y la investigación serán el puente con el que lograras acceder a estos
conocimientos.

Encontraras al inicio de esta antología un método de comprensión de textos, de forma


sencilla te muestra los tipos de textos esenciales para el trabajo en la escuela, las intenciones
comunicativas de ellos al mismo tiempo que extraes información teórica de las ciencias
psicológicas, nuestra meta es que puedas concientizar el propósito y la forma de los textos
estas enfrentando mientras aprendes psicología

Esta propuesta es un esfuerzo por elevar tu competencia lectora, recuerda que leer es
descifrar y conocer el cómo pretende lograrlo cada escrito que enfrentes es una apuesta que
vale la pena experimentar.

¡Disfruta!

Página !4
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

TEMA 1

LA PSICOLOGÍA COMO PARTE


DE LA FILOSOFÍA
Ejercicios
Lee el texto y realiza lo siguiente:
1. Define que es la psicología y cual es su origen
2. Explica los conceptos de empirismo y asociasionismo y comenta que tienen que
ver con la formación de nuestra mente o personalidad
3. Explica por escrito que es la conducta y la percepción y que relación hay entre
ellas.

Los estudios de Psicología y el conocimiento y diferenciación de los fenómenos o hechos


psicológicos son tan remotos como el origen de la ciencia en general. En su más antigua
acepción, la Psicología como tratado del alma, existe desde que el hombre comenzó a hacer
filosofía y ciencia. La Psicología más general, llamada después Psicología filosófica o
Psicología metafísica, se desarrolla desde el siglo V  A.C. hasta nuestros días, y abarca desde
los estudios de los helénicos sobre el alma y la famosa tipología de Hipócrates de Quios
hasta Kant, precursor de alguna manera de la Psicología de la forma, y hasta otros muchos
posteriores, pasando por S. Agustín, S. Tomás de Aquino, etc.

Durante la primera etapa de su desarrollo, la Psicología aparece sometida a la concepción


general del Universo. Sólo poco a poco logra precisión, se purifica con S. Tomás y otros, y se
va introduciendo no sólo la observación sino también la experimentación (ya en el s. XIX),
haciendo de ella una disciplina diferenciada, con un objeto delimitado, que se aborda ya
empíricamente, ya experimentalmente, o ya filosóficamente o en su conjunto con la visión de
generalidad propia del método filosófico, visión en la que confluyen las observaciones o
estudios particulares propios de los métodos empíricos y experimentales.

Sócrates y Platón plantearon el problema del hombre y de su vida anímica. Mundo sensible y
mundo inteligible eran considerados en términos de lejanía y es precisamente el alma quien
establece el lazo de unión entre el auténtico ser y el engañoso mundo de lo sensible. Con
Aristóteles se funda la Psicología como ciencia filosófica, y se llega a conocimientos que
permanecen válidos, como pueden ser: el problema relativo al modo de conocimiento o la
distinción entre las vidas vegetativa, sensible, y racional. Su tratado Peri Psichés (Sobre el
alma) constituye una verdadera investigación científico-natural de los procesos biopsíquicos,
aunque, como era inevitable en las especulaciones de la época, intervengan elementos que
no proceden de la experiencia directa, o que dependen de una peculiar concepción del
Universo.

Resumiremos brevemente el pensamiento de Aristóteles: «psique» se identifica con «vida»,


pues atribuimos vida a un ser cuando algunos de estos procesos tiene lugar en él: razonar,
percibir, movimiento y quien ciencia en un lugar, movimiento vegetativo, por ejemplo:
respiración, pulso, digestión, crecimiento. Se dan tres niveles de lo anímico: el vegetativo, el
sensorial y el racional. De la percepción y la representación se origina la tendencia, pues

Página !5
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

donde hay percepción hay también placer y dolor, y donde éstos existen se da
necesariamente el deseo.

Los estudios de Aristóteles influyen decisivamente en la tradición filosófica posterior. Al


traducirse sus escritos y sus comentarios al árabe y de éste al latín medieval, a partir del
comienzo del s. XIII, los estudios psicológicos son sintetizados por los autores de este siglo.

De todas estas síntesis, la que ha persistido en la Psicología moderna es la de S. Tomás de


Aquino, que esencialmente distingue cuatro modos de relacionarse el hombre con el mundo,
correspondientes a las cuatro potencias del alma: vegetativa, sensitiva, intelectiva y apetitiva.
En esta distinción, S. Tomás concede una atención y trato especial al hombre. Del hombre es
característica, esencial y exclusiva, la potencia intelectiva de razonar y la de querer libremente
la irrupción del alma en el cuerpo humano por obra de Dios. Por tanto, como el hombre
solamente por el entendimiento y la voluntad libre puede llegar a Dios, S. Tomás estudia
especialmente como humano su alma intelectiva, dedicando apenas atención al componente
del mecanismo animal (instintos y desequilibrios instintivos o vicios) del hombre en favor del
estudio de la facultad superior o su capacidad de comprender sus actos.

Esta postura tradicional, o esta atención fundamental a lo más específico humano, sigue
teniendo su influencia activa en la Psicología moderna en muchos autores, entre los que
citemos a V. Frankl y R. Jolivet (1891-1966).

Pero, como señalábamos anteriormente, del estudio puramente metafísico o filosófico de la


Psicología, se va llegando poco a poco a un intentar reconstruir la síntesis general o filosófica
con la mirada puesta en estudios particulares de tipo empírico, como vemos en Descartes.
Éste considera a la realidad compuesta de dos especies fundamentales: la extensa y la
pensante, la primera regida por un puro mecanismo (instinto) y la segunda por la libertad
(conciencia); pero no consigue conectarlas bien, derivando de él racionalismos materialistas o
espiritualistas según que diversos autores otorguen primacía a una u otra realidad. Christian
Wolff fue el primero que, sistematizando el racionalismo de Leibniz, distinguió entre Psicología
empírica y Psicología racional, continuando así la desconexión racionalista; y de esa síntesis
wolffiana arranca Kant para elaborar su discutido pensamiento.

Empirismo y asociacionismo
En el siglo XVIII la Psicología que se estudia se aparta cada vez más de la Metafísica, y
continuando en el racionalismo, postula una base que intenta ser más científica: la de no
aceptar nada que no proceda de la experiencia sensible. El hombre, así, es considerado
esencialmente como cuerpo (como realidad extensa); y entonces entre animal y hombre no
habría más que una diferencia de grado; el obrar humano sería resultado únicamente de un
juego de fuerzas, estímulos sensibles y reacciones de los sentidos. Ésta es la postura del
empirismo.

Al empirismo ya no le interesa tanto la esencia del alma, sino sus manifestaciones y éstas
centradas en un conocimiento a través de la experiencia (Bacon) y experiencia sensible
(Hobbes). Locke hace la distinción entre experiencia interna (reflexión) y experiencia externa
(sensación).

Su contribución más importante a la Psicología reside en que hizo explícitas las posibilidades
de una teoría de la asociación, que debía empezar con los datos de la experiencia y elaborar
las leyes que rigen las interrelaciones y sucesiones de unas experiencias con otras; el germen
del asociacionismo ya era evidente en la obra de Hobbes, la cual a su vez tiene antecedentes
en Aristóteles. La exposición de Locke de las consecuencias del empirismo y de la

Página !6
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

posibilidad, mediante el análisis, de comprender el origen y organización de las ideas, dotó al


enfoque empírico de una mayor difusión y fortaleza.

Posteriormente, G. Berkeley utilizó el concepto de “cualidades sensoriales” y se convirtió en


uno de los fundadores de la teoría de la asociación. Pero David Hume matiza mejor los
términos: sensación, representación e idea; las sensaciones son experiencias primarias
capaces de dejar una huella en la memoria y volver a presentársenos como representaciones;
estas representaciones son paralelas a las sensaciones, salvo en la parte que la fantasía o la
inteligencia altera por relación con otras sensaciones; estas alteraciones pueden ser de
cuatro tipos, según Hume: por semejanza, contraste, vecindad y causalidad.

Lo que entendemos por ideas se apoya sobre estas representaciones, y para Hume lo único
auténticamente seguro que nos acerca a la realidad serían las sensaciones.

A continuación veremos como en la actualidad hemos aplicado los aportes de estos filósofos
en conceptos definidos y sobre todo en la observación de conductas y motivaciones, la
forma en que las percibimos y nos llevan a ser; ahora es trabajo del maestro y el alumno ser
psicólogos activos para redescubrir estos procesos que nos legaron los primeros
investigadores de la psicología.

Definición
La psicología («psico», del griego: alma o actividad mental, y «logía», tratado, estudio) es la
ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los
procesos internos de los individuos y las influencias que se producen en su entorno físico y
social.

Conducta
Es lo que somos, expresada en nuestro comportamiento mediada por la evolución,
resguardada y perpetuada por la genética y manifiesta a través de sus cualidades
adaptativas, dentro de un contexto biodiversificado integral, personal y social. Se puede
plantear como concepto genérico de conducta el siguiente:“Aplicación de un patrón potencial
de actuación perceptivo-cognitivo-afectivo-psicomotor para responder a una situación cuyo
contenido estimular provoca en el sujeto una pérdida del equilibrio interno (de naturaleza
psicoemocional denominado homeostasis. W. B. Cannon (1932) )el que se traduce en una
necesidad que es preciso satisfacer para restablecer el equilibrio interno”. La expresión
externa y observable de una conducta constituye lo que se llama "comportamiento"

Naturaleza de la percepción
La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan
información del entorno, la razón de esta información es que usa la que está implícita en las
energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo
al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno.

El proceso de la percepción, tal como propuso Hermann von Helmholtz, es de carácter


inferencial y constructivo, generando una representación interna de lo que sucede en el
exterior al modo de hipótesis. Para ello se usa la información que llega a los receptores
(nuestros sentidos) y se va analizando paulatinamente,así como información que viene de la
memoria tanto empírica como genética y que ayuda a la interpretación y a la formación de la
representación.

Este es un modelo virtual de la realidad que utiliza la información almacenada en las energías,
procedimientos internos para decodificarlas e información procedente de la memoria que

Página !7
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

ayuda a terminar y completar la decodificación e interpreta el significado de lo recuperado,


dandole significado, sentido y valor. Esto permite la generación del modelo.

Mediante la percepción, la información recopilada por todos los sentidos se procesa, y se


forma la idea de un sólo objeto. Es posible sentir distintas cualidades de un mismo objeto, y
mediante la percepción, unirlas, determinar de qué objeto provienen, y determinar a su vez
que este es un único objeto.

Por ejemplo podemos ver una cacerola en la estufa. Percibimos el objeto, su ubicación y su
relación con otros objetos. La reconocemos como lo que es y evaluamos su utilidad, su
belleza y su grado de seguridad. Podemos oír el tintineo de la tapa al ser levantada de forma
rítmica por el vapor que se forma al entrar en ebullición el contenido. Olemos el guiso que se
está cocinando y lo reconocemos. Si la tocamos con la mano percibimos el dolor de la
quemadura (cosa que genera un reflejo que nos hace retirar la mano), pero también el calor y
la dureza del cacharro. Sabemos donde estamos respecto al objeto y la relación que guarda
cada parte de él respecto a ella. En pocas palabras, estamos conscientes de la situación.

Entonces, como se indicó antes, la percepción recupera los objetos, situaciones y procesos a
partir de la información aportada por las energías (estímulos) que inciden sobre los sentidos.

Para hacer más claro esto veamos el caso de la visión. Este sistema responde a la luz, la
reflejada por la superficie de los objetos. Las lentes del ojo hacen que, de cada punto de las
superficies visibles, esta se vuelva a concentrar en un punto de la retina. De esta forma cada
receptor visual recibe información de cada punto de la superficie de los objetos. Esto forma
una imagen, lo cual implica que este proceso está organizado espacialmente, pues la imagen
es una proyección bidimensional del mundo tridimensional. Sin embargo, cada receptor está
respondiendo individualmente, sin relación con los demás. Esa relación se va a recuperar más
adelante, determinando los contornos y las superficies en su configuración tridimensional, se
asignarán colores y textura y percibiremos contornos no visibles. se estructurarán objetos y
estos serán organizados en relación unos con otros. Los objetos serán reconocidos e
identificados.

Este proceso se dará con la constante interacción entre lo que entra de los receptores, las
reglas innatas en el sistema nervioso para interpretarlo y los contenidos en la memoria que
permiten relacionar,reconocer, hacer sentido y generar una cognición del objeto y sus
circunstancias. Es decir se genera el modelo más probable, con todas sus implicaciones para
el perceptor.

La percepción está en la base de la adaptación animal, que es heterótrofa. Para poder comer
las plantas u otros animales de los que se nutren, los animales requieren de información del
entorno que quien las contracciones musculares que generen la conducta, que les permite
acercarse y devorar a su presa (planta o animal).

De este modo, la simple respuesta a las sensaciones, es decir al efecto directo de los
estímulos, no fue suficiente; la evolución desarrolló paulatinamente formas de recuperar la
implicación que tenían los estímulos en relación a los objetos o procesos de los que
provenían; formando así los procesos perceptuales.

Al contar con un sistema nervioso eficiente, este se empieza a usar para otras funciones,
como el sexo, la sociabilidad, etc. Por ello, la percepción es un proceso adaptativo y base de
la cognición y la conducta.

Página !8
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

Ahora estudiaremos diversas teorías de cómo percibimos el mundo y este se forja en nuestra
mente o psique.

Ejercicio final:
Redacta un texto argumentativo con introducción, pregunta problema, desarrollo con
al menos 4 argumentos que apoyen tus reflexiones, conclusión y bibliografía, que
responda a esta pregunta problema: ¿qué relación tiene la percepción, la asociación, el
empirismo en la construcción de nuestra conducta y nuestra psique?


Página !9
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

TEMA 2

MASLOW
TEORÍA JERÁRQUICA DE LAS NECESIDADES

Ejercicios:
Lee el texto y realiza lo siguiente:
1) Resume cada una de las necesidades que habla Maslow
2) Escribe dos ejemplos de cómo satisface esas necesidades en la vida cotidiana
3) Escribe que pasaría si la mayoría de gente solo alcanzara la primera necesidad
4) Comenta con tus compañeros en un equipo de 5 personas y escriban y dibujen
en un cartel que personas de nuestra sociedad llegan a a satisfacer todas esas
necesidades y con que medios cuentan para lograrlo

La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra:
Una teoría sobre la motivación humana (A Theory of Human Motivation) de 1943, que
posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y
defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (instintivas), los seres
humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados.

La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que


consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como:
necesidades de déficit, al nivel superior lo denominó: auto-actualización, motivación de
crecimiento, o necesidad de ser. La diferencia se encuentra en que mientras las necesidades
de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser son una fuerza impulsora continua, es
decir su necesidad de satisfacción es continua.

La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención
sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de
crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas
regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la
pirámide de Maslow dispondríamos de:

1-Necesidades fisiológicas
Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud);
dentro de estas, las más evidentes son:

Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.

Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.

Necesidad de dormir, descansar, eliminar los desechos.

Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.

Página !10
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

2-Necesidades de seguridad y protección


Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las
necesidades de sentirse seguro y protegido; incluso desarrollar ciertos límites de orden.
Dentro de ellas se encuentran:

Seguridad física, de salud.

Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.

Seguridad moral, familiar, de propiedad privada.

3-Necesidades de afiliación y afecto


Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de
asociación, participación y aceptación. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y
prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por
naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en
familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad,
el compañerismo, el afecto y el amor.

4-Necesidades de estima
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.

La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales
como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.

La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención,


aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de


inferioridad.

5-Auto-realización o auto-actualización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo:
«motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «auto-realización».

Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su


satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una
actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y
completados, al menos, hasta cierto punto.

Maslow consideró auto-realizados a un grupo de personajes históricos que estimaba


cumplían dichos criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert
Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, entre otros.

Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades, una serie de cualidades similares;
estimaba que eran personas:

centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino;


centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones; con
una percepción diferente de los significados y los fines.

Página !11
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

En sus relaciones con los demás, eran personas: con necesidad de privacidad, sintiéndose
cómodos en esta situación; independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose
más en experiencias y juicios propios; resistentes a la enculturación, pues no eran
susceptibles a la presión social; eran inconformistas; con sentido del humor no hostil,
prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana; buena aceptación de sí mismo y
de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales; frescura en la apreciación,
creativos, inventivos y originales; con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias
que el resto de la humanidad.

Metanecesidades y metapatologías
Maslow también aborda de otra forma la problemática de lo que es auto-realización,
hablando de las necesidades impulsivas, y comenta lo que se necesitaba para ser feliz:
verdad, bondad, belleza, unidad, integridad y trascendencia de los opuestos, vitalidad,
singularidad, perfección y necesidad, realización, justicia y orden, simplicidad, riqueza
ambiental, fortaleza, sentido lúdico, autosuficiencia, y búsqueda de lo significativo.

Cuando no se colman las necesidades de auto-realización, surgen las meta-patologías, cuya


lista es complementaria y tan extensa como la de meta-necesidades. Aflora entonces cierto
grado de cinismo, los disgustos, la depresión, la invalidez emocional y la alienación.

Características generales de la teoría de Maslow


Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, pero la
necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.

Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el
transcurso del tiempo.

A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente
necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de auto-
realización, debido a que es una conquista individual.

Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo
satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las superiores.

Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente


corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.

Ciclo del proceso


Maslow definió en su pirámide las necesidades básicas del individuo de una manera
jerárquica, colocando las necesidades más básicas o simples en la base de la pirámide y las
más relevantes o fundamentales en la cima de la pirámide, a medida que las necesidades van
siendo satisfechas o logradas surgen otras de un nivel superior o mejor. En la última fase se
encuentra con la auto-realización que no es más que un nivel de plena felicidad o armonía.

Críticas a su teoría
La crítica más común, es la que concierne a su metodología, por el hecho de haber escogido
a un reducido número de personajes, que él consideraba auto-realizados, y llegar a

Página !12
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

conclusiones de lo que es la auto-realización después de leer sus biografías o hablar con


ellos.

A pesar de que la teoría de Maslow ha sido vista como una mejora en las teorías previas
sobre la personalidad y la motivación, los conceptos como la «autorrealización» resultan algo
vagos. Como consecuencia, la operatividad de la teoría de Maslow es complicada.

No hay ninguna prueba de que cada persona tenga la capacidad de convertirse en un ser
«autorrealizado». Más aún, Wabha y Bridwell (1976), en una revisión extensa utilizando la
teoría de Maslow, encontraron escasas evidencias de que este orden de necesidades de
Maslow fuese así o de que existiera jerarquía alguna.

Hay ejemplos de personas que poseen rasgos de auto-realización y no han tenido sus
necesidades básicas satisfechas. Muchos de los mejores artistas sufrieron pobreza, deficiente
crianza, neurosis y depresión. Sin embargo, algunos estudios científicos muestran el pleno
interés del ser humano por auto-realizarse y tender a un nivel más alto de satisfacción.

Una última crítica sería el hecho de considerar la seguridad de propiedad privada más
importante que tener una familia o una moralidad, por ejemplo. La mayor parte de los nativos
de Sudamérica, Africa o Asia no tienen propiedades y pueden suplir el resto de sus
necesidades.

A continuación exploraremos una teoría que profundiza en las emociones de la mente a


través del afecto y la sexualidad, es una de las teorías mas vigentes hasta hoy.

Ejercicio final:

Resume la importancia de la teoría de Maslow para la comprensión de la percepción


del mundo en que vivimos y como influye esta teoría en nuestra conducta y
personalidad. Expon tus conclusiones a tus compañeros a través de un video que imite
a un noticiario o documental.


Página !13
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

TEMA 3

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
PSICOANÁLISIS DE SIGMUND
FREUD
Ejercicios
Lee el texto y realiza lo siguiente:
1) Resume las características de la teoría de Sigmund Freud del ello, el yo y super
yo, y qué relación hay con la libido el consiente y lo inconsciente.
2) Ahora explica por escrito con tres argumentos que es lo que la terapia
psicoanalítica pretende curar a partir de lo que comprendiste en tu ejercicio de
resumen sobre el consiente y el inconsciente.

Historia del psicoanálisis


Se puede considerar como uno de los sucesos más trascendentales en el origen de la teoría
la asistencia de Freud a las experiencias llevadas adelante por el neurólogo Jean Martin
Charcot en el hospital Salpêtrière de París. Estas experiencias sugerían que mediante la
hipnosis se podían inducir (y suprimir) síntomas que se presentaban en los cuadros histéricos,
como por ejemplo la parálisis. Las personas que eran sometidas a estas experiencias no
conservaban en la conciencia lo sucedido, aunque estas seguían influyendo en el
comportamiento de los sujetos. A partir de estos resultados, estudiando numerosos casos
clínicos junto con Joseph Breuer, comenzaron a desarrollarse las primitivas teorías que
evolucionaron hasta formar el cuerpo teórico del psicoanálisis.

Tras hablar con estos pacientes, Freud planteó la teoría de que sus problemas tenían como
causa los deseos y fantasías reprimidas e inconscientes de naturaleza sexual, socialmente
inaceptables.

Desde que Freud dio a conocer el psicoanálisis en los años 1890, ha ido evolucionando y
ramificándose en varias escuelas y técnicas de intervención. Entre los sucesores y
contemporáneos están Wilhelm Reich, Melanie Klein, Wilfred Bion, Jacques Lacan y muchos
otros que han refinado las teorías freudianas e introducido las propias. Algunos de los
contemporáneos de Freud, como Carl Gustav Jung y Alfred Adler, se distanciaron del
psicoanálisis para desarrollar teorías alternativas.

La teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud


Sigmund Freud es considerado "el padre del psicoanálisis". Freud fue un médico que se
dedicó a estudiar sistemática y acuciosamente el área de la neurología. La sociedad vienesa
de su época era una sociedad represiva y mojigata en lo que respecta al ámbito de la

Página !14
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

sexualidad. Freud se interesa por estudiar una patología muy frecuente en su tiempo: La
histeria.

Comienza con técnicas hipnóticas a tratar de aliviar la sintomatología de quienes padecen de


este mal, y en su camino, descubre un método terapéutico. Freud inicialmente va a describir
minuciosamente una técnica, un procedimiento, que históricamente conocemos como
psicoanálisis. El psicoanálisis es inicialmente un instrumento para tratar personas que
padecen de esta patología. Si bien en sus inicios se aboca exclusivamente a la cura de las
parálisis histéricas (sufridas en una gran mayoría por el sexo femenino), luego abarca otro tipo
de neurosis, como la paranoia, la neurosis obsesiva o las fobias.

Pero los caminos de quienes se atreven a indagar en el espíritu humano muchas veces nos
conducen a destinos inesperados. En ese afán hercúleo de descifrar el enigma del alma
humana, Freud se va a encontrar con múltiples elementos que pretenden clarificar el origen
de la conducta, las emociones, los pensamientos, las motivaciones, los sueños y en fin, de la
existencia del hombre. Lo que inicialmente se perfila sólo como un instrumento terapéutico,
va a llegar a alcanzar niveles de lo que en filosofía se suele llamar un sistema de pensamiento.
No obstante, cabe destacar que el psicoanálisis no es ni intenta ser de ninguna manera una
cosmovisión, y que, a pesar de la considerable amplitud alcanzada por su espectro teórico su
único fin fue la cura de las neurosis.

Independientemente de la posición en la cual nos coloquemos frente al psicoanálisis, la


trascendencia de su pensamiento es incuestionable. Para algunos, “La interpretación de los
sueños” es un libro que justifica la pertinencia del pensamiento de toda una época, de toda
una generación.

Consciente, preconsciente, inconsciente y reprimido


La conciencia es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e
internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos. El término inconsciente se utiliza
para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la
conciencia. Está constituido por contenidos reprimidos que buscan regresar a la conciencia o
bien que nunca fueron conscientes y su cualidad es incompatible con la conciencia. El
'preconsciente' designa una cualidad de la psique que califica los contenidos que no están
presentes en el campo de la conciencia pero pueden devenir en conscientes. Los estados
reprimidos son aquellos que no se les puede acceder sin una hipnosis, generalmente son
revelaciones a través de imágenes retenidas durante el tiempo de vida de cada individuo.

Ello, superyó y yo
El ello (o id) es la instancia más antigua y original de la personalidad y la base de las otras
dos. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura
en nuestro inconsciente. Representa nuestros impulsos o pasiones más primitivos.
Constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Opera de
acuerdo con el principio del placer y desconoce las demandas de la realidad. Allí existen las
contradicciones, lo ilógico, al igual que los sueños.

El superyó (o superego) es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos


morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la "conciencia moral" y
el ideal del yo. La "conciencia moral" se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la
crítica y el reproche. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas
aprobadas y recompensadas.

Página !15
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

El yo (o ego) Es una parte del ello modificada por su proximidad con la realidad y surge a fin
de cumplir de manera realista los deseos y demandas del ello de acuerdo con el mundo
exterior, a la vez que trata de conciliarse con las exigencias del superyó. El yo evoluciona a
partir del ello y actúa como un intermediario entre éste y el mundo externo. El yo sigue al
principio de realidad, satisfaciendo los impulsos del ello de una manera apropiada en el
mundo externo. Utiliza el pensamiento realista característico de los procesos secundarios.
Como ejecutor de la personalidad, el yo tiene que medir entre las tres fuerzas que le exigen:
las del mundo de la realidad, las del ello y las del superyó, el yo tiene que conservar su propia
autonomía por el mantenimiento de su organización integrada.

Los papeles específicos desempeñados de las entidades ello, yo y superyó no siempre son
claros, se mezclan en demasiados niveles. La personalidad consta según este modelo de
muchas fuerzas diversas en conflicto inevitable.

Mecanismos de defensa
Freud define la represión como un mecanismo cuya esencia consiste en rechazar y mantener
alejados de la consciencia determinados elementos que son dolorosos o inaceptables para el
yo. Estos pensamientos o ideas tienen para Freud un contenido sexual. La represión se
origina en el conflicto psíquico que se produce por el enfrentamiento de exigencias internas
contrarias entre un deseo que reclama imperativamente su satisfacción y las prohibiciones
morales. El yo se defiende del dolor que causa la incompatibilidad reprimiendo el deseo.

Siempre en los sueños se presenta la condensación. Varios elementos presentes en el sueño


latente se conjugan, se unen en un mismo elemento; pueden ser fragmentos de imágenes,
frases o trozos de ideas. Estos fragmentos de vivencias siempre estarán unidos de alguna
forma por elementos comunes, que los relacionan y aparecen durante el análisis por medio
de la asociación libre. Un ejemplo de condensación se da cuando soñamos con una persona
que reúne rasgos de diferentes personas, a veces se presenta como una persona
determinada y de pronto se convierte o desempeña el papel de alguna otra más.

El desplazamiento, que también se presenta en los sueños, consiste en que la intensidad, la


importancia y la cantidad de afecto de algunas ideas se desplaza hacia otras de manera que
puede mostrar como importante algún elemento que en realidad es superfluo y, por el
contrario, mostrar como imprecisos y sin importancia elementos importantes que por lo
general corresponden a recuerdos de la infancia. El desplazamiento es el proceso que más
influye en ocultar el sentido latente del sueño. Cuanto más confuso y oscuro es un sueño,
más ha sido influido por el desplazamiento.

El desarrollo libidinal
El psicoanálisis emplea el término de pulsión (impulso que tiende a la consecución de un fin)
para el estudio del comportamiento humano. Se denomina pulsión a las fuerzas derivadas de
las tensiones somáticas en el ser humano, y las necesidades del ello; en este sentido las
pulsiones se ubican entre el nivel somático y el nivel psíquico.

La pulsión es un impulso que se inicia con una excitación corporal (estado de tensión), y cuya
finalidad última es precisamente la supresión de dicha tensión.

Hay dos tipos de pulsiones, la pulsión sexual o de vida (Eros) y la pulsión de muerte
(Thánatos). Para el psicoanálisis el impulso sexual tiene unas acotaciones muy superiores a lo
que habitualmente se considera como sexualidad. La libido es la energía pulsional, y puede
presentar diferentes alternativas según esté dirigida a los objetos (libido objetal), o bien se
dirija al propio Yo (libido narcisista).

Página !16
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

El psicoanálisis establece una serie de fases a través de las cuales se verifica el desarrollo del
sujeto. Desde el punto de vista de dichas fases, los conflictos psíquicos - y su posibilidad de
resolución- dependerán del estancamiento de una fase (fijación) o del retorno a una fase
precedente (regresión).

Freud distinguió a partir de 1915 diversos momentos y "dimensiones" de una pulsión:

1- La fuente que tiene su origen en lo somático y que se traduce por una tensión, una
suerte de impulso (en alemán: Drang).

2- El Drang mismo, es decir la tensión interior que se traduciría en Trieb (pulsión).

3- La meta que se puede encontrar en un estado pasivo o activo.

4- El "objeto" de la pulsión, que en lo real es un medio, un medio bastante accesorio ya


que sólo sirve para disminuir temporalmente la tensión inherente a la pulsión.

Desarrollo sexual infantil


La teoría plantea que conforme crecen los niños su deseo se enfoca en diferentes áreas del
cuerpo, en los que se busca la satisfacción libidinal. Siguiendo una secuencia de etapas
psicosexuales en las que son importantes diferentes zonas erógenas, los niños pasan del
autoerotismo a la sexualidad reproductora y desarrollan sus personalidades adultas.

Etapa oral(desde el nacimiento hasta los 12 o 18 meses): abarca los primeros seis meses del
lactante. La boca es la zona erógeno preminente y procura al bebé no sólo la satisfacción de
alimentarse, sino sobre todo el placer de chupar. Es decir, de poner en movimiento los labios,
la lengua y el paladar en una alternancia rítmica.

Etapa anal (12-18 meses hasta 3 años): en esta época la fuente principal de placer y conflicto
potencial son las actividades en las que interviene el ano. Con frecuencia representa el primer
intento del niño por convertir una actividad involuntaria en voluntaria. Los niños pueden
experimentar dolor o placer ya sea al retener o al expulsar sus desechos fisiológicos.
Debemos separar aquí el placer orgánico de defecar, aliviando una necesidad corporal, del
placer sexual consistente en retener las heces y los gases para después expulsarlos
bruscamente.

Etapa fálica (3 a 6 años): se extiende de los tres a los cinco años, el órgano sexual masculino
desempeña un papel dominante. En esta fase las caricias masturbatorias y los tocamientos
ritmados de las partes genitales proveen al niño un placer autoerótico. Freud considera que el
clítoris es considerado por la niña como una forma de falo inferior. Al comienzo de la fase
fálica los niños y las niñas creen que todas las personas poseen falo y la diferencia entre tener
o no falo se percibe como una oposición por castración. Cada uno toma rumbo diferente al
entrar en lo que Freud denomina Edipo o complejo de Edipo en el cual primero se da una
identificación con la madre en ambos casos. El niño siente deseos sexuales hacia su madre,
y al percibir a las niñas como castradas abandona sus deseos por temor a que le ocurra lo
mismo, creándose en el varón la angustia de castración que lo lleva a identificarse con su
padre. La niña abandona a la madre porque la cree culpable de su castración y surge la
envidia del pene. Sin embargo, se da cuenta de que si es como su madre puede acceder a
un pene (véase el concepto psicoanalítico de falo), a lo cual reacciona identificándose con ella
y aparece el deseo de engendrar un hijo de su padre.

Página !17
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

La homosexualidad es definida como una parafilia causada por una interrupción del desarrollo
libidinal en esta etapa. Para Freud se produce por una fijación en una etapa temprana del
desarrollo psicosexual o una resolución incorrecta del complejo de Edipo. Esta interrupción
no permite alcanzar la madurez sexual (heterosexualidad). Un conflicto de homosexualidad
inconsciente puede ser un núcleo constituyente de esquizofrenia o paranoia.

Más adelante Freud describe el narcisismo como un componente común a la


homosexualidad, la esquizofrenia y las perversiones.

Período de latencia (desde los 6 años hasta la pubertad): en este período se desarrollan
fuerzas psíquicas que inhiben el impulso sexual y reducen su dirección. Los impulsos
sexuales inaceptables son canalizados a niveles de actividad más aceptados por la cultura.
Freud le llamaba período de calma sexual. No lo consideraba una etapa, ya que no surgía
nada dramáticamente nuevo.

Etapa genital(desde la pubertad hasta la adultez): surge en la adolescencia cuando maduran


los órganos genitales. Hay un surgimiento de los deseos sexuales y agresivos. El impulso
sexual, el cual antes era autoerótico, se busca satisfacer a partir de una interacción genuina
con los demás. Freud creía que los individuos maduros buscan satisfacer sus impulsos
sexuales sobre todo por la actividad genital reproductora con miembros del sexo opuesto.

La terapia
Para el psicoanálisis, los conflictos tienen un origen en el inconsciente que no es observable
por el paciente. Las palabras, las afecciones y los problemas relatados por el paciente
constituyen tan sólo la parte aparente, o síntoma del conflicto. El objetivo de la terapia es
romper las resistencias para que el paciente acepte las motivaciones inconscientes del
problema, logrando la abreacción que lleva a la cura. El psicoanalista utiliza para esto la
asociación libre, la transferencia y la interpretación del discurso del paciente, poniendo
especial énfasis en los sueños y los lapsus (actos fallidos).

El método básico de psicoanálisis es la asociación libre. El paciente, en un ambiente a solas,


relajado, es invitado a hablar sobre lo que le venga a la mente. Los sueños, los deseos, las
esperanzas, las fantasías, así como los recuerdos de la infancia, son de interés para el
especialista en psicoanálisis, que escucha e interpreta para intervenir cuando cree oportuno
insistir o replantear alguna parte del discurso del paciente.

El término asociación libre puede considerarse libre en la medida en que no está orientado y
controlado por una intención selectiva. Se le pide al paciente que verbalice lo que le venga a
la mente, sin importar cuan insignificante, trivial o desagradable pueda parecer la idea,
pensamiento o imagen. Después de que se da la asociación el individuo reflexiona sobre lo
que ha dicho. Los lapsus son actos erróneos para la conciencia, en los que se manifiesta una
descarga del inconsciente. Para Freud, el lapsus expresa un motivo personal relevante. A
menudo el lapsus no es obvio y se revela sólo después de una larga cadena de asociaciones.

Una segunda área explotada por la asociación libre es la de los sueños, considerada el
camino real al inconsciente. Para el psicoanálisis expresan deseos insatisfechos, los cuales
generalmente se disfrazan por ser inaceptables para el individuo. Freud distingue dos tipos de
sueños: el sueño manifiesto, que generalmente parece incoherente y sin sentido pero que
presenta algún tipo de historia narrativa; y el sueño latente, que se refiere al significado del
sueño manifiesto. El análisis es precisamente esto lo que pretende descubrir, lo latente detrás
de lo manifiesto. Los sueños brindan información importante, ya que en esta situación es
cuando la persona se encuentra más relajada y la resistencia se encuentra debilitada. Los

Página !18
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

anhelos y deseos que tiene prohibido el acceso en los estados conscientes tienen una
oportunidad de escaparse.

Freud afirmó que el individuo cuyas necesidades eróticas no son satisfechas en la realidad
orientará sus representaciones libidinosas hacia toda nueva persona que surja en su
horizonte, siendo muy probable que las dos porciones de su libido (la consciente y la
inconsciente) participen en este proceso. Es por lo tanto perfectamente normal y
comprensible que esa carga de libido se oriente también hacia el psicoanalista. Este proceso
es lo que en psicoanálisis se denomina transferencia.

Cuando se habla de transferencia en la terapia, se considera que el paciente transfiere o


reedita sobre la figura del analista actitudes emocionales experimentadas en la infancia en
relación a personas que fueron importantes o significativas para el niño. La transferencia
ofrece al paciente, según la teoría, una oportunidad para revivir los conflictos emocionales y
estructuras cognoscitivas que condujeron a represiones, y proporciona al analista un
entendimiento más profundo de las formas características de percibir y reaccionar del
paciente. La contratransferencia será aquel conjunto de reacciones inconscientes del analista
frente a la persona del analizado y frente a la transferencia. Se le considera un elemento muy
importante en el trabajo analítico porque cada uno posee en su propio inconsciente un
instrumento con el cual puede interpretar las expresiones del inconsciente en los demás.

CARL GUSTAV JUNG


PSICOLOGÍA JUNGUIANA

Ejercicios:
Lee el texto y realiza lo siguiente
1) Sintetiza el concepto de arquetipo y da tres ejemplos de ello
2) Explica que caracteriza a la psicología de Jung

Frecuentemente se habla de psicoanálisis Junguiano, pero la denominación más


correcta para referirse a esta teoría y a su metodología es Psicología analítica o de
los complejos. Desarrolló un estilo distintivo en la forma de estudiar el
comportamiento humano. Desde sus primeros años, trabajando en un hospital
suizo con pacientes psicóticos, y colaborando con Sigmund Freud y la comunidad
psicoanalítica, pudo apreciar de cerca la complejidad de las enfermedades
mentales. Fascinado por tales experiencias (y estimulado por las vicisitudes de su
vida personal) dedicó su obra a la exploración de estas temáticas.
De acuerdo con su postura, para captar cabalmente la estructura y función del
psiquismo, era vital que la psicología anexara al método experimental (heredado
de las ciencias naturales), los hallazgos provistos por las ciencias humanas. El
mito, los sueños y las psicopatologías constituirían un espectro de continuidad,
manifestando in vivo rasgos singulares, que operan sistemáticamente en las
profundidades de la vida anímica inconsciente. Sin embargo, para Jung, lo
inconsciente per se es, por definición, incognoscible. Lo inconsciente es
necesariamente inconsciente— ironizaba. De acuerdo con esto, sólo podría ser
aprehendido por medio de sus manifestaciones.
Tales manifestaciones remiten, según su hipótesis, a determinados patrones, a los
que llamó arquetipos. Jung llegó a comparar los arquetipos con lo que en etología

Página !19
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

se denomina patrón de comportamiento (o pauta de comportamiento),


extrapolando este concepto, desde el campo de los instintos a la complejidad de
la conducta human final.
Los arquetipos son la forma que las experiencias y recuerdos de nuestros
primeros antepasados se manifiestan en nosotros, siendo estas universales y
comunes a todas las razas de la humanidad, son los esquemas de pensamiento
que se nos han transmitido desde la antigüedad.
Los arquetipos modelarían la forma en que la consciencia humana puede
experimentar el mundo y autopercibirse; además, llevarían implícitos la matriz de
respuestas posibles que es posible observar, en un momento determinado, en la
conducta particular de un sujeto. En este sentido, Jung sostenía que los
arquetipos actúan en todos los hombres, lo que le permitió postular la existencia
de un inconsciente colectivo.
El hombre accedería a esa dinámica inconsciente en virtud de la experiencia
subjetiva de estos símbolos, la cual es mediada profusamente por los sueños, el
arte, la religión, la mitología, los dramas psicológicos representados en las
relaciones interpersonales, y los propósitos íntimos. Jung sostenía la importancia
de profundizar en el conocimiento de ese lenguaje simbólico para consolidar la
preeminencia de la consciencia individual sobre las potencias inconscientes. En
tono poético, sostenía que este proceso de individuación sólo es viable cuando se
ha dado respuesta a la pregunta: ¿Cuál es el mito que tú vives?
Consideraba, por otra parte, que estos aspectos de la vida anímica están
relativamente marginados del sistema de creencias de la mentalidad moderna
occidental.
Ninguna ciencia sustituirá jamás al mito, y no se puede crear un mito a partir de
ninguna ciencia. Porque no es que (Dios) sea un mito, sino que el mito es la
revelación de una vida divina en el hombre. No somos nosotros quienes
inventamos el mito, sino que éste nos habla como una Palabra de Dios.

Citado por A. Jaffé. The Myth of Meaning (Baltimore, 1975), 373.

Concepto de arquetipo
A fin de diferenciar y no confundir qué es y no es un arquetipo, Jung deja claro que No se
trata, pues, de representaciones heredadas, sino de posibilidades heredadas de
representaciones. Tampoco son herencias individuales, sino, en lo esencial, generales, como
se puede comprobar por ser los arquetipos un fenómeno universal.

Así como Jung definía los Arquetipos como estructuras de lo inconsciente colectivo, Mircea
Eliade hablaba desde una perspectiva neoplatónica de paradigmas ejemplares y
transhistóricos.

De la amplia gama de Arquetipos existentes, como pueden ser el Nacimiento, la Muerte, el


Puer aeternus, Dios, el Viejo sabio, Cuaternidad, Mándala, Trickster, Padre, Madre, Héroe,
etc., así como otras imágenes presentes en sueños y fantasías con un fuerte significado
emocional: grupos numéricos, una montaña, un reloj, un padre dominante, un amigo
traicionero, etc., cinco son los que han alcanzado un desarrollo superior al de cualquier otro:
Ánima, Ánimus, Sombra, Persona, Sí-mismo.

Página !20
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

Como última elaboración del concepto Jung habla de: una tendencia innata a generar
imágenes con intensa carga emocional que expresan la primacía relacional de la vida
humana.

A nivel teórico, el comienzo de la separación de Jung respecto a Freud se produjo cuando el


primero extrapoló el concepto de libido más allá de las cuestiones netamente sexuales. La
noción de libido que utilizaba el psiquiatra suizo, aludía más bien a una idea de energía
psíquica en abstracto cuyo origen y cuyo destino no eran exclusivamente sexuales. Jung ha
sido prolífico en acuñar términos que ya son típicos en psicoanálisis, y en psicología en
general, tales como: complejo (y más específicamente: complejo de Electra), introversión,
extraversión, inconsciente colectivo, arquetipo, individuación.

Sus investigaciones a menudo incursionaron en terrenos aparentemente alejados del suyo,


como la religión, la alquimia (Psicología y Religión, 1937; Psicología y Alquimia, 1944),
profundizando en el estudio de conceptos tales como lo inconsciente colectivo, el arquetipo
(como fundamento para la existencia de mitos universalmente repetidos), o el sí-mismo (ente
distinto del «yo», que alude a la integridad del sujeto y abarca tanto consciente como
inconsciente). Definió, asimismo, los tipos básicos de introvertido y extrovertido. La
heterodoxia de este autor le ha valido juicios contrapuestos, que abarcan desde la
indiferencia a la admiración.

Como se ha mencionado, un concepto clave en su obra es el de inconsciente colectivo, al


que Jung consideraba constituido por arquetipos. Ejemplos de estos arquetipos son la
máscara, la sombra, la bestia, la bruja, el héroe, el ánimus y el ánima. También identificaba
como arquetípicas ciertas imágenes en concreto, como las representaciones del mándala.
Para elaborar su concepto de arquetipo, Jung se inspiró en la reiteración de motivos o temas
en diversas mitologías de las más remotas culturas: creyó haber hallado temas comunes
inconscientes, que la humanidad reiteró apenas con ligeras variantes, según las
circunstancias.

A pesar de que somos hombres de nuestra propia vida personal somos también, por otra
parte, en gran medida, representantes, víctimas y promotores de un espíritu colectivo, cuya
vida equivale a siglos.

Podemos ciertamente imaginar una vida a la medida de nuestros propios deseos y no


descubrir nunca que fuimos en suma comparsas del teatro del mundo.

ERICH FROMM
LA CONDICIÓN HUMANA ACTUAL

Ejercicios
Lee el texto y realiza lo siguinete:
1) sintetiza el concepto de arquetipo y da tres ejemplos de ello, tambien explica que
caracteriza a la psicologia de Jung

Fromm afirma en su obra, que el hombre actual se caracteriza por su pasividad y se identifica
con los valores del mercado porque el hombre se ha transformado a sí mismo en un bien de
consumo y siente su vida como un capital que debe ser invertido provechosamente. El
hombre se ha convertido en un consumidor eterno y el mundo para él no es más que un
objeto para calmar su apetito.

Página !21
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

Según el autor, en la sociedad actual el éxito y el fracaso se basa en el saber invertir la vida. El
valor humano, se ha limitado a lo material, en el precio que pueda obtener por sus servicios y
no en lo espiritual (cualidades de amor, ni su razón, ni su capacidad artística). La autoestima
en el hombre depende de factores externos y de sentirse triunfador con respecto al juicio de
los demás. De ahí que vive pendiente de los otros, y que su seguridad reside en la
conformidad; en no apartarse del rebaño. El hombre debe estar de acuerdo con la sociedad,
ir por el mismo camino y no apartarse de la opinión o de lo establecido por ésta.

La sociedad de consumo para funcionar bien necesita una clase de hombres que cooperen
dócilmente en grupos numerosos que quieren consumir más y más, cuyos gustos estén
estandarizados y que puedan ser fácilmente influidos y anticipados. Este tipo de sociedad
necesita hombres que se sientan libres o independientes, que no estén sometidos a ninguna
autoridad o principio o conciencia moral y que no obstante estén dispuestos a ser
mandados, a hacer lo previsto, a encajar sin roces en la máquina social. Los hombres
actuales son guiados sin fuerza, conducidos sin líderes, impulsados sin ninguna meta, salvo
la de continuar en movimiento, de avanzar. Esta clase de hombre es el autómata, persona
que se deja dirigir por otra.

El humano, debe trabajar para satisfacer sus deseos, los cuales son constantemente
estimulados y dirigidos por la maquinaria económica. El sujeto automatizado se enfrenta a
una situación peligrosa, ya que su razón se deteriora y decrece su inteligencia, adquiriendo la
fuerza material más poderosa sin la sabiduría para emplearla.

El peligro que el autor ve en el futuro del humano es que éstos se conviertan en robots.
Verdad es que los robots no se rebelan. Pero dada la naturaleza del humano, los robots no
pueden vivir y mantenerse cuerdos. Entonces buscarán destruir el mundo y destruirse a sí
mismos, pues ya no serán capaces de soportar el tedio de una vida falta de sentido y carente
por completo de objetivos.

Para superar ese peligro el autor dice que se debe vencer la enajenación, debe vencer las
actitudes pasivas y orientadas mercantilmente que ahora lo dominan y elegir en cambio una
senda madura y productiva. Debe volver a adquirir el sentimiento de ser él mismo y retomar el
valor de su vida interior.

Pensamiento de Fromm
Dos libros son particularmente importantes para conocer el pensamiento del sabio alemán, el
primero es El miedo a la libertad y el segundo es El corazón del hombre, en ellos se
manifiesta inconforme con su pertenencia a una “escuela” nueva de psicoanálisis, para
concluir diciendo que él propone una estructura filosófica de referencia diferente, la del
Humanismo dialéctico.A pesar de esto, se considera que los libros "El Miedo a la libertad",
"Etica y Psicoanalisis" y "Psicoanalisis de la sociedad contemporánea" presentan también una
continuidad en lo que atañe al pensamiento psicológico de Erich Fromm, además de que en
la obra "Psicoanálisis de la sociedad contemporánea" funda lo que él llama el psicoanálisis
humanista, mientras que en "Etica y Psicoanálisis" sustituye el sistema Freudiano de
desarrollo de la libido por uno que se basa en los procesos de asimilación y socialización del
individuo. Él mismo menciona al principio de "Etica y Psicoanálisis" que es menester leer ese
libro junto con "Miedo a la libertad" para comprender completamente su caracterología.

Fromm dice en el prefacio de El Corazón del hombre que el miedo a la libertad fue el fruto de
su experiencia clínica y de la especulación teórica para comprender tanto a la libertad, como
a la agresión y al instinto destructor. El pensador distingue entre la agresión al servicio de la
vida, biofilia, y la necrofilia o agresión al servicio de la muerte.

Página !22
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

En un libro previo, El arte de amar, Fromm analizó la capacidad de amar y por el contrario El
corazón del hombre tiene como eje la enunciación y caracterización de dos síndromes, el de
crecimiento (amor a la vida, a la independencia y la superación del narcisismo) y el de
decadencia (amor a la muerte, a la simbiosis incestuosa y al narcisismo maligno)

Para Fromm que vivió en plena Guerra Fría, ésta es el reflejo del Síndrome de Decadencia,
pues a pesar del enorme riesgo de muerte, prevalece el odio inspirado en un narcisismo
maligno, suicida, se impone entre los gobiernos de las superpotencias.

A Fromm le interesa la visión de Hobbes en el sentido de que el hombre es lobo del hombre,
pero al mismo tiempo, destaca la inclinación humana al autosacrificio. Se pregunta respecto
de esta condición dual si es el hombre lobo o cordero de sí mismo. En busca de una
respuesta recurre al Nuevo Testamento para concluir finalmente que este libro refleja tanto
una condición como la otra, luego concluye que el hombre es a la par lobo y cordero.

Sin embargo, no todos los hombres han desarrollado de la misma manera ambas
condiciones, pues en la inmensa mayoría predomina el cordero, en tanto una minoría es
dominada por la condición de lobo, pero esta minoría ha sabido exaltar la condición de lobo
que existe en la inmensa mayoría, dice:

Pero si la mayor parte de los hombre fueron corderos ¿Por qué la vida del hombre es tan
diferente de la del cordero? Su historia se escribió con sangre; es una historia de violencia
constante, en la que la fuerza se usó casi invariablemente para doblegar su voluntad.
¿Exterminó Talaat Pachá por si solo millones de armenios? ¿Exterminó Hitler por si solo a
millones de judíos? ¿Exterminó Stalin por si solo a millones de enemigos políticos? Esos
hombres no estaban solos, contaban con miles de hombres que mataban por ellos y que lo
hacían no solo voluntariamente, sino con placer.

Fromm concluye que “El hombre ordinario con poder extraordinario es el principal peligro
para la humanidad y no el malvado o el sádico” lo cual se puede concretizar cuando se
combinan en él las tres orientaciones que forman el Síndrome de decadencia y que “mueve al
hombre a destruir por el gusto a la destrucción y a odiar por el gusto de odiar” .

En contraposición describe el Síndrome de crecimiento “el amor a la vida (en cuanto opuesto
al amor a la muerte) el amor al hombre (opuesto al narcisismo) y el amor a la independencia
(opuesto a la fijación simbiótico-incestuosa).

Son de importancia trascendental sus estudios acerca de la relación que existe entre los
sistemas políticos totalitarios y las religiones monoteístas. Según Fromm las religiones
monoteístas educan a los individuos en la obediencia ciega a una autoridad superior, que
pone las normas por encima de cualquier razón o discusión. Así el hombre queda reducido a
un mero servidor de un Dios Todopoderoso. Esta mentalidad masoquista, adquirida desde la
infancia, sería la base psicológica que ha hecho que muchos hombres sigan ciegamente a
dictadores como Hitler.

Es de destacar la similitud que tienen estas ideas de Fromm con las de otro gran pensador:
Joseph Campbell. Poco antes de morir Fromm publicó un libro que supuso un paso adelante
en su pensamiento: “Anatomía de la destructividad humana”. En este escrito planteó la idea
de que el hombre se decanta en su vida entre dos fuerzas: la biofilia y la necrofilia. La primera
es la fuerza que impulsa al ser humano a amar la vida y a crear. La segunda es el reverso
tenebroso de esta fuerza. La necrofilia surge cuando el hombre se decanta por el egoísmo, y
conlleva la soberbia, la codicia, la violencia, el ansia de destruir y el odio a la vida. Es de

Página !23
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

destacar el magnífico estudio que Fromm hizo, en este libro, de la personalidad de Hitler
basándose en esta teoría de la biofilia-necrofilia.

Después de repasar a los teóricos del psicoanálisis veremos una teoría superficial, no se
ocupaba de los procesos síquicos emocionales sino de controlar conductas y respuestas
observables, su deseo fue ese comprender y dominar la conducta humana con estímulos
externos y generar respuestas externas.

Ejercicio final
Redacta una reseña en donde expliques con tu texto las características y diferencias
de estas tres teorías que acabas de estudiar, así mismo concluye que buscan
comprender y sanar cada una.
No olvides que tu texto debe tener titulo, introducción con pregunta problema,
desarrollo y conclusión, debe estar escrito en tu cuaderno.


Página !24
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

TEMA 4

CONDUCTISMO
Ejercicios
1) recata un esquema con las características del conductismo y de el
condicionamiento operante.

Esta corriente psicológica defiende fervientemente la idea del método científico, pues en sí
esta escuela es netamente científica y parte gracias a la base de Wundt que hace volver a la
ciencia al ámbito psicológico.

Los mayores exponentes de esta corriente son los señores Pavlov, Watson y Skinner (quienes
plantean el conductismo clásico y el operante), esta teoría poseía una visión mecánica del
hombre pues se basa en el concepto de arco reflejo base de Estimulo y respuesta, que es la
partida para las teorías básicas de aprendizaje (condicionamiento); ven a la mente como
pasiva o sea una conciencia a un nivel más concreto que subjetivo (contrarios la
psicoanálisis), el hombre esta determinado por el factor del medio que lo rodea, y esto
produce estímulos que lo condicionan a determinados actos.

Ahora bien este condicionamiento esta basado en dos partes el clásico y operante, más la
reflexología rusa. Intentan explicar como por medio de estímulos las personas comprenden,
aprenden, etc. Pero hay que recalcar al señor Skinner que pues además de los estímulos,
planteo la idea de los refuerzos (+) y (-), de igual manera planteo los castigos (+) y (-) en
función a la consecuencia de mejora o disminución de X comportamiento del individuo.

Procedimientos de condicionamiento
Existen cuatro procedimientos o tipos de condicionamiento instrumental:

Refuerzo positivo o condicionamiento de recompensa: Un refuerzo positivo es un objeto,


evento o conducta cuya presencia incrementa la frecuencia de la respuesta por parte del
sujeto. Se trata del mecanismo más efectivo para hacer que tanto animales como humanos
aprendan. Se denomina “refuerzo” porque aumenta la frecuencia de la conducta, y “positivo”
porque el refuerzo está presente. Refuerzos positivos típicos son las alabanzas, los regalos o
las aportaciones monetarias. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en ocasiones algo
que ordinariamente se considera desagradable puede funcionar como refuerzo positivo, ya
que de hecho incrementa la probabilidad de la respuesta (como cuando se grita a un niño
ante una rabieta, y este se siente reforzado porque así llama la atención).

Refuerzo negativo: un refuerzo negativo es un objeto, evento o conducta cuya retirada


incrementa la frecuencia de la respuesta por parte del sujeto. Al igual que el anterior, se
denomina “refuerzo” porque aumenta la frecuencia de la conducta, pero “negativo” porque la
respuesta se incrementa cuando el refuerzo desaparece. En el refuerzo negativo se pueden
distinguir dos procedimientos:

Condicionamiento de escape: En este caso, la frecuencia de una respuesta aumenta porque


interrumpe un estímulo aversivo, es decir, un suceso que está ocurriendo y que el sujeto
considera desagradable. Un ejemplo típico sería el de un animal que aprieta una palanca
porque así elimina una corriente eléctrica o el de un padre que le compra una chuchería a su
hijo para dejar de oírle llorar.

Página !25
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

Condicionamiento de evitación: En este caso, la frecuencia de una respuesta aumenta


porque pospone o evita un estímulo aversivo futuro. Un ejemplo típico sería el de un alumno
que estudia para evitar una mala nota.

Entrenamiento de omisión: Se produce cuando la respuesta operante impide la presentación


de un refuerzo positivo o de un hecho agradable; es decir, consiste en retirar el estímulo
positivo de una conducta para así provocar la extinción de la respuesta. Un ejemplo
importante es el de “tiempo fuera”, en el que se retira la atención de un niño aislándolo
durante un cierto período de tiempo.

Castigo: El castigo provoca la disminución de una conducta porque el suceso que la sigue es
un estímulo aversivo. Un ejemplo típico es castigar a una rata con una pequeña corriente
eléctrica cuando pulsa una palanca. Aunque el castigo puede ser en ocasiones muy eficaz
para hacer que desaparezca una conducta, se recomienda utilizarlo lo menos posible, ya que
tiene muchos efectos adversos o no deseados. En muchas ocasiones la conducta solo
desaparece temporalmente o únicamente en los contextos en los que es probable el castigo.
Además, genera gran cantidad de consecuencias secundarias (como frustración, agresividad,
etc.) que pueden hacer que se detenga el proceso de aprendizaje. Por eso, en la aplicación
de castigos es importante seguir ciertas reglas, como reforzar al mismo tiempo conductas
alternativas a la castigada, aplicarlo inmediatamente después de la conducta que se quiere
suprimir, o ser constante (ya que castigar una conducta solo a veces produce un efecto
contrario al que se desea).

Fases del condicionamiento operante


Adquisición: La adquisición de la respuesta se refiere a la fase del aprendizaje en que la
respuesta es seguida por reforzadores. Durante la adquisición la respuesta se vuelve más
fuerte o más frecuente, debido a su relación con la consecuencia reforzante.

Generalización: Las respuestas fortalecidas mediante procedimientos operantes en un


conjunto de circunstancias tienden a extenderse o a generalizarse en situaciones similares, al
igual que ocurre en el condicionamiento clásico. Cuando más parecidos sean los contextos,
más probable es la generalización.

Discriminación: Los individuos desarrollan también discriminaciones al reforzarse las


respuestas en una situación, pero no en otra.

Extinción: Cuando se retira el reforzamiento para alguna respuesta particular, dicha


conducta disminuye su frecuencia gradualmente hasta que solo ocurre con la misma
frecuencia con que ocurría antes del reforzamiento. Sin embargo, es importante advertir que
en muchas ocasiones, después de que se retiren los reforzadores, se advierte inicialmente un
aumento de la cantidad de respuesta y de la frustración antes de que empiece la
disminución.

Recuperación espontánea: Al igual que en el condicionamiento clásico, las respuestas que


se han extinguido vuelven a aparecer algunas veces, es decir, se da una recuperación
espontánea después de un descanso

Con esto establecemos el objeto de estudio que posee esta escuela, netamente la conducta
de los individuos en un ámbito de estimulo y respuesta, este aspecto medible entra en juego
con lo que es el método científico, pues esto es la conducta netamente observable, en
cambio en todo proceso mental, emociones, afecto o derivados no los estudia puesto que no
se pueden medir.

Página !26
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

Ahora sobre la persona y su concepción de enfermedad es que la conducta no se adapta a la


norma de lo social, por eso una de sus frases es "en el aspecto de influencia social es todo,
pues el hombre es determinado por el medio", y usar la ideal principal es poder modificar la
conducta, o sea la conducta no adaptativa, dentro del rango de normalidad social.

La reflexión obtenida de esta escuela es muy amplia, para entender como son los cimientos
de este movimiento sería un personaje catalogado como el contrario de Descartes, me refiero
al señor Bacón, quien en sus postulados se puede apreciar una reorganización del método
científico y además una aún más cercana a esta corriente el concepto que la ciencia esta
basada en el estudio del hombre y su entorno, por medio de la observación directa y
controlada.

En si es agradable la propuesta conductual de cómo el medio siempre ha influido sobre


nosotros de una manera u otra, antes de finalizar esta corriente, debo decir que en el día el
conductismo tuvo una fusión con las teorías cognitivas y paso a ser "cognitivo conductual",
uno de los pioneros de esto fue el señor Bandura y su aprendizaje social "nosotros
aprendemos observando a los otros (imitando)", esta unión sirvió para ver el peso de los
factores cognitivos en las respuestas, sumado a los estímulos ya previamente nombrados;
incluso este método es ocupado de gran forma en al educación.

Las siguientes teorías se conocen como cognitivas es decir de cómo aprendemos y


conocemos el mundo, a diferencia del conductismo que buscaba obtener respuestas
conductuales precisas, y del psicoanalisis que trataba de comprender nuestro sentir y actuar
en procesos concientes e inconcientes, estas corrientes buscaron demostrar que somos
consecuencia de una forma de aprender y absorber el mundo y que estas formas pueden ser
por completo perfectibles al comprenderlas.

Ejercicio final:
Esquematiza 3 ejemplos de cómo se nos condiciona operativamente en la vida diaria.


Página !27
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

TEMA 5

JEAN PIAGET
TEORÍA PSICOPEDAGÓGICA

Ejercicios:
Lee el texto y realiza lo siguiente:
1) dibuja un cartel con las características de cada estadio de la terapia de este
psicólogo y da un ejemplo de cómo cada una sucede en nuestra vida diaria.

Sus principales influencias iniciales, además de los de Binet, fueron de James Baldwin, de
éste toma las nociones de adaptación por asimilación y acomodación en circularidad
(circularidad puede entenderse como retroalimentación). A través de Baldwin le llega el influjo
de la filosofía evolutiva de Spencer, filosofía directamente imbuida de la teoría de Darwin.

Piaget emprende así su teorización y logra sus descubrimientos teniendo una perspectiva que
es al mismo tiempo biológica, lógica y psicológica, reuniéndose en una nueva epistemología.
Es por ello que nos habla de una epistemología genética, entendiendo aquí la epistemología
no como la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la investigación de las capacidades
cognitivas (de un modo absolutamente empírico, lo que le diferencia también de la
Gnoseología), en cuanto al uso del concepto genética, éste no se refiere tanto al campo de la
biología que estudia los genes, sino a la investigación de la génesis del pensar en el humano,
aunque ciertamente Piaget reconoce que tal génesis del pensar tiene en gran proporción
(aunque de ningún modo totalmente) patrones que derivan de los genes.

Sin embargo, y es uno de los grandes descubrimientos de Piaget, el pensar se despliega


desde una base genética sólo mediante estímulos socioculturales, así como también el
pensar se configura por la información que el sujeto va recibiendo, información que el sujeto
aprende siempre de un modo activo por más inconsciente y pasivo que parezca el
procesamiento de la información.

Publicó varios estudios sobre Psicología Infantil y, basándose fundamentalmente en la


detallada observación del crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia
sensoriomotriz que describe el desarrollo casi espontáneo de una inteligencia práctica que se
sustenta en la acción.

Es así que Piaget puede afirmar que los principios de la lógica comienzan a desarrollarse
antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé
en interacción e interrelación con el medio, especialmente con el medio sociocultural. En La
psicología de la inteligencia (1947) Piaget recopila las clases del curso que impartiera en el
Colegio de Francia durante el año 1942, resumiendo allí sus investigaciones psicogenéticas
de la inteligencia; en tal obra Piaget postula que la lógica es la base del pensamiento; y que
en consecuencia la inteligencia es un término genérico para designar al conjunto de
operaciones lógicas para las que está capacitado el ser humano, yendo desde la percepción,
las operaciones de clasificación, substitución, abstracción, etc. hasta -por lo menos- el
cálculo proporcional.

Piaget demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar
adulto, más aún: existen diferencias cualitativas en diferentes momentos o etapas de la

Página !28
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

infancia (lo cual no implica que no haya en la sociedad humana actual una multitud de adultos
cronológicos que mantienen una edad mental pueril, explicable por el efecto del medio
social).

Entonces surgió la Teoría Constructivista del Aprendizaje, de su autoría.

Por tal demostración, Piaget hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se
encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Así considera Piaget que los dos
procesos que caracterizan a la evolución y adaptación del psiquismo humano son los de la
asimilación y acomodación. Ambas son capacidades innatas que por factores genéticos se
van desplegando ante determinados estímulos en muy determinadas etapas o estadios del
desarrollo, en muy precisos períodos o en determinadas edades sucesivas.

Asimilación
Consiste en la interiorización o internalización de un objeto o un evento a una estructura
comportamental y cognitiva preestablecida. Por ejemplo, el niño utiliza un objeto para
efectuar una actividad que preexiste en su repertorio motriz o para decodificar un nuevo
evento basándose en experiencias y elementos que ya le eran conocidos (por ejemplo: un
bebe que aferra un objeto nuevo y lo lleva a su boca, -el aferrar y llevar a la boca son
actividades prácticamente innatas que ahora son utilizadas para un nuevo objetivo-).

Acomodación
Consiste en la modificación de la estructura cognitiva o del esquema comportamental para
acoger nuevos objetos y eventos que hasta el momento eran desconocidos para el niño (en
el caso ya dado como ejemplo, si el objeto es difícil de aferrar, el bebe deberá, por ejemplo,
modificar los modos de aprehensión).

Ambos procesos (asimilación y acomodación) se alternan dialécticamente en la constante


búsqueda de equilibrio (homeostasis) para intentar el control del mundo externo (con el fin
primario de sobrevivir).

Cuando una nueva información no resulta inmediatamente interpretable basándose en los


esquemas preexistentes, el sujeto entra en un momento de crisis y busca encontrar
nuevamente el equilibrio (por esto en la epistemología genética de Piaget se habla de un
equilibrio fluctuante), para esto se producen modificaciones en los esquemas cognitivos del
niño, incorporándose así las nuevas experiencias.

Los estados de desarrollo cognitivo.


En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estados de desarrollo. En algunos
prevalece la asimilación, en otros la acomodación. De este modo definió una secuencia de
cuatro estadios "epistemológicos" (actualmente llamados: cognitivos) muy definidos en el
humano.

Estadio sensorio-motor
Desde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio a dos años. En tal estadio el
niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer
aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos y, más adelante, en la
combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. Así, se prepara para luego poder
pensar con imágenes y conceptos.

Página !29
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

Estadio preoperatorio
El estadio preoperatorio es el segundo de los cuatro estados. Sigue al estado sensoriomotor
y tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad.

Este estadio se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior dando
lugar a acciones mentales que aún no son categorizables como operaciones por su
vaguedad, inadecuación y/o falta de reversibilidad.

Son procesos característicos de esta etapa: el juego simbólico, la centración, la intuición, el


egocentrismo, la yuxtaposición y la irreversibilidad (inhabilidad para la conservación de
propiedades).

Estadio de las operaciones concretas


De 7 a 11 años. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las operaciones
lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase o estadio ya no sólo usa
el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de la capacidad de
conservar, llegar a generalizaciones atinadas.

Alrededor de los 6/7 años el niño adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades
numéricas: longitudes y volúmenes líquidos. Aquí por 'conservación' se entiende la capacidad
de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se varíe su forma. Antes, en el
estadio preoperativo por ejemplo, el niño ha estado convencido de que la cantidad de un litro
de agua contenido en una botella alta y larga es mayor que la del mismo litro de agua
trasegado a una botella baja y ancha (aquí existe un contacto con la teoría de la Gestalt). En
cambio, un niño que ha accedido al estadio de las operaciones concretas está
intelectualmente capacitado para comprender que la cantidad es la misma (por ejemplo un
litro de agua) en recipientes de muy diversas formas.

Alrededor de los 7/8 años el niño desarrolla la capacidad de conservar los materiales. Por
ejemplo: tomando una bola de arcilla y manipulándola para hacer varias bolillas el niño ya es
consciente de que reuniendo todas las bolillas la cantidad de arcilla será prácticamente la
bola original. A la capacidad recién mencionada se le llama reversibilidad.

Alrededor de los 9/10 años el niño ha accedido al último paso en la noción de conservación:
la conservación de superficies. Por ejemplo, puesto frente a cuadrados de papel se puede
dar cuenta que reúnen la misma superficie aunque estén esos cuadrados amontonados o
aunque estén dispersos.

Estadio de las operaciones formales


Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta).

El sujeto que se encuentra en el estadio de las operaciones concretas tiene dificultad en


aplicar sus capacidades a situaciones abstractas. Si un adulto (sensato) le dice "no te burles
de x porque es gordo... ¿qué dirías si te sucediera a ti?", la respuesta del sujeto en el estadio
de sólo operaciones concretas sería: "Yo no soy gordo".

Es desde los 12 años en adelante cuando el cerebro humano está potencialmente


capacitado (desde la expresión de los genes), para formular pensamientos realmente
abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético deductivo.


Página !30
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

TEMA 6

L.S. VYGOTZKI
TEORÍA DEL PROCESO DE INTERIORIZACIÓN

Ejercicios
Lee el texto y realiza lo siguiente:
1) Explica con un esquema como se da el aprendizaje según este autor y define
claramente los procesos psicológicas básicos y superiores del pensamiento

Es de especial importancia, para entender el desarrollo de las funciones psicológicas


superiores, el fenómeno psíquico de internalización del sujeto, cuyo proceso de
autoformación se constituye a partir de la apropiación gradual y progresiva de una gran
diversidad de operaciones de carácter socio–psicológico, conformado a partir de las
interrelaciones sociales. En esta dinámica de operaciones, la cultura se va apropiando del
mismo sujeto.

Este permanente proceso de internalización cultural, científica, tecnológica, valorativa, etc.,


revoluciona y reorganiza continuamente la actividad psicológica de los sujetos sociales; la
internalización que se manifiesta en un progresivo control, regulación y dominio de sí mismo,
conducta que se evidencia en el ámbito sociocultural.

Este origen social y cultural de la conducta individual y colectiva del sujeto es sólo un ejemplo
de la importancia que el fenómeno de internalización de normas, valores, etc., representa
para la preservación, desarrollo y evolución de la sociedad y al cual Vygotski define como la
Ley de la doble formación o Ley genética general del desarrollo cultural.

Esta ley consiste en que en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: a
nivel social, y más tarde, a nivel individual. Primero (entre) personas (ínterpsicológica) y,
después, en el (interior) del niño (intrapsicológica). Esto puede aplicarse igualmente a la
atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones
psicológicas se originan como relaciones entre seres humanos.

En este proceso de internalización, no hay que olvidar el papel fundamental que desempeñan
los instrumentos de mediación, que son creados y proporcionados por el medio sociocultural.
El más importante de ellos, desde la perspectiva Vigotskiana, es el lenguaje (oral, escrito y el
pensamiento).

Por internalización se entiende al proceso que implica la transformación de fenómenos


sociales en fenómenos psicológicos, a través del uso de herramientas y signos. Esta serie de
transformaciones psíquicas se sintetizan de la siguiente forma:

Una operación que inicialmente representa una actividad externa, se construye y comienza a
suceder interiormente.

Un proceso interpersonal queda transformado en otro de carácter intrapersonal.

Página !31
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado


de una prolongada serie de sucesos evolutivos. Vygotski considera que la internalización
hace referencia a un proceso de autoconstrucción y reconstrucción psíquica, a una serie de
transformaciones progresivas internas, originadas en operaciones o actividades de orden
externo, mediadas por signos y herramientas socialmente construidas.

El desarrollo de este fenómeno de internalización se presenta en una primera etapa cuando el


sujeto, a partir de su nacimiento, interactúa con sus congéneres en un medio familiar y
escolar sociocultural específico. Experiencias que paulatinamente se va transformando en
procesos mentales.

Este proceso de internalización es comparable al trabajo de María Montessori, cuando llama


la mente del niño de 0 a 6 años Mente absorbente y la compara con una impresión
fotográfica en la que la mente absorbe el ambiente, las costumbres, las reglas sociales, el
lenguaje, la cultura de su tiempo y lugar. Véase el libro La Mente Absorbente o El Niño, El
Secreto de la Infancia.

La originalidad de este planteamiento, fundamentado en una concepción integral del individuo


y de las complejas relaciones sociales, supera los esquemas parciales presentados por el
conductismo y la gestalt, al formular Vygotski, la existencia de una vinculación inherente entre
el plano ínterpsicológico (social) y el plano intrapsicológico (individual), su relación con los
procesos de interiorización y el dominio de los instrumentos de mediación.

Esta doble relación enfatiza la importancia del medio sociocultural y de los instrumentos de
mediación para la autoformación y evolución de los procesos psicológicos superiores como
son el pensamiento, la capacidad de análisis–síntesis, la argumentación, la reflexión o la
abstracción, entre otros.

La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado


de una larga serie de sucesos evolutivos y de apropiación de la cultura que, paulatinamente,
van orientando la conducta individual y comunitaria que se manifiesta en acciones en el
medio sociocultural circundante.

Este proceso es representativo de la proyección teórica dialéctica vygotskiana. En tanto que


es dialéctica se inicia en la sociedad y retorna a ella, pero en un nivel superior. Al respecto
Vygotski afirma: la internalización de las actividades socialmente originadas e históricamente
desarrolladas es el rasgo distintivo de la psicología humana. La base del salto de la psicología
animal a la humana.

De este análisis, podemos inferir que el fenómeno de internalización, es un proceso


totalmente distinto a la reproducción o copia psíquica de la realidad externa, que según
Leóntiev (discípulo y amigo cercano de Vygotski), Los procesos de internalización no
consisten en la transferencia de una actividad externa a un plano interno preexistente, sino
que son procesos mediante los cuales este plano es transformado.

En síntesis, en el marco de la teoría Vigotskiana los procesos de interiorización son creadores


de la personalidad, de la conciencia individual y social. Son procesos fundamentales para el
desarrollo de los procesos psicológicos superiores en el que participan los instrumentos de
mediación, especialmente el lenguaje.

La internalización es el precursor de nuevas funciones interpsicológicas. Es la génesis de la


zona de desarrollo próximo.

Página !32
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

Por lo tanto, no es una simple copia o reflejo interno de la realidad externa, no es un


mecanismo de recepción de experiencias del sujeto en su relación con la naturaleza y la
sociedad, no es una transformación mecánica de algo externo en interno.

El proceso psíquico de internalización, implica que una experiencia social (el lenguaje social
cotidiano del niño de preescolar o escolarizado), paulatinamente se va transformando en
lenguaje de usos intelectuales (el socio-lenguaje cotidiano del niño, se va transformando en
pensamientos), teniendo como etapa intermedia el lenguaje egocéntrico. En la medida de
este perfeccionamiento, el sujeto va desarrollando su autonomía o independencia con los
objetos reales, concretos que comienzan a manifestarse mentalmente en su aspecto
abstracto.

En esta última fase de la internalización, al referirnos al ejemplo del lenguaje y del


pensamiento, el niño tiene la posibilidad de hacer generalizaciones de una palabra o
concepto, cuando lo logra, el lenguaje se ha sido interiorizado debido a que ahora su función
ha sido modificada.

Los procesos psicológicos elementales (PPE) y los superiores (PPS)


Los PPE son comunes al hombre y a otros animales superiores. Podemos citar entre los
ejemplos de PPE a la memoria y la atención. En cambio, los Processos Psicológicos
Superiores (PPS), que se caracterizan por ser específicamente humanos, se desarrollan en
los niños a partir de la incorporación de la cultura. Desde este punto de vista, las
interacciones sociales y las formas de mediación semiótica son la unidad de análisis de base
sobre la cual se explican los procesos de subjetivación individual. Consecuentemente,
diferentes experiencias culturales, pueden producir diversos procesos de desarrollo.

Los PPS a su vez de subdividirán en rudimentarios y avanzados. Mientras que los primeros
se desarrollan simplemente por el hecho de participar en una cultura, especialmente a través
de la lengua oral, los segundos requieren de la instrucción, lo cual supone un marco
institucional particular: la escuela. La lengua escrita y los conceptos científicos son ejemplos
de PPS avanzados.

La zona de desarrollo próximo (ZDP) y el andamiaje


Artículos principales: Zona de Desarrollo Próximo y Andamiaje

La zona de desarrollo próximo (ZDP) se refiere al espacio, brecha o diferencia entre las
habilidades que ya posee el/la niño/a y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o
apoyo que le puede proporcionar un adulto o un par más competente.

El concepto de la ZDP se basa en la relación entre habilidades actuales del niño y su


potencial. Un primer nivel, el desempeño actual del niño es cuando puede trabajar y resolver
tareas o problemas sin la ayuda de otro. Sería este nivel basal lo que comúnmente es
evaluado en las escuelas. El nivel de desarrollo potencial es el nivel de competencia que un
niño puede alcanzar cuando se lo es guiado y apoyado por otra persona. La diferencia o
brecha entre esos dos niveles de competencia es lo que se llama ZDP. La idea de que un
adulto significativo (o un par -como un compañero de clase-) medie entre la tarea y el niño es
lo que se llama andamiaje. Este último concepto ha sido bastante desarrollado por Jerome

Página !33
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

Bruner y ha sido fundamental para la elaboración de su concepto de andamiaje en su modelo


instruccional.

Pensamiento y Lenguaje
Otra contribución de la obra de Vygotski puede ser la interrelación entre el desarrollo del
lenguaje y el pensamiento. Esta área, examinada en su libro Pensamiento y Lenguaje,
reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de
los conceptos mentales. Él dice que pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que
no es correcto tomarlos como dos elementos totalmente aislados, como lo hacen teóricos y
lingüistas que sólo buscan equivalentes exactos entre los dos elementos. Si bien
pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, en un determinado momento del
desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma
de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional. "En la filogenia del
pensamiento y el lenguaje son claramente discernibles una fase preintelectual en el desarrollo
del habla y una fase prelingüística en el desarrollo del pensamiento", sostiene Vygotski. "El
pensamiento verbal no es una forma innata, natural de la conducta pero está determinado
por un proceso histórico-cultural y tiene propiedades específicas y leyes que no pueden ser
halladas en las formas naturales del pensamiento y la palabra" (Pensamiento y lenguaje, cap.
IV).

Ejercicio final:
Concluye que que tiene que ver la zona de desarrollo próximo y el lenguaje en el
desarrollo del aprendizaje y si esto tiene relación con nuestra vida de alguna forma. 


Página !34
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

TEMA 7

DAVID AUSUBEL
TEORÍA PSICOPEDAGÓGICA

Ejercicios:
1) Graba un audio de dos minutos en donde explique las características del
aprendizaje significativo

Ausubel postula que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones,
ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva, también
concibe al alumno “como un procesador activo de la información mediante un aprendizaje
sistemático y organizado”.

Ausubel diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases:

1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento

2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la


estructura de conocimientos o estructura cognitiva del aprendiz

Ausubel rechaza el supuesto piagetiano de que solo se entiende lo que se descubre, ya que
también puede entenderse lo que se recibe. “Un aprendizaje es significativo cuando puede
relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya
sabe”. Para que el aprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos condiciones.

En primer lugar, el material de aprendizaje debe de poseer un significado en sí mismo, es


decir, sus diversas partes deben estar relacionadas con cierta lógica; en segundo lugar que el
material resulte potencialmente significativo para el alumno, es decir, que éste posea en su
estructura de conocimiento ideas inclusoras con las que pueda relacionarse el material. Para
lograr el aprendizaje de un nuevo concepto, según Ausubel, es necesario tender un puente
cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general ya presente en la
mente del alumno. Este puente cognitivo recibe el nombre de organizador previo y consistiría
en una o varías ideas generales que se presentan antes que los materiales de aprendizaje
propiamente dichos con el fin de facilitar su asimilación.

1. Ausubel, Aprendizaje Significativo por Recepción


Las características pedagógicas que el profesor debe mostrar en el proceso de enseñanza
son: a) Presentar la información al alumno como debe ser aprendida, en su forma final
(recepción). b) Presentar temas usando y aprovechando los esquemas previos del estudiante.
c) Dar cierta información al estudiante provocando a que éste por sí mismo descubra un
conocimiento nuevo (descubrimiento). d) Proveer información, contenidos y temas
importantes y útiles que den como resultado ideas nuevas en el alumno. e) Mostrar materiales
pedagógicos de forma secuencial y organizada que no distraigan la concentración del
estudiante. f) Hacer que haya una participación activa por parte del alumno.

Las acciones que los estudiantes realizan son:

a) Recibir un tema, información del docente en su forma final, acabada (recepción). b)


Relacionar la información o los contenidos con su estructura cognitiva (asimilación

Página !35
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

cognitiva). c) Descubrir un nuevo conocimiento con los contenidos que el profesor le


brinda (descubrimiento). d) Crear nuevas ideas con los contenidos que el docente
presenta. e) Organizar y ordenar el material que le proporcionó el profesor. Las
características que el alumno debe poseer son: a) Tener la habilidad de procesar
activamente la información. b) Tener la habilidad de asimilación y retención. c) Tener la
habilidad de relacionar las nuevas estructuras con las previas. d) Tener una buena
disposición para que se logre el aprendizaje.

Las características con que deben contar los materiales de apoyo son:

a) Poseer un significado en sí mismos, o sea, las partes del material de enseñanza tienen
que estar lógicamente relacionadas. b) Proveer resultados significativos para el alumno, es
decir, que los materiales puedan relacionarse con los conocimientos previos del alumno. c)
Proveer un puente de conocimiento entre la nueva y la previa información. Ausubel le llama
‘organizador previo´. d) Estar ordenados y organizados para que el estudiante tome y
aproveche los materiales que va emplear.

Los tipos que deben usarse son: Los organizadores avanzados expositivos y comparativos

El momento dentro del proceso enseñanza-aprendizaje en que deben emplearse es:

a) Los organizadores avanzados expositivos, cuando el alumno tiene poco o ningún


conocimiento sobre el tema (al principio de la clase) b) Los comparativos, cuando el
estudiante ya posee conocimientos previos del tema; (también al principio de la clase).
Algunas de las funciones que tienen los materiales didácticos entre el estudiante, los
contenidos y el profesor son: a) Determinar que el aprendizaje del alumno sea significativo. b)
Promover una actitud positiva y una buena disposición por parte del alumno. c) Hacer que los
contenidos sean más fácilmente asimilados. d) Ayudar al docente a que su enseñanza sea
organizada y mejor aprovechada. Los elementos esenciales del currículo son:

-Las unidades y temas (contenido).

-Los materiales que se van emplear.

-Las actividades, técnicas y estrategias del profesor. Algunas de las características del
currículo son:

a) Sus temas están apropiadamente organizados y secuenciados.

b) No son relacionados de manera arbitraria con la estructura cognoscitiva del estudiante.

c) Las clases se orientan hacia el aprendizaje por recepción.

La interrelación del currículo con el profesor y el alumno es que el currículo es la base para
que el proceso de enseñanza-aprendizaje pueda darse de manera organizada y secuencial
siempre y cuando el profesor y el estudiante sepan seguirlo y aprovecharlo.

Las modalidades y tipos de evaluación son la evaluación diagnóstica, formativa y final.

Sus usos en el proceso de enseñanza-aprendizaje son:

a) La evaluación diagnóstica se usa al principio de un curso o unidad y se realiza para


conocer cuáles son los conocimientos que el alumno posee de cierto curso, período o
unidad. b) La evaluación formativa es la que se lleva a cabo en el transcurso del curso o

Página !36
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

período. c) La evaluación final es la que se realiza para saber cuáles son los resultados de
aprendizaje finales del estudiante.

Algunos de los instrumentos que se emplean son:

1. Para el diagnóstico se usa comúnmente un examen escrito y raramente un examen oral.


Depende de lo que se quiere conocer.

2. Para la formativa se emplean exámenes escritos, trabajos, prácticas, investigaciones,


proyectos, ensayos, etc.

3. Para la final, examen escrito u oral, proyecto, ensayo, etc.

Algunos factores externos son el clima del salón de clase, medio ambiente, niveles de
desarrollo, factores motivacionales (extrínsecos), objetos, etc.

La manera como benefician estos factores en el proceso de enseñanza-aprendizaje es:

a) Son cruciales para estimular al alumno a participar, trabajar en clase, discutir, analizar,
reflexionar y criticar la información proporcionada por el docente. b) Son esenciales para
motivar al profesor y provocar que su desempeño sea más eficaz, eficiente y efectiva. c) Los
dos, alumno y docente, se sienten cómodos, seguros y listos para que se lleve a cabo el
aprendizaje significativo.

La forma como afectan de manera negativa estos factores es

a) Pueden distraer, confundir y desmotivar al alumno ya que el ambiente y otros factores no


son los apropiados. b) Pueden hacer aburrida y no significativa los contenidos y la clase, en
general. c) Pueden provocar que el docente se sienta desmotivado, incómodo, impaciente,
desesperado e inseguro en su enseñanza.

Ya hemos revisado los origenes de la psicoloía, la percepcion, la conducta y la motivación,


tambien teorias que estudian la mente desde dentro y desde fuera, lo que siente y lo que
aprende, ahora revisaremos una forma distinta de abordar la psicología: la de la comprención
de su vida en unidad y evolucion individual y familiar, en nuestro desarrollo como sujetos parte
de un grupo humano.

Ejercicio final:
Forma un equipo con 5 compañeros
Prepara un presentación en Power Point en donde expliques la característica de la
teoría de aprendizaje de cada autor y como pueden suceder en nuestra vida dando un
ejemplo.


Página !37
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

TEMA 8

EL CICLO VITAL Y DESARROLLO


DE LA FAMILIA NUCLEAR
Ejercicios
1) Lee el texto en grupo y en voz alta.
2) Explica por escrito cada etapa del ciclo vital de la familia.
3) Redacta una conclusión con tres argumentos de para que puede serte útil este
conocimiento en tu vida.

En la conformación y desarrollo de la familia nuclear intervienen aspectos psicológicos,


sociales, sexuales y afectivos, entre otros. Para estudiar este fenómeno resulta útil ver a la
familia como un sistema vivo, teoría que postulan autores de corte sistémico, sin olvidar que
no es el único punto de vista desde el que se puede analizar, pues existen otros modelos que
se pueden tomar para ello.

El ciclo vital de la familia nuclear


La familia, según Lauro Estrada (2003), como todo organismo vivo tiene una historia, un
nacimiento y un desarrollo. Se reproduce, declina y llega a morir. En cada uno de estos pasos
se enfrenta con diferentes tareas: la unión de dos seres distintos con una misma meta, la
posible llegada de los Lauro Estrada propone son:
• Desprendimiento
• Encuentro
• Llegada de los hijos
• Adolescencia de los hijos
• Reencuentro
• Vejéz

No es necesario que toda familia pase por cada una de las etapas. Estas, únicamente, sirven
como mapa para su estudio y análisis.

Desprendimiento
La familia tiene su inicio en la constitución de la pareja, la cual se da en el noviazgo. En esta
fase se desarrolla el desprendimiento de ambos miembros de la pareja respecto de la familia
de origen. Este proceso será fácil o difícil de acuerdo al apego familiar que hayan desarrollado
durante su juventud.

Para poder lograr un pleno encuentro dentro de la relación de pareja es necesario un


desprendimiento previo y paulatino de los hijos hacia los padres; estos tratarán de detener a

Página !38
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

sus hijos para que permanezcan con ellos, evitando así el doloroso “abandono del nido”; los
hijos, en cambio, se esforzarán por lograr su independencia y autonomía.

Este proceso no es sencillo para ninguno de los integrantes de la pareja por el dolor y la
nostalgia que provoca toda despedida, y por la incertidumbre que depara lo desconocido y la
falta de confianza en que la decisión respecto a la elección de una pareja haya sido la
correcta. Incluso muchos jóvenes eternizan sus noviazgos, o no encuentran la estabilidad con
ninguna persona, razón por la que constantemente cambian de pareja. Hay muchos
matrimonios que aún con muchos años de unión no se han podido desprender en forma
genuina de sus respectivas familias de origen.

Es por ello importante considerar al noviazgo como una etapa clave en la constitución de la
pareja, ya que las vivencias que se tengan en el mismo, al dar el paso al matrimonio, serán la
base para comenzar a construir la nueva familia.

Noviazgo
Una definición sencilla de noviazgo es: periodo en que se mantienen relaciones amorosas con
la finalidad de un conocimiento mutuo y cada vez más profundo, con expectativa de un futuro
matrimonio. El noviazgo debiera ser, ante todo, un tiempo de preparación para el matrimonio.
La finalidad del noviazgo es la elección de la persona con la cual se pretende conformar una
familia, y el conocimiento mutuo. A partir de esto la pareja decidirá si la relación se prolonga
hasta el matrimonio o bien, llega a su fin. El noviazgo es disoluble por su propia naturaleza y,
por eso, su ruptura no exige más trámite que la decisión de cualquiera de los dos miembros
de la pareja.

Características del noviazgo


Son características que hacen ser al noviazgo lo que es, y las cuales son importantes resaltar
por qué de aquí se desprenden varias acepciones que serán remarcadas en el matrimonio.

Exclusividad: esta característica implica fidelidad y compromiso más íntimo con la pareja, que
cualquier otra persona; permite una reciprocidad y correspondencia de amor que implica el
compartir sentimientos.

Temporalidad: es el tiempo de convivencia que se dan como pareja antes de formalizar su


relación o bien darla por terminada. El noviazgo debe tener cierto tiempo de duración, pues
un periodo demasiado corto de convivencia y conocimiento puede traer problemas en la
relación conyugal, que pudieron ser evitados o solucionados en el noviazgo; por otro lado, si
la relación es demasiado larga corre el riesgo de caer en a la costumbre, terminando en
fracaso matrimonial.

Entrega mutua gradual: es un desprendimiento progresivo de sí mismo, para que libres de las
exigencias de bienestar, comodidad y búsqueda de satisfacción personal, puedan darse
poco a poco a la búsqueda de la felicidad del otro; que al final resulta ser una gratificación y
felicidad propia, sin buscarla intencionalmente. Este nivel de confianza debe ir profundizando
de manera progresiva la confianza, el cariño, la comunicación y la intimidad, cimientos que
llegan a dar firmeza y solidez a la relación; fortaleciendo de éste modo un futuro matrimonio.

Transitorio: los novios no deben permanecer en un eterno noviazgo, sino paulatinamente es ir


integrándose como pareja con miras a un compromiso formal y total.

Página !39
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

Encuentro
Después del proceso de desprendimiento del sostén emocional y socioeconómico de la
familia de origen, los adultos jóvenes se encuentran en posición de formalizar una relación de
noviazgo para contraer matrimonio. La Carta de los Derechos de la Familia de la Santa Sede
(1983), establece que “Todas las personas tienen el derecho de elegir libremente su estado
de vida y por lo tanto derecho a contraer matrimonio y establecer una familia o a permanecer
célibes.”

El hecho de que un hombre y una mujer decidan contraer matrimonio constituye el punto de
partida para la formación de una familia. Actualmente, en la mayoría de los países esta
decisión es libre y nadie está obligado a elegir dicho estado de vida, a diferencia de otras
épocas, en las que el matrimonio era impuesto. Esto se debe a que se considera el
matrimonio como una unión íntima de vida, un vínculo indisoluble, libremente contraído y
públicamente afirmado, en el cual un hombre y una mujer se complementan y están abiertos
a la transmisión de la vida.

Es esta la etapa del surgimiento de una nueva familia: cuando un hombre y una mujer “se
encuentran” para consolidar un vínculo sólido para la ayuda mutua y la procreación, los dos
fines fundamentales del matrimonio dictados en primer lugar por la naturaleza, y
sucesivamente por la experiencia, la sociedad y el Estado de diferentes culturas a través de la
historia, estableciéndolos en los órganos legislativos; por ejemplo en los códigos civiles, como
el del Estado de México: “El matrimonio es una institución de carácter público e interés social,
por medio de la cual un hombre y una mujer voluntariamente deciden compartir un estado de
vida para la búsqueda de su realización personal y la fundación de una familia”.

La elección de una pareja para formar un matrimonio y una familia debe estar movida por un
auténtico y profundo amor y no sólo por “enamoramiento”. Es natural que se dé el
enamoramiento al principio de una relación de pareja, es decir que las pasiones y emociones
sean fuertes, pero la pasión y el sentimiento tienen una corta duración. El amor en cambio
puede durar tanto como cada persona esté dispuesta a cultivarlo. Sin embargo, así como el
enamoramiento llega y se va fácilmente, el amor requiere tiempo y dedicación tanto para
nacer como para perdurar, por lo cual es necesario también haber alcanzado cierto grado de
madurez personal.

Cuando el amor entre un hombre y una mujer es tal que ambos tienen la certeza de que es lo
suficientemente fuerte para poder generar y acoger la vida, tanto la de cada uno de ellos
como la de nuevas personas, están listos para formar un matrimonio y una familia: una
comunidad de vida y amor.

Una vez que formalmente la pareja ha decidido compartir su vida, se da necesariamente un


proceso de adaptación: se trata de dos personas con ideas, sentimientos, historias y
educación diferentes que han de aprender a convivir e integrar una sola dinámica familiar y
una nueva historia en común.

El proceso requiere tiempo, disposición, entrega y mucha humildad para respetar las
diferencias, ceder en ciertas cosas para llegar a acuerdos y perdonar errores. Deberán
acordar, a través del diálogo y la misma convivencia, nuevas reglas y pautas de
comportamiento, así como las funciones que cada uno desempeñará en el funcionamiento
del hogar. Cada uno debe decir abierta y claramente lo que espera del otro para que ambos
puedan comprometerse con un proyecto de vida en común.

Página !40
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

Relación entre amor y procreación


Las otras consecuencias que derivan de la conyugalidad son la dimensión unitiva y
procreativa. El acto físico de unión sexual implica simultáneamente la capacidad de actuar la
unión de dos sexos (dimensión unitiva) y la aptitud o capacidad objetiva para procrear
(dimensión procreativa). Que los actos aislados no siempre resulten procreadores de hecho o
psicológicamente unitivos debido a un obstáculo, querido o no, no quita nada a la finalidad a
que está destinado el gesto.

En la actualidad, se insiste continuamente en separar las dos dimensiones, poniendo énfasis


en el placer del acto sexual, quitándole parte de su esencia; esto es principalmente por un
principio utilitarista que considera al placer como la base y fin, tanto de la acción como de la
reglamentación de toda actividad humana. Así, el utilitarismo trata a la persona como medio
que sirve para alcanzar un fin, en este caso, el máximo placer posible. En oposición al
principio utilitarista se encuentra la norma personalista, la cual considera en su contenido
negativo, que la persona es un bien que no va de acuerdo con la utilización y que no puede
ser tratada como objeto; y al mismo tiempo, en su contenido positivo, considera que la
persona es un bien tal que sólo el amor puede dictar la actitud apropiada y valedera respecto
de ella. La dimensión unitiva y procreativa se entienden y aceptan únicamente en el contexto
de la norma personalista, que acepta y se da a la otra persona en su totalidad, es decir, sin
excluir nada de su persona, ni siquiera su fertilidad.

La llegada de los hijos


Un hijo influye tanto en lo personal como en lo familiar. La llegada de un niño requiere de
espacio físico y emocional. La pareja debe adquirir un nuevo anclaje de relación emocional
con el niño, y entre ellos, la capacidad de ayudar al compañero para que lo haga. Tener un
niño favorece la intimidad de la pareja, estimulando la diferenciación y elaboración de diversas
facetas de la personalidad de cada uno.

Un factor importante en esta fase es poder identificar adecuadamente el área económica


afectada para poder definir cuáles son las labores tanto del trabajo como del hogar, y
ayudarle a cada quien a cumplir con lo suyo y no confundir la problemática real con falta de
cariño, desinterés o con la pérdida del deseo y el propósito de formar una familia.

La ideología sobre la paternidad y la decisión de tener hijos ha cambiado significativamente


en los últimos años. La decisión de tener hijos ya no va de la mano con la decisión de
casarse, ni la decisión de tener sexo va de la mano con la idea de que debe ser dentro del
matrimonio.

En ésta etapa, el área de la sexualidad establece la importancia de la realización de la pareja a


través de la reproducción. Aquí la planificación familiar juega un papel fundamental, cada
pareja debe ser responsable y saber cuántos hijos realmente podrían entrar en su núcleo
familiar.

La adolescencia de los hijos


La adolescencia es una época de crisis y de cambios, de experimentación y de definición,
tanto para los hijos adolescentes como para los padres; período que en la sociedad
occidental e industrializada se ha ido poco a poco alargando, y que hace algún tiempo se

Página !41
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

podía considerar comprendido entre los 14 y los 17 o 18 años(actualmente es


aproximadamente entre los 12 a los 20 años). En ésta fase se combinan varios factores:

Mayor frecuencia en problemas emocionales.


Los padres, a pesar que se encuentran en la madurez, se ven obligados nuevamente a revivir
su propia adolescencia.

Los abuelos se acercan al no poder mantenerse por sí mismos, y la soledad y la muerte se


avecinan.

El adolescente normal presenta crisis de identidad, pero no difusión de identidad. Las crisis
obedecen a que el sentimiento interno de identidad, de pronto y con los cambios físicos del
adolescente, no corresponde a la confirmación del medio ambiente, que ya lo empieza a
tratar como joven adulto. En cambio, la difusión de identidad habla de síndromes
psicopatológicos severos.

La adolescencia es la etapa en la que se presentan con mayor frecuencia los problemas


emocionales serios. Para que un padre pueda dar el apoyo adecuado a su hijo es necesario
que él haya resuelto lo mejor posible su adolescencia, para que no reviva su propia
adolescencia y no trate de sobreproteger a su hijo.

En el área de la intimidad, el padre puede sentir rivalidad al ver que su hijo crece más fuerte
que él, o el hijo puede sentirse menos validado, al darse cuenta que no cumple con las
expectativas de sus padres.

Los hijos se van, se separan de la familia y es necesario renovar el contrato matrimonial. A


algunos padres les cuesta soltar a sus hijos adolescentes, sin embargo deben saber soltarlos
a tiempo para que vaya en búsqueda de una persona extraña con la cual seguir el ciclo vital
de la familia. Cuando los hijos se van la pareja adquiere otra dimensión en el área social y
tiene que aprender a adaptarse a ella.

El reencuentro de la pareja
Conocida como la etapa del «nido vacío», es una de las etapas más demandantes para el
sistema familiar, en la cuál la pareja enfrenta los problemas de una biología que decrece pues
se pasa de la edad madura a la vejez, la aceptación de los nietos y del papel de abuelos, la
muerte de algunos familiares de generaciones anteriores, la jubilación, las diferencias con las
nuevas generaciones (brecha generacional), etc. Esto se debe a que para estas fechas casi
siempre los hijos ya se han ido a formar sus propias familias, lo cual propone algunos
cambios. Los padres se encuentran cercanos a los 50 años de edad o más. Si las cosas han
marchado bien en las etapas precedentes, les será más fácil aceptar los cambios de una
biología que tiende a declinar; igualmente como pareja podrán enfrentar los cambios
familiares y sociales que se presentan.

Los padres deben independizarse de los hijos y de los nietos para volver a formar una pareja.
Se reencuentran con ellos mismos y con el compañero. En estos momentos se vuelve muy
necesario el apoyo mutuo entre los esposos. Este apoyo mutuo servirá para continuar en la
búsqueda de nuevos estímulos y nuevas metas para el matrimonio. En ocasiones, aparecen
sentimientos de culpa como fantasmas del pasado por los errores cometidos con los demás,
especialmente con los hijos, y por los deseos de la propia muerte.

Página !42
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

La vejez
Es una de las etapas menos conocidas. En ésta, las personas ancianas deben adaptarse a la
pérdida y retos que la edad presenta: la búsqueda de una nueva identidad, de una compañía
que produzca placer, así como de una experiencia significativa y genuina. Esta etapa, como
todas, presenta obstáculos como los siguientes: la tristeza que genera el sentir el rechazo de
los demás, con la llegada de su esposo que se ha jubilado, la mujer siente invasión del
espacio que antes controlaba: es necesario definir límites de los espacios donde cada uno
pueda actuar independientemente; de lo contrario, existe el peligro de que se lleguen a
perder la estima y el respeto, y aparezcan la ansiedad, la tensión y los estados depresivos la
sobreprotección de hijos a padres, en donde no se les permite vivir en libertad. Ser abuelo
ofrece un nuevo horizonte en la vida:

Enciende el deseo de sobrevivir, al aceptarse la propia mortalidad. En presencia del nieto y el


abuelo, pasado y futuro se funden en el presente.

Ejercicio final:
Forma un equipo de 7 compañeros escriban y actúen una pequeña obra de teatro en
donde se expongan la presencia de las etapas del ciclo vital en nuestra vida así como
sus conflictos psicológicos.

Página !43
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

BIBLIOGRAFIA:

• Ausubel-novak-hanesian (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2° Ed.TRILLAS México.

• Ahuamada guerra Waldo (1983) Mapas Conceptuales Como Instrumento para Investigar a Estructura Cognitiva en
Física. Disertación de Maestría Inédita.Instituto de Física Universidad federal de Río Grande Do Sul Sao Paulo

• Arancibia Violeta Herrera Paulina y Strasser Catherine. (1999). Psicología de la Educación. Ed. Alfaomega. Chile.

• Ayma giraldo, Víctor. (1996) Curso: Enseñanza de las Ciencias: Un enfoque Constructivista. Febrero UNSAAC.

• Ayma giraldo, Víctor. (1996a) Aulas de Laboratorio Usando Material Experimental Conceptual. Disertación de
maestría inédita . Instituto de Física y facultad de Educación . Universidad de Sao Paulo.

• Bautista García-Vera Antonio. (1994). Las nuevas tecnologías en la capacitación docente. Ed. Aprendizaje Visor.
España.

• Beltrán, J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.

• Beltrán, J. (1996). Estrategias de aprendizaje. En J. Beltrán y C. Genovard (Eds.),

• Psicología de la instrucción I. Variables y procesos básicos. Madrid: Síntesis.

• Beltrán, J., García-Alcañiz, E., Moraleda, M., G. Calleja, F. y Santiuste, V. (1987). Psicología de la educación.
Madrid: Eudema.

• Beltrán, J. Y Bueno Álvarez J.A. (1997). Psicología de la Educación. Ed. Alfaomega., España.

• Coll-palacios-marchesi (1992) Desarrollo Psicológico y Educación II. Ed.Alianza. Madrid.

• Dansereau, D. F. (1985). Learning strategy research. En J.V. Segal, S.F. Chipman y R. Glaser (Eds.), Thinking and
learning skills. Vol 1: Relating instruction to research. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

• Diccionario El Pequeño Larousse. Edición Praemium. 2002. México, D.F.

• Enciclopedia General de la Educación. (2001). Tomo 1. Ed. Océano. España.

• Escamilla de los Santos José Gpe. (1998). Selección y uso de tecnología educativa. Ed. Trillas. México, D.F.

• García, R., Clemente, A. y Pérez, E. (1992). Evolución y desarrollo de las estrategias de aprendizaje en Psicología
de la Educación. Un estudio a través del "Psychological Literature" (1984-1992). Revista de Historia de la
Psicología, 13

• García, T. y Pintrich, P. R. (1994). Regulating motivation and cognition in the classroom: The role pf self-schemas
and self-regulatory strategies. En D. H.

• Garibay Bagnis Bertha. (2002). Experiencias de Aprendizaje. UNACAR. México.

• GIL – PESSOA (1992). Tendencias y Experiencias Innovadoras en la Formación del Profesorado de Ciencias. Taller
Sub regional Sobre formación y capacitación docente. Caracas

• Genovard, C. y Gotzens, C. (1990). Psicología de la instrucción. Madrid:

Página !44
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

• Santillana. Hernández, P. y García, L. A. (1991). Psicología y enseñanza del estudio. Teorías y técnicas para
potenciar las habilidades intelectuales. Madrid: Pirámide.

• Good Thomas L. Y Brophy J. (1996). Psicología Educativa Contemporánea. Ed. McGraw-Hill. México, D.F.

• Grace J. Craig. Y Woolfolk Anita. (1990). Manual de Psicología y desarrollo educativo, Tomo 3. Prentice-Hall,
México. D.F.

• Justicia, F. (1996). Metacognición y currículum. En J. Beltrán y C. Genovard

• (Eds.), Psicología de la Instrucción I. Variables y procesos básicos. Madrid: Síntesis.

• Justicia, F. y Cano, F. (1993). Concepto y medida de las estrategias y los estilos de aprendizaje. En C. Monereo
(Comp.), Las estrategias de aprendizaje: Procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Domènech.

• Kirby, J. (1984). Cognitive strategies and educational performance. New York: Academic Press.

• Kurtz, B.E. (1990). Cultural influence in children’s cognitive and metacognitive development. En W. Schneider y F.
E. Weinert (Eds.), Interactions among aptitudes, strategies and knowledge in cognitive performance. New
York:Springer-Verlag.

• Mayer, R.E. (1992). Guiding students' cognitive processing of scientific information in text. En M. Pressley, K. R.
Harris y J. T. Guthrie (Eds.), Promoting academic competence and literacy in school. San Diego: Academic Press.

• Meece, J. L. (1994). The role of motivation in self-regulated learning. En D. H. Schunk y B.J . Zimmerman (Eds.),
Self-regulation of learning and performance: Issues and educational applications. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

• Moreira, M.A. (1993). A Teoría da Aprendizagem Significativa de David Ausubel. Fascículos de CIEF Universidad de
Río Grande do Sul Sao Paulo.

• Moreira M.A. Metodología da pesquisa e metodología de encino: uma aplicaçao práctica. En: Ciencia e Cultura,
37(10), OCTUBRO DE 1985.

• Monereo. C. (Coord.) (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la
escuela. Barcelona: Graó.

• Monereo, C. y Clariana, M. (1993). Profesores y alumnos estratégicos: Cuando aprender es consecuencia de


pensar. Madrid: Pascal.

• Moreno, A. (1989). Metaconocimiento y aprendizaje escolar. Cuadernos de Pedagogía, 173, 53-58.

• Nisbet, J. y Shucksmith, J. (1986). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Santillana, 1987.

• Novak, J - Gowin, B. (1988). Aprendiendo a Aprender. Martínez Roca.Barcelona.

• Palomino-delgado-valcarcel (1996). Enseñanza Termodinámica: Un Enfoque Constructivista II. Encuentro de


Físicos en la Región Inka. UNSAAC.

• Plan de Desarrollo Faro U-2010. Primera Edición. UNACAR, 2000.

• Pozo, J. I. (1989a). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.

• Pozo, J. I. (1989b). Adquisición de estrategias de aprendizaje. Cuadernos de Pedagogía, 175, 8-11.

Página !45
ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

• Pozo, J. I. (1990). Estrategias de aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Compils.), Desarrollo


psicológico y educación, II. Psicología de la Educación. Madrid: Alianza.

• Pozo, J. I. y Postigo, Y. (1993). Las estrategias de aprendizaje como contenido del currículo. En C. Monereo
(Compil.), Las estrategias de aprendizaje: Procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Domènech.

• Pressley, M., Borkowski, J. G. y Schneider, W. (1987). Cognitive strategies: Good strategy users coordinate
metacognition and knowledge. En R. Vasta (Ed.), Annals of child development. Vol. 4. Greenwich, Conn.: JAI
Press.

• Pressley, M., Forrest-Pressley, D. L. y Elliott-Faust, D. (1988). What is stratgey instructional enrichment and how to
study it: Illustrations from research on children's prose memory and comprehension. En F. Weinert y M. Perlmutter
(Eds.), Memory development: Universal changes and individual differences. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

• Pressley, M., Forrest-Pressley, D. L., Elliott-Faust, D. J. y Miller, G. E. (1985).

• Children's use of cognitive strategies, how to teach strategies and what to do if they can't be taught. En M.
Pressley y C.J. Brainerd (Eds.), Cognitive learning and memory children. New York: Springer-Verlag.

• Pressley (Eds.), Cognitive strategy research: From basic research to educational applications. New York: Springer-
Verlag.

• Schunk y B .J. Zimmerman (Eds.), Self-regulation of learning and performance. Issues and educational
applications. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

• Schmeck, R .R. (1988). An introduction to strategies and styles of learning. En R.

• Schmeck (Ed.), Learning strategies and learning styles. New York: Plenum Press.

• Schunk, D. H. (1991). Learning theories. An educational perspective. New York: McMillan. Schunk, D. H. (1997).
Teorías del. New York: McMillan.

• Selmes, I. (1988). La mejora de las habilidades para el estudio. Barcelona: Paidós/MEC. (Edic. original: 1987).

• Shuell, T. J. (1993). Toward an integrated theory of teaching and learning. Educational Psychologist, 28, 291-311.

• Soria Nicastro Oscar. (2002). Ciencia, experiencia e intuición. UNACAR. México.

• Symons, S., Snyder, B. L., Cariglia-Bull, T. y Pressley, T. (1989). Why be optimistic about cognitive strategy
instruction?. En C. B. McCormick, G. E . Miller y M.

• Vázquez García Aracely. (2001). Diseño Curricular. Ediciones COEPES. N.L.

Página !46

También podría gustarte