Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Misión Sucre

Asignatura: CINE TEMÁTICO: HISTORIAS MODERNAS DEL SIGLO XVIII AL

XX

Ensayo de “¿Quién quiere ser millonario?”

Triunfador:

Marco Ocanto 27.513.195

Los Teques,2021
Ensayo

El largometraje tiene su escenario en la realidad existencial y social de

un país (La India), donde la pobreza extrema, las exclusiones sociales, marcan

a los seres humanos desde que son niños y niñas; y una búsqueda constante e

incansable por sobrevivir a esta dura realidad. Jamal y Salim son los

personajes principales de la historia, ellos presenciaron la muerte de su madre

debido a los conflictos religiosos, entre los hindúes y los musulmanes. Al

quedar huérfanos conocen a una niña llamada Latika; con la cual se refugiaban

y comían en basureros.

Un día, un grupo desconocido de la mafia los llevaron a un lugar seguro

y con alimento; en aquel lugar se les enseñaba a pedir dinero en la calle, criar a

las niñas para luego venderlas y los niños que tenían talento para cantar le

colocaban acido en los ojos; para generar lastima y ganar más dinero.

Salim salva a su hermano Jamal de ser cegado y escapan del lugar

dejando a Latika, la cual no corre con la misma suerte ya que fue destinada a

ser vendida y prostituida. Al pasar el tiempo Jamal y su hermano se les

arreglan para sobrevivir, consiguiendo múltiples trabajos y llevando una vida

adulta desde temprana edad. Empezando su adolescencia, Jamal y Salim en la

búsqueda de Latika se encuentran con su agresor de la infancia y en un acto

de ira Salim que estaba armado; decide matarlo y unirse a su enemigo que es
el principal mafioso de la capital, entregándole a Latika y dejando atrás a su

hermano.

Jamal trabaja como mozo en un centro de llamadas y logra desde allí

contactar con su hermano y saber de Latika, le cuenta que es la mujer del

mafioso más poderoso de la ciudad y desea sacarla del país. Posteriormente

logra contactarla y le dice que cada día, a una hora determinada en un terminal

estaría allí esperándola. Cuando sucede el encuentro, ella cae en una trampa y

no solo se la llevan, además le hicieron una marca en la cara para

avergonzarla y darle a entender quién es su dueño.

Él chico desesperado piensa como volverla a ver, y se le ocurre

participar en el programa ¿Quién quiere ser millonario?, el más visto a nivel

nacional y programa favorito de Latika; donde ella menciona que el premio “te

permite empezar de nuevo y tener una vida diferente”. Cuando Jamal participa

en dicho programa, él logra contestar todas las preguntas correctamente y llega

al final por el premio mayor. El dueño del programa incrédulamente, lo manda a

la cárcel por sospecha de fraude; pero allí en su estadía de prisión demuestra

con hechos que no hizo trampa.

A pesar de no tener estudios, cada respuesta fue fundamentada en base

a sus anécdotas positivas y negativas de la vida, por ello comenta que, “no hay

que ser un genio para ganar el programa, cualquiera lo puede hacer”. Una vez

que participa en la pregunta final, la vida le juega una mala pasada, ya que el
cuestionamiento va dirigido a una interrogante que él nunca aclaro, “¿Como se

llama el tercer mosquetero?”. Él no conocía la respuesta, y al llamar a su

hermano contesta Latika; pero tampoco lo pudo ayudar. Seleccionando

aleatoriamente logra ganar, y demuestra que el destino de las personas puede

estar escrito, sin importar las dificultades u obstáculos del camino de la vida.

En el contexto de la película, el estado y las leyes son incapaces de

proteger a la niñez. No existe el mínimo respeto a los derechos humanos, por

ello se ve la explotación infantil y las consecuencias que está genera. En este

mismo sentido se les arrebata la oportunidad de ser “niños”, y los llevan a una

vida de pobreza y miseria.

Un país tan poblado, tiene el doble reto de generar estabilidad

económica y social para su nación. El desarrollo de potencialidades científicas,

tecnológicas y humanísticas; dependen de enfatizar el derecho al estudio y

aumentar las oportunidades laborales. El filme muestra, como una casa puede

ser un depósito abandonado, tener calzado es un lujo y la delincuencia se

muestra como parte de la cultura para sobrevivir. En síntesis, lo que importa

realmente en la vida es la unión familiar y el derecho de soñar y lograr las

metas planteadas.

También podría gustarte