Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA

Av. 27 de febrero No. 1804 Col. Atasta

MAESTRÍA
EN

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
EDUCATIVA

MATERIA:
TICS EN LA EDUCACIÓN

CATEDRÁTICO:
MTRA. SILVIA E. FLORES BANDA

TÉCNICAS PARA EL USO DE LAS TIC'S EN LA


EDUCACIÓN DE ADULTOS MAYORES.

ALUMNA:
L.I. ANA MARCELA DÍAZ VÁZQUEZ
TÉCNICAS PARA EL USO DE LAS TIC'S EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
MAYORES.

Estamos viviendo en una era digital que cada día avanza más y más. Este
aumento ha creado una “Brecha Digital Intergeneracional”. Los adultos de la
tercera edad no pueden mantenerse al margen de esta sociedad de la información
y del conocimiento que día a día se transforma, evoluciona un entorno de alta
tecnología, que genera nuevas formas de crear y mantener relaciones sociales y
la producción del conocimiento.

Es importante integrar a los adultos mayores a esta nueva era tecnológica y


hacerlas partícipes de ella. Propiciar que se sientan más integrados en la
sociedad participando activamente a través de la red. Así mismo, realizar
reformas que permitan aprovechar las potencialidades que nos ofrecen las TIC
junto con las demandas que tienen las personas mayores con el fin de acercarlos
a la Sociedad de la Información.

En México y en países más avanzados tecnológicamente han creado programas


educativos que les permiten capacitarse y adentrarse a esta nueva modalidad.

A continuación se muestra una lista de diferentes TICS o plataformas más


relevantes, que son de gran ayuda para los adultos mayores.

1. Telefonía móvil: Dentro del colectivo de personas mayores, una parte


viene utilizando el teléfono móvil, por cuestiones profesionales o
personales, desde la aparición de esta tecnología y la otra ha sido
impulsada a su uso por el entorno familiar. Su uso por la persona mayor
tiene dos motivaciones básicas (Fundación Vodafone, 2011,pág. 351)

2. La persona mayor como perceptor de servicios de teleatención: Si una


persona mayor tiene capacidad para realizar una vida autónoma, pero vive
sola siempre o durante parte del día, o bien acompañada de otra persona
con características similares, su calidad de vida, y la de sus familiares,
mejoraría si gozara de una supervisión periódica o bajo demanda de
personal especializado en atención social. Esta atención puede realizarse
de forma remota (teleatención) mediante servicios que utilizando las
tecnologías de la información y las comunicaciones monitorizan la situación
de la persona con llamadas periódicas, respondiendo a alertas provocadas
por el propio usuario o por los dispositivos instalados en la vivienda o por
los sensores de su terminal móvil. En España se le conoce como
teleasistencia.

3. Eldy Sistema operativo: Windows (XP y 7), Mac, Linux, Android Licencia:
Gratuita Eldy es un programa desarrollado por la Asociación Eldy,
organización sin fines de lucro que promueve la inclusión social, el
envejecimiento activo, la salud y la solidaridad intergeneracional con
personas de 50 años de edad a través del uso de la tecnología. El
programa presenta una interfaz sumamente sencilla que permite realizar las
tareas más elementales, como enviar y recibir correos, chatear, ver vídeos,
imágenes, etc. Aunque la interfaz está disponible en español, la ayuda y la
documentación están en italiano y otros idiomas. Aún así, dada la sencillez
del programa, no resulta difícil manejarlo sin contar con esa ayuda.
(España)

4. BIG Launcher Sistema operativo: Android Licencia: Comercial Interfaz


para Android rápida y sencilla, ideada para mayores y personas con
problemas de visión. Dispone también de un botón de SOS para
situaciones de emergencia. (España)

5. Los Talleres de Computación del Programa Educativo de Adultos


Mayores (PEAM) Estos talleres se encuentran dentro del área de
Desarrollo Cultural y Tecnológico y están divididos en tres niveles.
El taller “Computación Nivel I” constituye la primera propuesta y tiene
como objetivo fundamental aproximar al Adultos Matores a las TICs, y
que éste reconozca las potencialidades de las mismas. Para ello se
trabaja con actividades especialmente adecuadas a los alumnos,
tendiendo en cuenta las diferentes características del Adulto
Mayor ya abordadas en este trabajo. Con las diferentes actividades
se pretende que el alumno logre el manejo de los elementos
indispensables de la computadora, siendo de esta manera, capaz
de aproximarse en su uso. A través de la introducción del Procesador
de Textos y las posibilidades que éste ofrece, se busca desarrollar en el
AM el interés por el uso de la computadora, de manera que
pierda paulatinamente el miedo a interactuar con ella. los
alumnos que terminaron de cursar el taller del segundo nivel y los
que ya habían accedido en años anteriores a la UG. Esta novedosa
propuesta reconoce de manera especial los conocimientos aprendidos
por los AM en los dos años anteriores, y los enfrenta a desafíos más
complejos en el mundo informático, posibilitándoles la realización de
trabajos que muestren a la comunidad una visión de sus competencias
frente a las TICs. Los trabajos producidos en esta etapa se convierten
en importantes aportes socio-culturales. (Argentina)

6. El proyecto de la UG de Computación: “Libre Edad, la revista digital del


PEAM” Durante los años 2004 y 2005 se desarrollaron las dos
primeras ediciones de la revista digital del PEAM “Libre Edad”
(www.libreedad.net). Este trabajo tiene su origen en el año 2004 y surge
como una propuesta de los alumnos de la UG de Computación, con el
propósito de generar mayores vínculos de comunicación entre el
PEAM y la sociedad, mostrando algunos de los trabajos. (Argentina)
7. Modo Sencillo de Samsung Sistema operativo: Gratuita, integrado en el
sistema operativo de Samsung Algunos modelos de Samsung disponen de
un “Modo Sencillo” que cambia el menú y sus iconos a un tamaño superior
y más simplificado, ayudando a usuarios con menos experiencia en el uso
de estos dispositivos. En las opciones de configuración, la pantalla de inicio
cuenta con los modos estándar y sencillo. En el modo sencillo, se puede
acceder a los contactos, aplicaciones y ajustes favoritos añadiendo accesos
directos en la pantalla. Sería deseable que una utilidad, similar a esta,
estuviera integrada como una opción de accesibilidad dentro del propio
sistema operativo Android, y no sólo en los dispositivos de Samsung.

8. Necta Launcher Sistema operativo: Android Licencia: Comercial Necta


launcher está diseñado para personas que buscan simplicidad en la interfaz
gráfica, permitiendo utilizar con mayor facilidad teléfonos con el sistema
operativo Android a personas mayores y niños.

9. Facebook para personas mayores Sistema operativo: Android,


Windows, Mac Licencia: Gratuita EasyFamily Social es una aplicación para
Facebook diseñada pensando en personas con poca experiencia
tecnológica y personas mayores.

10. Smartbrain Pro Sistema operativo: Aplicación web62, Android y Windows


Licencia: Comercial Smartbrain Pro es un programa interactivo
especialmente desarrollado para ser utilizado como un medio terapéutico
con el que cuidar y tratar cualquier caso de deterioro cognitivo: deterioro
cognitivo leve, Alzheimer, Parkinson, ictus, daño cerebral, síndrome de
down, etc.

11. Medisafe o Pillboxie. Aplicaciones que avisan cuando se ha de tomar los


medicamentos, además, informa a los familiares si lo ha hecho.

12. Lumosity. Aplicación diseñada para ejercitar la memoria.

13. Words With Friends. Aplicación de agilidad mental que permite jugar entre
personas.

14. Fit Brains Trainer.:Aplicación para ejercitar a través de juegos la


concentración, la agilidad mental, la percepción visual, etc.

15. Prime Alert. Aplicación de alerta a través de GPS que avisa a familiares y
médicos de dónde se encuentra la persona.

16. RunTastic Pro. Aplicación para mantenerse en forma monitorizando la


actividad física diaria.
17. Dragon Dictation. Aplicación para las personas que tienen dificultad para
manejar el teclado. Se hace a través del reconocimiento de voz.

18. Edad: Es un proyecto creado en 2009 por la Fundación Orange y la


Universidad Complutense de Madrid. Este proyecto tiene por objetivo
prevenir el deterioro cognitivo y favorecer la integración social de las
personas mayores a través del uso de sistemas tecnológicos. En este
proyecto colaboran varias entidades, ente ellas, el gabinete de Calidad de
Vida y Envejecimiento de la Universidad de Granada.

19. Enred@te: Se trata de un proyecto que permite a las personas mayores


estar en contacto con otras para hablar, compartir experiencias,…. Fue
creado en 2015 por la Fundación Vodafone España y la Cruz Roja, siendo
su principal misión la de fomentar el envejecimiento activo y fortalecer la
participación social de este colectivo.

20. Videoatención: proyecto creado en 2012 por Vodafone, tiene por objetivo
facilitar el desarrollo y mantenimiento de las capacidades físicas, cognitivas
y relacionales de las personas mayores con el apoyo de las nuevas
tecnologías.

21. La editorial Aula Planeta (2015), también tiene un proyecto denominado


“Soy fan de mi abuel@: un proyecto intercultural e intergeneracional con las
TIC como herramienta”. Se trata de un proyecto que se lleva a cabo en
Educación Infantil, Primaria y Secundaria en algunos centros de la provincia
de la Málaga, con el objetivo de que el alumnado conozca y enseñe a sus
abuelos y abuelas el uso de las TIC, además, al tratarse de una provincia
con un alto índice de inmigrantes, el tema de la interculturalidad también
está muy presente y donde se trabaja desde las aulas ATAL a través de las
nuevas tecnologías. Este tipo de iniciativas van mucho más allá del
aprendizaje y la adquisición de competencias por parte de las personas
mayores en la utilización y manejo delas TIC, lo importante es que los
mayores, niños, adolescentes, juventud y adultos, estén en contacto para
que así la discriminación por edad, o edadismo, no crezca en una sociedad
donde lo que se persigue es la plena integración y la igualdad de personas
independientemente de su edad, sexo o procedencia.
REFERENCIAS BIBLIBOGRAFICAS

1. Caro, M. S., Soto, M. D. C. S., & Millán, N. D. C. O. (2015). Envejecimiento


activo. Las TIC en la vida del adulto mayor. RIDE Revista Iberoamericana
para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(11). 

2. Gil González, S. (2016). Tecnología y personas mayores.

3. Boarini, M. N., Cerdá, E. P., & Rocha, S. (2006). La educación de los


adultos mayores en TICs. Nuevas competencias para la sociedad de
hoy. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en
Tecnología, (1), 7-p.

4. http://www.eduso.net/res/24/articulo/personas-mayores-y-tic-oportunidades-
para-estar-conectados

También podría gustarte