Está en la página 1de 18

FACULTAD DE EDUCACION TECNICA

PARA EL DESARROLLO

CONTROL DE UN MOTOR DE INDUCCION


TRIFASICO EN FORMA DIRECTA Y CON
VARIADOR DE VELOCIDAD
CONTROL ELÉCTRICO INDUSTRIAL
CUADROS DE DISTRIBUCIÓN

•Conjunto de dispositivos
electromecánicos
distribuidos ordenadamente
dentro de un gabinete.

•Permite el control de
máquinas eléctricas
(apertura y cierre).
APARATOS DE MANIOBRA Y
CONTROL
Son dispositivos
que sirven para
unir, interrumpir, o
seccionar circuitos
eléctricos.
a.Interruptores
b.Dispositivos de
enchufe
c.Variadores y
arrancadores
d.Breaker
PULSADORES
IEC DIN
• Auxiliar de mando
provisto de un ARRANQUE 3 3
(START) 4
elemento destinado a 4

ser accionado por la


fuerza de un dedo y
que tiene una PARADA 1 1
(STOP) 2 2
energía de retorno
acumulada (resorte)
¡ ESTADO DE REPOSO !
CONTACTOR

• Dispositivo que sirve para el cierre o apertura


de contactos principales o auxiliares.
• Los hay: mecánicos, electromagnéticos, electro
neumáticos.
CONTACTOR
PARTE MOVIL

1 3 5 13 21
A1
BOBINA

2 4 6 14 22
CONTACTOS CONTACTOS
A2 PRINCIPALES AUXILIARES
(Circuito de fuerza) (Circuito de mando)
NUCLEO
CONTACTOR
• Contactos principales :
Tienen un solo dígito en sus contactos y
están normalmente abiertos.
• Contactos auxiliares :
Tienen dos dígitos
N.A. 13 y 14; 23 y 24; 33 y 34 etc.
N.C. 11 y 12; 21 y 22; 31 y 32 etc.
CONTACTOR

BOBINA CONTACTOS

N. A. N. C.
A1 A1
13 13 11 11
A2 A2
14 14 12 12

DESIGNACION :

K1M : Contactor Nº 1 función principal


K2A : Contactor Nº 2 función auxiliar
RELÉ TÉRMICO
•Dispositivo que provoca la
apertura, con o sin retardo
de un aparato mecánico de
conexión, cuando la
corriente que circula por sus
vías principales sobrepasa
un valor prefijado.
•Se conecta directamente a
los contactores y en serie
con los contactos principales
(protege contra
sobrecargas).
RELE TÉRMICO
1 3 5

95 97

96 98

2 4 6

CONTACTOS CONTACTOS
PRINCIPALES AUXILIARES
(Circuito de fuerza) (Circuito de mando)

DESIGNACION : F2F

FUSIBLES
• Protege contra
sobreintensidades
(cortocircuitos)

DESIGNACION : F1F
LÁMPARAS DE SEÑALIZACIÓN

• Son indicadores
luminosos que nos X1

indican el
funcionamiento de X2

un sistema.
• Van en el circuito
de mando. DESIGNACION : H1H
LÓGICA CABLEADA
La lógica cableada industrial consiste en el diseño de automatismos
con circuitos cableados entre contactos auxiliares de relés
electromecánicos, contactores de potencia, relés temporizados,
diodos, relés de protección, válvulas neumáticas-electroneumáticas y
otros componentes. Los cableados incluyen funciones de comando y
control, de señalización, de protección y de potencia.
ARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR
TRIFÁSICO

Este método se emplea únicamente en maquinas de una potencia inferior a 5Kw.


Un motor arranca en forma directa cuando a sus bornes se aplica directamente la tensión nominal a la
que debe trabajar.
Si el motor arranca a plena carga, el bobinado tiende a absorber una cantidad de corriente muy superior a
la nominal, lo que hace que las líneas de alimentación incrementen considerablemente su carga y como
consecuencia directa se reduzca la caída de tensión. La intensidad de corriente durante la fase de
arranque puede tomar valores entre 6 a 8 veces mayores que la corriente nominal del motor. Su ventaja
principal es el elevado par de arranque, que es 1.5 veces el nominal.
ARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR
TRIFASICO
ARRANQUE POR VARIADOR DE VOLOCIDAD

Un variador de frecuencia es un sistema para el


control de la velocidad rotacional de un motor de
corriente alterna (AC) por medio del control de la
frecuencia de alimentación suministrada al motor. Un
variador de frecuencia es un caso especial de un
variador de velocidad.
CABLEADO BASICO
CONTROL DE UN MOTOR TRIFASICO POR VARIADOR
DE VELOCICAD
VENTAJAS Y DESVENTAJAS AL UTILIZAR VARIADOR
DE VELOCIDAD

Entre las diversas ventajas en el control del proceso proporcionadas por el


empleo de variadores de velocidad destacan:
• Operaciones más suaves.
• Control de la aceleración.
• Distintas velocidades de operación para cada fase del proceso.
• Compensación de variables en diversos procesos.
• Permitir operaciones lentas para fines de ajuste o prueba.
• Ajuste de la tasa de producción.
• Permitir el posicionamiento de alta precisión.
• Control del par motor (torque).

DESVENTAJAS
• Averías en el dispositivo.
• La programación debe realizar personal calificado
• Ruidos e interferencias en la red eléctrica

También podría gustarte