Está en la página 1de 2

SITUACION PROBLEMÁTICA:

CUANDO JUEGA NUESTRA SELECCIÓN

Quien no ha alentado a nuestra selección de futbol por las clasificatorias desde el pitazo inicial
hasta el pitazo final de cada encuentro.

Antes de pitazo inicial podemos ver el balón en el centro del campo de futbol, en cual se
encuentra en reposo, donde se estaría cumpliendo la primera ley de Newton, hasta el pitazo
inicial en que la primera patada del encuentro, ejerciéndola una fuerza externa y poniendo en
movimiento acelerado el balón de futbol, cumpliéndosela la segunda ley de Newton; el
futbolista siente la interacción(contacto) con el balón en su pie debido a que el balón ejerce
una fuerza que se opone al movimiento del pie, cumpliéndose la tercera ley de Newton.

INICIAMOS

La segunda ley de newton establece que la fuerza exterior resultante que actúa sobre un
cuerpo produce que el cuerpo acelere. La fuerza y la aceleración tienen la misma dirección. La
aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza que actúa sobre él e
inversamente proporcional a su masa.

-Cuando se Aplica una fuerza “F” a un cuerpo de masa “M”, la fuerza produce una aceleración
“A”.

-Planteamiento del problema:

¿Cuál es la relación entre la fuerza “F” y la aceleración “A” del sistema?

-Objetivos de mi indagación:

La segunda ley de newton es una ley que permite entender las causas del movimiento, tanto
en los cielos como en la tierra, en nuestro planeta como en otros, que me sirve tanto para
entender por qué un objeto cae al suelo como para comprender por qué la Luna gira en torno
a la Tierra.

La aceleración que adquiere un objeto, sujeto a la acción de una o varias fuerzas, es


directamente proporcional a la magnitud de la fuerza resultante que actúa sobre él, e
inversamente proporcional a la masa del cuerpo considerado.

-Información científica:

La segunda ley de Newton define la relación exacta entre fuerza y aceleración


matemáticamente. La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la suma de
todas las fuerzas que actúan sobre él e inversamente proporcional a la masa del objeto, Masa
es la cantidad de materia que el objeto tiene. Entre más masa tenga el objeto, más difícil es
hacer que el objeto cambie su dirección o rapidez, ya sea que este en reposo o en movimiento
de forma recta y a un paso constante. Por ejemplo: un elefante tiene mucha más masa que un
ratón así que es más difícil empujar a un elefante que a un ratón.

-Hipótesis:

La fuerza tiene que ser mayor que el peso para que exista aceleración.
-Diseño de estrategias:

Herramientas y Materiales:

*Plano inclinado.

*Pesos

*Móvil (carro Hall)

*Cronómetro.

*Lapicero

*Hoja bond

*Los materiales obtenidos lo conseguimos en el laboratorio y algunos materiales los


conseguimos nosotros.

-Procedimiento:

Ubicamos el plano inclinado sobre una superficie Horizontal y buscamos en nivel, luego
ubicamos al carrito Hall sobre el plano inclinado, atamos al carro hall con una cuerda hacia el
otro extremo del plano inclinado, con la ayuda de una polea, atamos el soporte de peso al otro
extremo de la cuerda, con la finalidad de sostener al soporte de peso y ubicamos el peso al
carro Hall y al soporte de peso y tratamos de que este móvil avance sobre el plano inclinado y
controlamos en tiempo con la ayuda del cronómetro y los diferentes datos obtenidos los
anotamos en una hoja.

-Comparación de los datos obtenidos:

En comparación con los datos obtenidos, en la hipótesis que se formuló y los datos obtenidos a
través de la ejecución de nuestro proceso de experimentación se puede decir que nuestra
hipótesis estuvo en lo cierto y se puede demostrar en nuestras fichas en la tabla con los datos
registrados.

-Evaluación del proceso:

Evaluando nuestro proceso, si se consiguió cumplir con todos los criterios brindados para la
experimentación y manipulación de los objetos que se necesitaban para llevar a cabo el
trabajo, incluso se llegó a cumplir con la competencia establecida para esta experiencia de
aprendizaje, con los datos que obtuvimos también pasa lo mismo, se consiguió lo que se
esperaba, tuvimos algunas dificultades por otras personas, pero no afecto a nuestro proceso
de experimentación.

Se puede decir que todo transcurrió según lo planeado.

También podría gustarte