Está en la página 1de 4

Fecha: 15/01/2019

Doc: SKF.OMIA.SF-05
Procedimiento en Caso de Hurto Rev.: 0
Pág: 1 de 4

Emitió Revisó Aprobó

Seguridad Física Comité HSEQ Representante Legal

1. OBJETO

Establecer las medidas de precaución y recomendaciones para tener en


cuenta antes durante y después de ser posibles víctimas de la
delincuencia en el desarrollo de las actividades que ejecuta el personal
colaborador y en las diferentes Estaciones donde opera el Consorcio SKF-
OMIA en el territorio Nacional.

2. ALCANCE

Aplicable a todo el personal, propio y contratista, como a su vez todos los


activos del Consorcio SKF-OMIA.

3. RESPONSABLES

• Represententante legal
• Comité HSEQ
• Director de contrato
• Coordinador de Zona
• Líder de Mantenimiento
• Profesional HSE y HSE Operativos
• Profesional de Seguridad física
• Analista de Seguridad Física
• Supervisores
SKF.OMIA.SF-05-Rev.0_Procedimiento

• Administrador de Talento Humano


• Profesional de Abastecimiento y Logística
• Todos los Colaboradores de CCSO
• Contratistas

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Definiciones:

Hurto: Despojar a alguien de un bien sin aplicar fuerza, ni intimidar al


propietario.
Página 2 de 4

Robo: Apropiarse de un bien ajeno por medio de la fuerza e intimidación.

Propiedad: Describe el derecho o facultad de los seres humano para tonar


posesión de una determinada cosa. La propiedad puede abarcar lo que esta
enmarcado en los limites de la ley, como una vivienda, un cosa u objeto, un
vehículo entre otros.

Derecho de propiedad: Es el poder legal e inmediato que tiene una


persona para poder gozar, disponer o revindicar, sobre un objeto o
propiedad, sin afectar los derechos de los demás ni sobre pasar los limites
impuestos por la ley.

4.2 Porque se presenta:

El hurto de materiales generalmente se puede presentar por la constante


exposición de los bienes propios, o activos de la compañía, debido a no
contar con la seguridad adecuada.

En caso de hurto se deben seguir las siguientes recomendaciones.

4.3 Procedimiento Para Seguir.

• Tan pronto se note la ausencia de un elemento, informar de inmediato al


responsable de seguridad física o jefe inmediato.
• Si el activo hurtado o extraviado hace parte de los activos tecnológicos del
CCSO, se debe informar inmediatamente al Profesional IT, para que este a
su vez, active los protocolos para el aseguramiento de la Información
contenido en ellos.
• Si el activo hurtado hace parte del inventario del cliente, se debe elaborar
un informe detallando los hechos acontecidos. De igual manera, se debe
anexar copia de la denuncia correspondiente. Este informe, se presentará
ante el cliente, con copia a Seguridad Física del CCSO.

4.3.1 Cuando se presente hurto con intrusión en el lugar de trabajo

• En el lugar: No manipular la escena de los hechos, se puede contaminar,


se recomienda aislarla con cinta o cualquier otro elemento (soga).
SKF.OMIA.SF-05-Rev.0_Procedimiento

• Seguridad física conoce del caso, informara de inmediato al director del


Proyecto.
• El funcionario que tiene a su cargo el o los elementos hurtados, será quien
interpondrá la denuncia formalmente ante las autoridades competentes
(Policía Judicial CTI o SIJIN).
• Denuncia al Sistema Nacional de Denuncia Virtual: Con el objetivo de
contrarrestar las dificultades que se les puedan presentar a los ciudadanos
a la hora de denunciar algún delito, la Fiscalía General de la Nación y la
Policía Nacional ponen en marcha el Sistema Nacional de Denuncia Virtual
por medio de la página www.fiscalía.gov.co
Página 3 de 4

• Disponer de facturas y documentos que acrediten la propiedad del bien


hurtado, presentarlos ante la autoridad competente al momento de
denunciar los hechos.
• Seguridad Física con la denuncia correspondiente, realizará seguimiento al
caso y presentará informe con los avances de la investigación, de acuerdo
con la información que sea suministrada por las autoridades.

4.4 Asalto a las instalaciones y/o personal propio del CCSO

Los delincuentes siempre realizan actividades previas de observación y


análisis a su objetivo, buscan conocer las medidas de seguridad existentes,
si hay presencia de fuerza pública, las posibles rutas de escape,
vulnerabilidades existentes, el impacto que causa su acción criminal, por tal
motivo se recomienda observar el antes, durante y después.

4.5 Procedimiento a Seguir.

4.5.1 Antes:

• Mantener el nivel de alerta, informar a seguridad física cualquier situación


sospechosa, por insignificante que le parezca.
• Atentos a presencia de personas o situaciones que no son comunes en su
área de trabajo, tales como: personal sospechoso que se desplace en
motocicletas y que las placas de estos vehículos sean de difícil
observación, vehículo de baja gama y modelos antiguos, ubicados de
forma que tengan una forma de escape fácil, personas que su apariencia o
actitud demuestren nerviosismo, y exageren de manera exagerada sus
movimientos corporales.
• Sospechar de la presencia de personas que no hagan parte del diario vivir
del entorno.

4.5.2 Durante:

• La persona que primero se dé cuenta de la situación del ataque, accionar el


sistema de alarma o botón de pánico del vehículo.
• Si los hechos se presentan en el lugar de trabajo, mantenga la calma, en
ningún momento confronte los asaltantes. Demuestre una actitud de
SKF.OMIA.SF-05-Rev.0_Procedimiento

colaboración, no se demuestre con una actitud hostil.


• Identificar vestimenta, vehículos y señales particulares de las personas que
perpetraron el ataque o robo de los elementos.
• Informar a seguridad física
• No oponer resistencia a los atacantes, los elementos materiales están
asegurados con pólizas, nuestra vida e integridad no se recupera con
dinero.
• Esperar que los atacantes abandonen las instalaciones, o el lugar donde
fuimos del ataque con hurto de elementos.
• Si hace presencia la fuerza pública, suministrar toda la información posible
acerca de el o los sujetos que perpetraron el ataque.
Página 4 de 4

• Instaurar la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes,


Policía Judicial CTI o SIJIN

4.5.3 Después:

• No transitar en zonas por las cuales seguridad física, las ha identificado


con un alto nivel de riesgo de acuerdo con el previo análisis realizado
• Aislar la zona
• No tocar ningún objeto
• No intentar pasar de héroe, los delincuentes actúan deliberadamente sin
importar el resultado de su acción criminal.
• La fuerza púbica cuenta con expertos investigadores que pondrán a
nuestro servicio, con el fin de esclarecer los hechos materia de
investigación.
• Siempre apoyarse en Seguridad Física, para que sea asesorado en cuanto
al proceso de instauración de las denuncias respectivas, ante las
autoridades correspondientes.

5. Referencias
• Ley 1908 del 2008 Por medio de la cual se fortalecen la investigacion y
judiciallzacion de organizaciones criminales, se adoptan medidas para su
sujecion a la justicia y se dictan otras disposiciones.

• An.SKF.OMIA-.SF.03-05-Rev.0-Procedimientos Operativos de Seguridad


Física

Adjuntos
• Pl.SKF.OMIA.SF.05-01-Rev.0-Inventario de activos en Oficinas
Administrativas y Estaciones
• Pl.SKF.OMIA.SF.05-02-Rev.0-Reporte de perdida de activo del
CCSO
SKF.OMIA.SF-05-Rev.0_Procedimiento

También podría gustarte