Está en la página 1de 8

PLAN EGRESAR - PROYECTÁ TU FUTURO

DOCUMENTO ORIENTATIVO Nº3

En este documento se brindan pautas, orientaciones de trabajo e instrumentos que


conforman el dispositivo de evaluación del Plan Egresar. También un adjunto con el
modelo de CONSTANCIA DE TRAYECTOS FORMATIVOS APROBADOS.

Índice:
1-Evaluación situada en contexto
2- Pautas y orientaciones para el Registro de los Trayectos Formativos Curriculares
3- Dispositivo de evaluación de los Trayectos Formativos Curriculares:
a) Registro institucional de trayectorias educativas
b) Escala de valoración Egresar
c) Calificación
d) Constancia de trayectos formativos aprobados
4- Calendario orientativo

1-Evaluación situada en contexto


El Plan Egresar: Proyectá tu futuro entiende a los Trayectos Formativos Curriculares (TFC)
que lo componen como el resultado de un proceso de elaboración colectiva que parte de
acuerdos entre docente y estudiantes, siendo su condición de resolución compartida su
característica distintiva. En este marco, la propuesta de los TFC concibe a la evaluación
situada en contexto como un proceso continuo y permanente que atiende a los logros
que van sucediendo en cada grupo y trayectoria individual. De allí que la planificación de
los TFC esté basada en el diseño de secuencias de enseñanza que promuevan
aproximaciones sucesivas y diversas a los contenidos a enseñar. De este modo, se
propone evitar la producción de exámenes o pruebas que se concentran sólo en el
momento final del trayecto. Esta perspectiva de la evaluación supone el ofrecimiento de
variadas instancias que posibiliten a los y las estudiantes implicarse desde el comienzo
en el proceso de evaluación y acreditación. Se busca invitarlas e invitarlos a ser activas/os
protagonistas ofreciendo, en cada trayecto, situaciones que las y los convoquen a
reflexionar sobre lo realizado, a socializar avances y dudas, a sistematizar lo
aprendido y a autoevaluarse.
2- Pautas y orientaciones para el Registro de los Trayectos Formativos
Curriculares
Recuperando la valiosa experiencia del Registro Institucional de Trayectorias Educativas
(RITE) sostenida por las instituciones desde inicios del año 2020, el Plan Egresar propone
la confección de un Registro Egresar elaborado a partir de los registros y las
valoraciones pedagógicas realizadas por las y los docentes de cada TFC.

En el RITE-Egresar se consignará un breve informe de la situación contextual y de las


valoraciones pedagógicas realizadas por las y los docentes en el transcurso del TFC. Para
ello es fundamental que las y los docentes, junto al coordinador o la coordinadora del Plan
Egresar, hayan registrado a aquellos/as estudiantes que pudieron sostener un intercambio
constante con sus docentes, así como aquellos que presentaron dificultades. Atendiendo
al carácter situado que toda experiencia educativa supone, se busca poder evaluar no
sólo el desempeño personal que cada joven ha tenido, sino además, en este
particular contexto, las condiciones de aprendizaje en el que el mismo fue posible.
Habrá entonces que identificar los aprendizajes alcanzados y los obstáculos que se
han presentado, a la vez que poder prever avances o estrategias diversificadas para
cada situación particular. En este sentido, diversas prácticas de enseñanza tales como
los registros de preguntas formuladas por los y las estudiantes, los ejercicios de
autoevaluación y conocimiento del propio proceso, entre otros, aportarán información
valiosa sobre los intercambios que se han desplegado entre docentes y estudiantes, y a su
vez funcionarán como relevamiento de evidencias de los aprendizajes. Una práctica
evaluativa inclusiva debe contemplar la disponibilidad de una amplia gama de
situaciones que permitan a los y las docentes y a los y las estudiantes valorar los
progresos y concertar los avances.

Mediante la elaboración de este Registro Egresar se busca entonces:

 Dar cuenta de los contenidos enseñados y a su vez determinar cuáles fueron


aprendidos y cuáles son necesarios retomar o volver a enseñar en el próximo
cuatrimestre.
 Realizar las modificaciones necesarias de los recorridos formativos para las y los
estudiantes, habilitando nuevas oportunidades y posibilidades, reponiendo saberes
y enseñando de otra manera lo que no se aprendió.

En línea con ello, este registro elaborado por el equipo docente que se encuentre al frente
de cada TFC, será producto de un informe que:

 Logre dar cuenta de la valoración pedagógica que el equipo docente realice para
cada TFC a partir de las diversas actividades y tareas propuestas [1] en las
secuencias de enseñanza desarrolladas en ellos.
 Refleje puntualmente los aprendizajes alcanzados por los/las estudiantes, con el
objetivo de visibilizar qué saberes han podido alcanzar durante el desarrollo del
trayecto y cuáles quedarán pendientes de tratamiento para la enseñanza en el
año 2022.

Conocer las causas o motivos que obstaculizaron o no permitieron la continuidad


pedagógica será de vital importancia, considerando que esta información es la que
permitirá realizar un diagnóstico completo, a la vez que, en vistas al segundo cuatrimestre
de cursada que ofrece el Plan Egresar durante el Ciclo lectivo 2022, posibilitará diseñar
estrategias futuras que favorezcan la vinculación con aquellas y aquellos estudiantes que
no hayan podido sostener dicha continuidad pedagógica y acreditar asignaturas.

3- Dispositivo de evaluación de los Trayectos Formativos Curriculares:


Se presentan a continuación diversos instrumentos posibles que componen el dispositivo
para orientar la evaluación.

REGISTRO INSTITUCIONAL DE TRAYECTORIAS EDUCATIVAS Plan Egresar

NIVEL SECUNDARIO - TFC - Ciclo lectivo 202 __-

 Región: - Distrito:
 Escuela Sede: - Fecha:

BREVE INFORME DE LA SITUACIÓN CONTEXTUAL (se completa un informe contextual por


trayecto formativo a cargo).

MATERIAS* ¿Qué ¿Qué ¿Cuáles fueron OBSERVACIONES


TFC contenidos actividades se las dificultades
se propusieron? que se
abordaron? presentaron?

*Mencionar las materias y años que integran cada TFC


a. ESCALA DE VALORACIÓN EGRESAR
Transcribir la situación del estudiante para cada Trayecto Formativo Curricular sobre la
base de los contenidos curriculares priorizados y reorganizados en áreas (se completa una
Escala de Valoración por estudiante y por trayecto formativo cursado).

Cuatrimestre 202__: Estudiante:

TFC:

Asignaturas que incluye:

Nunca
Criterios valorativos: Siempre Generalmente

Realizó entrega de trabajos


prácticos y actividades

Participó de foros y/o


instancias sincrónicas y
asincrónicas -Zoom, Meet,
grupos de Whatsapp, otros-
Logró plantear dudas y
formular interrogantes
propios

Reelaboró sus trabajos e


ideas a partir de las
devoluciones del/ la docente

Pudo construir conocimiento


junto a sus pares producto
del debate de ideas, la
reflexión y la construcción
de argumentaciones
apoyadas en evidencias

Logró construir y dar cuenta


de posicionamientos éticos
y políticos frente a asuntos
de interés colectivo

ALCANCE EN LOS APRENDIZAJES DEL/DE LA


ESTUDIANTE Considerando los contenidos abordados en el Trayecto,
señalar si el/la estudiante logró alcanzar los aprendizajes propuestos o aún se
encuentra en proceso* (indicar con una cruz):

TEA TEP TED OBSERVACIONES

TFC
* Se recuerda que las tres categorías valorativas refieren a:

• Trayectoria Educativa Avanzada (TEA): Corresponde a quienes consideren las y los


docentes que alcanzaron los aprendizajes priorizados correspondientes a las disciplinas
involucradas en el TFC, y que sostuvieron un muy buen nivel de vinculación pedagógica.
Realizaron devoluciones de las actividades propuestas por sus docentes de manera
sistemática, las que mostraron avances en el aprendizaje de los contenidos enseñados.
En esta condición, las y los estudiantes completan el TFC.

• Trayectoria Educativa en Proceso (TEP): Corresponde a quienes consideren las y los


docentes que no han alcanzado los aprendizajes priorizados correspondientes a las
disciplinas involucradas en el TFC, pero con quienes sostuvieron un buen nivel de
vinculación pedagógica. Si bien realizaron devoluciones de las actividades propuestas por
sus docentes, hubo interrupciones que afectaron el aprendizaje de algunos de
los contenidos enseñados. Se requerirá dar continuidad, hacia el Segundo
cuatrimestre 2022, al proceso pedagógico ya iniciado, contemplando y reforzando
aquellos saberes que hayan quedado pendientes de acreditación.

• Trayectoria Educativa Discontinua (TED): Corresponde a quienes consideren las y los


docentes que no han alcanzado los aprendizajes priorizados y con quienes tuvieron un
escaso nivel de vinculación pedagógica. En este sentido, los registros de los niveles de
sus avances respecto a los contenidos enseñados han tenido interrupciones y/o baja
intensidad y requerirá del diseño de un nuevo TFC.

b. CALIFICACIÓN
Asimismo, en la instancia de cierre de cada uno de los Trayectos Formativos
Curriculares por los que han transitado los y las jóvenes del PLAN EGRESAR, se hará
uso de las calificaciones numéricas vigentes.

Se replicará la misma nota obtenida en cada una de las materias que integran cada TFC
en el caso de la aprobación del mismo. En el caso de que un TFC no haya logrado
aprobarse, se dejará pendiente para el siguiente cuatrimestre e integrará un nuevo
recorrido formativo.

Donde: TEA se corresponderá con las calificaciones que dentro de la escala numérica
vigente se encuentran entre 7 y 10.

Mientras que TEP Y TED se corresponderán con calificaciones iguales o menores a 6.

De este modo, la acreditación no se producirá sobre la base del desempeño en una


instancia de tiempo breve sino que será construida desde el inicio del trayecto. Es decir, el
proceso de acreditación y promoción no estará escindido de la trayectoria construida
sino íntimamente ligado a la disponibilidad y explicitación de recursos, técnicas y/o
propuestas que responden a los propósitos generales del trayecto curricular y que
recuperan todas las instancias de autoevaluación que debieron ser previstas en
su transcurso.

En el caso de las y los estudiantes que hayan tenido baja o nula participación, y que
tengan Trayectos Formativos Curriculares considerados como pendientes de
acreditación, podrán retomarlos el siguiente cuatrimestre

c. CONSTANCIA DE TRAYECTOS FORMATIVOS APROBADOS


(Modelo adjunto)

Para organizar el proceso de cumplimiento de los TFC se adjunta un modelo de


constancia de aprobación de los mismos. Esta constancia quedará como registro en la
escuela sede y también se entregará una copia a cada estudiante.

En los casos que la/el estudiante hubiera cursado el último año del nivel en la escuela
sede que le fue asignada, sus calificaciones numéricas deberán ser consignadas en los
dispositivos previstos de la escuela sede y la escuela en la que cursó la mayor parte
de su escolaridad.

Cuando el/la estudiante haya cursado el último año del nivel en una escuela asociada a la
escuela sede que le fue asignada, será la escuela sede la que deberá enviar a la escuela
asociada o de origen del estudiante, el acta volante para que las calificaciones numéricas
sean volcadas en el libro matriz de la escuela de origen.

En este último caso la constancia de TFC aprobados oficiará de acta volante, y allí
deberán consignarse los siguientes datos:

-Apellido, nombre, DNI y número de inscripción de la o el estudiante

-Escuela de origen

-Escuela sede

-TFC que el/la estudiante cursó, especificando las áreas curriculares que integra, el año
del curso y la correspondiente calificación numérica.

El acta deberá llevar la firma del tutor/a de cada TFC, del director/a de la Sede y del
Inspector/a.
4- Calendario orientativo
Calendario:

Noviembre - Diciembre: Cierre de cursada de los tramos formativos.

30 de Diciembre 2021: Finalización de la primera etapa. Acreditación de TFC.

También podría gustarte