Está en la página 1de 7

Alineación estratégica

Valeria Riquelme R

Planificación y Dirección Estratégica de Recursos Humanos

Instituto IACC

08/03/2021
Desarrollo

a. Elementos centrales de la alineación estratégica.

b. Tipos de modelos de gestión para la planificación estratégica.

c. A partir de la situación narrada, proponga el modelo de diagnóstico (modelo de gestión) más

adecuado que la organización debiese ocupar para fortalecer su estrategia.

Empresa: Victoria Lumber y Trading SA.

Giro: Ingenieria en medio ambiente y comercialización

Casa Matriz: Temuco y sucursales en Osorno y Chiloé

Victoria lumber SA. Es una empresa de Ingenieria a cargo del desarrollo de asesorías

ambientales y forestales, con casa matriz en la ciudad de Temuco y con alcance en sus servicios

a lo largo del país y llegando al extranjero.

Victoria lumber SA. Se dedica principalmente a la implementación de planes de manejo

forestales, asesorías medio ambientales y exportación de madera, siendo sus principales clients

las empresas privadas, como Estatales en donde en este último participa por medio de

licitaciones públicas para lograr competir con las otras empresas del mercado. Hoy es una

empresa que cuenta con un personal de aproximadamente 45 personas y cada servicio puede

exigir subcontrataciones dependiendo de las necesidades de la empresa y los clientes. Los planes

como empresa el 2021es poder expandirse y potenciar el tema de exportación y venta de material

de áridos eso exige contratar más personal e innovar en tecnología e ir a la par con las exigencias

del mercado.
La empresa cuenta con un departamento de recursos humanos pequeño conformado por dos

personas quienes se encargan de las labores respectivas como son el desarrollo y planificación,

de cursos semanales y charlas necesarias para el buen funcionamiento, beneficio y desempeño de

cada uno de os trabajadores y con el prevencionista a cargo quien realiza las charlas que tiene

que ver con la leyes laborales vigentes y como poder realizar el trabajo lo mejor posible a fin de

evitar accidentes en su horario laboral, además de proporcionar la información necesaria al

equipo de trabajo que permita una sana comunicación de esta forma la información llegue a

todos por igual esta retroalimentación ha permitido centralizar la información necesaria para

actuar de manera rápida y efectiva a cada requerimiento del personal.

La empresa Victoria Lumber SA. Entrega a sus trabajadores todos los elementos necesarios para

el buen y correcto desempeño de sus funciones. Tales como:

 Contrato de trabajo indefinido para los empleados de planta, contratos por obra o faena

según el periodo de la instalación requerida y subcontratos según requerimientos del

demandante.

 Bonos por cumplimiento de metas.

 Capacitación permanente y perfeccionamiento en cada de las Áreas que se desempeñen.

 Instalaciones y oficinas para cada grupo del personal.

 Ropa corporativa.

 Elementos de seguridad.

Según los objetivos de la empresa y su visión, requiere enfocarse en las mejoras de

instalaciones y el desarrollo de habilidades del personal y que puedan comprometerse y

alinearse con los objetivos y la visión de la organización a la cual pertenecen.


“Victoria Lumber SA espera posicionarse en un lugar importante dentro de las empresas
encargadas de Ingenieria, Asesorías Ambientales y como Comercializadora y Exportadora
de productos forestales tanto en Chile como Latinoamérica, satisfacer las necesidades de los
demandantes, llegando a destacarse por su seriedad y cumplimiento, y a su vez generando
más empleo para la region y el país, entregando las herramientas necesarias ,un ambiente
inclusivo y adecuado para el desarrollo de las funciones de cada uno de sus funcionarios”.

a) De Acuerdo a los elementos centrales de alineación estratégica podemos deducir que esta
empresa posee:

Planeación prospectiva: orientada hacia las contingencias y el futuro de la organización.

La planeación ofensiva apuesta por el futuro, para ajustarse a las nuevas exigencias
ambientales que el mercado requiere y así prepararse para las contingencias futuras.

b) Tipos de modelos de gestión para la planificación estratégica.

Planeamiento Estratégico : Proceso sistémico de desarrollo e implementación de planes

para alcanzar propósitos y objetivos estos planes

que propone la empresa pueden ser a corto, mediano y largo plazo.

Tablero de Mando : Esta incorpora todos los objetivos de la empresa y los mide

preocupados en incorporar calidad, innovación y eficiencia basados en el cuadro de

mando el cual identifica las variables estratégicas centrales y construye indicadores para

cada una de esa variables.

Gestión de conocimiento : Basado en la gestión de tecnologías de información,

implementando sistemas de gestión de información, para mejorar los procesos

involucrando a los trabajadores y asi evitando la duplicidad de tareas, aumentando el


rendimiento de las personas, mejorando el conocimiento de las personas y en los puestos

de trabajo.

Gestión del Talento: Está basado en la externalización de los procesos para que estos

sean más eficientes, mejorando la interacción y comunicación entre el departamento de

recursos humanos y los colaboradores.

Gestión de competencias: La planificación por competencia responde a los conceptos

más actuales de globalización y la incorporación de nuevas tecnologías, esta esta

mayormente centrada en las competencias de las personas, a fin de lograr mayores

habilidades para concretar los objetivos.

Gestión de calidad: (propuesta de Malcolm Baldridge) basado en un método de

excelencia, en el cual se aplican siete criterios: liderazgo, planeamiento estratégico,

orientación hacia el cliente y el mercado, medición, análisis y gestión del conocimiento,

orientación hacia las personas, gestión de procesos y resultados.

Gestión de capital intelectual: Basado en las experiencias de sus colaboradores,

destacando por medio de sus habilidades, actitudes y experiencia, utilizando su capital

intelectual, tomándolo y desarrollándolo para lograr procesos de mejora en los equipos.

c. A partir de la situación narrada, proponga el modelo de diagnóstico (modelo de gestión)

más adecuado que la organización debiese ocupar para fortalecer su estrategia.

Basándose en la situación de la empresa Victoria Lumber SA. La propuesta es desarrollar una

estrategia basada en la Gestión de Talento, Según los propuesto por Chiavenato, I. (2008), en su

libro gestión del Talento Humano, esta gestión se basa en tres aspectos fundamentales.

 Son seres Humanos


 Activadores inteligentes de los recursos organizacionales

 Socios de la organización

De acuerdo a este planteamiento la empresa Victoria Lumber SA. Deberá desarrollar un

plan estratégico dirigido a sus trabajadores quienes constituyen el principal activo de la

de la organización, dándole la importancia pertinente y pesquisando las necesidades de

cada uno de ellos. Esto hará que la visión de la empresa sea traspasada de una manera

más efectiva y dinámica hacia sus trabajadores y de esta forma se sientan realmente

parte importante y fundamental en el desarrollo y crecimiento sostenido de esta, no

debemos olvidarnos que esta empresa tiene gran parte de subcontratación por lo cual

sus trabajadores son el pilar fundamental, en proporcionar una visión unificada y

potenciar a la empresa en base a la imagen, responsabilidad y capacidades individuales de

cada trabajador de la organización En este caso el trabajador pasa a ser ente importante

de la organización teniendo pleno conocimiento de hacia dónde apunta la empresa, y asi

también claridad en sus funciones y desempeño generando asi un aporte fundamental

para lograr los objetivos. En resumen la incorporación de este modelo de gestión

permitiría desarrollar la empresa y consolidarla, con el personal capacitado y el perfil

correcto para fortalecer a la empresa en el desarrollo de sus gestiones primordiales.


Bibliografía

Chiavenato, I. (2001) Administración: Teoría, proceso y práctica. 3° edición. Colombia: Mc

Graw – Hill.

IACC (2018). Alineación estratégica. Dirección y Planificación Estratégica de Recursos

Humanos. Semana 4.

También podría gustarte