Está en la página 1de 6

Nombre:

Orquidea Altagracia

Apellido:
Valdez Aquino

Matricula:
2021-03292

Asignatura:
Español I

Tema:
La Comunicación
(Tarea I)

Facilitadora:

Gisela Alcántara Paez


Tarea I. La Comunicación

1. Investiga en varias fuentes el concepto de comunicación


y elabora tu propio concepto.
La Comunicación es el intercambio de misivas entre el emisor y el
receptor. La comunicación es muy importante para la vida en sociedad,
porque nos permite expresar nuestras ideas e informaciones entre si,
establecer relaciones, llegar a acuerdos, entre otras cosas.

2. Construye un cuadro de dos columnas con los elementos


de comunicación y describe cada uno.
Elementos de la Comunicación Descripcion
Emisor Es quien transmite el mensaje
Receptor Es quien recibe el mensaje
Codigo escrito Esta conformado por un sistema de
signos que requieren habilidades de
lecto-escritura.
Codigo oral Es la lengua o idioma expresada de
forma oral.
Mensaje El mensaje es el contenido que se
quiere transmitir desde el emisor hacia
el receptor. El mensaje está
compuesto por una combinación de
sistema de signos o símbolos que
transmiten un concepto, idea o
información que son familiares tanto
para el emisor como para el receptor.
Canal de Comunicación Es el medio mas comun de
comunicación, tambien lo son el
telefono, celular, la voz, entre otros
Ruido El ruido es toda señal que distorsiona
el mensaje original que el emisor
quiere transmitir.

Retroalimentacion La retroalimentación sirve para


determinar la efectividad de los
mensajes enviados por el emisor. De
esta forma, quien emite el mensaje
puede comprobar si fue recibido e
interpretado de forma adecuada.

Contexto Es la situación en la cual se genera el


proceso comunicativo. Incluye factores
emocionales, sociales,
circunstanciales, etc. y puede tener
una influencia en el intercambio de
ideas.
3. Diferencia entre comunicación oral y escrita. Factores
que entorpecen la comunicación. Citar y ejemplificar.

Las diferencias entre la comunicación oral y la escrita se refieren a la


forma en que se establece la comunicación humana. Cuando escribimos
lo hacemos siguiendo leyes y normas que al hablar muchas veces
pasamos por alto. Eso no significa que no sepamos hablar
correctamente el idioma. Significa que obedecemos las reglas internas
de ambos códigos, y las usamos según sea el caso.

También es importante saber escuchar a la hora de recibir un mensaje


oral, para así entenderlo claramente. Así pasa también cuando
recibimos un mensaje escrito, debes saber interpretar lo que leemos
para mejor claridad y entendimiento.

Ejemplos de comunicación oral y escrita.

Comunicación Oral:

1. Llamada de teléfono
2. Discusión política
3. Conferencia
4. Publicidad en la radio
5. Entrevista de trabajo
6. Lectura de tesis
7. Examen oral
8. Conversación 

Comunicación Escrita:

1. Cuento
2. Carta
3. Periódico
4. Cartel
5. Novela
6. Ensayo
7. Publicidad en periódicos
8. Vallas publicitarias
9. Anuncios online
10. Revistas
4. ¿En que se basa la Supremacía del Lenguaje Oral?
El lenguaje se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse
entre si, esta comunicacion se hace a través de signos orales o escritos, los
cuales poseen su propio significado. A través del lenguaje expresamos una
identidad, unos valores, unas creencias y hasta nuestras capacidades.

5. En cuatro párrafos describe la importancia de la


tecnología en la Comunicación.

La tecnología es el conocimiento y la utilización de herramientas, técnicas y


sistemas con el fin de servir a un propósito más grande como la resolución de
problemas o hacer la vida más fácil y mejor.

Vivimos en un tiempo en el que el internet juega un papel muy importante en


nuestras vidas, tanto asi que nuestra manera de comunicarnos ha cambiado.
La tecnologia nos ha permitido comunicarnos sin limites aun estando a millones
de kilometros de distancia.

La tecnologia se ha vuelto impresindible en nuestra comunicación a tal nivel


que no podemos dejarla por fuera a la hora de comunicar cualquier cosa.
Tambien nos ayuda a que las informaciones lleguen a mas personas a tra vez
de las Redes Sociales que tambien se han convertido en otro medio de
comunicación.

Los avances tecnológicos los debemos de aprovechar para que la


comunicación dentro de nuestros proyectos fluya de manera adecuada,
generando el impacto que se desea y no como una barrera para generar
empatía.

6. ¿Qué es la comunicación efectiva y sus características?


La comunicación efectiva es aquella en la que el emisor y el receptor codifican
un mensaje en forma equivalente. Así, el mensaje es transmitido de forma
exitosa: el receptor comprende el significado y la intención del mensaje emitido.

Para lograr que la comunicación resulte efectiva es muy importante que el


emisor sepa con claridad que es lo que quiere transmitir y que esté al tanto de
las cualidades de la persona o personas a las que quiere enviar pasa así
formular el mensaje de la forma más acertada posible.
Las características de la comunicación efectiva son las
siguientes:

 Implica la emisión de señales para dar a conocer un mensaje.


 Debe tener claridad en el mensaje.
 La información y el mensaje deben ser precisos y completos.
 La información que se brinda es auténtica y verdadera.
 Los mensajes son oportunos y adecuados.
 El mensaje es motivador e interesante para los que lo reciben.

7. ¿Cuál es la funcion del elemento contextual en el acto de


comunicación?
El elemento contextual nos permite observar el ámbito y el ambiente en el que
ocurre una comunicación o acto comunicativo creando sensaciones y
percepciones que permiten de cierta manera comprender mejor el mensaje.

Tema II. Completa el cuadro con el valor de los criterios con los
que sera evaluado.
Criterios                            Valor                              

Participación en  10%
foros
Trabajo final  15%
Tareas, glosarios  y  20%
cuestionarios
Valores y actitudes  5%
Prueba escrita  50%

¿Cuál es tu expectativa con esta asignatura?


Mis expectativas en esta asignatura son adquirir mas conocimientos
para que me vaya bien no solo en este curso, si no tambien en los que
vienen mas adelante, porque entiendo que esta es la base. Y hacer
todas las tareas, tener un buen desenvolvimiento y tener un buen
aprendizaje.

También podría gustarte