Está en la página 1de 33

MÓDULO 2

¿CÓMO GESTIONO MI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CON ENFOQUE
INCLUSIVO?
ACCIONES INDISPENSABLES

Cada institución educativa está formada por miembros que día a día contribuyen a brindar
una enseñanza de calidad a los estudiantes. Este equipo humano está encabezado por la
directora o el director, quien representa al líder pedagógico que guiará el camino del equipo
a través de un trabajo colaborativo.

En ese sentido, cobra especial importancia el hecho de que todo este accionar esté cimentado
sobre políticas inclusivas que propicien y refuercen la participación de todos —la directora o
el director, los docentes, los estudiantes y la comunidad educativa— y que, a su vez, brinden
sostenibilidad a las culturas y las prácticas inclusivas.

En ese marco, compartimos las siguientes acciones indispensables:

REVISAR LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN A LA LUZ DEL ENFOQUE INCLUSIVO

Significa revisar si desde sus contenidos se sustentan y promueven las culturas, las políticas
y las prácticas inclusivas. Esto podría llevarse a cabo estableciendo acciones que garanticen
el acceso, la plena participación y el logro del aprendizaje de todas y todos los estudiantes.
A continuación, se sugieren algunos aspectos que deben ser revisados en los instrumentos
de gestión:

• Proyecto Educativo Institucional (PEI)


Revisar si se ha considerado el enfoque inclusivo y la atención de la diversidad tanto
en la misión, visión y objetivos estratégicos. Asimismo, revisar si cuenta con políticas
de flexibilidad curricular y evaluación para la atención de todos los estudiantes.

• Proyecto Curricular de la Institución educativa (PCI)


A partir de sus orientaciones pedagógicas, se debe considerar realizar los ajustes y
apoyos según las características de los estudiantes.

• Reglamento Interno (RI)


Reflexionar acerca de la construcción de las normas de convivencia y observar si
estas han sido planteadas bajo el enfoque inclusivo, de manera que consideren las
necesidades, las opiniones y los intereses de todas y todos los miembros de la
comunidad educativa.

• Plan Anual de Trabajo (PAT)


Reflexionar respecto de actividades concretas que promuevan la inclusión, como las
acciones para prevenir la deserción escolar, la coordinación con servicios de apoyo,
el asegurar una infraestructura accesible, entre otras.
Asimismo, se debe tener presente que el Perú cuenta con
documentos normativos que enmarcan la política inclusiva a
nivel nacional. Uno de ellos es el Currículo Nacional de
Educación Básica (CNEB), aprobado en junio del 2016
mediante Resolución Ministerial N.° 281-2016-MINEDU, que
establece como uno de los enfoques transversales el Enfoque
de inclusión o atención a la diversidad, el cual, desde un
marco de derechos busca brindar oportunidades educativas y
obtener resultados de aprendizajes de igual calidad para todas
y todos, independientemente de sus diferencias culturales,
sociales, étnicas, religiosas, de género, condición de
discapacidad o estilos de aprendizaje. Para ello, debemos
brindar una mayor atención educativa a estudiantes con
mayores desventajas y hacerla pertinente con el objetivo de
que reciban una educación en igualdad de oportunidades.

En ese sentido, se destacan algunas de sus características:

• Flexible, porque ofrece un margen de libertad que permite la adaptación a la


diversidad de estudiantes y a las necesidades y demandas de cada región.

• Abierto. ya que en él pueden incorporarse competencias de acuerdo al diagnóstico


de las potencialidades naturales, culturales y económico-productivas de cada región,
así como sus demandas sociales y las características específicas de los estudiantes.

• Diversificado, pues es en él cada región ofrece a las instancias locales los


lineamientos de diversificación, los cuales orientan a las instituciones educativas en
la adecuación del currículo a las características y demandas socioeconómicas,
lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado.

Por otro lado, en el marco del enfoque inclusivo o de atención a la diversidad, el Perú cuenta
con otros dispositivos normativos, que debemos considerar, como los siguientes:
• Decreto Supremo N.° 006-2017-MIMP
Aprueba el Reglamento de la Ley N.° 29535, Ley que Otorga Reconocimiento Oficial
a la Lengua de Señas Peruana.
• Decreto Supremo N.° 001-2019-MIMP
Aprueba el Plan Nacional para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
2019-2021.
• Resolución Viceministerial N.° 124-2020-MINEDU
Aprueba el Perfil del Modelo Lingüístico.

Estos y otros dispositivos normativos igualmente importantes influyen de manera sustancial


en las políticas educativas del Perú.
ESTABLECER PRÁCTICAS DE LIDERAZGO INCLUSIVO

Es importante promover culturas, políticas y prácticas inclusivas en la institución educativa.


En este sentido, el perfil de la directora o el director, quien cumple un rol importante, debe
presentar algunas características: ser el gestor de una cultura inclusiva, el promotor del
cambio, ser proactivo, ser el mediador, poseer un espíritu de aprendizaje e innovación,
y constituir el defensor de los valores inclusivos.

Una de las principales prácticas del liderazgo inclusivo es identificar las características de
todos los estudiantes de la institución educativa, lo cual permitirá tener claridad respecto
a las barreras existentes relacionadas al aprendizaje y la participación. Dichas barreras
pueden ocurrir durante la interacción entre el estudiante con algún aspecto de la institución
educativa o fuera de ella, en las familias o en las comunidades (Booth y Ainscow, 2011).
Debemos centrar los esfuerzos para eliminar estos obstáculos. Para ello, hay que trabajar de
manera conjunta, ya que todos los miembros de la comunidad educativa pueden contribuir
con sus aportes para lograr los cambios necesarios.

Además, se pueden generar reuniones de interaprendizaje para que los docentes socialicen
aquellas acciones que han sido funcionales para ellos y aquellas otras que no lo fueron con
respecto a la atención de sus estudiantes. Del mismo modo, se sugiere que los docentes
reciban retroalimentación por parte de sus colegas y, como equipo, propongan nuevas
estrategias tanto para el trabajo con estudiantes y sus familias.

Finalmente, también es
importante mencionar que
existen algunas prácticas del
liderazgo inclusivo que están
relacionadas a promover
espacios de reflexión entre
los miembros de la
comunidad educativa;
organizar oportunidades de
aprendizaje para el
fortalecimiento de
capacidades de los docentes
sobre la atención a la
diversidad; generar alianzas
estratégicas con instituciones
de la comunidad; y promover la participación activa de la familia en los procesos de
enseñanza-aprendizaje, entre otras.

IDENTIFICAR LAS BARRERAS Y ORGANIZAR LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS


ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD

Brindar una atención con equidad y de calidad a todas y todos los estudiantes con NEE
asociadas a discapacidad considera como punto de partir la identificación de posibles
barreras para acceder al aprendizaje y la participación. Este análisis permitirá organizar la
atención educativa de manera pertinente y oportuna. Para ello, ponemos a disposición las
Orientaciones para la atención remota a las NEE asociadas a discapacidad el cual tiene
por finalidad brindar orientaciones generales y específicas, en el marco de la estrategia
Aprendo en Casa, para la atención remota a estudiantes con NEE asociadas a discapacidad.
Si bien por un tema metodológico está planteado por discapacidades, las orientaciones son
beneficiosas para todos nuestros estudiantes.
LECTURAS
DE SOPORTE
LECTURA 1

Fragmento de la Guía para elaborar un proyecto de dirección desde


un enfoque inclusivo

Autora: Coral Elizondo

Recuperado de:
https://coralelizondo.files.wordpress.com/2018/12/Proyecto-de-direccio%CC%81n-
de-centro-desde-un-enfoque-inclusivo.-Coral-Elizondo.pdf
Proyecto de dirección de centro desde un enfoque inclusivo
Coral Elizondo

l) Aprobar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título
V de la presente Ley Orgánica.
m) Aprobar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las
competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación
y organización docente.
n) Decidir sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo
establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen.
ñ) Aprobar la obtención de recursos complementarios de acuerdo con lo
establecido en el artículo 122.3.
o) Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales,
con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.
p) Cualesquiera otras que le sean encomendadas por la Administración
educativa.

Artículo 133. Selección del director.


1. La selección del director se realizará mediante un proceso en el que
participen la comunidad educativa y la Administración educativa.
2. La selección y nombramiento de directores de los centros públicos se
efectuará mediante concurso de méritos entre profesores y profesoras
funcionarios de carrera que impartan alguna de las enseñanzas encomendadas
al centro.
3. La selección se realizará de conformidad con los principios de igualdad,
publicidad, mérito y capacidad.

II.   Liderazgo directivo en los centros educativos


“Sin una buena dirección,
no hay centros de calidad”
Poster, C (1981) en (Castilla, y otros, 2009)

Existen numerosas investigaciones que avalan la importancia del


liderazgo de los directivos como uno de los elementos que contribuyen a
la calidad de la educación (Cuevas, Díaz, & Hidalgo, 2008) (Álvarez &
Pérez, 2011) por lo que no me detendré en ese aspecto. Pero si insistiré
en el perfil del líder educativo para ejercer una dirección con un enfoque
inclusivo.

Las competencias del director enumeradas anteriormente y reguladas


por la Ley Orgánica de Educación, implican un perfil concreto de
dirección. Así pues, la persona que ejerza la dirección en un centro debe
ser capaz no solo de afrontar las incertidumbres que aparecen en el día
a día, sino también de ser gestor, dinamizador, cohesionador,
carismático, mediador, ético, pero sobre todo, ser capaz de planificar y
marcar una hoja de ruta clara y conocida por toda la comunidad
educativa que marque el rumbo del centro educativo. Si además
queremos que nuestro centro sea inclusivo, hablamos de unos valores
humanos y éticos que deben reflejarse en su práctica directiva. Veamos
ahora estas características con más detenimiento.

5
Proyecto de dirección de centro desde un enfoque inclusivo
Coral Elizondo

Perfil del líder educativo

•   Es capaz de ilusionar,
contagiar. Sabe crear equipos,
confía en las personas y las motiva.
Tiene siempre una actitud
proactiva que le va a ayudar a
anticiparse, a no decaer. Es
persuasivo, empático, escucha y
no impone. Es carismático.

•   Planifica y marca un rumbo,


una hoja de ruta conocida por
toda la comunidad educativa.
Esta planificación aparecerá en su
proyecto de dirección y estará
acorde con el Proyecto Educativo
de Centro.

•   Promueve siempre un clima


de respeto favoreciendo las
relaciones de toda la comunidad
educativa. Es partidario de una
escuela abierta y participativa,
una escuela democrática
impulsando la participación de las
familias y la sociedad en el centro
educativo. Es capaz de fomentar
la participación de familias y
profesorado en el centro, creando
redes de colaboración.

•   Gestiona la presión no
permitiendo que situaciones
adversas le superen. Es capaz de
guiar en momentos de crisis.
Elabora planes alternativos y utiliza
la proactividad para ello. Es capaz
de adaptarse a nuevos entornos,
nuevas situaciones o problemas.
Ilustración  1.  Infografía  perfil  del  líder  educativo.  
@coralelizondo •   Sabe organizar el tiempo,
gestionando reuniones eficaces. Es
claro y asertivo en el mensaje. Expresando las ideas de forma clara y
concreta, evitando las ambigüedades.

6
Proyecto de dirección de centro desde un enfoque inclusivo
Coral Elizondo

•   Actúa como mediador favoreciendo la convivencia en el centro,


garantizando la mediación en la resolución de los conflictos. Posee
habilidades comunicativas de escucha activa, conoce y gestiona la
diversidad del centro y es una persona ética.

•   Es promotor de ideas innovadoras, actúa como líder pedagógico. Es


curioso y se interesa por conocer nuevas estrategias, recursos,
tecnologías…

Hábitos de la mente en el líder educativo

Un buen líder es una persona que piensa con eficacia, es una persona
que destaca por conductas inteligentes y por unos hábitos muy
concretos, me refiero a los hábitos de la mente de Arthur L. Costa y Bena
Kallick (Swartz, Costa, Beyer, Reagan, & Kallick, 2008, pág. 34) Podríamos
decir por lo tanto que un líder sobresale por:

•   Ser persistente. No se da por vencido, el buen líder sigue actuando,


es proactivo, gestiona bien la presión.

•   Maneja la impulsividad. Piensa antes de actuar, promueve climas


de respeto y actúa de mediador. Un buen líder considera las
posibilidades antes de actuar, elabora un plan, anticipa los
problemas.

•   Escucha a los demás con empatía y comprensión puesto que


posee habilidades de escucha activa.

•   Piensa flexiblemente. Son capaces de cambiar y ofrecer nuevas


alternativas cuando aparece nueva información. Ven y
comprenden otras relaciones, consideran puntos de vista
alternativos.

•   Piensa sobre el pensamiento. El buen líder reflexiona y evalúa sus


propias destrezas y estrategias del pensamiento. Es consciente de
sus acciones, del efecto sobre los demás, sobre toda la
comunidad educativa. Pero también es capaz de autoevaluarse,
de evaluar su hoja de ruta para corregir y modificar el plan si es
necesario. Reflexiona sobre educación, sobre qué estrategias,
planifica, organiza, reflexiona y evalúa.

•   Se esfuerza por lograr la precisión. Es cuidadoso, se esfuerza por


trabajar con precisión, aprende del error y revisa las reglas para
mejorar. El buen líder conoce los criterios de calidad y se esfuerza
por lograrlos.

7
Proyecto de dirección de centro desde un enfoque inclusivo
Coral Elizondo

•   Cuestionamiento y planteamiento de problemas. Einstein decía


que “la formulación de un problema importa más que su solución”
un buen líder es capaz de resolver con eficacia los problemas, de
plantearse preguntas y posibilidades nuevas a problemas
conocidos.

•   Aplicación de conocimiento anterior a situaciones nuevas. El buen


líder aprende de la experiencia, aprende de los errores, es capaz
de transferir significado de una experiencia y llevarla a otra. Actúa
para crear oportunidades.

•   Pensar y comunicarse con claridad y precisión. Posee habilidades


comunicativas, expresa de forma clara y asertiva sus ideas.

•   Conseguir datos con todos los sentidos. Tienen en cuenta el


contexto, el entorno y son capaces de crear entornos acogedores
que creen sentimientos de pertenencia a toda la comunidad
educativa.

•   Creación, imaginación e innovación. El buen líder es creativo,


curioso, lidera la innovación.

•   Responder con asombro y admiración. Disfrutan aprendiendo,


compartiendo con los demás. Les gusta resolver cosas y siguen
aprendiendo durante toda su vida.

•   Aceptación de riesgos responsables. Toleran la confusión y la


incertidumbre. Asumen riesgos que les llevan a generar nuevas
ideas.

•   Humor. El humor es una herramienta útil en las relaciones humanas,


suavizan situaciones tensas y hacen más amenas las
intervenciones.

•   Pensamiento interdependiente. Es capaz de trabajar con otros, de


crear equipos, de fomentar la participación del profesorado y de
las familias en la vida escolar, de crear redes de colaboración.

•   Apertura al aprendizaje continuo. El buen líder es curioso, con


ganas de aprender, creativo. Aprende de las experiencias.

El liderazgo en los centros educativos es fundamental para garantizar


una educación inclusiva y equitativa de calidad.

8
LECTURA 2

Fragmento del artículo “Liderazgo directivo e inclusión educativa”

Autores: José María Fernández Batanero y Antonio Hernández Fernández

Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/132/13228832003.pdf
que el propio marco teórico de la inclusión experimentado un progresivo aumento en el
educativa se encuentra en constante revisión número y variedad de investigaciones en la
y reformulación. En nuestro trabajo, estamos última década, y ha llegado a configurar un
de acuerdo con Susinos (2005: 36), quien defi- área de gran interés científico en el momento
ne la inclusión como actual. En este sentido, se viene desarrollan-
do una línea de investigación que acentúa la
…un modelo teórico y práctico de alcance necesidad de conocer los procesos de mejora
mundial que defiende la necesidad de pro- que se producen en los centros que han inicia-
mover el cambio en las escuelas de forma do y desarrollado prácticas inclusivas. Los re-
que éstas se conviertan en escuelas para to- sultados de estos estudios permiten otear una
dos, escuelas en las que todos puedan parti- panorámica general acerca de cómo son estos
cipar y sean recibidos como miembros va- centros y cuáles son las características que
liosos de las mismas… todas sus propuestas los definen (Murillo, 2008; Walberg y Paik,
exceden el ámbito de las denominadas ne- 2007; O’Rourke y Houghton, 2008; Arteaga
cesidades educativas especiales y defiende y García, 2008; Luzón et al., 2009; Fernández
que la mejora de la escuela ha de contemplar Batanero, 2011). Aunque está claro que las
la necesidad de incluir a todos los miembros distintas organizaciones educativas son úni-
de la comunidad escolar. cas, comparten, en mayor o menor medida,
una serie de rasgos que hacen posible definir
En esta línea, podemos definir un cen- el perfil de escuelas que desarrollan prácti-
tro educativo de orientación inclusiva como cas inclusivas. Así pues, por un lado, lejos de
aquel que garantiza el acceso, la plena partici- plantearse como organizaciones burocráticas
pación y el aprendizaje de todos y cada uno de mantienen un sentido de comunidad, con
los estudiantes, independientemente de sus una misión clara que suele apoyarse en la exis-
diferencias personales y su procedencia social tencia de todo un proceso de construcción
y cultural (UNESCO, 2009), evitando de forma conjunta y reflexiva del proyecto educativo
efectiva que se acrecienten las desigualdades de centro. Por otro lado, la escuela inclusiva
educativas entre los que plantean mayores puede ser vista en la conjunción de esfuerzos,
retos de aprendizaje y los “privilegiados” que recursos, procesos y sueños de su comunidad,
carecen de tales dificultades (Ryan, 2006). como una de las modalidades de educación
Desarrollar centros educativos de calidad con calidad y equidad que se gesta y consolida
con carácter inclusivo es un reto de la educa- desde la actuación de quien la dirige.
ción contemporánea. Para ello, se requiere
una transformación profunda de las repre- Un acercamiento al
sentaciones de las sociedades, de las personas liderazgo directivo
en particular, que se traducen necesariamente en la educación inclusiva
en cambios de actitudes y en las acciones y,
por ende, repercuten en el sistema educativo Hoy día, nadie pone en duda que el ejercicio
de cada sociedad. La construcción de centros de la dirección en un centro escolar es uno de
educativos de orientación inclusiva se con- los pilares básicos sobre el que se asienta toda
vierte en una aspiración a la que apuntan los la dinámica organizativa del centro, desde el
esfuerzos de grupos organizados de docentes, desarrollo curricular hasta la innovación y
así como programas y proyectos nacionales e la evaluación (Lorenzo Delgado, 2004). Junto
internacionales. al liderazgo que ejercen, en la calidad de los
La inclusión educativa como objeto procesos educativos escolarizados cuen-
de estudio y como categoría de análisis ha ta también el liderazgo que desarrollan el

Perfiles Educativos | vol. XXXV, núm. 142, 2013 | IISUE-UNAM


José María Fernández y Antonio Hernández | Liderazgo directivo e inclusión educativa 29
cuerpo docente y las familias, actores todos Autores como Hargreaves et al. (2007) con-
ellos esenciales en la concertación de esfuer- sideran que los seis principios de la sostenibi-
zos y sinergias escolares para apoyar la educa- lidad en el cambio y el liderazgo educativos
ción de los niños. son: profundidad, duración, justicia, diversi-
Han sido muchos los autores que han de- dad, iniciativa y conservación. Estos princi-
legado la responsabilidad de los éxitos y los pios nos parecen de gran interés, ya que desde
fracasos educativos a aquellos que se ocu- este modelo de liderazgo lo más importante
pan de llevar las riendas del centro educa- es la mejora educativa basada en la atención a
tivo, ubicando en un lugar central a quienes todo el alumnado.
lo ejercen de una manera atractiva, creativa Unido a este concepto podemos hablar del
y dinámica (Bolívar, 2008; Luengo y Ritacco, liderazgo inclusivo y distribuido, ambos de
2010; UNESCO, 2009; Álvarez, 2010; Coronel et vital importancia para gestionar la diversidad
al., 2012), favoreciendo y potenciando buenas de nuestras escuelas. Essomba (2006) define el
prácticas educativas. liderazgo inclusivo como un liderazgo donde
En líneas generales, la investigación sobre el líder debe situar las relaciones humanas en
liderazgo educativo en la última década se ha el centro de su acción, por encima de las estra-
centrado en formulaciones tales como las de tegias y los recursos. También debe percibir la
liderazgo sostenible (Hargreaves y Fink, 2004), comunidad educativa como un sistema abier-
sistémico (Higham et al., 2009), distribuido to de relaciones interdependientes y comple-
(Spillane, 2006), para el aprendizaje (McBeath jas, y orientar la transformación hacia el en-
y Dempster, 2008); emocional (Boyatzis y torno social, no sólo de puertas para dentro.
Mckee, 2006); instruccional (Hallinger, 2008); Así pues, en el caso de una “educación in-
transformacional (Leithwood et al., 2008) o in- clusiva”, un enfoque del liderazgo asociado a
clusivo (Ryan, 2006). En todas estas aportacio- la institución, y por tanto, a la comprensión
nes se destaca la importancia de un liderazgo de las características particulares de las “orga-
participativo, comunitario y democrático nizaciones”, sus vínculos con el contexto, sus
que contribuya al desarrollo de la comunidad compromisos y necesidades, da importancia
y, con ello, a la creación de escuelas de orien- a la actuación de los docentes y directivos en
tación inclusiva. contextos concretos, así como a la de todos los
Trabajos sobre la gestión de la diversidad sujetos en la comunidad de la organización.
y el liderazgo de escuelas inclusivas a cargo de En consecuencia, en un enfoque de educación
los equipos directivos (Leithwood, 2005; Ryan, inclusiva en el centro escolar se considera el
2006; Navarro, 2008; González, 2008; Murillo y liderazgo compartido y se requiere de una
Hernández, 2011) apuntan a que es necesario un transformación de los procedimientos y acti-
liderazgo sostenible (Hargreaves y Fink, 2004), tudes de su comunidad.
distribuido y colaborativo (Timperley, 2005; Es también en este contexto donde el
Harris, 2007, 2008; Hartley, 2007) para construir ejercicio del liderazgo por competencias ha
un verdadero liderazgo inclusivo (Ainscow y sido objeto de estudio; consiste en dirigir
Kaplan, 2004; Ainscow, 2005; Essomba, 2006; provocando el compromiso de las personas
Ryan, 2003, 2006) que tenga como propósito mediante el desarrollo de un conjunto de
una “escuela para todos” desde la participación competencias y capacidades que, según los
de todos y que ponga en práctica un liderazgo autores que más han trabajado este modelo
para la justicia social (Kugelmass y Ainscow, (Fullan, 2002; Levy-Leboyer, 2003; Goleman,
2004; Murillo y Hernández, 2011; Stevenson, 2004; Boyatzis y Mckee, 2006; Hargreaves et
2007; Theoharis, 2007; Taysum y Gunter, 2008; al., 2007; Leithwood, 2008) podrían resumirse
Ryan, 2010, entre otros). fundamentalmente en cuatro competencias

30 Perfiles Educativos | vol. XXXV, núm. 142, 2013 | IISUE-UNAM


José María Fernández y Antonio Hernández | Liderazgo directivo e inclusión educativa
esenciales: competencia de pensamiento es- Desde esta premisa, las preguntas que nos
tratégico, competencia de gestión del apren- hacemos son: ¿qué competencias o prácticas
dizaje, competencia de relaciones personales de liderazgo directivo propician el desarrollo
y competencia de la organización de los equi- de buenas prácticas educativas, en relación a
pos de trabajo. la inclusión del alumnado?, ¿qué opinan los
Debemos señalar que el liderazgo no ne- docentes, con respecto a las competencias de
cesariamente recae en aquellas personas que liderazgo directivo, en relación con las polí-
ostentan un cargo, sino que puede ser lleva- ticas inclusivas y prácticas educativas que se
do a cabo por un colectivo de individuos que desarrollan en sus respectivos centros?
trabajan juntos, que toman y comparten ini- Entre las razones que nos han movido a
ciativas, y que responden y construyen la co- la realización de este estudio destacamos dos
tidianeidad del centro a partir de este trabajo fundamentalmente: la primera gira en torno
colaborativo (Groon, 2003). Es decir, que las a la radical importancia del liderazgo para
ideas e ideales que contribuyen a desarrollar conseguir una escuela más inclusiva y equi-
pensamientos, actitudes y actuaciones equi- tativa. En esta línea, la escasa investigación
tativas, justas e inclusivas no están ligados al respecto nos anima a indagar acerca de las
únicamente a quien ocupa un rol formal o a competencias necesarias que poseen los di-
un individuo en particular, sino que deben rectores o equipos directivos para poder dar
ser abordados con la comunidad educativa respuesta a los desafíos que la gestión de la di-
en su conjunto. versidad plantea en las aulas y en las escuelas.
Los diferentes estudios llevados a cabo La segunda razón obedece a aspectos sociales,
para dar pautas sobre algunos modelos y ya que los procesos de discriminación y exclu-
prácticas de liderazgo que parecen estar en sión social son de especial preocupación en
la base de la concepción de liderazgo inclusi- familias, centros educativos, administracio-
vo coinciden en el hecho de que no hay unas nes locales y otras instituciones con inciden-
prácticas especiales que caractericen a estos cia en la formación ciudadana.
líderes, ni un tipo particular de liderazgo que
sea la clave para la inclusión, sino que, por el Encuadre metodológico
contrario, es necesario estar dispuesto a cam-
biar de un estilo de liderazgo a otro y a tomar El objetivo general de la investigación ha sido
las estrategias que mejor funcionen de cada conocer, describir y explorar aquellas compe-
uno para hacer frente a los problemas que se tencias utilizadas en el ejercicio del liderazgo
presentan (Kugelmass, 2003; Muijs et al., 2007; directivo que están relacionadas con buenas
González, 2008; Amores y Ritacco, 2011). Es en prácticas educativas en centros docentes de
este contexto donde adquiere una gran rele- orientación inclusiva.
vancia el liderazgo situacional (Hersey, 1984). Respecto del tipo de diseño, se trata de un
estudio de casos múltiple, donde el objeto de
Planteamiento del problema estudio fueron tres centros educativos, de ti-
y justificación del estudio tularidad pública, de Educación Secundaria
Obligatoria ubicados en las ciudades españo-
Nuestra pretensión se basa en el interés cre- las de Granada, Jaén y Sevilla.
ciente por establecer una relación entre las En la determinación a priori de la estruc-
“buenas prácticas educativas” y el papel que tura de la muestra empleamos un procedi-
ejerce el “liderazgo directivo”, no sólo como miento intencional para seleccionar a los par-
elementos facilitadores de la calidad del siste- ticipantes (Goetz y LeCompte, 1988), teniendo
ma, sino como factores de inclusión educativa. en cuenta los objetivos de la investigación y los

Perfiles Educativos | vol. XXXV, núm. 142, 2013 | IISUE-UNAM


José María Fernández y Antonio Hernández | Liderazgo directivo e inclusión educativa 31
problemas metodológicos de “normalidad” de discusión participaron un total de 33 do-
(buscamos un centro con las características centes tutores y no tutores de los tres centros
que pretendíamos estudiar de “orientación educativos.
inclusiva”) y “facilidad de acceso”. Este último Para el tratamiento y análisis de la infor-
no se entiende como comodidad, sino como mación se optó por la categorización, utili-
posibilidad y disponibilidad de la población a zando para ello una herramienta informática
estudiar. La negociación del acceso al campo que facilita el análisis cualitativo de datos, el
se llevó a cabo con la dirección de los centros Nudist Vivo 7.0.
educativos, donde en el primer contacto la
información se explicitó verbalmente y por Resultados
escrito. Posteriormente, mediante una carta
de presentación de la directora del proyecto En los tres primeros apartados se ha pro-
de investigación se informó de las condicio- fundizado en la revisión conceptual y en el
nes del estudio a la dirección del centro y al estudio del estado de la cuestión del lideraz-
profesorado. go directivo en centros de orientación inclu-
La metodología seguida fue de corte cua- siva como término fundamental de nuestra
litativo, puesto que ésta nos permite conocer investigación.
las opiniones e interpretaciones del profesora- También se contemplaron otros conceptos
do e informantes clave acerca de las compe- afines como es el papel de las buenas prácticas
tencias de liderazgo en centros educativos de para hacer frente a la diversidad del alumna-
orientación inclusiva. Las técnicas destinadas do desde el ámbito educativo y, más concre-
a la recogida de la información fueron básica- tamente, desde la gestión del liderazgo de las
mente tres: instituciones escolares. De esta forma hemos
podido observar la emergencia de la categoría
• Revisión documental (proyecto educa- “buenas prácticas en el liderazgo educativo”,
tivo de centro, proyecto curricular, pro- lo cual nos permitió organizar, clasificar y sis-
yecto de aula, programación general tematizar su información en diferentes espa-
anual, proyectos institucionales, etc.). cios (sub-categorías) que sintetizan la esencia
• Entrevistas en profundidad. de la información seleccionada e identificada
• Grupos de discusión. en este ámbito.
Por ello, apoyados en la base empírica de
La selección de los entrevistados se realizó las opiniones de los informantes, intentare-
teniendo en cuenta criterios de “significativi- mos aquí reflexionar sobre las preguntas de
dad”, o, lo que es lo mismo, la relevancia de las investigación de este trabajo. La sistematiza-
personas por su relación con los objetivos de ción de la información recogida posibilitó la
la investigación y la población a la que ésta se identificación de las siguientes sub-categorías
refiere. Nuestros informantes clave de los tres dentro de la categoría mencionada:
centros objeto de estudio fueron: 10 miem-
bros de equipos directivos, tres orientadores, • Desarrollar la cultura escolar inclusiva.
16 coordinadores de área y cinco docentes es- • Favorecer el desarrollo de las personas.
pecialistas en pedagogía terapéutica. • Cultura profesional de colaboración.
En relación a los grupos de discusión se • Gestionar metodologías activas.
constituyeron tres grupos de docentes siguien- • Favorecer prácticas educativas centra-
do las premisas de Krueguer (1991), con una das en las personas.
duración de una hora y media a dos horas, con- • Promover la colaboración entre la es-
ducidos por un dinamizador. En los grupos cuela y la familia.

32 Perfiles Educativos | vol. XXXV, núm. 142, 2013 | IISUE-UNAM


José María Fernández y Antonio Hernández | Liderazgo directivo e inclusión educativa
• Gestionar relaciones interpersonales. La capacidad del director o equipo di-
• Gestionar estructuras organizativas. rectivo para el desarrollo y la transmisión de
• Fomentar la autonomía curricular y una cultura escolar inclusiva constituye un
organizativa. aspecto muy destacado; para los entrevista-
dos el rol del director o directora es clave, en
Desarrollo de una cultura escolar inclusiva cuanto fomenta, desarrolla y transmite dicha
Los centros educativos estudiados asumen los cultura a través de todos los órganos de re-
principios básicos que sustentan los modelos presentación del centro. A la vista de la infor-
de escuelas inclusivas que vienen demostran- mación obtenida, parece ser que el desarrollo
do su eficacia en distintos países y en otras de prácticas inclusivas implica la creación de
comunidades autónomas españolas, y por el una cultura escolar que promueva formas de
que las distintas administraciones educativas, trabajo que reduzcan las barreras que impi-
entre ellas la andaluza a través de la Ley de den la participación de los estudiantes en el
Educación Andaluza (LEA) y otros desarrollos centro, y por tanto contribuyan a una mayor
normativos, están apostando decididamente probabilidad de éxito:
en la actualidad.
…llevo dos años en este centro, pero he esta-
El proyecto de dirección se sostendrá bajo do en centros de otras provincias y no he en-
el principio fundamental de la inclusión de contrado nunca un ambiente de trabajo con
todos en una escuela para todos, que respe- el alumnado como aquí. La verdad es que
ta la igualdad de oportunidades, fomenta la estoy muy motivada e ilusionada (Ent. 9).
adquisición de conocimientos y prioriza el
desarrollo de las competencias básicas del También se ha podido constatar que la
alumnado (Proyecto Educativo, C. 1). competencia en el ejercicio del liderazgo, ba-
sada en la experiencia compartida, contribuye
El desarrollo de una cultura escolar in- de manera eficaz en la promulgación y desa-
clusiva se ve favorecido por la convicción, rrollo de políticas inclusivas:
por parte de la dirección, de la necesidad de
integrar redes de centros como “Escuelas El consejo escolar, el equipo directivo, los
Democráticas” del Proyecto Atlántida y equipos educativos y las distintas comisio-
“Comunidades de Aprendizaje” de CREA.2 nes que se formen, tienen que asumir el pa-
Ello constituye una prioridad inaplazable en pel de la gestión y la coordinación del pro-
los centros objetos de estudio para materiali- yecto de centro por encima de la dirección
zar los principios de una educación inclusiva unipersonal. Hay que potenciar la creación
en igualdad y equidad. de comisiones mixtas para coordinar todo
el trabajo, delegando responsabilidades…
Al propio tiempo hay que aprender de las (Proyecto Educativo, C. 1).
experiencias que avanzan en esta direc-
ción, de ahí que planteemos para nuestro El desarrollo de una cultura profesional
Instituto la posibilidad de integrarse, en su de colaboración se manifiesta como un prin-
momento, en las redes de centros “Comu- cipio básico. La comunidad escolar de los
nidades de Aprendizaje” (CREA) y en “Es- centros educativos estudiados acepta —y así
cuelas Democráticas” (Proyecto Atlántida) lo manifiesta de forma explicita— los princi-
(Proyecto Educativo, C. 2). pios de: tiempo como recurso escaso, trabajo
2 El Proyecto Atlántida está constituido por un colectivo plural de profesionales de diferentes sectores, centros edu-
cativos integrados o colaboradores, departamentos universitarios, grupos de asesores y orientadores, y conseje-
rías de educación de diferentes autonomías. El CREA es el Centro Especial de Investigación en Teorías y Prácticas
Superadoras de Desigualdades, de la Universidad de Barcelona.

Perfiles Educativos | vol. XXXV, núm. 142, 2013 | IISUE-UNAM


José María Fernández y Antonio Hernández | Liderazgo directivo e inclusión educativa 33
compartido, continuidad y coherencia en los ellos apuntan, que tenga un carácter auténti-
procesos, y organización flexible y funcio- co, es decir, que sea competente y coherente.
nal. Uno de los objetivos fundamentales es Entendemos por liderazgo inclusivo coheren-
conseguir el consenso explicito de todos los te aquel que es fiel a unos principios y a unas
miembros sobre los principios y valores que creencias. El líder o equipo directivo debe
constituyen la cultura escolar. creer en lo que hace y en lo que hay que hacer:
Otro factor importante que favorece la
creación de una cultura escolar inclusiva es la Si vemos que nuestro director o equipo di-
capacidad de liderazgo para crear entusiasmo. rectivo está ilusionado con el modelo edu-
El director, directora o equipo directivo debe cativo que perseguimos y es fiel a sus prin-
tener la capacidad de crear ilusión en la gen- cipios, aunque se tenga que enfrentar con
te respecto de su modelo de escuela, así como multitud de problemas, nos crea al resto de
de la visión que se tiene del centro educativo compañeros ilusión… (Prof. 1).
como lugar de participación y justicia social.
De ahí que gran parte del éxito recaiga en la El rol de creador de opinión es tenido muy
capacidad que tiene la dirección para motivar en cuenta también. Un líder que conoce el uso
a la comunidad, ya que según el profesorado de la comunicación verbal es un favorecedor
participante en los grupos de discusión, en de la inclusión. Existe una concordancia en
este tipo de escuelas es necesario trabajar más, todos los docentes que manifiestan apoyar la
durante más horas y con un mayor compro- participación en términos de darle confian-
miso. Algunos de los docentes manifiestan za al estudiante, generar mayores espacios
que un aspecto importante de dicha motiva- de conversación, tener una relación afectiva,
ción consiste en convencer con el ejemplo que cercana y flexible y promover la integración
da la dirección, estimulando, reconociendo y y la colaboración. A pesar de todo ello, sin
premiando el buen trabajo del profesorado y embargo, algunos son conscientes de que en
demás miembros de la comunidad. determinados momentos utilizan prácticas
autoritarias.
El equipo directivo es uno más. Aunque Además, el rol de creador de opinión con-
cuando hay problemas los afrontamos de tribuye de forma eficaz a la transmisión de
forma compartida, el director es el primero. los valores. En esta línea, la mayoría del pro-
Siempre va por delante con ideas de cómo fesorado participante considera primordial la
afrontarlo, qué hacer, etc. (Prof. 25). educación en valores: “Los valores no se ense-
ñan, se transmiten, y el liderazgo debe partir y
Un aspecto a destacar es que más que ca- estar convencido de ellos” (Prof. 7).
pacidades o competencias de liderazgo, los in-
formantes del estudio se refieren a “roles”. En Favorecer el desarrollo de las personas
este sentido, en un centro educativo que favo- La capacidad para favorecer el desarrollo de las
rece la inclusión se destaca el rol de elemento de personas se manifiesta en el compromiso de la
conexión con las distintas diversidades. El di- dirección, y su responsabilidad fundamental,
rector, directora o equipo de dirección deben para disponer y proporcionar a todos los co-
ser mediadores competentes desde el ámbito lectivos que conforman la comunidad educa-
de la gestión. Deben convertirse en mediado- tiva los recursos y oportunidades más idóneas
res del saber y de la vida, agentes de cambio de para que puedan participar de forma intensa
desarrollo y cambio social, crítico y trans- en su formación. Este aspecto constituye una
misor de cultura. El profesorado participan- práctica habitual por parte de la dirección
te lo que más valora del liderazgo es, como escolar de estos centros educativos (ofrecen

34 Perfiles Educativos | vol. XXXV, núm. 142, 2013 | IISUE-UNAM


José María Fernández y Antonio Hernández | Liderazgo directivo e inclusión educativa
LECTURA 3

Fragmento de la Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la


educación

Autor: UNESCO (2017)

Recuperado de:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592
Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación

Inclusión y equidad
en la educación

Inclusión y equidad Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se basan en los


Objetivos de Desarrollo del Milenio y los objetivos de la
en las agendas de desarrollo
Educación para Todos (EPT) —movimiento mundial para
El derecho de todos los niños y todas las niñas a la educación garantizar una educación básica de calidad para todos los
se afirma en numerosos tratados y textos internacionales, niños, las niñas, jóvenes y adultos—, y especifican el tipo
y se ha ratificado en instrumentos tanto vinculantes de educación que se necesita en el mundo de hoy. El ODS
como no vinculantes desde el punto de vista jurídico.1 Por 4 exhorta a los países a “garantizar una educación inclusiva
consiguiente, los Estados tienen la obligación de respetar, y equitativa de calidad y promover oportunidades de
proteger y cumplir el derecho de todos los alumnos a la aprendizaje durante toda la vida para todos”.
educación (UNESCO, 2014).
La comunidad educativa mundial ha adoptado el Marco de
En los últimos 15 años se han registrado progresos Acción Educación 2030 para avanzar hacia el ODS 4 y sus metas.
significativos a nivel mundial en la ampliación del acceso a la El Marco destaca la necesidad de abordar todas las formas de
educación, especialmente en el nivel primario. Sin embargo, exclusión y marginación. Concretamente, insta a abordar las
según las cifras más recientes de la UNESCO, unos 263 desigualdades relacionadas con el acceso, la participación, los
millones de niños y jóvenes de edades comprendidas entre procesos y los resultados del aprendizaje, prestando especial
los 6 y los 17 años, la mayoría de ellos niñas, actualmente atención a la igualdad de género. Esto incluye los esfuerzos para
no asisten a la escuela (Informe de Seguimiento de la permitir que los sistemas educativos estén al servicio de todos
Educación en el Mundo, 2016). Las proyecciones indican que los estudiantes, con foco en los que tradicionalmente han sido
25 millones de estos niños nunca pondrán un pie en el aula. excluidos de las oportunidades educativas. Entre los estudiantes
Existen importantes disparidades de género, ya que las niñas excluidos figuran los de los hogares más pobres, de las minorías
representan dos tercios del número total de menores que no étnicas y lingüísticas, de los pueblos indígenas y las personas
asisten a la escuela. con necesidades especiales y discapacidades.

En comparación con los niños más ricos, las probabilidades


de que los niños más pobres no asistan a la escuela son Inclusión y equidad
cuatro veces mayores, y las probabilidades de que no en la política educativa
completen la educación primaria son cinco veces mayores
(Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, El mensaje central es simple: todos los y las estudiantes
2016). Si bien la situación es más grave en los países en cuentan, y cuentan por igual. Sin embargo, intentar poner
desarrollo, las desigualdades son cada vez mayores también en práctica este mensaje es complejo. Es probable que la
en muchos países ricos, debido principalmente al aumento implementación de este mensaje exija cambios en la teoría y
de la globalización y la migración internacional. la práctica en todos los niveles del sistema educativo, desde
los docentes en el aula y otras personas que trabajan en
experiencias educativas directamente hasta los responsables
de la política nacional.
1. Esto incluye, por ejemplo, el artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos (1948), la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951), el Pacto La política educativa puede influir y apoyar el pensamiento
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1960), la Convención
relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza (1960),
y las prácticas inclusivas, estableciendo la igualdad en el
la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra disfrute del derecho a la educación de todas las personas, y
la Mujer (1979), la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), la Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) y la Resolución definiendo las formas de enseñanza, apoyo y liderazgo que
aprobada por la Asamblea General sobre el derecho a la educación en situaciones constituyen la base de una educación de calidad para todos y
de emergencia. Véase: UNESCO, 2015. Educación 2030: Declaración de Incheon y
Marco de Acción. París, UNESCO. todas (UNESCO, 2015b).

12
1. Inclusión y equidad en la educación

para un aprendizaje inclusivo y una comprensión más


Cuadro 1. Términos clave
amplia de los principios de inclusión y equidad.
La inclusión es un proceso que ayuda a superar los —— Aplicar cambios de forma eficaz y supervisar su impacto,
obstáculos que limitan la presencia, la participación y los reconociendo que el logro de la inclusión y de la equidad
logros de todos los y las estudiantes. en la educación es un proceso continuo, más que un
La equidad consiste en asegurar que exista una esfuerzo único.
preocupación por la justicia, de manera que la educación
de todos los y las estudiantes se considere de igual Introducir los principios de equidad e inclusión en la política
importancia. educativa también requiere que otros sectores, como la salud,
el bienestar social y los servicios de protección infantil, se
La formulación de políticas inclusivas y equitativas exige comprometan a asegurar un marco legislativo y administrativo
que se reconozca que las dificultades que enfrentan común para una educación inclusiva y equitativa.
los estudiantes surgen de aspectos del propio sistema
educativo, lo que incluye la forma en que están organizados Cuadro 2. Educación inclusiva para niños con
los sistemas educativos en la actualidad, las formas de discapacidad
enseñanza que se prestan, el entorno de aprendizaje y las Los niños con discapacidad figuran entre los grupos
formas en que se apoya y evalúa el progreso de los alumnos. de niños más marginados y excluidos; habitualmente
se les niega el derecho a una educación de calidad
Aún más importante es traducir este reconocimiento (OMS y Banco Mundial, 2011). Las políticas varían
en reformas concretas, visualizando las diferencias considerablemente en todo el mundo, y algunos países
individuales no como problemas que haya que dan prioridad a la educación de estos niños en diferentes
entornos: escuelas y centros especiales; clases especiales
solucionar, sino como oportunidades para democratizar
en escuelas integradas; o escuelas inclusivas que trabajan
y enriquecer el aprendizaje. Las diferencias pueden para identificar y remover los obstáculos, y para permitir
actuar como un catalizador para la innovación que puede que todos los estudiantes participen y rindan en entornos
beneficiar a todos los y las estudiantes, independientemente generales. El establecimiento de escuelas inclusivas es
de sus características personales y sus circunstancias en el ampliamente considerado como deseable para la igualdad
y los derechos humanos, y tiene beneficios educativos,
hogar.
sociales y económicos (UNESCO, 2001).
La incorporación de los principios de equidad e inclusión en
la política educativa implica: Muchos factores pueden funcionar para facilitar o inhibir
las prácticas inclusivas y equitativas dentro de los sistemas
—— Valorar la presencia, la participación y los logros de todos
educativos. Algunos de estos factores son las capacidades y
los estudiantes, independientemente de sus contextos y
actitudes de los docentes, las infraestructuras, las estrategias
características personales.
pedagógicas y el currículo. Los ministerios de educación
—— Reconocer los beneficios de la diversidad de los y las
controlan todas estas variables directamente o pueden
estudiantes y cómo vivir con las diferencias y aprender de
ejercer una influencia considerable sobre ellas.
ellas.
—— Recopilar, cotejar y evaluar evidencias sobre las barreras En el marco que se presenta en la siguiente sección se
al acceso de los niños y de las niñas a la educación, a la analizan las principales dimensiones y rasgos de la política
participación y a los logros, prestando especial atención educativa. Si este marco recibe el apoyo legislativo,
a los y las estudiantes que pueden estar más expuestos al institucional y de recursos necesario puede ser clave en la
fracaso, la marginación o la exclusión. creación de sistemas educativos inclusivos y equitativos.
—— Alcanzar un entendimiento común de que los sistemas

"El mensaje central es


educativos más incluyentes y equitativos tienen el
potencial de promover la igualdad de género, reducir las
desigualdades, desarrollar las capacidades de los docentes
y del sistema y fomentar los entornos de aprendizaje de
apoyo. Estos diversos esfuerzos, a su vez, contribuirán a
simple: todos los y las
una mejora general en la calidad de la educación.
—— Movilizar a los principales actores claves del sistema
estudiantes cuentan, y
educativo y de la comunidad para propiciar las condiciones
cuentan por igual."
13
2. Análisis de las políticas de inclusión y equidad

1.2 E l currículo nacional y sus correspondientes sistemas de


evaluación están diseñados para atender a todos los y las
estudiantes de manera efectiva

El currículo es el medio principal para efectivizar los Al mismo tiempo, es importante recordar que los y las
principios de inclusión y equidad dentro de un sistema estudiantes tienen acceso a muchas otras experiencias de
educativo. La elaboración de un currículo que incluya a aprendizaje. Si bien estas experiencias pueden ser más difíciles
todos los y las estudiantes podría implicar la ampliación de de planificar, sin duda están influenciadas por las escuelas
la definición de aprendizaje utilizada por los docentes y los y otros aspectos del sistema educativo. Estas experiencias
responsables de la toma de decisiones educativas. Mientras incluyen interacciones sociales entre los y las estudiantes,
se siga definiendo el aprendizaje estrictamente como la interacciones entre los y los estudiantes y los docentes dentro
adquisición de conocimientos enseñados por un docente, y fuera del aula, y experiencias de aprendizaje que ocurren
probablemente las escuelas se limitarán a currículos y dentro de la comunidad, por ejemplo, en la familia o en
prácticas de enseñanza rígidamente organizados. En diversos contextos sociales o religiosos.
contraste, los currículos inclusivos se basan en la opinión
de que el aprendizaje tiene lugar cuando los y las Cuadro 4. Adaptación del currículo a las
estudiantes participan activamente y toman la iniciativa necesidades de los alumnos de los
para dar sentido a sus experiencias (Udvari-Solnar, 1996). Países Bajos
En los Países Bajos, la política educativa promueve
En esta visión renovada, el papel del docente se convierte la integración de los alumnos con necesidades de
en el de guiar y facilitar la participación y el aprendizaje, en educación especial en la educación general. Si bien
lugar de en el de instruir. Esto hace posible que un grupo todas las escuelas deben cubrir los objetivos básicos del
diverso de estudiantes reciban la educación juntos, ya currículo y los inspectores deben supervisar cómo se
que los y las estudiantes no necesitan estar en la misma implementa el contenido especificado en estos objetivos,
las escuelas gozan de una gran libertad para organizar
fase de aprendizaje o que el docente les imparta la misma
el currículo de forma que responda a las necesidades y
educación. Más bien, pueden trabajar a su propio ritmo capacidades de sus alumnos. Se han creado situaciones
y a su manera, dentro de un marco común de objetivos para guiar a las escuelas en la organización de las
y actividades. Este enfoque también fomenta un sentido diferentes áreas de aprendizaje dentro del currículo. Si
de pertenencia a una comunidad y un entendimiento bien la elaboración a medida de estos currículos impone
compartido de los valores clave y de la ciudadanía global, un exigencias adicionales a las escuelas y los docentes,
también es parte de la tarea el de asegurar la calidad
sentimiento de ser parte de una comunidad más amplia y
de la educación de los alumnos con necesidades
común de la humanidad (UNESCO, 2015d). educativas especiales, dondequiera que tenga lugar
esa educación. Como señalan algunos autores, en los
Se articula en torno a las oportunidades planificadas de Países Bajos, “la educación es vista como un instrumento
enseñanza y aprendizaje que están disponibles en las aulas importante para combatir la pobreza, la exclusión social
comunes - los currículos previstos efectivamente aplicados. y la marginación” (Thijs y otros, 2008, p.39).
También es esencial desarrollar y utilizar sistemas nacionales Para más información: https://www.european-agency.org/sites/
de evaluación que cumplan con las normas internacionales default/files/Inclusive_Education_Netherlands.pdf
de derechos humanos, de manera que la educación cumpla

"… el aprendizaje tiene lugar


los objetivos establecidos por las convenciones de derechos
humanos (véase la Dimensión 4.3 más abajo)2.

cuando los y las estudiantes


participan activamente …"
2. Véase Consejo de Derechos Humanos, 2014. Informe del Relator Especial sobre
el derecho a la educación, A/HRC/26/27.

19
2. Análisis de las políticas de inclusión y equidad

3.2 Todos los servicios e instituciones que trabajan con


los y las estudiantes y sus familias trabajan juntos en la
coordinación de las políticas y las prácticas educativas
inclusivas y equitativas

En algunos países, el avance hacia una estructura de gestión de otra manera a los estudiantes con un bajo desempeño.
descentralizada ha acompañado al cambio hacia una Como resultado, se considera que los estudiantes que son
educación más inclusiva y equitativa. La descentralización difíciles de educar dentro de las rutinas establecidas de la
parece alentar la flexibilidad y la asunción de riesgos, escuela no “tienen problemas”, sino que suponen un desafío
y también contrarresta la tendencia de las burocracias para que los docentes reexaminen sus propias prácticas con
centralizadas de establecer rígidos procedimientos de el fin de hacerlas más receptivas y flexibles.
toma de decisiones. Evidentemente, hay riesgos que
deben evitarse, sobre todo en lo que respecta al control Cuadro 11. A
 grupación de escuelas en Etiopía
de los recursos financieros. Por consiguiente, el control En Etiopía, la ONG Handicap International ensayó un
descentralizado requiere controles y salvaguardias para enfoque en el que seis “agrupaciones de escuelas” se
garantizar la equidad en la asignación y utilización de los hicieron inclusivas mediante la integración de los alumnos
con necesidades educativas especiales, incluidos los
recursos.
niños con discapacidad. Las agrupaciones de escuelas,
También hay evidencias de que la colaboración entre en las que había más de 700 estudiantes matriculados,
se utilizaron para apoyar a 30 escuelas satélite en la
las escuelas puede fortalecer la capacidad de las
aplicación de prácticas y enfoques educativos similares.
organizaciones individuales de responder a la diversidad Varios representantes de organizaciones para personas con
de los alumnos (Muijs y otros, 2011). Concretamente, la discapacidad participaron en la promoción y la práctica de
colaboración entre las escuelas puede ayudar a reducir su la educación inclusiva para los grupos vulnerables junto
polarización, especialmente en beneficio de los estudiantes con las agrupaciones de escuelas; los niños apoyaron este
proceso educativo a través de parlamentos estudiantiles
que están marginados en los límites del sistema. Además,
y clubes. Esto dio lugar a mejoras en la práctica de
hay evidencias de que cuando las escuelas desarrollan la educación inclusiva por parte de los proveedores
métodos de trabajo en los que hay una mayor colaboración, de servicios, una mejor accesibilidad física para los
esto repercute sobre cómo se perciben los docentes a sí estudiantes, un aumento de la matriculación de niños
mismos y cómo ven su labor. Más concretamente, debatir con discapacidad y un mejor entorno de aprendizaje para
y comparar las prácticas puede ayudar a los docentes a ver todos los estudiantes (Murenzi y Mebratu, 2013).

Smile love sojazz / Shutterstock.com

29
Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación

4.4 L os docentes y el personal de apoyo tienen la


oportunidad de participar en el desarrollo profesional
continuo relativo a las prácticas inclusivas y equitativas

En todos los países, los docentes son los recursos más Según la investigación, este problema puede resolverse
costosos y potencialmente más poderosos del sistema mediante la participación de diferentes partes interesadas.
educativo. Por lo tanto, el desarrollo del personal de Esto significaría reunir las ideas de los profesionales, las
enseñanza es fundamental, especialmente en los países de los estudiantes y sus familias, y el conocimiento de los
donde los recursos materiales son relativamente escasos. investigadores académicos para desafiar las supuestos,
estimular nuevos pensamientos dentro de una escuela y
A medida que los sistemas se vuelven más inclusivos, el
fomentar la experimentación con esquemas creativos para
desarrollo profesional es especialmente importante por los
involucrar a los estudiantes.
importantes nuevos desafíos que enfrentan los docentes
de las escuelas comunes, que tienen que responder a una Cuadro 17. Enfoque de equipo a la inclusión en
mayor diversidad en las necesidades de los estudiantes. Macedonia
Los educadores especiales, que ven cómo el contexto y
Como explica un docente de Macedonia, “nuestra
el enfoque de su trabajo cambian de manera importante,
escuela se rige por una política de aceptación de todos
también necesitan un desarrollo profesional continuo. La los niños, independientemente de sus antecedentes.
investigación internacional (Messiou y Ainscow, 2015) cree La política inclusiva de la escuela se ha desarrollado
que el desarrollo del docente debería: con el tiempo: nuestro ambiente positivo de
aceptación es el resultado de un largo proceso de
—— Tener lugar principalmente en las aulas, donde se aprendizaje y cambio. […] Es obligatorio que todos
desarrolla la práctica; los docentes aprendan sobre la educación inclusiva a
través de talleres y tutorías. Si queremos que ocurran
—— Conectar y desarrollar la experiencia disponible dentro
cambios, hay que informar a todas las personas de la
de la escuela, haciendo conexiones con el conocimiento escuela. Queremos que toda nuestra escuela tenga un
existente; perfil de desarrollo profesional más rico, se esfuerce
—— Crear espacios cooperativos donde los docentes puedan constantemente por aprender más y mejorar. […] El
director de la escuela, pedagogo y psicólogo, está
planificar juntos, compartir ideas y recursos, y tener
involucrado en la observación de los docentes. También
oportunidades de observarse mutuamente mientras tenemos clases abiertas donde los colegas pueden
trabajan; e sentarse y ver a los demás enseñar. Nos reunimos para
—— Involucrar a los docentes en el desarrollo de un comparar notas y experiencias en relación con todos
lenguaje común de práctica que ayude a los individuos a nuestros estudiantes, no sólo aquellos que se considera
que tienen necesidades especiales (Ivanovska y otros,
reflexionar sobre sus propias maneras de trabajar, sobre la
2012, pp.4-5). El docente, reflexionando sobre cómo
razón de sus acciones y sobre cómo mejorar. la escuela ha progresado hacia la inclusión, comenta:
“todavía no tenemos todas las respuestas. Aún nos
Compartir prácticas entre colegas es un medio eficaz
enfrentamos a muchos desafíos. Trabajamos duro
de fomentar el desarrollo profesional del docente. Es para planear el aprendizaje de cada niño de manera
importante alentar a los docentes a colaborar con sus efectiva, pero no siempre lo conseguimos” (Ivanovska
colegas y a apoyarlos, a reflexionar sobre su práctica y a y otros, 2012, p.5). Este ejemplo demuestra que, para
desarrollar conocimientos y capacidades de “equipo”. Pero ser eficaz, el desarrollo de prácticas inclusivas es un
en algunos casos, compartir prácticas también puede proceso que requiere un apoyo constante y continuo.
conducir a cerrar las mentes con respecto a nuevas formas
de responder a las circunstancias difíciles.

36
LECTURA 4

FRAGMENTO DEL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA (CNEB)

Ministerio de Educación (2016)


VIII. Orientaciones para la
diversificación curricular

El proceso de adecuación curricular sigue la siguiente ruta de trabajo colaborativo:


A nivel curricular propiamente dicho:
• Caracterización de los estudiantes: identificar las fortalezas, necesidades e intereses
educativos de los estudiantes.
• Elaboración de un programa curricular que recoja las demandas de aprendizaje del
Currículo Nacional de la Educación Básica y regional, seleccionándolas y adecuándolas
cuando sea necesario a las características, expectativas e intereses previamente
identificados de los estudiantes.

A nivel pedagógico:
• Identificación de ejes de interés de los estudiantes: según las características de los
estudiantes se plantean ejes temáticos que orientan la práctica pedagógica en sus
diferentes segmentos poblacionales.
• Incorporación de metodologías y materiales educativos pertinentes a la población:
basado en los ejes se organizan los aprendizajes a lograr y los materiales educativos.
• Programación curricular diversa en concordancia con los segmentos poblacionales a
atender y que respondan a sus necesidades e intereses de aprendizaje.
El proceso de adecuación curricular en esta modalidad se desarrolla con flexibilidad
y con pertinencia para fortalecer las potencialidades de los estudiantes que impliquen su
inserción social y laboral, desde procesos autónomos de aprendizaje para contribuir a una
autoafirmación con calidad y equidad.

Adecuaciones curriculares para estudiantes con necesidades


educativas especiales asociadas a discapacidad
Las adecuaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas
a discapacidad, se relacionan directamente con la planificación y la ejecución curricular del
aula de referencia, concretándose progresivamente y adaptando la propuesta educativa a las
necesidades específicas de los estudiantes.
Desde esta perspectiva, las adecuaciones curriculares de aula intentan dar respuesta a las
necesidades educativas de un grupo y constituyen el conjunto de decisiones educativas para
responder a discapacidades determinadas.
Por otro lado, las adaptaciones curriculares individuales, según lo señala el Reglamento de la
Ley General de Educación (art. 77), se realizan en las instituciones o programas educativos de
diversos niveles y modalidades educativas, para responder de manera particular y personalizada
a las características y necesidades especiales de un estudiante, definiendo adicionalmente el

190
Currículo Nacional
cn

tipo de soporte específico que requiere basado en la evaluación psicopedagógica, para lo cual
cuenta con el equipo de apoyo y asesoramientos del Servicio de Apoyo y Asesoramiento para
la atención de las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE) .
En esta línea, las adecuaciones curriculares pueden ser:

A nivel curricular propiamente dicho:


• Se refiere a la adecuación o incorporación de competencias o capacidades, para responder
de manera pertinente a los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas
a discapacidad.
• Con respecto a las competencias es necesario analizar su pertinencia considerando
aquellas más relevantes en las cuales se debe focalizar el trabajo pedagógico de la
institución de Educación Básica Especial con prevalencia de los aprendizajes funcionales
que requieren los estudiantes.
• No se trata de disminuir las expectativas que se tienen sobre los logros de los estudiantes
de Educación Básica Especial, sino más bien de que estos aprendizajes sean significativos
para la realidad de los estudiantes, así como que las competencias enunciadas contemplen
las particularidades de las necesidades de esta población. Se debe hacer énfasis que para
el logro de todas las competencias contempladas para la EBE el estudiante requiere
apoyo parcial o total, permanente o intermitente, el cual debe ser organizado por la
escuela con participación de las familias.

A nivel de acceso:
• Se refiere a los cambios o modificaciones en el aprovechamiento de los espacios
educativos que faciliten la comunicación y movilidad en el proceso de aprendizaje, lo
que supone adaptar el mobiliario, el ambiente de aprendizaje, los materiales didácticos y
los instrumentos alternativos de comunicación, de acuerdo a cada caso.

A nivel pedagógico:
• Se refiere a las formas de agrupamiento, interacción y relacionamiento entre los
estudiantes o en su relación con los técnicos y docentes, promoviendo la autonomía y
fortalecimiento de la capacidad de inclusión y participación en el aprendizaje.

191
Ministerio de Educación
AUTOEVALUÁNDONOS

A continuación, compartimos la sección del cuestionario del Index dirigido al equipo directivo
y docente sobre la dimensión Política inclusiva. El análisis del cuestionario puede ir
acompañado de las preguntas correspondientes a esta dimensión.
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

Luego de dar lectura al módulo, lo invitamos a un espacio de reflexión a través de algunas


preguntas que ofrecemos a continuación:

1. ¿Qué características del perfil del líder educativo inclusivo posee?

2. A interior de la institución educativa, ¿En qué situaciones recuerda que esas


características le han permitido abordar mejor los retos?

3. ¿Considera que necesita fortalecer otra u otras características propias del líder
educativo inclusivo? ¿Por qué?

4. ¿Recuerda algún acontecimiento durante su trayectoria como directora o director que


lo obligó a salir de su zona de confort (zona segura)? ¿Qué hizo usted para resolver
esta situación?

5. ¿Considera importante conocer las normas nacionales e internacionales sobre


educación inclusiva? ¿En algún escenario ha tenido que recurrir a alguna de ellas
para hacer prevalecer un derecho en particular?

6. Teniendo en cuenta lo aprendido hasta el momento, ¿Cuál sería una de las primeras
prácticas del liderazgo inclusivo que promovería en su institución educativa?

7. ¿Considera importante y necesario realizar adaptaciones curriculares (de acceso,


pedagógicas y curriculares) en su institución educativa? ¿Por qué? ¿Quiénes se
beneficiarían con dichas adaptaciones?

8. ¿De qué manera buscaría promover el desarrollo de capacidades entre el equipo


directivo y el docente en su institución educativa?

A partir de lo aprendido, te invitamos a realizar una infografía sobre


prácticas directivas inclusivas que planifica realizar en su institución
educativa.
MANOS A LA OBRA

En este segmento, te invitamos a poner en práctica otra forma para promover la accesibilidad
cognitiva en los estudiantes y cualquier miembro de la comunidad educativa.

En el marco de la accesibilidad cognitiva, la infografía es un recurso que favorece el acceso


a la información para nuestros estudiantes, ya que permite explicar un tema de manera muy
visual. Por ello, emplea textos, imágenes y formas. Además, para organizar de manera
adecuada la información puede hacer uso de recuadros, fondos de colores claros, y flechas
que indiquen qué se debe leer primero y qué se debe leer después.

A continuación, compartimos algunos aspectos que deben ser tomados en cuenta al momento
de elaborar una infografía y que han sido sugeridos por la Confederación Plena Inclusión
España (2018). Estos son los siguientes:

• Emplear recuadros, fondos de colores claros y flechas que indiquen qué leer
primero y qué leer después.
• Emplear palabras conocidas por las estudiantes y los estudiantes del aula.
• Emplear tipo de letra Arial o Tahoma y tamaño de letra mínimo de 12 puntos.
• Emplear frases cortas para facilitar la lectura.
• Emplear palabras como “muchos” o “pocos” en lugar de escribir cifras muy grandes.
• Si se van a colocar porcentajes, considerar la siguiente manera: “25% de hombres,
es decir, 1 de cada 4 hombres”. Puedes añadir una imagen referencial. Se sugiere
redondear las cifras que tengan decimales.
• Respecto a las imágenes, asegurarse de que las fotos, dibujos o íconos sean claros
y fáciles de entender, y que sean de acuerdo a la edad del estudiante.
• Las letras e imágenes deben tener colores fuertes y los fondos deben ser de colores
claros.
• Se sugiere no colocar comillas ni paréntesis y no escribir palabras con todas las
letras en mayúscula.

En caso de utilizar gráficos en las infografías, tener en cuenta lo siguiente:


• Colocar al gráfico un título que se entienda.
• Colocar los datos sobre las barras para facilitar su relación.
• Ordena las barras en orden ascendente o descendente para facilitar su análisis.
• Se puede añadir la idea principal del gráfico a través de una frase.
• Escribir en negrita los datos más importantes y destacar el dibujo del resto del
gráfico usando un color más vivo.
• Utilizar solo dos variables en un gráfico, ya que al usar varias se complejiza.

Ejemplo de infografía:
RECURSOS ADICIONALES

Documentos normativos:

• Decreto Supremo N° 006-2017-MIMP. Reglamento de la Ley N° 29535, Ley que


Otorga Reconocimiento Oficial a la Lengua de Señas Peruana
Link:
https://www.conadisperu.gob.pe/notas-informativas/aprueban-reglamento-de-la-ley-
de-lengua-de-senas-peruana
• Decreto Supremo N° 001-2019-MIMP. “Plan Nacional para las Personas con
Trastorno del Espectro Autista (TEA) 2019 – 2021
Link:
https://www.conadisperu.gob.pe/notas-informativas/aprueban-plan-nacional-para-las-
personas-con-trastorno-del-espectro-autista-tea-2019-2021
• Resolución Viceministerial N° 124-2020-MINEDU. Perfil del Modelo Lingüístico
Link de descarga:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/938783/RVM_N__124-2020-
MINEDU.pdf

Documentos:

• Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. UNESCO (2017)


Recuperado de:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592
• Cómo hacer infografías fáciles de entender. Plena Inclusión
Recuperado de:
https://www.plenainclusion.org/informate/publicaciones/guia-como-hacer-infografias-
faciles-de-entender
• Termómetro para la valoración de la educación inclusiva en un centro escolar. Gerardo
Echeita, María Luz Fernández-Blázquez y Cecilia Simón (2019).
Recuperado de:
https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/termometro-
edu.pdf?fbclid=IwAR1A6jfE01Z_MZXZIHBmBzLZwilqAi8YmJgWS3KArH7-
MM70aN7H4lpIRxs
• Buena práctica: Educación inclusiva: una escuela en Chiclayo para todos y todas (17
de enero de 2020)
Recuperado de:
https://www.fondep.gob.pe/educacion-inclusiva-una-escuela-en-chiclayo-para-todos-
y-todas/
REFERENCIAS

• Booth, T. y Ainscow, M. (2011). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el


aprendizaje y la participación en los centros escolares. (3ra ed.). FUHEM.
• Elizondo, C. (2016). Guía para elaborar un proyecto de dirección desde un enfoque
inclusivo.
• Fernández, J. y Hernández, A. (2013). Liderazgo directivo e inclusión educativa.
Perfiles educativos, 35(142), 29-41.
• Ministerio de Educación (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica.
• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación.
• Plena Inclusión (2018). Guía Cómo hacer infografías fáciles de entender. Plena
Inclusión España.
https://www.plenainclusion.org/informate/publicaciones/guia-como-hacer-infografias-
faciles-de-entender

También podría gustarte