Está en la página 1de 39

BIENES DE USO, INTANGIBLES Y CUENTAS RELACIONADAS

RT 37, 17, slosse, fowler.


BU: Activo fijo del ente
Cuentas relacionadas: Depreciaciones, resultados por venta, resultados por baja, los déficit por
desvalorizaciones por la aplicación de valores corrientes y los superávit por aplicación del modelo de
revaluación de los bienes de uso.

BU y los Intangibles- Características comunes:


» Se utilizan de manera repetitiva en la actividad principal del ente,
» No se consumen ni se agotan con el primer uso, es decir tienen una vida útil que se prolonga en el tiempo

Distinción entre ambos:


» BU son tangibles mientras que los intangibles no tienen esa condición
» Los intangibles se asocian a la producción de tasas de rentabilidad superiores a la que el ente
normalmente tiene, ya que estos activos se asocian a ventajas competitivas.

ETAPA PLANEAMIENTO:

1. Identificar los 6 objetivos de auditoria (existencia, pertenencia, integridad, valuación, exposición y


VERACIDAD
cuestiones legales).
2. Determinación del riesgo individual del componente
3. Definir las pruebas sustantivas directas e indirectas que aplicará para obtener la evidencia valida y
suficiente para llegar al nivel de riesgo individual definido. Canasta optima, aplicando la
significatividad preliminar.

BIENES DE USO: se incluyen dentro del rubro:

 Inmuebles construidos
 Terrenos
 Edificios
 Obras en curso
 Maquinarias
 Rodados
 Instalaciones
 Herramientas
 Equipos informáticos
 Instrumental de precisión
 Material de laboratorio
 Inmuebles rurales (campos sembrados)
 Hacienda reproductora
 Yacimientos
 Canteras
 Minas
 Bosques (activos biológicos)
 Stock de envases retornables con los cuales el ente negocia su productos (si son reutilizables son BU).

INTANGILBES:

Tener cuidado porque el ente podría aumentar los intangibles para obtener distintos beneficios.

3 tipos de intangibles:

1°GRUPO: INTANGIBLES CON VALOR DE CAMBIO. Son derechos o privilegios del ente que representan
ventajas competitivas frente a sus competidores. Si bien el objetivo es emplearlos en la actividad principal,
generando ingresos, existe un mercado de compraventa que le permite negociar estos intangibles por
separado, sin que afecte la actividad del resto del ente. Lo integran: Marcas, patentes, licencias, franquicias,
derechos de autor, derechos de edición, derechos de propiedad del software, formulas y procesos registrados,
cuotas de pesca, cuotas de permisos de emisión de gases contaminantes, derechos de pases de deportistas
profesionales, etc.

2° GRUPO: INTANGIBLES IDENTIFICABLES SIN VALOR DE CAMBIO. A diferencia de los anteriores, no se


negocian, no tienen un mercado de venta, se deben utilizar en la actividad principal. Lo integran: costos de
formación de intangibles (ej.: costo de formación de los deportistas que en un futuro serán profesionales, es
decir intangibles del grupo 1), costos de investigación, costos de desarrollo, costos preoperativos, costos de
certificaciones de procesos de calidad y/o medioambientales.

RT 17:

Costos de formación: se reconocen en la medida que puedan ser determinados sobre bases fiables.
Auxilio de la contabilidad de costos, para poder acumular en una unidad de costeo razonable esos costos
de formación, que, concluidos, darán lugar a intangibles del grupo 1.

Costos de investigación: consisten en búsqueda de conocimientos y habilidades para mantener la


rentabilidad del negocio. Por ende, si no existe rentabilidad incremental no se pueden reconocer como
intangibles. Los costos de investigación forman parte de las actividades habituales del ente. Son GASTOS
operativos del ejercicio, no intangibles.

Costos de desarrollo: implican una fase distinta a los costos de investigación, se asocian a un producto o a
una actividad que va en camino a generar una tasa de rentabilidad incremental; por ende, si se reconocen
como intangibles siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos, a partir de la aprobación de un
proyecto ante un organismo de control. No pueden retroactivar la porción de sus costos de investigación
atribuibles (fue a gasto y nunca más se toca).
Ej. C desarrollo serán 500 mil.
Costos preoperativos: antes se llamaban gastos organización. Costo preoperativo (nuevo concepto)
relacionado con el lanzamiento de nuevas actividades, negocios, productos, proyectos, que se espera que
aumenten la tasa de rentabilidad incremental a la existente (que generen un ingreso marginal).
No se admite activar como costo preoperativo la publicidad institucional ya que consideran que mantiene
la tasa de rentabilidad, no la incrementa. Todos los costos preoperativos vinculados al lanzamiento son
intangibles. Ej.: toda la publicidad de Coca-Cola café, pero las propagandas comunes de coca no entran
acá.

Costos vinculados con certificaciones de procesos de calidad y/o medioambientales: relacionadas con
las normas ISO para certificar ante la autoridad de contralor, la calidad de los productos o procesos.
Las empresas que certifiquen procesos medioambientales van a ser preferidas por los consumidores.
Involucran costos, esos costos se supone que aumentan la rentabilidad, por ende, serán intangibles G2.

3° GRUPO: INTANGIBLES NO IDENTIFICABLES. Serie de circunstancias que tomadas aisladamente no significan


nada pero que operando de manera sistémica permiten al ente obtener una tasa de rentabilidad superior a la
normal. Circunstancias: ubicación geográfica, fidelidad de los clientes, prestigio por la trayectoria, capacidad y
habilidad de sus recursos humanos, impronta e inteligencia de sus directivos, que actuando en conjunto
permiten que el ente obtenga una tasa de rentabilidad distinta a la normal. Es lo que se conoce como VALOR
LLAVE / LLAVE DE NEGOCIO.
Reconocer la LLAVE POSITIVA y la llave NEGATIVA, cuando el ente espere obtener superutilidades futuras, o
cuando el ente espere obtener tasas de rentabilidades inferiores a lo normal o perdidas futuras,
respectivamente.

RECONOCIMIENTO EN LOS EECC:


-LLAVE ADQUIRIDA: SI
RECONOCIMIENTO CONTABLE DEL VALOR LLAVE - S/RT: - LLAVE AUTOGENERADA: NUNCA
2 formas principales en que se generan las llaves:

1. Compra de fondo de comercio o paquetes accionarios: llave es la diferencia entre el valor pagado y el VPP.
Paga > VPP: Llave Positiva
Paga < VPP: Llave Negativa
El valor llave es reconocido por las NCP.

2. Vinculada con la propia gestión del ente: operativa/administrativa/financiera que genera que el ente tenga
una proyección futura de obtener super/sub-utilidades.
RT 16- Debe existir medición objetiva para poder informar en los EECC.
LLAVE AUTOGENERADA. No se puede informar porque existen por lo menos 7/8 métodos para calcularla.
RT 16: una medición es objetiva cuando dado un fenómeno sujeto a revisión por parte de observadores
independientes e idóneos, estos arriban a conclusiones idénticas o similares.
RT 17: NO SE ADMITE EL RECONOCIMIENTO EN LOS EECC DE VALORES LLAVES AUTOGENERADOS, DEBIDO A
QUE NO TIENEN MEDICION OBJETIVA. Existe el intangible, pero no puede reconocerse en los EECC.
ETAPA EJECUCION:

PRUEBAS PARA VALIDAR EXISTENCIA, PERTENENCIA E INTEGRIDAD:


Pruebas sustantivas directas:

1. INSPECCIONES OCULARES:
 Recuento: rara vez, si el ente tiene pocos BU para poder contarlos.
 Observación: lo más común, ya que en general las empresas tienen muchos BU. El auditor estará al
tanto del proceso del recuento de los BU. La toma de inventario de BU es igual a la de BC, en general
ambas se hacen a la par. El inventario de los BU es imprescindible.

Se aplica la inspección ocular (vía recuento u observación) para aquellos bienes que estén registrados ante
registros públicos de la propiedad, que cuenten con un título de propiedad
BU: Inmuebles, rodados, embarcaciones, aeronaves.
Intangibles: marcas, patentes, derechos de autor, derechos de edición, cuotas y permisos, derechos de pase
de deportistas profesionales.

Para que sean pruebas DIRECTAS debe haber intervenido un organismo independiente: registro del
automotor, propiedad, intelectual, federación respectiva (AFA para deportistas), a fin de garantizar la
independencia de ese documento. Necesito la copia certificada por la AFA, sino es una prueba indirecta.

2. CONFIRMACIONES DE TERCEROS:
Circularizar:

 Registros de la propiedad, inmueble, automotor, intelectual, etc. La circularización se hace a través de un


procedimiento distinto a los anteriores: “CERTIFICADO DE DOMINIO”. Formulario emitido por el propio
registro, persona legalmente habilitadas por el ente, y es arancelado. Lo único que pide el auditor es que
la respuesta llegue directo al auditor, sin intermediarios. Esta circularización se incluye en el costo de la
auditoria. Es necesaria porque pueden aparecer embargos, inhibiciones, hipotecas, prendas, etc. que no
surjan de la documentación original y que incluso el ente desconozca. La prueba es complementaria, por
lo menos en la 1°auditoria hay que pedirla si o si; después puede no circularizar si confía en el ente, y este
tiene un eficiente sistema de control interno.

 Unidad de contralor, ver los contratos firmados en la AFA.

 Bienes de uso en reparación, en especial para rodados grandes, maquinarias específicas. Para talleres
grandes, con posibilidades de que respondan.

 Clientes a los cuales se les presto envases en comodato (préstamo), muy común en industrias químicas,
petroquímicas, alimenticia, etc.
Pruebas sustantivas indirectas:

» CORTE: para garantizar la integridad de BU e intangibles, numeración de los documentos que implique el
reconocimiento y extinción de estos.

» COTEJO: tomar saldos y compararlos con registros contables (centrales y auxiliares), documentación de
respaldo y papeles de trabajo.

» PRUEBA DE RAZONABILIDAD: PRUEBA GLOBAL S/BU Y S/INTANGIBLES: se aplica para validar ciertos
puntos. Prueba sencilla y de bajo costo, que da evidencia solo por la negativa. Si el valor esperado se
cumple no es correcto si o sí.
Es una prueba valida, necesaria pero no suficiente.
Se aplica a: depreciaciones, depreciación acumulada, valores residuales, valores de origen, etc.

PRUEBAS PARA VALIDAR VALUACION- BU, S/RT 17:

 Criterio primario/clásico: COSTO AMORTIZADO (VO -AA al cierre del ejerc, todo AXI), con el limite del
valor recuperable (mayor entre el VNR y VUE)
El auditor debe revisarlo con ciertas pruebas elementales:
- 1°revisar el VO: integrado por los conceptos necesarios para tener el bien en condiciones de generar
ingreso.
VO= Valor Fc neto de Componentes financieros + fletes + seguros de compra + honorarios profesionales +
comisiones intermediarios + costo inscripción en registros + montaje + puesta en punto.
HABILITACION DEL BU: punto de corte para activar. Se ajustan x inflación desde que se efectúan las
inversiones. Debe verificar que no se activen más costos desde la habilitación, salvo que se trate de
MEJORAS.

MEJORAS: Se consideran mejoras en casos:

ʚ Inversiones q aumenten la capacidad operativa del bien


ʚ Aumenten su vida útil
ʚ Aumentan su valor final

No se consideran mejoras las que superan determinado % del bien. NO SE APLICA ESTO.
EJEMPLO: hacer un aula es una mejora, pintar la universidad no.

- 2° revisar las AA: lo más difícil de validar.


Dependen de 3 variables técnicas:
- Valor amortizable del BU: algunos bienes será el 100%, y de otros quizás menos, me lo tendrá que decir algún
profesional, al que le pueda trasladar ese costo.
- Vida útil del BU: la ley IAG lo nombra, pero son fabulas urbanas. Cuestión técnica a dilucidar. Dependen el
destino que el ente le dé al BU.
- Método de depreciación aplicado: el que mejor refleje el desgaste del bien, dependiendo del tipo de bien y
del destino de este.
Si con las “fabulas urbanas” aplican bien la amortización, mantengo eso, sino lo corrijo para asignarle la
correcta VU, años de amortización, valor de origen.
SI DA BIEN LO MANTENGO, SINO LO CAMBIO.
El mejor método de amortización es el que mejor refleje el destino y desgaste del bien.

 2° CRITERIO (a partir del 2011): MODELO DE REVALUACION, EXCEPTO PARA ACTIVOS BIOLOGICOS.
TOMAR VALORES CORRIENTES EN BU.
Originalmente el único criterio aceptable era el costo amortizado. A partir del año 2011 se incorporó el
modelo de revaluación con la posibilidad de trabajar con valores corrientes.
Porque en ese momento ni se pensaba que se podía volver a implementarse el ajuste por inflación.
Modificación RT 17. RT 31
No es imprescindible que intervenga un profesional experto independiente (perito tasador), si lo necesita se
aplica. Investigación de mercado: 2 / 3 inmobiliarias pueden dar el valor de mercado (disminuye los costos
ya que se puede encontrar el VC fácilmente).
Admite que coexistan por clases de bienes de uso, ambos métodos (costo + revaluación).
Solo exige que, si un bien se valúa por un método, se siga para todos los de esa clase
Ej.: si tiene 3 oficinas y elige revaluación, a las 3 les tiene que aplicar el mismo.
Clase: inmuebles, rodados, maquinarias.

La elección de un criterio es por UNICA VEZ. Elijo uno u otro, y lo mantengo en el tiempo.
Se aplico con el objetivo de lograr ajustar los valores, ya que no se aplicaba el AXI. Es poco utilizado.

V. Cte: para aquellos bienes que cuenten con un mercado activo de compraventa (muchos oferentes
debidamente interesados en la compra y debidamente informados) en las condiciones del bien, el VC será el
valor razonable. VR: valor de venta de contado que se podría obtener en la negociación en ese mercado.
Si tiene mercado activo, pero no está usado, tomar ese valor de venta y descontarle un % razonable por
desvalorización por las condiciones actuales del bien.

Si no tiene mercado activo de compraventa: tomar un valor actual o a un costo de reposición, o costo de
sustitución (de un bien de similares prestaciones).

Valor recuperable: mayor entre VNR y VUE (limite).


Valor venta (sin descontar los costos de venta) vs VUE (en general, xq el VUE es casi siempre mayor)

CONTRAPARTIDA POR EL USO DE VALORES CORRIENTES:

 SI EL VC < COSTO AMORTIZADO AXI: déficit---- RDO negativo del ejerc- EERR: RDO NEGATIVO.

 SI EL VC > COSTO AMORTIZADO AXI: Superávit de revaluación – PN: RDO DIFERIDO, por no haber
observado el concepto de capital a mantener financiero.

RDO DIFERIDO- puede tener distinto destinos:


o Capitalizarlo: lo hará la asamblea, no se toca más.
o Desafectarlo gradualmente: lo hará la asamblea, año tras año, a medida que se agote la vida útil de los
benes que le dieron la VU
o Dejarlo en el rdo del ejercicio de por vida.

EXPONER:
- Actas del directorio u órgano correspondiente
- Votar en asamblea
- EECC: expresarlo en notas para que el lector conozca la decisión adoptada por el ente.

PRUEBAS PARA VALIDAR VALUACION- B. INTANGIBLES, S/RT 17:

No existe alternativa: COSTO AMORTIZADO EN MONEDA HOMOGENEA (VO AXI – AA AXI)


Intangibles amortizables: solo los del grupo 1 (relacionados con plazos legales/contractuales). Ej. Marca: 20
años.

Intangibles del grupo 2: SOLO PARA COSTOS PREOPERATIVOS: TIENEN COMO MAXIMO UNA VIDA UTIL DE 5
AÑOS. (LIMITE)

Intangibles con VU indefinida: permite que cuando el ente tenga dudas en el cálculo de la vida útil, no amortice
el intangible, sino que lo deje por su valor original. En general se aplica con los VALORES LLAVE. El ente lo
califica como de VU indefinida y no lo amortiza, lo deja a VO AXI.
Si aplica este criterio de calificarlo así, tiene necesariamente tiene que comparalo, todos los ejerc, con su valor
recuperable, y si detecta algún indicio de desvalorización lo envía a resultados.

RESLTADO X VTA BU: en termino real= V.VTA AXI – VR AXI = RDO VTA.
ídem con los demás resultados, siempre netos del efecto de inflación.

PRUEBAS PARA VALIDAR LA EXPOSICION:


 Se exponen en dos rubros separados: BU (corpóreos) e intangibles (no corpóreos).
 Existen ciertos conceptos que generan dudas: sistema operativo de un equipo informático: BU
(accesorio del bien principal).
 Integran el activo no corriente, salvo que se traten de activos destinados a la venta.
 Notas: explicar los criterios de valuación elegidos por el ente y los criterios para calcular las
amortizaciones.

CUESTIONES LEGALES:
1. Registros contables: es raro que exista, porque no tienen alto grado de rotación, las depreciaciones se
reconocen una vez por año, no tiene muchas ventas. Si existe algún subdiario revisar la inalterabilidad.
2. Aspectos tributarios: Cumpla con la normativa tributaria de fondo.
3. Prevención del lavado de activos de origen delictivo: más que nada en los BU en construccion.
COMPONENTE: “INVERSIONES PERMANENTES Y CUENTAS RELACIONADAS”
RT 37, 21.
Inversiones que aparecen en los EECC: colocaciones al margen de la actividad habitual, con el objetivo de
obtener una renta que se prolongue en el tiempo

 Prestamos financieros de largo plazo: prestar $ a 3° a cambio de un interés a largo plazo, mientras no
constituye la act principal del ente. Contrato de mutuo.

 Títulos Públicos y Privados cotizables en mercado de valores: sobre los cuales la intención del ente sea
mantenerlos en cartera hasta su vencimiento. El ente los retiene y cobra los servicios de renta que devenga.

 Bienes destinados a alquiler: bienes inmuebles y muebles. Con la RT 31 aparece un nuevo rubro:
“Propiedades de inversión”.

 Participaciones accionarias: tenencia de acciones de otras empresas, con el objetivo de participar en los
negocios, en las decisiones y/o en los resultados. LSC: sociedades por acciones pueden participar en otra
soc x acc’s, formando un grupo económico. Implican la tenencia de acciones, en general se da en empresas
que no tengan cotización pública.

3 SITUACIONES, CON EFECTOS CONTABLES DISTINTOS:

1) PARTICIPACION CON CONTROL: S/ rt 21 + ART 30 Y STES LGS:


Control: potestad de un ente de fijar las políticas operativas, administrativas y financieras de otro/s
ente/s.
Situación: A tiene el 80 % de B , B: tiene 70 % de la empresa C.
B controla a C y A controla a B que encierra a C. A: controlante de última instancia/controlante holding.
B: control intermedio. A maneja todo, holding (sostener)

CONTROL DIRECTO: A fija las políticas de B. Se manifiesta de 2 maneras:


- Control jurídico de derecho: la empresa inversora tiene un % del capital de la participada tal que le
otorga la mayoría de los votos en la asamblea.
Acc ordinarias: 1 voto x acción
Acc privilegiadas: hasta 5 votos x acción
Lo que importa son los VOTOS. Si tiene más del 50 % tiene control jurídico. 50+1 % de los votos.
Ej.: A tiene el 30% de B, y le otorga el 53% de los votos: existe control

-Control factico de hecho: cuando el ente logra la mayoría de los votos a través de acuerdos con grupos
minoritarios formalizados por escrito.
Ej.: a tiene el 40 % de acc’s ordinarias de B
X (socio de A) tiene el 40% de acciones de B
Y tiene el 20% de las acciones y votos de B
Ninguno x si mismo tiene control jurídico.
A celera un acuerdo estratégico con Y, logra que Y siempre vote a favor de A. A suma el 20% de Y a sus
votos, obteniendo el 60% de B, tiene control factico.
2) PARTICIPACION CON INFLUENCIA SIGNIFICATIVA: RT 21 hay IS cuando el ente tiene la potestad de influir
en las decisiones estratégicas de la emisora, como x ejemplo, en la aprobación de los EECC.
Presunción LGS: Tenencia del 20% denota IS, salvo prueba en contrario
Cuando no alcanza ese % pero tiene vínculos estrechos con la participada: A es el único proveedor de B, o
B depende tecnológicamente de A, o A pone una persona de confianza en el Directorio de B, etc. En
estos casos existe influencia significativa.

3) PARTICIPACION SIMPLE: posibilidad de acrecer en el futuro, sin influencia ni control.

PRUEBAS PARA VALIDAR EXISTECIA, PERTENENCIA E INTEGRIDAD:

PRESTAMOS FINANCIEROS:
- Inspección ocular (vía recuento u observación): se puede aplicar en préstamos financieros siempre y cuando
los contratos de mutuo estén protocolizados x escribano público (fuente independiente)
- Se puede circularizar a la contraparte (deudor del préstamo) siempre y cuando exista razonable expectativa de
que conteste.

TITULOS PUBLICOS Y PRIVADOS:


- Inspección ocular (vía recuento u observación): se puede aplicar si las láminas están en la oficina del ente
- Se circulariza a la entidad administradora si están administrados por un 3° (caja valores por ej.)

PARTICIPACIONES ACCIONARIAS:
- Inspección ocular (vía recuento u observación): se puede aplicar si las láminas están en la oficina del ente
- En caso contrario, se circulariza a las sociedades administradoras, por el método a ciego.

BS DESTINADOS A ALQUILER:
- Inspección ocular vía observación: según se tenga acceso o no al bien alquilado (en general no se permite el
acceso);
- Lo que se aplica normalmente: si el contrato de locación esta protocolizado (intervino un escribano publico) se
lo observa y es prueba directa; caso contrario, es prueba indirecta. Se podría aplicar confirmación al inquilino si
existe expectativa que le responda. Ej.: si el inquilino es un banco va a contestar, si es una PF raro que conteste.

LEER MATERIAL, RT 37, RT 21

LOPEZ SANTISO
COMPONENTE: INVERSIONES PERMANENTES Y CUENTAS RELACIONADAS

PRUEBAS PARA VALIDAR: EXISTENCIA, PERTENENCIA E INTEGRIDAD.


PRUEBAS SUSTANTIVAS DIRECTAS:

INSPECCION OCULAR: Se puede aplicar, vía recuento u observación:

ʚ Contratos de mutuo que abalan los prestamos financieros de largo plazo, siempre y cuando estos
hayan pasado por la intervención de un escribano público o funcionario de rango equivalente. Ej.:
mediante escritura pública. Si se hizo mediante instrumento privado se convierte en una prueba
indirecta.
ʚ Títulos de deuda publica y privada si el ente conserva los títulos en su oficina o en cajas de seguridad
bancarias procede la inspección ocular. No hay ninguna dificultad. Si el ente le delega a 3°
administradores no se puede aplicar la inspección ocular.
ʚ Participaciones accionarias: cuando el ente conserve las láminas (títulos representativos) en su poder
o en cajas de seguridad bancarias.
ʚ Bs destinados a alquiler: limitado a que el auditor pueda acceder a este tipo de bienes. La
observación es la forma más adoptada, no el recuento porque es un bien usado por un 3°.

CONFIRMACION DE 3°:

ʚ Prestamos financieros: circulación al deudor, por el método a ciego.


ʚ Títulos públicos y privados: Se aplica la confirmación cuando estén administrados por 3° (ej. La caja
de valores), las sociedades administradoras siempre contestan.
ʚ Bienes destinados a alquiler: sirve si y solo si el locatario es una empresa con un desarrollo
administrativo y existen expectativas de que va a responder.

PRUEBAS SUSTANTIVAS INDIRECTAS:

 De corte: para garantizar la integridad. Todos los movimientos que afecten al componente estén
abalados por documentación prenumerada y el auditor debe tomar nota de los últimos números que
correspondan al ejercicio auditado validando que los siguientes correspondan al próximo ejercicio.
 De cotejo: tomar saldos y comparalos con registros contables centrales y auxiliares, societarios,
documentación original de respaldo y con los papeles de trabajo.
 Pruebas globales de razonabilidad: se aplican en varias cuentas, de bajo costo, necesaria pero no
suficiente.
- Para resultados financieros
- Prueba global de razonabilidad del VPP

PRUEBAS PARA VALIDAR: VALUACION

 Prestamos financieros:
-Si el PF tiene un mercado activo de compraventa y el ente puede acceder a dicho mercado: VNR.
- Si no existe mercado: Valor Actual (VO + Int´s devengados hasta el cierre). Si es en SE ME los convierte
al TCC.
 Títulos de deuda pública y privada cotizables: s/RT 17 para que se incluya dentro de Inv. Permanentes
el ente debe destinar estos activos a una renta periódica prolongada, es decir, mantenerlos en cartera
hasta su rescate final.
RT 17: existen dos criterios:

- Criterio primario: si se cumplen 2 condiciones: si el ente manifiesta su intención de mantener los


títulos hasta el vto. + demuestra capacidad financiera para no salir a venderlos de manera anticipada:
VALOR ACTUAL AL CIERRE EJERCICIO CALCULADO EN BASE A LA TASA INTERNA DE RETORNO DEL
TITUTLO (TIR), es decir es el VO AXI + INTS DEVENGADOS AL CIERRE DEL EJERC CALCULADOS S/TIR
DEL TITULO.
No aplica el VNR porque la intención del ente no es ir a venderlos en el mercado. Informar el VNR del
título en notas a los EECC (para indicar que el VNR no opera como valor limite en este caso, le avisa al
lector cual sería la cotización al cierre del ejercicio de ese paquete que el ente valuá de otra manera).
El auditor debe verificar que se cumplan las 2 condiciones. El destino de los títulos lo verifica pidiéndole
al ente que le manifieste por escrito el destino probable de los activos. Esto se materializa en un
documento llamado “Carta de Gerencia” (contiene manifestaciones de los responsables máximos del
ente que le entregan al auditor). Incluye por ej.: bancos con los que opera el ente, inexistencia de otros
créditos y deudas que no sean los contabilizados.
Además, el auditor le va a requerir al ente que le presente flujos de ingresos y egresos financieros
proyectados para validar que el ente este solido desde punto de vista financiero y no tenga problemas
de liquidez, para comprobar que tenga capacidad financiera para mantenerlos en ese lapso. También,
con la revisión de los 4/5 EECC anteriores el auditor puede observar cual es el comportamiento del
ente ante situaciones de iliquidez (Ej.: si los salió a vender anticipadamente puede suponer que va a
obrar de igual manera). Ante ese comportamiento del ente, el auditor no valida la capacidad
financiera, y va a aplicar VNR. Si valida las dos condiciones va a revisar la valuación y debe verificar que
exponga en notas el VNR.

- Criterio segundo: si el ente no cumple los dos requisitos, EL UNICO CRITERIO PARA VALUAR ES EL
VNR.

En cualquiera de los dos casos el auditor va a tener que validar el VNR, para informarlo o para la
valuación.

 Bs destinados a alquiler: Costo amortizado, es decir: VO AXI – AA AXI. Valor recuperable: mayor
entre VNR y VUE. Costo amortizado vs Valor recuperable. Se exponen en un rubro especifico creado
por la RT 31: “propiedades de inversión”.

 Participaciones Accionarias: Identificar el nivel de participación: control, influencia significativa o


participación simple. RT 17, 18 y 21:

 CONTROL: cualquiera sea la vía de obtención de ese control. Criterio de valuación: VPP. (valor
patrimonial proporcional).
VPP: PN controlada * % tenencia accionaria, una vez depurados los resultados Inter empresarios no
trascendidos a 3°. Rdos interempresarias: se excluyen porque la norma entiende que no
responden a operaciones normales de mercado. Admite prueba en contrario si se demuestra lo
contrario. RT 21: VPP Depurado.
Efecto: cuando existe control hay que presentar estados consolidados. LSC: obliga a la sociedad
controlante a que además de sus propios EECC individuales, presente EECC secundarios
obligatorios sujetos a informe de auditoría considerando al grupo económico como si fuesen un
ente único (consolidado de A+B). A+B no tiene personería jurídica, por lo tanto, quien tiene la
responsabilidad de presentar el balance consolidado es la controlante.

 INFLUENCIA SIGNIFICATIVA: VPP (VPP depurado)

 TENENCIA SIMPLE: RT 17 introduce otro criterio de valuación. El criterio primario de valuación es el


costo reexpresado por inflación. (No costo más dividendos). No hay valor recuperable, se toma
como valor limite el VPP de esa participación menor. Costo reexpresado o VPP el MENOR.

Part con control + Part influencia: el auditor debe calcular el VPP tomando como la información de la
empresa participada y teniendo en cuenta los resultados no trascendidos a terceros.

Analizar varias cuentas accesorias que surgen al aplicar el método del VPP.

VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL (VPP)


VPP: implica reconocer las variaciones del Patrimonio Neto que se producen en la emisora en la valuación
de la inversión de la inversora. La base son los EECC más próximos a la determinación de este, en lo posible
a la fecha de aplicación del VPP.

RT 21: Permite tomar a juicio de la inversora como base del cálculo del VPP los últimos EECC publicados por la
emisora, siempre que el cierre se hubiese producido con no más de 3 meses de antelación al cierre de la
inversora y que no se hubiesen producido alteraciones significativas en el PN de la emisora entre ambos
momentos.
Lo ideal es que la inversora obtenga un juego de EECC a la fecha en que tenga que aplicar el VPP.

VPP implica observar el criterio de lo devengado. Todo lo que pasa en la emisora pasa proporcionalmente en
la inversora (son espejos).

VPP: 3 momentos clave para examinar


1. Momento de la compra de la inversión

2. Momento de la tenencia de la inversión

3. Momento de la venta de la inversión (disposición total o parcial)


MOMENTO DE LA COMPRA: RT 18: cuando en una compra se presente la necesidad de aplicar el método
hay que reconocer diferencias entre el valor de costo y el VPP de manera asimétrica.

Si hay mayor valor pagado respecto del VPP:

1) identificar una cuenta mayor valor de bienes si es que existen en la basa del cálculo del VPP (en los
EECC) activos no valuados a valor corriente a ese momento (BU, inversiones permanentes, e
intangibles). Cuenta: inversiones mayor valor.
2) Si no hubiese o no alcanza lo considera como un valor llave (llave positiva). Si se paga de más es porque
el ente tiene expectativas de generar utilidades por encima de lo normal.

Son activos que se exponen dentro del rubro inversiones fuera del VPP.

Si se paga de menos que el VPP: RT 8

1) identificar si existe expectativa de generar rentabilidades menores a lo normal de una empresa de


similares características, se reconoce una llave negativa 1. (es una subutilidad, no una perdida). Cuenta
regularizadora del rubro inversiones, fuera del VPP.
2) Si no existe esa expectativa o no alcanza, el remanente se considerará llave negativa otra vez (2° llave
negativa), hasta el límite de la tenencia accionaria aplicado sobre los activos no monetarios de la
emisora (todos activos – caja y bancos MN y créditos MN sin intereses y sin ajustes). La absorción de la
llave negativa es distinta, se identifican 2 llave (son distintas)
3) Si existiese algún remanente entonces la diferencia se considera resultado positivo por haber realizado
una compra en condiciones ventajosas (gangas= comprar a un menor precio un activo cuyo valor de
mercado es superior, aprovechando condiciones ventajosas, ej. Que el proveedor se vaya del país y
venda la mercadería a un precio vil). Único caso que se pueden reconocer un resultado positivo en el
momento de las compras.
Las 2 llaves regularizan el rubro inversiones, ajustan su valuación (menor valor), pero van separadas del VPP.

Compras Sucesivas: Se puede presentar la necesidad de aplicar el método por COMPRAS SUCESIVAS. Se
compran por momentos porciones de paquetes accionarios que en un determinado momento llegan a
influencia significativa o control. Además de aplicar el VPP a la compra que justifique el método, se debe
aplicar también a las compras anteriores, que antes estaban bien valuadas al costo. Ahora forman parte por
accesión de un paquete mayor. Valuó todas a VPP (nueva y anteriores).
Aparecen partidas en el momento de la conversión de dichas acciones: diferencia entre VPP y valor de
costo: mayor valor de bienes, luego llave, y la diferencia que queda se considera un rdo del ejercicio del
momento de la conversión (NO ES AREA). AREA es por corrección de error o cambio de método. Acá hay un
cambio de escenario en el cual la compra original pierde su propia entidad y pasa a formar parte de algo
mayor, no hay un cambio de método. (RT 21 y 18)

MOMENTO DE TENENCIA: a toda variación cuantitativa del PN de la emisora le corresponde una variación
en el valor VPP de la inversora (auditada). Si hay una utilidad en la emisora hay una utilidad proporcional en
la inversora.
Reconozco el RIP (resultado por inversión permanente) en general. La contrapartida es Inv. VPP.
Las variaciones cualitativas en el PN de la emisora no tiene efecto en el VPP (dividendos en acciones,
constitución o desafectación de reservas, etc.)
SUBE PN EMISORA SUBE INV VPP CONTROLANTE
BAJA PN EMSIORA BAJA INV VPP CONTROLANTE

Las variaciones cualitativas no afectan al VPP (ej.: constitución de una reserva).

MOMENTO DE LA VENTA:
Venta Total: se da de baja el valor VPP de las inversiones y todas las cuentas asociadas a ese VPP (mayor
valor bienes, llave + o -). Todo lo relacionado a la cuenta principal. Por diferencia: reconoce un resultado de
venta.

Venta Parcial: se da de baja el VPP de las acciones vendidas (VPP unitario * acc´s vendidas), y se da de baja la
parte proporcional de las cuentas asociadas. El remanente que queda será VPP y las cuentas remanentes.
Si por la venta se vuelve a la participación simple: no puede aplicar más VPP, le aplico COSTO ATRIBUIDO (no
es lo mismo que el costo original). Es el resultante de la suma algebraica de las inversiones al VPP +/- los
valores llave y mayores valores de bienes. Ese nuevo costo atribuido es el nuevo costo para valuar,
debidamente reexpresado.

VALIDACION AL CIERRE EJERCICIO

Implica un cálculo de razonabilidad: Se aplica % de participación sobre el PN de la empresa emisora,


considerando la depuración de los resultados Inter empresarios que no hubiesen trascendido a terceros.
El auditor debe revisar el cálculo del VPP. Además, deberá examinar todas las cuentas que participan de
método, entre ellas, las depreciaciones y absorciones de los mayores valores de bienes y de los valores llave

VEPP: comprobar que el % de tenencia sobre EL PN depurado de RNTT, sea el que figura en el activo del
ente.

Amortización del mayor valor de bienes: si está vinculado con un activo fijo (BU, AI), ese mayor valor se
amortiza en función de la vida útil del bien que le dio origen. Solo en el caso que sea engorroso o
antieconómico: trabajar con el método en línea recta constante.

Amortización del Valor Llave +: vinculada con la expectativa de obtener super utilidades: trabajar con un
método basado en tales supuestos. Si no se puede obtener: método lineal constante. La ley admite la
existencia de activos intangibles con VU indefinida. Se admite y por ente no está sujeto a amortización.
Calificarlo y exponerlo en los EECC como tal. No existe más el límite de los 20 años. Si hay indicios de
desvalorización se manda todo el valor a resultado.

Amortización del Valor Llave -:


Llave 1: esta llave debería ser amortizada/absorbida en función de la producción real de las tasas de
rentabilidad inferiores a lo normal. Si no puede vincularlo adecuadamente dentro de un periodo razonable
usar un método lineal constante.
Llave 2: la absorción debe estar en función del promedio ponderado de la vida útil de los activos no
monetarios que le dieron origen (no hay elección).
EXAMEN DEL CONSOLIDADO
Si tiene control debe presentar EECC CONSOLIDADOS (independientes, secundarios, obligatorios, sujetos a
informe de auditoría). El auditor tiene que auditar el balance consolidado. El auditor puede hacer un informe
para cada uno (para el ente individual y otro para el consolidado) o un informe solo para ambos.
El auditor de la controlante también es el auditor del consolidado, el de la controlada puede ser otro
profesional.

Auditor debe opinar sobre la razonabilidad de los EECC consolidados.


LSC obliga a q la sociedad controlante presente el consolidado como si se tratase de un ente único .

PROGRAMA DE TRABAJO: pasos para revisar el armado del balance consolidado. Los auditores no preparan
el consolidado, solo lo revisan y proponen ajustes, la carga de realizarlo es del ente auditado.

Pasos:
1. Examinar la procedencia del consolidado: Si o No, corresponde o no. Corresponde toda vez que exista
control por parte del ente hacia otro/s ente/s (no importa si es control jurídico o factico, o control
exclusivo o individual). El consolidado lo presenta la controlante (porque el consolidado carece de
personería jurídica). La controlante asume la obligación de la presentación del balance consolidado. Los
EECC consolidados deben estar auditados por contador público. El auditor de la controlante también
será el auditor del juego de EECC consolidado. Se puede presentar informes independientes (uno para el
consolidado y otro para el ente, MAS CONVENIENTE) o un informe unificado (todo en uno).

Control exclusivo- Método de consolidación completo o línea por línea: la controlante suma a sus propios
activos y pasivos la totalidad de los activos y pasivos de la controlada, en una sola línea aparece
expresada la participación minoritaria. Caso que se aplica en general.

Control conjunto- Método de consolidación proporcional: la controlante suma a sus propios activos y
pasivos la proporción de los activos y pasivos que le corresponde de la controlada (de la UTE), no
aparece la participación minoritaria.

Se presenta consolidado aun cuando las empresas desarrollen act muy heterogéneas (EJ: una es un
banco y otra una empresa textil). Antes no de consolidaba.

2. Fecha de consolidación: fecha de cierre de los EECC consolidados. En general coincide con la fecha de
cierre de la controlante. Obligación de presentar juego de EECC consolidados, como EECC secundarios
pero obligatorios. Las decisiones societarias se toman sobre los EECC individuales, no consolidados
(como en el resto del mundo).

3. Base de consolidación: la consolidación se realiza teniendo como base los EECC de la controlada a la
fecha de cierre de la controlante. La controlante le solicita a la controlada la preparación de un juego de
EECC a esa fecha al solo efecto de consolidar. La controlante podría tomar como base de consolidación
los últimos EECC publicados por la controlada siempre que se cumplan 2 condiciones:
1° EL cierre de la controlada no tenga mas de 3 meses de antelación con respecto al cierre de la
controlante
2° que entre ambas fechas no hubiera cambios significativos en el patrimonio de la controlada.
Realidad: se prepara el juego de EECC especiales, y le exige que estén auditados por un profesional
independiente.
4. Moneda de consolidación: moneda funcional que le corresponde a la controlante. Si la controlante tiene
como UM el $, el consolidado debe estar en $ también. Si se trata de una controlada de otro país: se
debe transferir a la moneda de curso legal, por el método CONVERTIR AJUSTAR si se trata de empresas
integradas; si no se trata de empresas integradas se admite el método CONVERTIR AJUSTAR o el
método AJUSTAR CONVERTIR. Arrojan resultados opuestos ambos métodos. La opción es para
seleccionar el criterio por única vez, luego continuar con el método elegido.
Empresas integradas: cuando la soc del exterior solo vende los ptos que le da la casa matriz
Empresa no integrada: soc del exterior además de responder a la casa matriz, realiza actividades como
cualquier otra persona de derecho privado.

5. Revisión de los ajustes de consolidación: No es lo mismo que las eliminaciones. Corresponden a ajustes a
los EECC individuales. Pueden provenir de errores u omisiones como así tmb de armonización de
criterios contables entre la controlante y la controlada. Ej.: la controlante opera en arg y la controlada en
Brasil, la controlada emite en reales sus EECC, entonces tiene q convertir a $ sus EECC, y si utiliza NIFF,
debe adaptar esos criterios a los normas contables argentinas. El ente auditado es quien hace el
consolidado, el auditor solo lo revisa. Ajustes a la controlada y controlante a los EECC individuales de A y
B.

6. Prueba de razonabilidad para ver si el consolidado es consistente: sencilla, de bajo costo y me da


evidencia solo por la negativa (nunca por la afirmativa). Prueba de consistencia del armado del
consolidado integrada por 6 controles de consistencia:
a) PN consolidado = PN Controlante
b) Rdo EJ consolidado = Rdo ejerc controlante
c) Consolidado la inv. VPP = Cero (no las cuentas asociadas)
d) RIP Consolidado = Cero
e) Consolidado Participación Minoritaria = % de tenencia minoritario S/ PN controlada después de
ajustes y eliminaciones
f) Consolidad Rdo Minoritario = % de tenencia minoritaria sobre el Rdo Ejerc de la controlada después de
ajustes y eliminaciones y multiplicado por (-1)

Si los 6 controles me dan no implica que este bien, si da mal tengo que revisar todo porque hay algo mal.
Paso necesario pero insuficiente.
Participación minoritaria y el rdo minoritario: para las RT argentinas son distintos que las NIIF. Para la RT
argentinas la participación minoritaria no es ni P ni PN, es una 3° fuente de financiación del ente; y el rdo
minoritario puede tener saldo deudor o acreedor. NIIF: la participación minoritaria es PN del consolidado

7. Examen de las eliminaciones: variaciones al consolidado, ajustes al consolidado A+B. Lo presenta A


porque A+B no tiene personalidad jurídica, pero son eliminaciones de los dos. Las eliminaciones son
sobre el consolidado, y los ajustes son sobre cada ente independiente. En los casos 7 a, 7b y 7c el auditor
espera asientos estándar.

7.1: Examen de las eliminaciones de operaciones interempresarias. 5 casos a evaluar:

7.1.A: Examen de la eliminación de saldos recíprocos: A le presta $100 a B, uno tiene un crédito y otro
una deuda. Para el consolidado (enfoque único) es como si me hubiera prestado $ a mí mismo.

Deudas Financieras 100


7.1.B: Examen Créditos Financieros 100 de la eliminación
de resultados recíprocos: todos aquellos que no se origen en vta de activos físicos. Ej.: seguros, gastos,
honorarios, regalías, intereses, alquileres.
de activos físicos (alquileres, honorarios, seguros, regalías, gastos, etc.).
Ejemplo: B le alquilo un galpón a A durante el ejercicio por $12.000.
EECC B: alquileres ganados 12.000
EECC A: alquileres cedidos 12.000
En los EECC individuales están ok, pero en el consolidado se debe sacar porque es como que me alquile a mi
mismo.

Asiento:
Alquileres ganados 12.000
Alquileres cedidos 12.000

7.1.C: Examen de la eliminación de rdos por venta de BC totalmente trascendidos a terceros.


Ej.: A compro un pto en 100, se lo Vendió a B en 300, y B lo vendió a terceros a $700.
EERR A: EERR B: CONSOLIDADO:
Venta 300 Ventas 700 Ventas 1000: nooooooooooo! ELIMINAR!!!!!
CMV: (100) CMV (300) Las ventas y el cmv estarían sobrevalorados.
UB: 200. UB: 400

Asiento:
Ventas 300 Por el valor de la venta interempresaria
CMV 300

7.1.D: Examen de la eliminación de los resultados Inter empresarios por vta BC no trascendidos a 3°.
Ej. A compro un pto en 100 y se lo Vendió a B en 300.

EERR A: EECC B: Los individuales OK, para el consolidado no hay venta.


Ventas 300 BC 300
CMV (100)
UB 200
Asientos
Ventas 300 Venta interempresaria
CMV 300
CMV 200
BC 200 Utilidad interempresaria

Consolidado: ventas en cero, cmv en cero. Porque en el consolidado no Vendió nada. BC en 100, es el CR que
tendría el consolidado, lo volvería a comprar en 100.

7.1.e: Examen de la eliminación de resultado por venta de bs amortizables + efecto amortizaciones


Ej.: auditoria de A al 31-12-x1. El 30-06-x1 B le vende a A en $50.000 un rodado comprado por B el 30-6-x0
en $40.000. Ambas cias cierran ejercicio 31-12 y asignan a los rodados una vida útil de 10 años, amortizan
en forma lineal constante por año de alta completo.
EECC A: EECC CONSOLIDADOS:
BU 50.000 BU: 40.000 (costo originalmente)
AA (5000) AA: 8.000 (2 años)
Neto 45.000 Rdo venta: 0
Amort Ejerc: 4.000 (10% del vo)

EERR A: EERR B:
Amor 5000 Rdo venta 14.000
(50.000 -36.000)

Asiento
Resultado de venta BU 14.000 Vo: 50.000- 40.000
Rodado (VO) 10.000
Amort Acumul 4.000 Amort x0

Amort Acumulada 1.000


Amort Ejerc 1.000

Consolidado:
Vo rodado 40.000 Am ejerc 4.000
AA 8.000 Rdo venta 0

7.2: Examen de la eliminación del PN minoritario:

Capital % minoritario s/PN controlada


Reserva % minoritario s/PN controlada
Rdos no asignados % minoritario s/PN controlada
RDO MINORITARIO DEBE HABER
PARTICIPACION MINORITARIA XX

7.3: Examen de la eliminación del PN mayoritario

Capital % mayoritario s/ PN controlada


Reserva % mayoritario s/ PN controlada
Rdos no asignados % mayoritario s/ PN controlada
RIP DEBE HABER
INVERSIONES VPP XX

8. Control del agrupamiento y exposición del consolidado. Revisión aritmética y de presentación. Revisar 6
documentos.
3 estados básicos consolidados:
-Estado de situación patrimonial consolidado
-Estado de resultados consolidado
-Estado de flujo de efectivo consolidado
+ caratulas, notas y anexos del consolidado
PRUEBAS PARA VALIDAR: EXPOSICION

1. Inmuebles destinados a renta (alquiler): no se presentan mas en inversiones permanentes sino en un


nuevo rubro “propiedades de inversión”
2. Las cuentas asociadas al VPP (mayor valor bienes, llave + y -) en los estados individuales: se presentan
dentro del rubro inversiones como ajuste al rubro inversión VPP. Si bien la llave es un intangible, es un
accesorio del bien principal (inversión) por eso se expone así. En el consolidado dado que la inversión
VPP no va a figurar (se eliminan), los valores llave y mayores valores de bienes se presentan como una
línea separado, como ultimo ítem del activo consolidado.
3. Bce consolidado: La participación minoritaria se expone entre el pasivo y el pn del balance consolidado.
No es ni Pasivo ni PN, es una 3° fuente de financiación. (para las normas internacionales es PN del
consolidado)

CUESTIONES LEGALES:

1- Registros contables: es raro que el ente tenga un subdiario de inversiones; si lo tiene se debe examinar
el vuelco de la información; el bce consolidado debe estar transcripto en el libro inventario y balances
de la controlante. Los asientos de eliminaciones deberían estar en el registro diario de la controlante,
con el cierre y apertura de cuentas. Para no tenerlos solamente en el papel de trabajo.
2- Revisar actas
3- Procedimientos del lavado de activos de origen delictivo.
VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL
RT 21 FACPCE
Por Julio Daniel Carson

I. Sobre la RT 21
La FACPCE (FEDERACION ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE
CIENCIAS ECONOMICAS) aprobó la Resolución Técnica Nº 21 que trata los siguientes
temas:
· Valor Patrimonial Proporcional
· Consolidación de Estados Contables
· La información a exponer sobre partes relacionadas.
Esta resolución técnica aprobada en diciembre de 2002 reemplaza a las R.T. Nros 5
y 4 que trataban los temas de valor patrimonial proporcional y estados contables
consolidados, respectivamente.
La vigencia de la misma es a partir de los ejercicios que se inicien a partir del 1 de
abril de 2003.
El Consejo profesional de ciencias económicas de la capital federal (CPCECABA)
adoptó con algunas modificaciones la RT 21, en su resolución MD 5/03 de febrero de 2003.

II. Método del valor patrimonial proporcional (o método de la


participación).
Es un método de medición y contabilización de las participaciones permanentes en
sociedades sobre las que se ejerza el control, control conjunto o influencia significativa.
La medición de la inversión según el método de VPP va a representar la proporción del
patrimonio neto de la empresa emisora que le corresponde a la empresa tenedora.
Cuando se realiza una inversión de este tipo, es muy probable que el costo de la inversión
incluya:
· El VPP, que responde al porcentaje de participación sobre el patrimonio neto contable
de la empresa participada.
· Las diferencias entre los valores corrientes de los activos y pasivos de la participada y
los importes que figuran en la contabilidad de dicha empresa.
· Un valor llave de negocio (plusvalía) que no forma parte de los estados contables de
la empresa participada.

La RT 21 menciona que es un método de contabilización según el cual la inversión se


registra inicialmente al costo, determinado según esta norma, modificándose posteriormente
el valor de la inversión para reconocer la parte que le corresponde a la empresa inversora en
las pérdidas o ganancias obtenidas de la empresa emisora después de la fecha de
adquisición.

III. Cuando debe aplicarse este método?

a) El método del valor patrimonial proporcional debe aplicarse desde el momento en que se
ejerza control, control conjunto o influencia significativa en una empresa y siempre que se
trate de una inversión no corriente, es decir que no haya sido adquirida y se posea con
vistas a su venta o disposición dentro del plazo de un año, en cuyo caso deberá medirse a
su valor corriente o, si su obtención fuera imposible o muy costosa, al costo original.
b) la empresa inversora debe descontinuar la aplicación del método del valor patrimonial
proporcional desde la fecha en que, como consecuencia de una venta parcial o por otras
circunstancias, desaparecieran los factores que justifican la aplicación del método. La
medición contable a la fecha de la descontinuación (es decir, el valor patrimonial
proporcional incluyendo, en su caso, la llave de negocio correspondiente), pasará a
considerarse como una medición que emplea valores de costo.

Valor Patrimonial Proporcional - RT 21 FACPCE - Autor: Julio Daniel Carson 1


A. Control: se ejerce el control cuando la empresa inversora posee una
participación por cualquier título que otorgue los votos necesarios para formar la
voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias. Esto implica poseer
más del 50% de los votos, puede ser en forma:
· directa: cuando la empresa inversora posee mas de la mitad de los votos
· indirecta a través de controladas: cuando una empresa posee una participación
minoritaria pero si se le suma la participación que le corresponde a empresas
controladas supera el 50% de los votos
· cuando la empresa inversora posee la mitad o menos de los votos necesarios para
formar la voluntad social pero, en virtud de acuerdos escritos con otros accionistas,
tiene poder sobre la mayoría de los derechos de voto de las acciones.
Cuando se ejerce el control como consecuencia de alguna de las 3 situaciones
indicadas la inversora tiene la capacidad para:
1) definir y dirigir las políticas operativas y financieras de la emisora, y
2) nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del Directorio.

B. Control conjunto. Se ejerce cuando la totalidad de los socios o los que posean
la mayoría de votos, en virtud de acuerdos escritos, han resuelto compartir el poder
de definir y dirigir las políticas operativas y financieras de una empresa. Se entiende
que un socio ejerce el control conjunto en un ente, con otro u otros, cuando las
decisiones mencionadas requieran su expreso acuerdo.

C. Influencia significativa. Es el poder de intervenir en las decisiones de políticas


operativas y financieras de una empresa, sin llegar a controlarlas.

La R.T. 21 presume que la empresa inversora ejerce influencia significativa si posee, directa
o indirectamente a través de sus controladas, el 20% ó más de los derechos de voto de la
empresa emisora. A la inversa, se presume que la empresa inversora no ejerce influencia
significativa si posee, directa o indirectamente a través de sus controladas, menos del 20%
de los derechos de voto de la empresa emisora.
Estas presunciones pueden ser refutadas, es decir que si un inversor posee menos del 20%
pero puede demostrar que en función de una situación particular participa en las decisiones
de la empresa se entiende que hay influencia significativa. O al contrario, si tiene mas del
20% pero no ejerce o no tiene influencia significativa no debe aplicar el método de V.P.P.
El control por parte de otro inversor, no impide necesariamente que un determinado inversor
pueda ejercer influencia significativa.

La R.T. 21 detalla una serie de situaciones que indican la existencia de influencia


significativa por parte de una empresa inversora:
a) la posesión por parte de la empresa inversora de una porción tal del capital de la empresa
emisora que le otorgue los votos necesarios para influir en la aprobación de sus estados
contables y la distribución de utilidades;
b) la representación de la empresa inversora en el directorio u órganos administrativos
superiores de la empresa emisora;
c) la participación de la empresa inversora en la fijación de las políticas operativas y
financieras de la empresa emisora;
d) la existencia de operaciones importantes entre la empresa inversora y la empresa
emisora (por ejemplo, ser el único proveedor o cliente o el más importante con una
diferencia significativa con el resto);
e) el intercambio de personal directivo entre la empresa inversora y la empresa emisora;
f) la dependencia técnica de la empresa emisora respecto de la inversora;
g) tener acceso privilegiado a la información sobre la gestión de la emisora.

Cuando evaluamos si existe o no influencia significativa hay que tener en cuenta:


a) la forma en que está distribuido el resto del capital de la empresa emisora (mayor o
menor concentración en manos de otros inversores);
b) la existencia de acuerdos o situaciones que pudieran otorgar la dirección a algún grupo
minoritario;
c) que una empresa puede poseer ciertos derechos sobre acciones, opciones de compra de
acciones, instrumentos de deuda o capital convertibles en acciones ordinarias, u otros
instrumentos similares que, si se ejercieran o convirtiesen, podrían otorgarle a la
empresa poder de voto adicional o reducir el poder de voto relativo de algún tercero
respecto de las políticas operativas y financieras de otra empresa (derechos de voto
potenciales).

Valor Patrimonial Proporcional - RT 21 FACPCE - Autor: Julio Daniel Carson 2


d) la concentración del capital mayoritario de la empresa emisora en un grupo pequeño de
accionistas que operan la empresa emisora sin considerar, en forma sistemática, los
puntos de vista de la empresa inversora;
e) la renuncia por parte de la empresa inversora a derechos significativos en su condición de
accionista de la empresa emisora;
f) la no obtención, por parte de la empresa inversora, de mayor información contable que la
que está a disposición de los demás accionistas de la empresa emisora a fin de poder
aplicar el método del valor patrimonial proporcional (por ejemplo, la empresa inversora
necesita información económica-financiera sobre bases trimestrales y sólo obtiene de la
empresa emisora sus estados contables anuales);
g) la no obtención, por parte de la empresa inversora, de una confirmación escrita de la
Dirección de la empresa emisora respecto de las explicaciones e informaciones
requeridas

Esta enumeración que detalla la RT 21 es enunciativa y no taxativa. Ninguna de las


circunstancias individuales es necesariamente concluyente en cuanto a la capacidad o no de
la empresa inversora de ejercer influencia significativa en las políticas operativas y
financieras de la empresa emisora. Asimismo, puede resultar necesario evaluar los hechos y
circunstancias durante cierto tiempo antes de llegar a formarse una opinión al respecto.

IV.Aplicación del método en la compra de acciones


A. Aplicación:
El método de VPP se va a aplicar cuando la empresa inversora a partir de una compra de
acciones ejerza el control, control conjunto o influencia significativa de la empresa
emisora.
En las compras que se realicen hasta que se obtenga el control, control conjunto o influencia
significativa o cuando como consecuencia de una venta parcial u otra circunstancia se
pierda el control o influencia significativa, la medición contable se hará a su costo, según
el punto 5.9. de la segunda parte de la RT 17
Cuando la intención de la empresa sea vender las acciones adquiridas dentro del plazo de
un año deberá medirse contablemente a su valor corriente según de acuerdo al punto 4.3. de
la segunda parte de la RT.
Resumiendo:
· si la adquisición de acciones es una inversión corriente se valúa a valor corriente.
(independientemente de que exista o no, control o influencia significativa),
· si es una inversión no corriente y no se tiene control, control conjunto o influencia
significativa se valúa al costo,
· si es una inversión no corriente y se ejerce el control, control conjunto o influencia
significativa se valúa según el método de Valor Patrimonial Proporcional.

B. Fecha de adquisición:
La RT 21 expresa que es la fecha a partir de la cual la empresa inversora asume los
derechos y obligaciones jurídicos y patrimoniales que emanan de las acciones adquiridas y,
en consecuencia, tiene el control sobre las mismas.

C. Condiciones:
Los estados contables de la empresa emisora sobre los que se calcula el VPP deben estar
preparados:
· con las mismas normas contables utilizadas por la empresa inversora, cuando ésta
posee el control o control conjunto de la empresa emisora; o
· normas contables vigentes, cuando la empresa inversora ejerza influencia
significativa en la empresa emisora
La fecha de cierre del ejercicio económico de la empresa emisora debe coincidir con el de la
empresa inversora, en caso contrario se podrá:
· aplicar el método sobre estados contables especiales de la empresa emisora a la
fecha de cierre de la empresa inversora
· o aplicarlo sobre estados contables de la empresa emisora que hallan cerrado hasta
tres meses antes del cierre de la inversora. . En este caso se registrarán ajustes para
reflejar los efectos de:
Valor Patrimonial Proporcional - RT 21 FACPCE - Autor: Julio Daniel Carson 3
o 1) las transacciones o eventos significativos para la empresa inversora y
o 2) las transacciones entre la empresa inversora y emisora, que hubieran
modificado el patrimonio de la empresa emisora, y que hayan ocurrido entre
las fechas de los estados contables de la emisora y de la inversora.
o 3) cuando corresponda habrá que considerar los cambios en el poder
adquisitivo de la moneda argentina, de acuerdo con lo previsto en la sección
3.1 de la RT 17
Para aplicar el método, al calcular el porcentaje de tenencia se deberá tener en cuenta:
· Si hay acciones propias en cartera se deberá calcular el porcentaje solamente sobre
las acciones en circulación.
· Cuando el patrimonio de la empresa emisora surja de estados contables emitidos
originalmente en otra moneda, éstos deberán ser convertidos previamente a moneda
argentina.
· Cuando el patrimonio neto de la empresa emisora estuviera integrado por aportes
irrevocables a cuenta de futuras suscripciones de acciones, deberán tenerse en
cuenta los efectos que las condiciones establecidas para su conversión en acciones
podrían tener para el cálculo del valor patrimonial proporcional.
· En el estado de resultados de la empresa inversora se incluirá la proporción que le
corresponda sobre el resultado de la empresa emisora, neto de eliminaciones de
resultados no trascendidos a terceros y que se encuentran contenidos en los saldos
finales de activos
· Los dividendos en efectivo o en especie (que no sean acciones de la empresa
emisora) no implican resultados para la empresa inversora, toda vez que ellos
reducen el valor patrimonial proporcional de la inversión;
· Si al aplicar el método, la participación de la empresa inversora en las pérdidas de la
emisora supera el valor contable de la inversión, la empresa inversora registrará su
participación en dichas pérdidas hasta que su inversión quede valuada en cero.

D. Medición en el momento de la adquisición:


Cuando se valúa a VPP hay que determinar el costo de adquisición y analizar que elementos
componen ese costo. Habrá que determinar entonces los valores de los siguientes
elementos
· El VPP básico. Es decir el porcentaje de participación sobre el patrimonio neto de la
emisora.
· La diferencia que surja de comparar la medición a valores corrientes de los activos y
pasivos de la emisora con el determinado en sus estados contables.
· El valor llave. Que puede ser positivo o negativo según veremos mas adelante.
1. Determinación del costo.
El costo deberá calcularse a valores de contado. En caso de que se pactaran pagos
posteriores a la fecha de compra, estos serán descontados para estimar la suma que debería
erogarse si su cancelación se hiciera al contado.
Si se pacta el pago con bienes que la empresa inversora deba entregar se computarán a sus
valores corrientes.
2. Determinación del Valor Patrimonial Proporcional Básico.
Se tomara el patrimonio neto de la empresa emisora (con las consideraciones que
analizamos en los puntos anteriores) y se le aplicara el porcentaje de participación de la
inversora.
3. Determinación de la diferencia entre el VPP básico y el que surja de
calcularlo sobre el valor corriente de los activos y pasivos.
Deberá practicarse una medición a valores corrientes de los activos identificables de la
empresa participada y computar a su costo estimado de cancelación los pasivos
identificables..
Se establecerá la proporción que le corresponde a la empresa inversora sobre el neto de las
mediciones establecidas según el paso anterior, es decir sobre los activos netos
identificables (activos menos pasivos).

Valor Patrimonial Proporcional - RT 21 FACPCE - Autor: Julio Daniel Carson 4


Hay que resaltar que de acuerdo a la RT 17 la mayoría de los rubros del activo y pasivo
están valuados a valor corriente, por lo que salvo casos muy particulares, son los bienes de
uso, los activos intangibles y algunas inversiones que están expresados a valor de costo, los
que generan diferencias con los saldos contables.
La RT 21 aclara que en ningún caso el valor corriente que se le reconoce a un activo
intangible puede dar lugar a una llave negativa o aumentar su saldo en el momento de la
compra.
Aplicación practica Nº 1 :
La empresa El derroche S.A. compra 6000 acciones de V.N. 1 c/u de Gran Valor S.A.,
pagando por ellas $ 80.000.- al contado. La compra que corresponde al 60% de la emisora
se realiza el 20/4/2002.
A los efectos de la determinación del valor patrimonial proporcional, se utilizan los estados
contables del ejercicio cerrado el 31/03/2002.
El Capital de Gran valor SA esta compuesto por 10000 acciones ordinarias de un voto c/u
todas en circulación. No hay aportes irrevocables.
Estado de Situación Patrimonial de Gran Valor SA al 31/03/2002

Activo Pasivo
Caja y bancos …… 15000 Deudas Comerciales ……. 12000
Inversiones ……….10000 Deudas Financieras …….. 18000
Créditos……………25000 Total del pasivo ……………30000
Bienes de cambio..40000
Patrimonio Neto
Bienes de Uso ….30000
Capital…………………….. 10000
Total activo ……..120.000.-
Ajuste al capital………….. 11000
Reservas …………………. 9000
Resultados no asignados 60000
Total del P. Neto ……….. 90.000.-

De acuerdo a la RT 17, norma seguida para valuar los estados contables, todos los rubros
del activo y pasivo, salvo Bienes de uso, se valuaron a valores corrientes, por lo tanto, como
el valor patrimonial proporcional lo debemos calcular sobre valores corrientes, lo que nos
queda es determinar el valor corriente de los activos identificables que no están así
valuados.
El valor corriente de los bienes de uso se determina en $ 50.000.-, por lo que el cálculo de
los activos netos, tal como lo pide la RT 21 lo calculamos de la siguiente manera:

Activos Pasivos
Caja y bancos ……………15000 Deudas comerciales ……… 12000
Inversiones …………….…10000 Deudas financieras ……….. 18000
Créditos …………….….. 25000 Valuación total pasivos ….. 30000
Bienes de cambio ………..40000
Activos netos identificables
Bienes de uso ……………50000
Total ……………………….110.000.-
Valuación Total activos 140000

1- El V.P.P. Básico es el 60% (porción de la participación) del Patrimonio neto de Gran Valor
S.A. .. 90.000.- x 60% = 54.000.-
2- El V.P.P. total es el 60% de los activos netos identificables de Gran Valor SA valuados a
valor corriente. 110.000.- x 60% = 66.000.-
La diferencia entre los dos responde al 60% de la diferencia entre los valores contables de
los bienes de uso y su valor corriente (60 % de 20000 = 12000)

Valor Patrimonial Proporcional - RT 21 FACPCE - Autor: Julio Daniel Carson 5


3- Como el precio pagado es superior al V.P.P. total la diferencia se considera “llave positiva”
(punto 4.a.)
4- La registración seria la siguiente:

----------- 20/04/2002 ------------- Debe Haber


Acciones Gran Valor. V.P.P. basico 54.000.-
Acciones Gran Valor V.P.P. mayor valor 12.000.-
Llave Positiva 14.000.-
Banco Nación Cta Cte. 80.000.-
------------------ ----------------------

Existe la alternativa de registrar el VPP en una sola cuenta por $ 66000.-, pero considero que
a los efectos de la valuación en ejercicios posteriores en los que habrá que controlar que ese
mayor valor corriente siga existiendo es mas practico separarlo en 2 cuentas.
4. Determinación del valor llave.
a. Llave positiva o plusvalía
En el caso de que el costo de adquisición supere al importe de los activos netos
identificables calculado según el paso anterior, el exceso se considerara como un valor llave
positivo.
La Llave positiva deberá depreciarse a lo largo de su vida útil. Dicha vida útil debería
representar la mejor estimación del período durante el cual se espera que el ente reciba
beneficios provenientes de la llave. La RT 18 enumera una serie de factores que sirven para
estimar la vida útil, pero presume que la vida útil no supera los 20 años a partir de su
reconocimiento.
La llave positiva y su correspondiente depreciación acumulada se incluyen en el rubro
inversiones, formando parte de la inversión y en información complementaria se detallara su
composición. Se desestima la exposición en el rubro de “activos intangibles” y “llave de
negocio”
b. Llave negativa
Si el costo de la adquisición es inferior al importe de los activos netos identificables
determinado en el paso 3, el defecto se tratará como un valor llave negativo del siguiente
modo:
1. La porción de ese valor pagado en defecto que se pueda relacionar con
expectativas de gastos o pérdidas futuros que se producirán en la empresa
emisora medidos de manera confiable al momento de la adquisición, se
reconocerá en los resultados de los mismos períodos en que se produzcan e
imputen tales gastos o pérdidas.
2. el resto de la llave negativa se reconocerá en resultados de forma sistemática,
a lo largo de un período igual al promedio ponderado de la vida útil remanente
de los activos identificables de la empresa emisora que estén sujetos a
depreciación, y solo el monto que exceda a los valores corrientes de los
activos no monetarios identificables de la empresa emisora, se reconocerá
como un resultado positivo al momento de la compra.

Esta situación que aparece confusa se puede ejemplificar de la siguiente manera:

Aplicación practica Nº 2
La empresa Minusvalía S.A. adquiere el 80% del paquete accionario de Pobrecita S.A.
pagando por esta inversión $ 6000.
El Estado de situación patrimonial de Pobrecita S.A. a esa fecha era: (valuado a valores
corrientes)
Activo monetario $ 18000 Pasivo monetario $ 10000
Bienes de Uso $ 6000 Activos Netos $ 14000

El VPP de la compra es: 80% de $ 14000 = $ 11200

El valor pagado es menor al VPP


VPP = 11200 - valor pagado = 6000 = diferencia a imputar 5200

Las alternativas que se pueden presentar son las siguientes.

Valor Patrimonial Proporcional - RT 21 FACPCE - Autor: Julio Daniel Carson 6


1- que esa diferencia se pueda relacionar con gastos y perdidas futuras, en cuyo caso
se lo toma como “llave negativa” (regularizando el valor de la inversión). Dicha llave se ira
dando de baja y reconociendo en resultado (positivo) cuando las perdidas o gastos previstos
se concreten.
Los 5200 se consideran “llave negativa” con la siguiente registración:

----------------- ----------------------- Debe Haber


Acciones Pobrecita S.A. - V.P.P. 11.200.-
Llave Negativa 5200.-
Banco Nación Cta. Cte. 6000.-
-------------------- ----------------------

2- que esa diferencia no se relacione con expectativas de perdidas futuras, entonces:


a- el monto que no exceda la parte proporcional de los activos no monetarios
que le pertenecen a la inversora se lo considera “llave negativa”. Dicha llave se ira
dando de baja e imputando a resultados positivos en los años de vida útil restante
de los activos identificables (en nuestro ejemplo, bienes de uso)
b- El resto se considerara ganancia del ejercicio. La intención de la RT21 es que
la inversión no este valuada por debajo del monto de la participación en el capital
monetario de la emisora.

Participación sobre el valor corriente de los bs. de uso 80% de 6000 = 4800
Este monto es el que se toma como “llave negativa”

El resto se computa como ganancia del ejercicio ……………… ….…. 400


Diferencia a imputar 5200
La registración es la siguiente:

----------------- ----------------------- Debe Haber


Acciones Pobrecita S.A. - V.P.P. 11.200.-
Llave Negativa 4800.-
Ganancia compra Acciones 400.-
Banco Nación Cta. Cte 6000.-
-------------------- ----------------------

En este caso si se tomara toda la diferencia como llave negativa, el valor neto de la inversión
no alcanzaría a reflejar el porcentaje de la participación sobre los activos y pasivos
monetarios, que en este caso son el 80% de 8000 = 6400
Ya que el saldo de la inversión será
VPP………….…11200
- llave negativa 5200
Inversión ……… 6000 Lo que me da menos que la parte proporcional de los activos
monetarios netos que es 6400..

El saldo de la cuenta Llave Negativa se expondrá formando parte del rubro inversiones,
regularizando el VPP tal como lo expresa la RT 9 en su capitulo III.

5- Ajustes a la medición inicial (practicada en el momento de


adquisición)
la RT 21 prevé la posibilidad de realizar ajustes posteriores a la medición inicial, teniendo en
cuenta que es probable que a la fecha de la compra de las acciones, no se cuente con toda
la información necesaria para la valuación corriente de los activos y pasivos. Esos ajustes
pueden afectar el valor de la inversión como así también el valor llave positivo o negativo.
El plazo para realizar esos ajustes es hasta el cierre del ejercicio anual siguiente al de la
compra.

V. Aplicación durante la tenencia.

Cada vez que finalice un ejercicio económico, la empresa inversora debe reconocer los
resultados por su participación en las perdidas o ganancias de la empresa emisora. Hay que
destacar aquí otra de las diferencias con la valuación tradicional, que reconoce los
resultados cuando la emisora dispone el pago de dividendos (siguiendo un criterio de
percibido), en cambio el VPP los contabiliza en el mismo ejercicio en que los reconoce la
emisora (siguiendo un criterio de devengado).
Valor Patrimonial Proporcional - RT 21 FACPCE - Autor: Julio Daniel Carson 7
1. Lo primero que hay que hacer es eliminar los resultados de las operaciones entre la
inversora y la emisora. La RT 21 dice que si las empresas pertenecen a un mismo
grupo económico la eliminación debe ser total, en cambio si “inversora” y “emisora”
no son del mismo grupo, la eliminación solo debe hacerse por el porcentaje de
tenencia de acciones de la emisora.
2. Reconocer el resultado por la parte proporcional de la tenencia en la empresa
emisora, luego de efectuar la eliminación de resultados de las operaciones entre
ambas empresas.
3. Si al aplicar el método, la participación de la empresa inversora en las pérdidas de la
emisora supera el valor contable de la inversión, la empresa inversora registrará su
participación en dichas pérdidas hasta que su inversión quede valuada en cero. Solo
se reconocerán perdidas adicionales si la empresa inversora tiene la intención de
realizar aportes de capital en la empresa emisora.
4. En el caso que la empresa emisora haya dispuesto el pago de dividendos en efectivo
no deben reconocerse como ganancia por que estos, proporcionalmente, afectan el
valor de la inversión, ya que disminuye el patrimonio de la emisora, por lo que habrá
que reconocer el activo que se genere (caja o dividendos a cobrar) y la disminución
de la inversión.
5. Cuando la empresa emisora dispone la distribución de dividendos en acciones, como
solo se produce una variación cualitativa del patrimonio neto de la emisora, no debe
reconocerse como un resultado, ya que no se afecta el valor del patrimonio, por lo
tanto el VPP se mantiene igual.
6. Al aplicar el método de VPP en la fecha de compra de las acciones, surgieron
diferencias entre los valores corrientes asignados a los activos netos y los que
tenían asignados en la contabilidad de la emisora, la proporción de esa diferencia
que le pertenece a la inversora y que fue cargada al VPP de la inversión, debe
imputarse a resultados de acuerdo al consumo de los bienes que originaron la
diferencia por parte de la emisora. Si se trata de bienes de uso, según su vida útil, si
son bienes de cambio en los períodos en que se venden.
7. se deberá depreciar la llave positiva de acuerdo a la vida útil estimada, o regularizar
la llave negativa cuando se produzcan los hachos relacionados con ella (gastos o
perdidas estimadas)

Aplicación practica Nº 3
Ejemplo de distribución de resultados por parte de la empresa emisora:
Siguiendo con el caso practico Nº 1 en el que la empresa El derroche S.A. compraba el 60%
del paquete accionario de Gran Valor S.A. .y realizaba el siguiente asiento:

----------- 20/04/2002 ------------- Debe Haber


Acciones Gran Valor. V.P.P. basico 54.000.-
Acciones Gran Valor V.P.P. mayor valor 12.000.-
Llave Positiva 14.000.-
Banco Nación Cta Cte. 80.000.-
------------------ ----------------------

1. La Asamblea General Ordinaria de Socios de Gran Valor se reúne el 5 de agosto de


2002 y decide la siguiente distribución de resultados:
· a reserva legal……………… $ 3000.-
· a dividendos en efectivo…… $ 20000.-
· a dividendos en acciones…. $ 30000.-

Solamente la distribución en efectivo va a afectar el patrimonio neto de la emisora, que va a


disminuir en 20.000 pesos, en cambio la constitución de reserva legal y la distribución de
dividendos en acciones no modifican cuantitativamente el patrimonio neto, ya que en un caso
lo que disminuye de resultados no asignados se incorpora a la reserva legal y en el otro se
incorporara al capital. Por lo tanto, en el caso de reserva legal y dividendos en acciones no
realizamos ningún asiento por que no cambia el valor de la inversión. Aunque ahora
tengamos mas acciones, seguimos teniendo el mismo porcentaje de participación.
Pero el caso de dividendos en efectivo requiere la registración que su efecto produce en el
valor de la inversión, antes teníamos el 60% de un patrimonio de $ 90000 y ahora tenemos el
60 % de un patrimonio neto de $ 70000.-. además tenemos que registrar el derecho de cobro
de los dividendos.

Valor Patrimonial Proporcional - RT 21 FACPCE - Autor: Julio Daniel Carson 8


----------- 05/08/2002 ------------- Debe Haber
Dividendos en efectivo a cobrar 12000.-
Acciones Gran Valor V.P.P. 12000.-
------------------ ----------------------

2. El resultado del ejercicio según los estados contables de Gran Valor S.A. al
31/03/2003 es de $ 50.000.-

Por lo tanto hay que registrar como ganancia la parte proporcional que de esos resultados le
corresponde a El Derroche SA:
60% de 50.000.- = $ 30.000.-
----------- 31/03/2003 ------------- Debe Haber
Acciones Gran Valor V.P.P. 30000.-
Resultados empresa controladas 30000.-
------------------ ----------------------

En este ejemplo se ve la diferencia en la contabilización de los resultados entre el metodo de


VPP y el tradicional. En el de VPP no se contabiliza el resultado en la fecha de distribución
de dividendos (percibido), sino cuando aparecen en los estados contables de la emisora
(devengado)

3. los activos identificables que dieron origen al mayor valor de la inversión, en nuestro
ejemplo “bienes de uso” tenían una vida útil restante de 6 años al momento de la
adquisición de las acciones.

Es de suponer entonces que la empresa amortizo la parte correspondiente del valor contable
de los bienes de uso que era de $ 30.000.- (lógicamente esa amortización se encuentra
dentro del resultado del ejercicio). Consecuentemente la empresa inversora deberá disminuir
de la misma manera el mayor valor que contabilizo como parte de la inversión.
Mayor valor corriente = 12000 / años de vida util restante = 6 …valor a disminuir = $ 2000
----------- 31/03/2003 ------------- Debe Haber
Amortización mayor valor acciones VPP 2000.-
Acciones Gran Valor V.P.P. mayor valor 2000.-
------------------ ----------------------

4. La empresa El derroche SA luego del análisis correspondiente decide depreciar la


Llave positiva en 5 años.
Amortización del valor Llave positivo = $ 14.000.- / 5 = 2.800.-
----------- 31/03/2003 ------------- Debe Haber
Amortización Llave positiva 2800.-
Amortización acumulada Llave positiva 2800.-
------------------ ----------------------

VI. Situaciones especiales:

A. Compras parciales. Cambio de método de valuación.


En el caso de que existan inversiones anteriores de la empresa emisora (valuadas a valor
corriente o valor original) y debido a nuevas adquisiciones o por otras razones se justifique
su medición contable de acuerdo al método de VPP, se debe cambiar el método de
valuación y valuar la totalidad de la inversión a VPP. Este cambio de método se realiza de la
siguiente manera:

Valor Patrimonial Proporcional - RT 21 FACPCE - Autor: Julio Daniel Carson 9


a. En cada una de las adquisiciones anteriores “significativas”, calcular el valor
corriente de los activos netos identificables a la fecha de dicha adquisición
b. Reconocer los valores llave positivos o negativos desde cada fecha de
adquisición.
c. Efectuar los ajustes correspondientes a la participación de la empresa
inversora en los resultados de la empresa emisora desde la fecha de
adquisición, teniendo en cuenta:
i. La amortización de los activos identificables, a partir de sus
valores corrientes
ii. La amortización de la diferencia entre el costo y el VPP (valor
llave)
d. El mayor o menor valor de la inversión originado en los resultados de la
empresa emisora, generados desde la fecha de compra, debe imputarse al
resultado del ejercicio o como un ajuste de resultados de ejercicios
anteriores (AREA) según corresponda. Según Fowler Newton (“La RT 21”
revista Enfoques) no se da ninguna de las circunstancias que justifican el
computo de AREA:
i. No se ha cambiado el método contable aplicado a una
determinada categoría de activos, lo que ha ocurrido es que el
activo cambio de categoría;
ii. No hay ninguna corrección de error, pues en cada período se
utilizó el criterio de medición contable adecuado.

B. Ventas.

Cuando se produzca una venta de la inversión, ya sea total o parcial, el resultado de dicha
venta será la diferencia entre el precio de venta y el valor de libros de la inversión y todas las
cuentas relacionadas, es decir el VPP básico, la diferencia de valuación a valores corrientes
“VPP mayor (o menor) valor” y los valores llave positivo o negativo y sus correspondientes
depreciaciones.

Cuando a partir de una venta parcial, o por otras circunstancias, desaparecen los factores
que justifican la aplicación del método de VPP, se debe descontinuar la aplicación del
mismo. La medición contable a la fecha de descontinuación del método de VPP será la
indicada por la RT 17, es decir a valores de costo. Se entiende que en este caso la diferencia
entre el VPP y todas sus cuentas relacionadas y la nueva valuación se imputara a resultados
del ejercicio, ya que la RT no hace ninguna referencia al uso de la cuenta AREA.

C. Activación de costos financieros.


La RT 21 permite la imputación al valor de la inversión de los costos financieros que surjan
del endeudamiento incurrido para efectuar aportes de capital en la empresa emisora,
siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
a) que la inversora se endeude total o parcialmente para financiar sus
aportes de capital a la empresa emisora.
b) Que ésta utilice dichos aportes para financiar la construcción, producción,
montaje o terminación de activos que admiten la activación de resultados
financieros,
c) Que la empresa inversora, siga habitualmente el criterio de activar
resultados financieros en los casos permitidos por las normas contables.

El presente trabajo ha sido desarrollado teniendo en cuenta las siguientes normas contables
emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Cs. Económicas:
RT 8, RT 9, RT 17, RT 19 y RT 21 de FACPCE.
El objetivo del mismo es servir como material de estudio para los alumnos de Técnicas de
valuación u otras materias del área contable que incluyan el tema de Valor Patrimonial
Proporcional en sus programas.
El Dr. Julio Daniel Carson es profesor asociado de la cátedra de Técnicas de Valuación de la
Facultad de Ciencias Económicas de las U.N.L.Z.

Valor Patrimonial Proporcional - RT 21 FACPCE - Autor: Julio Daniel Carson 10


PATRIMONIO NETO
Examen se encara desde el Estado de Evolución del Patrimonio Neto. Cuadro doble entrada: filas
(movimientos del ente durante el ejerc auditado) y columnas (conceptos)

PN- DIVISIONES:

 APORTES DE LOS PROPIETARIOS (PN vinculado a la producción continua de ingresos)


 RESULTADOS ACUMULADOS (producido de la inversión y que los propietarios podrían llevárselo a su
propio patrimonio)

APORTES
Dos subgrupos:
Aportes capitalizados:
 Capital: cualquier sea la denominación según el tipo jurídico: sociedad x acc´s (acciones en circulación)
otros tipos (capital suscripto), capital social, etc. Identifica los derechos económicos y políticos de los
accionistas o propietarios, surgen de la documentación de respaldo (contrato social, estatuto o
similares)
 Ajuste de capital: Reexpresión monetaria de la inversión de los propietarios, materializada en la cuenta
de ajuste de capital. Gracias al ajuste por inflación es la Reexpresión de las cuentas de PN ajustadas.
 Acciones a emitir: acciones provenientes de capitalización de utilidades votadas por la asamblea pero
que todavía no concluyeron su trámite de inscripción registral. Se encuentran dentro de las oficinas del
ente, para que luego del proceso de inscripción sean entregadas a sus propietarios (socios o
accionistas). Aumentos de capital por dividendos en acciones, pero que todavía no concluyeron los
tramites de inscripción.
 Acciones propias en cartera: regularizadora (saldo deudor) aparecen dos circunstancias: liquidación
total o parcial del negocio del ente (situación definitiva), y otra esta prevista cuando cierto grupo de
accionistas actúan en perjuicio de los intereses de la sociedad (temporaria). En ambos casos el ente
negocia con los 3° la compra de sus acciones, en el primer caso para destruirlas o para mantenerlas
transitoriamente y luego de que se encarrila la actividad la ofrecen a nuevos accionistas. “recompra de
acciones”. Acciones propias funciona como cuenta regularizadora del grupo de cuentas de aportes
capitalizados.

Aportes no capitalizados

 Primas de emisión: diferencias de precios que se les cobra a los nuevos accionistas por aportes de
capital. Se les cobra un sobre valor, y se premia a los fundadores
Descuentos de emisión: los nuevos accionistas pagan menos que los derechos económicos y políticos
que se les van a reconocer por las acciones que suscriben, se castiga a los fundadores.
Es una cuenta regularizadora (saldo deudor) de los aportes no capitalizados.

 Aportes irrevocables para futuros aumentos de capital: se da cuando la sociedad tiene vencimientos
urgentes, entonces una persona pone el $, con el objetivo de acrecentar su parte en la sociedad o
ingresar como un nuevo socio.
Ante el silencio de la ley de sociedades, las normas contables (RT 17) establece una serie de requisitos
para considerar que ese aporte irrevocable forma parte del PN y no se trata de un pasivo financiero
común.
3 elementos/requisitos:

A. Los fondos deben estar íntegramente depositados


B. Debe constar en un documento formal por escrito (Carta de intención) el carácter irrevocable de la
oferta del socio o 3° (que quiere ser socio o accionista). No se puede arrepentir luego.
C. La oferta irrevocable debe estar aprobada por el órgano administrativo (directorio, gerencia, etc.)
del ente at referéndum de la asamblea (porque el directorio o su equivalente no tiene capacidad
legal para resolver aumentos de capital o la incorporación de nuevos socios). Cuando recibe la oferta
debe comprometerse o convocar en ese momento una asamblea.
Deben cumplirse las 3 condiciones si o si para que se considere aporte irrevocable. Si no se cumple alguna hay
que reclasificarlo como un PASIVO FINANCIERO, y ahí van a aparecer los INTERESES.
La asamblea puede aceptar al nuevo socio o rechazar la oferta, debido al Derecho de preferencia, de los
socios o accionistas actuales.
Rechazo: pacta un interés mensual. Mecanismo en caso de rechazo de los socios por ejercer el derecho de
preferencia.

RESULTADOS ACUMULADOS
3 Subgrupos:

Reservas o resultados retenidos: Derivan de distintas fuentes, pero todas con el mismo objetivo: no distribuir
la totalidad de los resultados para tener $ en caso de urgencia. Para hacer frente a situaciones futuras.
Distintas cuentas:
-Legal: la afectación y desafectación depende de lo establecido en la LSC: 5% de las utilidades del ejercicio
hasta llegar al 20% del capital. Sobre importes ajustados.
-Estatutaria: la única fuente de afectación y desafectación es el estatuto
-Facultativa: Afectación y desafectación en función de las decisiones de la asamblea. + flexible

Resultados diferidos: aparecen como consecuencia de haber aplicado alguna excepción al modelo general a
mantener capital financiero. 4 excepciones:
1° superávit de revaluación de bu, excepto activos biológicos. Como consecuencia de la aplicación del
modelo de revaluación cuando el valor corriente de los BU supera al valor de libros ajustado por inflación
2° Reserva de revaluó técnico: surge como inercia de la RT 10 (anterior a la 17). Obligatoriamente se
desafecta año tras año contra RESULTADO DEL EJERCICIO.
3° Se da en los procesos de conversión de EECC cuando se utiliza el método ajustar-convertir. Los resultados
no son rdos financieros, sino rdos diferidos si y solo si se utiliza dicho método.
4° Diferencias vinculadas con derivados financieros destinados a cobertura y no a fines especulativos. Se
considerarán rdos cuando se liquide ese contrato financiero.
Los últimos 3: en algún momento tienden a ser cero (en algún momento se van a desafectar)
El primero: podría permanecer en el PN de por vida. Lo mantiene el ente como “si fuese” una reserva de
capital físico.

RNA
Corresponden a rdos libremente disponibles por parte de los propietarios. Resultados acumulados durante
los ejercicios sin un destino especifico (se no distribuyeron, ni se constituyeron como reservas). Es legal
acumularlos año tras año.
Pueden aparecer también:
-AREA
-Desafectación del superávit de revaluación de BU por aplicación de la RT 17. Se desafecta contra RNA.
PRUEBAS SUSTANTIVAS DIRECTAS

INSPECCIONES OCULARES: Se pueden aplicar para las acciones a emitir xq están en las oficinas del ente o en
cajas de seguridad bajo control del ente, las acciones propias en cartera xq están en las oficinas o en cajas
de seguridad controladas por el ente (para destruirse en el futuro o para luego ser relanzadas a nuevos
accionistas), carta de intención de los oferentes irrevocables siempre y cuando este protocolizada ante
escribano publico (si no interviene un escribano es una prueba indirecta)

CIRCULARIZACION: con el oferente irrevocable xq esta identificado, hay alto grado de probabilidad de que
conteste. (método a ciego)

PRUEBAS SUSTANTIVAS INDIRECTAS

PRUEBAS DE CORTE

PRUEBAS DE RAZONABILIDAD
PRUEBAS DE COTEJO: contra registros contables, registros societarios, documentos societarios (actas,
estatutos, contratos, cartas de intención, etc.).

EXAMEN DE HECHOS POSTERIORES: fundamental para el seguimiento de los aportes irrevocables para
futuros aumentos de capital. Dentro de los hechos posteriores (90 d desde cierre ejerc) pueden acontecer
hechos que permitan tener mejor evidencia respecto del tratamiento de ese aporte irrevocable. Puede caer
dentro de ese periodo la celebración de la asamblea que trate el aporte irrevocable. Si cae dentro de HP, el
auditor debe ver si la asamblea acepta al nuevo socio o incrementar la participación del existente, le ratifica
que postura original de considerarlo dentro del PN es correcta. Pero, si los socios ejercen el derecho de
preferencia y rechazan la oferta irrevocable, este hecho retrotrae los efectos de los saldos: auditor debe
proponer el ajuste reclasificando el aporte como pasivo financiero, y la provisión de intereses devengados
durante el lapso desde la oferta (deposito fondos) hasta el cierre del ejercicio. El auditor debe examinar
hasta el último momento que tenga evidencia. Si no se celebra la asamblea durante HP, el auditor, en
función de la información que pueda obtener de los accionistas, debe ver cual es la postura de admitir o no
al nuevo socio, o acrecentar la parte del socio actual.
RT 17: en caso de duda razonable se deberá proponer su reclasificación como pasivo (cuando no existe
evidencia de cuál será el comportamiento). Es peor omitir el pasivo que considerarlo PN.

ACCIONES EN CIRULACION- CLASES:

Ordinarias: proporcionales a los derechos económicos y políticos. 1 voto por acción

Privilegias: de voto múltiple. Para evaluar la situación de control.


Preferidas: no dan voto múltiple, dan preferencia en el cobro de los dividendos. Forman parte del PN, pero
existen algunas circunstancias en las que las cláusulas de emisión de estas acciones hacen dudar al auditor
respecto del carácter de PN de las acciones: se da en el caso de las acciones preferidas convertibles en titulo
de deuda a opción del accionista (es mas un pasivo, que PN)

AREA
- CORRECCION DE ERROR U OMISION Casi siempre lo valida el auditor.

- CAMBIO DE METODO (ej. Pasa de peps a upes)


ETAPA DE CONCLUCION
Sucesión de tareas tendientes a emitir la opinión de auditoria. Se va a plasmar en el producto denominado
informe del auditor. Secuencia lógica de tareas, aunque pueden invertirse algunas sin alterar el objetivo.

1. Examen de los EECC consolidados: si y solo si el auditor no lo hubiese hecho cuando analizo las
inversiones. (nosotros analizamos el consolidado cuando analizamos el componente inversiones)
2. Obtención final de las confirmaciones de 3°: cerrar la instancia de respuestas a los pedidos de
confirmación, se prevee excepcionalmente la posibilidad de entrevistarse con 3° para aquellos casos de
saldos significativos que no hayan sido respondidos (previa autorización del ente)
3. Revisión del trabajo de colaboradores: el auditor asume la responsabilidad personal e indelegable por el
trabajo de auditoria en total, de todo lo que realizo el grupo. Si es necesario plantea alguna corrección.
4. Revisión de la razonabilidad del ajuste integral por inflación: Las NC exigen que los EECC deben estar en
moneda homogénea de fecha de cierre, debe ser ejecutado por el ente emisor de los EECC. El auditor no
puede hacerlo y revisarlo, solo lo examina, la carga administrativa es del ente o lo puede tercerizar.
Método de ajuste integral indirecto (RT 6- proceso secuencial de ajuste): Proceso secuencial de ajuste.
Coeficiente de Reexpresión deriva de los índices de precios al por mayor del Indec. El auditor debe
verificar la razonabilidad del calculo del RECPAM. La comprobación del RECPAM no debe estar expuesta
en notas, sino que forma parte de los papeles de trabajo del ajuste por inflación que realizo el ente. El
auditor debe verificar la razonabilidad de ese cálculo por algún método directo.
5. Examen de los hechos posteriores: revisión de los HP que impactaron en los saldos sino también aquellos
hechos posteriores del nuevo ejercicio que no están en los saldos, pero si en las notas a los EECC por su
relevancia. Deben explicar en notas el impacto que tiene la nueva situación.
6. Evaluación de la continuidad del ente: el auditor debe verificar si existe algún indicio que le haga
sospechar de la proyección futura del ente (peligro de empresa en marcha), ante las siguientes
situaciones: PN negativo (endeudamiento neto), iliquidez recurrente, capital de trabajo negativo,
perdida de crédito en el mercado, pago de tasas de interés superiores a lo normal, venta de bienes a
precio vil. En estos casos debería presentar esta sospecha al ente y pedirle que le oponga alguna
reversión (plan de salvataje, plan de reversión de esta situación). Por ej. el ente le demuestra que en HP
hay un aporte irrevocable de un accionista que da vuelta el PN negativo, en ese caso no hará mención en
el informe. Si no esta satisfecho debe hacer mención en el informe.
7. Compilación de la evidencia de auditoria: los hallazgos que el auditor encontró en toda la labor.
Básicamente se resumen en 2 hojas guia: 1° hallazgos por desvíos en la aplicación de NCP (son más
importantes xq impactan en su informe); 2° hallazgos en función de debilidades del SCI (impactan en la
carta con recomendaciones)
8. Hallazgo desvíos: Establecer el nivel definitivo de significatividad y error tolerable admitido a juicio del
auditor. Si no es significativo no es considerado desvío; por el contrario, si el desvío es significativo será
discutido en la tarea siguiente. Deberá determinar si es significativo o muy significativo. Sirve para cada
caso en particular, la significatividad depende de cada caso.
9. Desvío en materia de aplicación de normas profesionales: Si es significativo es una propuesta y discusión
de los ajustes de auditoria. Momento de negociación (proponer y escuchar- momento crítico), tiene que
explicarle el porque del ajuste, para lograr la adhesión del ente, así su opinión sale favorable sin
salvedades. El auditor debería intentar persuadir al ente sobre su propuesta.
10. Obtención de los saldos modificados por la aceptación de los ajustes de auditoria: una vez que el ente lo
acepto, el auditor le pide los nuevos saldos modificados
11. Obtención de la carta de gerencia: el ente no acepto los ajustes, lo tiene que documentar, firmado y
entregado al auditor. El documento es el que venimos acumulando respecto de manifestaciones que el
ente le hace al auditor (saldos bancarios, nombre de asesores legales, asesores técnicos, manifestación
sobre inexistencia de otros pasivos, etc.) “CARTA DE GERENCIA”. También incluye los ajustes propuestos
y no aceptados por el ente. Evidencia de que el ente no acepto. La carta la redacta el auditor, pero el
ente lo tiene que aceptar y firmar explícitamente. El ultimo punto de la carta de gerencia son los ajustes
propuestos y no aceptados.
12. Discusión de las debilidades de control interno: Se puede hacer en la misma reunión o en otra específica,
depende de cada auditor. Impacto en su carta con recomendaciones.
13. Revisión final de los EECC de publicación: el ente emisor tiene la tarea de armar y emitir los EECC; el
auditor va a expresar su opinión en función de ese producto (EECC). Es inadmisible errores en los EECC
sobre los cuales el auditor va a expresar su opinión. Deben estar exentos de errores aritméticos,
conceptuales, semánticos, ortográficos. “Reading” (lectura)
14. Revisión final de los papeles de trabajo: como la auditoria es una locación de obra, su vínculo profesional
termina con la entrega del informe. Una vez entregado no puede obtener más información del ente,
quizá no pueda ingresar mas a la empresa. Los papeles de trabajo no solo demuestran haber hecho bien
el trabajo de auditoria, sino también es prueba en juicio. Antes de la entrega de informe revisar los
papeles y ver que este todo.
15. Revisión de los registros contables legales: tienen que estar contenidos los EECC sobre los cuales el
auditor emite su informe. El libro diario se deja abierto por si se aceptan los ajustes, se cierra en el
momento del informe casi.
16. Emisión del informe de auditoría: documento de mas alto grado de calidad que un profesional ciencias
económicas puede ofrecer a su cliente y a la comunidad.
17. Emisión de la carta con recomendaciones (definitiva): subproducto de la labor. Debilidad, efecto y
sugerencia. Puede incorporar: opinión del sector involucrado. Documento privado de alcance muy
limitado, pero el ente lo recibe con beneplácito. El auditor debe guardar copia.
18. Evaluación de la performance de la labor: evaluación critica de todo el trabajo, desde el momento inicial
(planeamiento) hasta ahora. Planeamiento, ejecución, actuación de los colaboradores, cambios de
último momento, colaboración dispensada por el ente, dificultades no previstas, tiempos insumidos
parciales y totales; evaluación critica respecto no solo de la rentabilidad económica sino también de la
eficiencia en todo el proceso, incluso aspectos subjetivos por ej. como se llevó el grupo de trabajo, si
hubo bien liderazgo de los responsables, si hubo ruidos comunicacionales, etc. Todo documentado en
los papeles de trabajo.
19. Recomendaciones para una nueva auditoría: recordatorios para la próxima, mas si se tratan de estudios
grandes con equipos rotativos. Trasladar experiencia y recomendaciones para los próximos que
realizaran la auditoria. Valor agregado para hacer más eficiente la próxima auditoria.
INFORME DE AUDITORIA
El elemento distintivo de otros productos profesionales de los contadores es la: OPINION PROFESIONAL O
LA ABSTENCION DE OPINION.

LEER RT 37 MODELOS DE INFORMES (hay modelos de auditoria y otros modelos). PREGUNTA DE PARCIAL.

OPINION- Puede ser:


» Favorable sin salvedades: no detecta desvíos o los mismos no son significativos, no tuvo limitaciones en
el alcance de su tarea.
“Los EECC presentan razonablemente la situación patrimonial y financiera de “xx sa” … de acuerdo con
NCP “

» Favorable con salvedad determinada: por desvíos significativos en materia de valuación, exposición o
ambos. Valuación: siempre arrastra un problema de exposición. Problema de activos y pasivos.
Problema de resultados es un problema de exposición siempre.
“Los EECC presentan razonablemente la situación patrimonial y financiera EXCEPTO POR …. (Explico el
desvío)”

» Favorable con salvedad indeterminada: cuando hay limitaciones en el alcance de la tarea del auditor
significativa (sobre componentes o saldos) pero que no es generalizado o muy significativo. La RT 37
obliga a identificar si esta limitación fue impuesta o no por la gerencia del ente.
“Los EECC presentan razonablemente la situación patrimonial y financiera EXCEPTO POR… “

» Desfavorable: cuando el desvío (valuación, exposición o ambas) es muy significativa o de efecto


generalizado. La opinión es desfavorable.
“Los EECC no presentan razonablemente la situación patrimonial y financiera de xx , de acuerdo con
NCP”

» Abstención de opinión: procede en el caso en el que la limitación en el alcance de la tarea del auditor
fuese generalizada o de efecto muy significativo.
“Debido al efecto generalizado que sobre los saldos de los EECC tienen no haber validado los saldos
iniciales por haber sido contratado con posterioridad al cierre del ejercicio anterior, no estoy en
condiciones de emitir una opinión acerca de la razonabilidad de la situación patrimonial y financiera de
xx al …, de acuerdo con NCP”

CASOS DE INFORMES: Situaciones planteadas para evaluar y detectar un problema, y en base al criterio
profesional emitir una opinión.
ETAPA DE EJECUCION- Últimos componentes:
- Resultados

- Información complementaria

- Estado de flujo de efectivo

RESULTADOS

En general participan de distintos programas de trabajo cuando vimos el resto de los componentes. LA gran
mayoría ya fueron revisados por el auditor.
En esta etapa hacemos un examen/ revisión final del EERR para verificar algunos rdos que no hubiese
revisado antes.
Rdos extraordinarios (aquellos rdos atípicos no recurrentes y no sujetos a decisiones del ente). Atípicos
significa que no corresponden a la actividad principal del ente. No recurrente: de …. No sujetos a decisiones
del ente: tiene q estar generado por variables no controlables por el ente.
Ejemplos: siniestros, expropiaciones del gobierno por causas de interés público.
Honorarios de los directores: de cualquier órgano administrativo

Honorario de los síndicos: órgano de fiscalización, honor por tarea técnico- administrativas. Corresponden
devengarlos en el ejercicio por el cual se prestan dichos servicios. Provisionados como contrapartida, porque
la asamblea se celebra a posterior de la publicación de los EECC y del informe del auditor. La asamblea se
celebra 5° mes de cerrado el ejercicio. Con la aprobación de los honorarios, en ese momento se trasforma de
provisión a deuda (queda instrumenta ……). Pero corresponden imputarse al ejercicio en el cual se prestan
esos servicios.
Impuesto a las ganancias: por aplicación del criterio del devengado, ese impuesto corresponde ser
provisionado.
Resultados raros: puede enmascarar “área”: lo contabilizan como un gasto para no reconocer un área,
porque estarían reconociendo un error.

PRUEBAS SUSTANTIVAS INDIRECTAS:


PRUEBAS DE CORTE

PRUEBAS DE COTEJO
PRUEBAS DE RAZONABILIDAD: ejemplo verificar el impuesto s/iibb respecto de la base imponible (ventas)-
hacer la cuenta.
p. Global del rdo del ejercicio: prueba de razonabilidad, sencilla, de bajo costo, da una evidencia cuando no
se presenta el valor esperado por el auditor.

Rdo ejerc = PN cierre ya auditado – PN inicio ya auditado + distribuciones - aportes habidos durante el ejerc
(rdo del ejercicio esperado por el auditor).
Contextos inflacionarios: lo ajusto por inflación.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (EFE)
Conforma uno de los 4 estados contables básicos. La carga es un trabajo de contaduría, el auditor lo revisa.
Estado netamente expositivo. Elemento importante para la toma de decisiones si y solo si se encuentra bien
expuesto (armado). Si esta mal armado no sirve.

El auditor debe verificar los criterios de exposición del EFE.


Muestra los orígenes y aplicaciones de los recursos mas líquidos.

1° Verificar la utilización del concepto efectivo y sus equivalentes: Caja y bancos + inversiones temporarias de
muy corto plazo y no sujetas a riesgo de cambio significativo de valor (plazos fijos bancarios de hasta 90 días
de plazo entre su constitución y vencimiento)
2° Cotejo aritmético: Efectivo al cierre vs Efectivo al inicio. Si hay inflación hay que llevar el efectivo al inicio al
cierre por el coeficiente de inflación.
3° Examinar como el ente justifica esa variación:
- Efvo generado o aplicado por actividad operativas
- Efvo generado o aplicado por actividades de inversión
- Efvo generado o aplicado por actividades de financiación
- Resultados financieros (las normas permiten incorporar un 4)- no es muy común

» Actividades operativas: se puede mostrar de 2 maneras distintas


Método directo: el ente debe mostrar el efecto financiero de todo aquello que signifique el desarrollo de
la actividad principal del ente, cobradas y/o pagadas.: Compras, ventas, gastos, sueldos, honorarios.
Mostrar el efecto financiero de las operaciones: ventas cobradas, compras pagadas, gastos pagados,
intereses pagados o cobrados. No se exponen las partidas que no tuvieran efecto financiero: una venta
no cobrada, un gasto que no genere erogación de fondos (amortización). Mas recomendable desde el
punto de vista técnico.

Método indirecto: Parte del resultado del ejercicio. Criterio de lo devengado. Al rdo se le + y – ajustes por
partidas que no implican origen o aplicaciones de los recursos financieros (Ej.: amortización bu o
intangibles + al rdo del ejercicio.
Se llega al mismo subtotal, pero mostrándolo de otra manera.
Se puede elegir cualquier método, pero luego se debe mantener el mismo método en el tiempo.

RT 8 y 9 (empresas industriales, comerciales y de servicios) aceptan cualquiera de los 2 métodos.


RT 11 (entes no lucrativos) solo admite el método directo.

Ventas cobradas = venta devengada – créditos x venta al cierre + créditos x ventas al inicio * inflación al
cierre
Compras pagadas= compras totales auditadas del ejerc – pasivos comerciales al cierre auditados + pasivos
comerciales del inicio del ejerc auditados * inflación al cierre
Gastos operativos pagados= total gastos operativos (administracion y comer) – gastos que no generan
egresos de fondos – pasivos por gastos al cierre ya auditado + pasivos por gastos al inicio auditado *
inflación al cierre.

Se incluye el recpam.

EFE: ENTRADA Y SALIDA DE PODER ADQUISITIVO (no entrada y salida física del dinero)
» Actividades de inversión:
Solo método directo. Debe exponerse el efecto financiero de la compraventa del activo fijo del ente.
Activo fijo: BU, intangibles, inversiones permanentes, propiedad de inversión.

Compra pagada= compra total BU auditada – pasivos por compra bu auditados + pasivos al inicio por
compra bu auditado * inflación

Venta cobrada BU = Rdo venta BU + Valor residual BU vendidos auditados – créditos x ventas BU
auditados al cierre + créditos x venta bu al inicio auditados * inflación

IDEM con intangibles.


Rdos relacionados con la compraventa de activo fijo

» Actividades de financiación: solo método directo. Efecto financiero que para el ente tuvo la obtención
y cancelación de prestamos financieros y las transacciones con los propietarios.

Créditos bancarios obtenidos= El auditor debe ver que los fondos efectivamente ingresaron a la
cuenta.
Pagos efectivos:
Los resultados financieros vinculados con esos prestamos financieros se muestran en segmento
(accesorios de lo principal)
Transacciones con los propietarios: aportes de los propietarios cobrados (percibidos)
Distribuciones de los resultados pagado: EJ. Aporte irrevocable (tuvo que haber depositado los
fondos), pero un aumento de capital mediante aportes en especie no implica que juegue como
justificación en este 3° segmento.

SUMATORIA ALGEBRAICA: ACT OP + AC INV + AC FIN = VARIACION DETERMINATIVA COMPROBADA POR


EL AUDITOR EN LA1° PARTE- Para verificar la exposición y que cierren los números.

INFORMACION COMPLEMENTARIA

El auditor debe examinar 3 documentos:

CARATULA: debe contener información relacionada con el ente emisor de los EECC auditados y también
información relacionadas con las características de los EECC por el cual se presentan. Razón social, domicilio
legal, nro. de inscripción ante organismo de control, nro. de cuit, objeto social, fecha de vigencia de la
sociedad, fecha de inscripción del contrato social/estatuto/acta fundacional ante la autoridad de control,
fecha de las modificaciones del contrato, carácter de los EECC que se presentan (EECC de ejercicio- balance
general, o es un balance especial preparado específicamente para algún caso en particular), composición del
capital social (descripción de la cantidad y calidad- tipo de las acciones), partes relacionadas (si existe un
vinculo con otro/s entes y de que significatividad). El auditor debe revisar que este correctamente expuesto.
LAS NOTAS: contienen información relacionada con los saldos auditados, pero también con otra información
no relacionada directamente, pero que es lo suficientemente importante para que el ente lo releve a los
lectores.
El formato es siempre narrativo, hay que seleccionar la temática identificando la información relevante de la
que no es relevante.

 Nota relacionada con las políticas contables por el ente: el ente informa el tratamiento de la unidad de
medida, si se hizo Reexpresión y como se aplicó. Revela los criterios primarios de medición de activos y
pasivos; la determinación de los valores recuperables de los activos y valores de cancelación de los
pasivos.

 Nota relacionada con la composición de los saldos expuestos en los EECC: apertura de los saldos.

 Nota relacionada con la presentación de hechos posteriores al cierre: hechos que no afectan a los saldos
xq son del nuevo ejercicio, pero son lo suficientemente relevantes para que el lector los conozca.

 Nota relacionada con la información de bienes de disponibilidad restringida: por Ej. por estar afectado a
garantías reales (embargos, hipotecas, prendas)

 Nota para bienes de terceros: que no son activos del ente, deben informarse en una nota especifica

 Nota relacionada con responsabilidad solidarias asumidas por el ente: avales, garantías, fianzas, etc.

 Nota relacionada con los vencimientos y las tasas activas y pasivas obtenidas o sufridas por el ente: la tasa
de mercado (pagada o cobrada) es un indicador de una situación sana o enferma a nivel financiero.

 Nota para el tratamiento y la evolución de las contingencias: algunas impactan en saldos y otras que solo
se muestran acá (no probables y remotas) o aquellas probables, pero de imposible cuantificación.

 Nota vinculada con los aportes irrevocables

 Nota con cualquier restricción a la distribución de utilidades por parte del ente a sus accionistas

 Nota relacionada con algún tema relevante para ser informado al lector.

No exponer muchas notas porque después se pierde lo importante. Exponer lo justo y necesario.

No tienen una estructura determinada (numero y extensión)

LOS ANEXOS: Presentan información en cuadros números de doble entrada. A diferencia de las notas solo se
refieren a saldos revelados en los estados básicos.
Ejemplos: Anexo de bienes de uso (es más fácil y entendible que narrarlo),……… gastos, resultados
financieros, costo de ventas, etc. Todo anexo que el ente considere necesario (ej el desagregado de ventas
por jurisdicción si vende a todo el país).

No existen anexos estandarizados. Una vez elegido debe mantener el mismo siempre.

También podría gustarte