Está en la página 1de 4

1

Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Administrativas
Licenciatura en Mercadotecnia

Brand Management

Océano Rojo y Océanos azules: Diferencias y Estrategias

Estudiante:
María Fernanda Armijos Moreira

Docente:
Mario Wilfrido Mata Villagómez

Curso:
MER-SNO-7-3

Período:
2021-2022 Ciclo II
2

Océano Rojo y Océanos azules: Diferencias y Estrategias

Océanos rojos

En el plano empresarial el océano rojo se describe como un lugar donde existe un

mercado definido, con competidores definidos y una forma típica de dirigir un negocio,

sin importar cuál sea la industria. (Conexionesan, 2018)

Las estrategias utilizadas en océano rojo se basan en ganarle a la competencia, competir

en el mercado existente, explotar al máximo la demanda disponible en el mercado,

elegir entre valor y costo.

Océano azules

Los océano azul son espacios que contienen industrias que no existen hoy en día,

mercados desconocidos, no contaminados por la competencia. Además, en el mismo, la

demanda se crea en vez de luchar por ella. Quien apuesta por crear ideas innovadoras en

el marco de la estrategia de océanos azules encontrará una gran oportunidad para un

crecimiento rápido y rentable. (Conexionesan, 2018)

la clave para encontrar un océano azul es tener en cuenta el “marco de las cuatro

acciones”. Este marco se utiliza para reconstruir los elementos de valor del cliente y

crear una nueva curva de valor. El marco plantea cuatro preguntas clave:

Elevar: ¿Qué factores deben elevarse muy por encima del estándar de la industria?

Eliminar: ¿Qué factores, por las que la industria ha competido mucho, deben ser

eliminadas?

Reducir: ¿Qué factores deben reducirse muy por debajo del estándar de la industria?

Crear: ¿Qué factores, que la industria nunca ha ofrecido, deberíamos crear?

Nunca es fácil encontrar respuesta a estas cuatro cuestiones, pero planteárnoslas nos

ayudará a analizar todos los factores sobre los que compite la industria. Dándonos
3

cuenta de todas las suposiciones inconscientes que hacemos cuando competimos, al

mismo tiempo que nos empuja a la búsqueda de la diferenciación y el “low cost”.

(GOIKOLEA, 2020)

Diferencias

La diferencia entre océanos rojos y océanos azules es que mientras el océano rojo se

enfoca en los comercios ya existentes, los océanos rojos representan los negocios que

no existen o no han sido explorados.

Análisis

Podemos decir que con la investigación realizada el océano rojo es el que representa

todos los mercados que ya existen donde hay una fuerte competencia y el océano azul

representa a los mercados no existente, a mercados nuevo donde no hay competencia.

Las estrategias de estos dos océanos son muy diferentes, debido a que en el océano rojo

la estrategia principal es competir con la competencia, mientras que en el océano azul la

competencia es irrelevante, también que en los océanos rojos ya existen reglas de la

industria preestablecidas mientras que en los océanos azules no, en esta se tienen que

crea y no hay riesgos del juego definido, mientras que en el océano rojo sí.
4

Bibliografía
Conexionesan. (28 de 02 de 2018). Obtenido de https://www.esan.edu.pe/apuntes-
empresariales/2018/02/en-que-consisten-y-cual-es-la-diferencia-entre-oceanos-rojos-y-
azules/
GOIKOLEA, M. (14 de SEPTIEMBRE de 2020). IEBS. Obtenido de
https://www.iebschool.com/blog/estrategia-teoria-oceano-azul-rojo-creacion-empresas/

También podría gustarte