Está en la página 1de 22

Nuevas Estrategias

Didácticas para
Educación Infantil
Tema 2: Estrategias Didácticas
en el Aula de Educación
Infantil I
Una vez establecido el marco conceptual de las Estrategias Didácticas, el
Tema 2 y sucesivos concretan diferentes estrategias didácticas, señaladas en
la clasificación mostrada en el tema anterior. En este caso centraremos nuestra
atención en las siguientes estrategias didácticas: Aprendizaje Basado en
Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Servicio (ApS).
ÍNDICE

Objetivos ............................................................................................................ 2

1. Introducción ................................................................................................. 3

2. Aprendizaje Basado en Proyectos ............................................................... 3

2.1. Estructura de los Proyectos de Trabajo ......................................................... 5


2.2. Ejemplo de aplicación práctica en el aula ...................................................... 7
3. Aprendizaje Basado en Problemas .............................................................. 8

3.1. Ejemplo de aplicación práctica en el aula .................................................... 11


4. Aprendizaje Servicio (ApS) ........................................................................ 13

4.1. Ejemplo de aplicación práctica en el aula .................................................... 17


Bibliografía ....................................................................................................... 18

Anexos ............................................................................................................. 20

1
Objetivos

 Reflexionar sobre la necesidad de alejarse de metodologías


tradicionales basadas en la transmisión de contenidos, y llevar a la
práctica de aula estrategias didácticas innovadoras.

 Establecer nexos de unión entre las distintas estrategias que se


proponen, y entender que estas pueden combinarse y adaptarse a la
realidad de aula.

 Comprender en qué consiste y de qué manera puede introducirse en el


aula el Aprendizaje Basado en Proyectos como estrategia didáctica.

 Comprender en qué consiste y de qué manera puede introducirse en el


aula el Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia didáctica.

 Comprender en qué consiste y de qué manera puede introducirse en el


aula el Aprendizaje Servicio (ApS) como estrategia didáctica.

2
1. Introducción

Las estrategias didácticas que se presentan en este tema se caracterizan


principalmente porque el alumnado se convierte en el protagonista de su propio
aprendizaje, y por tanto, el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. En
este sentido, el objetivo principal que pretenden es la construcción del
conocimiento de forma significativa, a través de la experimentación
contextualizada.

Aprender haciendo, es el marco que envuelve las estrategias didácticas que se


desarrollan a continuación. Este aprender, se lleva a cabo cuando el alumnado
desempeña un rol activo y participativo en su propio proceso de aprendizaje y
trabaja a través de la experiencia. De esta forma se logran altos índices de
comprensión de los contenidos, así como la asimilación y acomodación de los
mismos en nuevos entramados cognitivos. Delors (1996, p. 109) señala que es
necesario aprender a hacer para adquirir competencias que capaciten a las
personas a “hacer frente a un gran número de situaciones y a trabajar en
equipo”.

Finalmente cabe señalar como el aprender haciendo, en contraposición a la


enseñanza tradicional, fomenta la motivación del alumnado, es flexible y
posibilita el desarrollo de la reflexión, la participación, el trabajo autónomo y
responsable; y otorga al profesorado un rol de mediador y orientador que guía
el aprendizaje de sus alumnos/as hacia el logro de los objetivos planteados.

2. Aprendizaje Basado en Proyectos

La programación de aula a través de proyectos de trabajo es una estrategia


globalizada (no segmentada en áreas/asignaturas) que pretende convertir la
enseñanza de aula en una investigación (García Rodríguez, 2014). William H.
Kilpatrick, discípulo de Dewey, desarrolló los proyectos de trabajo, que habían
sido iniciados por su mentor.

3
“[Es] necesario desarrollar una propuesta del currículum que no
sea una representación del conocimiento fragmentada, sin
solución de continuidad y alejada de los problemas que viven y
a los cuales necesitan responder los alumnos en sus vidas (…)
Los proyectos de trabajo apuntan hacia una manera de
representar el conocimiento escolar basada en el aprendizaje
de la interpretación de la realidad, orientada hacia el
establecimiento de relaciones entre los alumnos y profesores y
el conocimiento de las disciplinas (que no coinciden con las
materias escolares) y otros saberes no disciplinares.”
(Hernández, 2000, p. 41).

Los proyectos de trabajo como práctica educativa que integra contenidos de


diversas áreas, cuentan con una forma de entender y organizar los proceso de
enseñanza-aprendizaje, y están basados en la enseñanza para la comprensión
(Domínguez, 2000).

Se trata de pequeñas investigaciones de aula, que surgen de una situación


determinada. Dichas situaciones se producen generalmente a través de una
problemática, un acontecimiento o suceso que ha ocurrido, un interés del
grupo-aula por un tema o hecho, una visita…, o bien, es sugerido por el
profesorado quien despierta la curiosidad e interés inicial del alumnado por un
tema o problema concreto. En ambos casos lo importante es que el
desencadenante contenga una cuestión valiosa, sustantiva para ser explorada.

“Tratar de buscar de entrada la vinculación con las materias del


currículum o pretender encontrar relaciones forzadas con
aquello que el docente piensa que los alumnos han de
aprender, supone alejarse de la finalidad del proceso de
indagación que se inicia con la elección del problema objeto de
investigación.” (Hernández, 2000, p. 47).

Por tanto el Aprendizaje Basado en Proyectos se centra en problemáticas


reales y responde a la necesidad de organizar los contenidos curriculares
realizando diversas actividades que giren alrededor de un tema motivante para

4
el alumnado. La estructura de los proyectos de trabajo debe estar claramente
definida (inicio, desarrollo y final).

En este sentido, los proyectos de trabajo buscan a través del conocimiento


cotidiano y de la resolución de problemas prácticos y reales, promover el saber
científico (Domínguez, 2000) y significativo, así como la creación de productos,
la toma de decisiones, el trabajo individual y cooperativo.

Posibilitan crear situaciones de trabajo donde el alumnado, partiendo de un


planteamiento inicial relacionado con los conocimientos previos, busca y
selecciona información, la comprende, y relaciona con diferentes situaciones.
Además se potencia el aprendizaje entre iguales, la curiosidad, la participación
e implicación de las familias (García y Arranz, 2011).

En relación a sus características, es destacable señalar su estructura abierta y


flexible, ya que los proyectos de trabajo se van articulando a medida que este
se desarrolla. Requieren un rol de guía, orientador, mediador por parte del
profesorado; la participación activa del alumnado; partir de sus intereses y
conocimientos previos; fomentar la creatividad, provocar la sorpresa; cuestionar
de forma continua nuevos interrogantes; relacionar los aprendizajes con
situaciones y problemáticas reales; generar la reflexión; trabajar contenidos
significativos y observables en el entorno, etc. (Vizcaíno, 2008).

2.1. Estructura de los Proyectos de Trabajo

A continuación se presenta una posible estructura para llevar a cabo los


Proyectos de Trabajo. Sin embargo, la situación de aula y las variables que
pueden influir, pueden provocar el solapamiento de algunas fases o incluso que
algunas sean suprimidas (Domínguez, 2000; Vizcaíno, 2008):

1. Elección del proyecto: ¿Sobre qué tema queremos investigar? Partir de


una situación problemática surgida en el aula, de los intereses del
alumnado… o desarrollar proyectos a partir de los intereses del maestro
o del equipo educativo.

5
2. Reconocimiento de ideas previas: ¿Qué sabemos sobre el tema?
Debemos conocer cuáles son los conocimientos previos del alumnado
sobre el proyecto. A partir de ellos, es necesario analizar, aclarar y
despejar dudas.

3. Planificación y desarrollo de las ideas: ¿Qué queremos saber? En este


apartado se atenderán las cuestiones que los educandos quieren
conocer. Se pueden formular hipótesis. Hay que describir el problema
con mayor precisión y definir los contenidos a trabajar.

a. Plasmar en un mural o a través de cartulinas las preguntas clave


que vertebran el proyecto ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos
saber? E incluso añadir ¿Cómo vamos a conseguir la
información?

Figura 1 | Fuente: Modificado a partir del Blog Rincones de Colores

4. Organización y propuesta de actividades: ¿Qué cosas podemos hacer?


El profesorado organizará las actividades en un orden lógico para que
poco a poco se vayan resolviendo las dudas e interrogantes. Es
necesario incluir los intereses y actividades aportadas por el grupo de
alumnos/as. Por otro lado, hay que plantear los objetivos y contenidos
del proyecto (atender a los documentos oficiales), la implicación de las
familias, etc.

5. Búsqueda de información: ¿Dónde buscamos información? Los


alumnos/as deberán buscar en internet, encontrar textos periodísticos,
revistas, libros de consulta, fotografías, materiales, etc. Será necesario
leer, comentar y enseñar las aportaciones de cada alumno/a al grupo
clase. Igualmente, para implicar a las familias y que conozcan qué se

6
está trabajando y así, puedan ayudar a sus hijos/as, será necesario
informarles del proyecto (a través de la página web del centro, un email
o un comunicado escrito).

6. Recopilación, organización y estudio de la información. Materiales y


recursos obtenidos: ¿Cómo organizamos la información recopilada?
Durante el momento de asamblea se pueden leer y observar los
materiales aportados por el alumnado y así ir resolviendo los enigmas.
Hay que conceder espacios del aula para dejar los materiales, crear
murales, decorar las paredes, puertas, etc.

7. Elaboración de actividades: Actividades globalizadas y de diferente tipo


(individuales, de grupo, salidas, colaboraciones de las familias, invitación
de expertos al aula, actividades de investigación, laboratorios,
exposiciones, talleres, etc.).

8. Síntesis y evaluación: ¿Qué hemos aprendido? Recopilar todo lo


aprendido, plantear cuestiones de reflexión, ver las dificultades, crear un
dossier o materiales con todo lo aprendido… Finalmente habrá que
realizar la evaluación del proyecto, la evaluación del alumnado y la
evaluación de la actuación docente.

A lo largo del proyecto será necesario ir contrastando, verificando y


cuestionándose nuevas hipótesis. También habrá que analiza datos (comparar,
seleccionar, clasificar…), intentar encontrar las causas del problema,
establecer conclusiones, etc.

2.2. Ejemplo de aplicación práctica en el aula

A continuación se señalan algunas temáticas, a modo de ejemplo, con las que


introducir el Aprendizaje Basado en Proyectos en el aula:

 El caballero del castillo: Con la realización de este proyecto,


acercaremos al alumnado de la etapa de Educación Infantil a la época

7
medieval. Trabajaremos de manera transversal todas las competencias,
creando un rincón de aprendizaje (“el rincón del castillo”) y elaborando
un mural con los aspectos más destacados en relación con la temática.

 Nuestro huerto: Gracias a este proyecto conseguiremos desarrollar un


huerto en el propio centro educativo. Algunas de las actividades a
realizar serán: Conversaciones a través de Skype con agricultores,
trabajo en el propio huerto, creación de diarios, etc. Para la
materialización de este proyecto se contará con la colaboración de toda
la comunidad educativa.

 El “emoji-onario”: El trabajo de las emociones supone un aspecto muy


importante que debe ser trabajado con el alumnado. Con la realización
de este proyecto, además de elaborar un “emoji-onario”, se trabajarán y
reconocerán las emociones, se fomentará la expresión oral y escrita, se
trabajará el uso de las TIC y se impulsará el hábito lector.

3. Aprendizaje Basado en Problemas

El Aprendizaje Basado en Problemas o Problem Based Learning (PBL) se


centra en un tipo de enseñanza abierta y significativa donde se plantean tareas
o problemas (García Rodríguez, 2014) iniciales al alumnado sobre un tema,
con el posterior desarrollo de un trabajo basado en la búsqueda de posibles
soluciones.

En este tipo de metodología el estudiante es el protagonista de su propio


aprendizaje, que se involucra en el mismo, convirtiéndose en un pequeño
investigador por lo que es preciso despertar el interés y la curiosidad del
alumnado. Además el PBL permite crear actitudes favorables para el trabajo en
equipo, se enseña al alumnado a aprender, se fomenta el autoaprendizaje y la
capacidad crítica-reflexiva para analizar información, y los casos (problemas)
con los que se trabaja son próximos a la realidad evitando así, aprendizajes
teóricos descontextualizados (Molina, García, Pedraz y Antón, 2003).

8
Esta metodología evita la exposición teórica previa de los contenidos. En
contraposición, el PBL se centra en el planteamiento de un problema o una
situación expuesta por el profesorado que suponga un reto para el alumnado.
Estos, agrupados en pequeños equipos trabajan colaborativamente para
analizar y elaborar posibles soluciones al problema dado (bajo las
orientaciones del profesorado), promoviendo el desarrollo de los objetivos de
aprendizaje. A partir de aquí, se irán construyendo los marcos teóricos del
conocimiento. Sin embargo, el objetivo final del PBL no es la resolución del
problema, sino que este se utilice como medio para el aprendizaje de diferentes
contenidos (Molina, et al., 2003) y para que el alumnado sea responsable y
consciente de su proceso de aprendizaje a través de la experiencia de trabajo.

En el PBL, el profesorado tiene un rol de experto, asesor, supervisor y juez.


Gestiona el proceso de aprendizaje, facilita la reflexión y el trabajo grupal
ayudando en la resolución de conflictos y guía el aprendizaje a través de
preguntas, sugerencias, aclaraciones, etc. Por otro lado, el alumnado tiene que
definir sus metas de aprendizaje y objetivos, investigar, establecer hipótesis,
regular sus actividades, trabajar de forma individual y grupal, y evaluar los
resultados obtenidos (García Rodríguez, 2014). Los educandos deben utilizar
estrategias cognitivas de razonamiento que les posibiliten relacionar y sintetizar
la información en una o varias hipótesis que den posibles soluciones al
problema o situación planteada.

A continuación en la figura nº 2, se muestra el flujo de desarrollo del


Aprendizaje Basado en Problemas de forma simplificada.

9
Figura 2 | Ciclo del ABP | Fuente: Fundación Telefónica (s. f. p. 4)

De forma más específica, y siguiendo a Aula Planeta, se precisan los pasos


para llevar a cabo una situación de aula basada en el PBL. Sin embargo cabe
señalar que dependiendo de factores que pueden condicionar el desarrollo del
alumnado, algunas de estas fases pueden agruparse o incluso eliminarse:

1. Planificación: Se definen los objetivos de aprendizaje y las


competencias. Se elige un problema de la vida real y se fija un tiempo
destinado a resolverlo.

2. Organización del alumnado en grupos: Se divide a los alumnos por


equipos.

3. Presentación del problema y aclaración de términos: Se plantea el


caso al alumnado y se resuelven las posibles dudas. Se indica el tiempo
del que se dispone y los criterios de evaluación.

4. Definición del problema: El alumnado analiza el caso e identifican el


problema.

5. Lluvia de ideas: El alumnado señala los conocimientos que dispone


sobre la temática.

10
6. Planteamiento de respuestas e hipótesis: El alumnado relaciona
ideas y plantea posibles respuestas al problema. El docente actúa de
guía.

7. Formulación de los objetivos de aprendizaje: El alumnado identifica


qué debe aprender para resolver el problema, define estrategias para
conseguirlo y organiza la investigación.

8. Investigación: El alumnado busca información en distintas fuentes.

9. Síntesis y presentación: El alumnado pone en común la información, la


sintetizan y desarrollan una respuesta al problema.

10. Evaluación y autoevaluación: El alumnado es evaluado por parte del


docente y se le anima a realizar una autoevaluación.

Para valorar el trabajo realizado por el alumnado en el PBL se pueden seguir


diversos parámetros de aprendizaje como por ejemplo (Molina, et al, 2003):

 Responsabilidad y compromiso de los miembros del grupo.

 Habilidades de comunicación, capacidad de escucha y tolerancia de las


opiniones y reflexiones de los miembros del grupo.

 Capacidad para construir nueva información, analizar y seleccionar


contenidos y recursos.

Otros aspectos a evaluar en el PBL pueden ser: autoevaluación y coevaluación


del propio trabajo realizado; producto final realizado; seguimiento, fases y
estructura; conclusiones y relación con conocimientos curriculares; etc.

3.1. Ejemplo de aplicación práctica en el aula

A continuación se señala el esquema de un ejemplo de aplicación práctica en


el aula siguiendo las pautas del Aprendizaje Basado en Problemas. Para ello
se siguen las fases mostradas en el apartado anterior:

11
1. Planificación:

El invierno: ¿En qué se diferencia de las otras estaciones del año?

Con la formulación de la anterior pregunta conseguiremos dar respuesta a un


aspecto muy importante de la vida diaria del alumnado: cambios de ropa,
cambios en el tiempo, cambios en naturaleza, etc.

Se solicitará al alumnado la realización de un mural con los aspectos más


destacados del invierno.

2. Organización del alumnado en grupos:

Se dividirá al conjunto de alumnos en distintos grupos para que cada uno


pueda aportar sus propias inquietudes.

3. Presentación del problema y aclaración de términos:

Una vez se tiene claro el problema, se presenta y formula al conjunto de


educandos, explicando el tiempo disponible para realizar la actividad y los
distintos aspectos que se van a valorar.

4. Definición del problema, lluvia de ideas y planteamiento de


respuestas e hipótesis:

Una vez planteada la pregunta, el alumnado expresará su opinión en base a su


conocimiento.

El conjunto del alumnado recogerá las ideas generales a fin de tener presente
lo que piensan el resto de compañeros.

En todo momento el docente guiará las intervenciones deteniéndose en


aquellos aspectos que resulten destacables.

5. Formulación de los objetivos de aprendizaje:

El alumnado, tras recabar la información anterior, identificará posibles aspectos


a tener en cuenta a la hora de realizar el mural.

12
6. Investigación:

Los educandos, una vez hayan realizado todo este tipo de valoraciones,
deberán buscar información al respecto.

7. Síntesis y presentación:

Los distintos grupos presentarán su planteamiento al resto del alumnado con el


objetivo de dar respuesta al problema.

Finalmente, y tras llevar a cabo una dinámica grupal, se consensuará el


aspecto que deberá presentar el mural.

8. Evaluación y autoevaluación:

El profesor valorará al alumno siguiendo los criterios marcados en un primer


momento y de los que todo alumno era conocedor.

El alumnado se evaluará a si mismo teniendo en consideración el trabajo


llevado a cabo durante todo el proceso.

4. Aprendizaje Servicio (ApS)

El aprendizaje servicio (ApS) es una propuesta educativa innovadora, abierta y


flexible que hace referencia a actividades que combinan servicios a la
comunidad con el aprendizaje curricular. Es decir, el Aprendizaje Servicio
“vincula de una manera circular la participación en servicios pensados para
satisfacer alguna necesidad de la comunidad y el aprendizaje de conocimientos
y valores” (Puig, Gijón, Martín y Rubio, 2011, p. 45).

“[El ApS] propicia el aprendizaje de los contenidos curriculares


y desarrolla competencias básicas en la práctica, permitiendo
además interactuar con la sociedad más próxima,
transformándola y estableciendo una relación recíproca: el
alumnado cubre una necesidad social real no atendida a la vez
que se forma aprendiendo contenidos académicos

13
relacionados. Esta reciprocidad se sitúa en la base del APS e
implica un proceso de investigación activa, otro de análisis
colectivo, una aplicación directa en grupo, una fase de reflexión
y otra de difusión de los resultados obtenidos” (Gil y Martí,
2012, p. 2).

El objetivo principal se centra en que el alumnado trabaje y sea consciente de


las necesidades que hay en el entorno, participando de forma activa y solidaria
en la sociedad, para que con su implicación y ayuda pueda contribuir a mejorar
dichas necesidades que afectan a la comunidad.

Además de orientarse hacia la educación en valores, formar ciudadanos y dar


sentido al saber escolar (Puig y Martín, 2014) el aprendizaje servicio destaca
por ser un instrumento de inclusión, por desarrollar las competencias de forma
contextualizada, y principalmente por integrar una intervención real y
comprometida con el alumnado en pro del bien común (Puig, et al, 2011).

El ApS puede ser llevado a cabo tanto en la educación formal como no formal,
así como en todas las etapas educativas. Su apuesta más importante para
cualquier etapa, es la unión que se produce entre aprendizaje y servicio,
transformando y dando valor a ambos (Puig y Martín, 2014, p. 169).

“Sobre un tema de relieve, el alumnado estudia, investiga,


recibe lecciones y, en definitiva, adquiere conocimientos
curriculares. Y a su vez, sobre esta misma temática, proyecta
una actividad de servicio a la comunidad, usa lo que ha
aprendido, se organiza para realizarla, la lleva a cabo, y
obtiene experiencia, conocimientos y nuevos interrogantes”
(Puig y Martín, 2014, p. 169).

Por tanto, la base que conforma el ApS está sustentada por una doble vertiente
que trabaja en reciprocidad:

 Acción pedagógica: Se incluyen y trabajan contenidos académicos, no


solo desde la parte teórica, sino desde la aplicación práctica en la
realidad. Desde la perspectiva de la construcción del conocimiento, cabe
señalar como se aprende, antes (conocimiento de la realidad sobre la

14
que se va a intervenir), durante (contacto con la realidad y utilización de
recursos personales para actuar) y después de la acción-servicio
(reflexión, concienciación y evaluación), y como estos aprendizajes se
relacionan con la realidad y se orientan a la práctica, no limitándose
solamente a contenidos curriculares (Puig, et al, 2011).

Como estrategia didáctica el aprendizaje servicio posibilita la


construcción del conocimiento (más allá del curricular) y el desarrollo de
competencias clave. A su vez, el ApS da el máximo protagonismo al
alumnado, quien tiene un rol, activo y participativo, y quien aprende de
forma significativa a través de la práctica real y de forma cooperativa
junto sus compañeros/as y con la comunidad.

 Intervención social: La puesta en práctica de un servicio a la comunidad


tiene un alto impacto formativo y sensibilizador ya que posibilita la
reflexión, la conciencia crítica, la empatía, el respeto y la comprensión
de la realidad. Igualmente, esta herramienta pedagógica fomenta la
autonomía, el crecimiento e iniciativa personal, el compromiso y el
desarrollo de la responsabilidad, de habilidades sociales y de actitudes y
valores que promuevan la transformación y la participación en la
sociedad.

“[El ApS] abre la escuela a las necesidades sociales reales de


la comunidad (…), y rompe con el aislamiento que a veces
sufren los centros educativos y con la lejanía de la realidad que
suelen arrastrar los currículums. Se pretende que la escuela se
abra a la vida y sea sensible a los problemas, dificultades o
deficiencias que presenta su entorno más próximo.” (Puig y
Martín, 2014, p. 173).

La implementación del Aprendizaje Servicio a través de un proyecto, es una


tarea un tanto compleja ya que requiere la sistematización de objetivos y tareas
tanto del aprendizaje como del servicio a realizar por el alumnado. Las fases
para articular un proyecto basado en el aprendizaje servicio serían las
siguientes (Puig, et al, 2011):

15
 Diagnóstico de la realidad1

 Desarrollo de un plan de acción2

 Ejecución de la propuesta y obtención de resultados evaluables

No obstante, según Puig y Martín (2014) la variedad de posibilidades del ApS


posibilita organizar una experiencia de este tipo desde diferentes puntos de
vista, y en función del tipo de servicio y los aprendizajes a trabajar. Así por
ejemplo, para llevar a cabo un aprendizaje servicio se puede partir en primer
lugar de un contenido curricular y relacionarlo posteriormente con una
necesidad social. Por ejemplo una obra de teatro que se represente ante niños
hospitalizados, un estudio de botánica que concluya con una intervención en
las zonas ajardinadas del centro. Por otro lado, es posible seleccionar el
servicio que se quiere llevar a cabo, y relacionar éste, con el currículo escolar.
Por ejemplo, la propuesta de un banco de sangre, posibilita estudiar aspectos
relacionados con la sangre, el sistema circulatorio y la publicidad.

Cabe señalar que es fundamental la colaboración y trabajo entre entidades o


instituciones sociales y los centros educativos (si fuera el caso) para llevar
acabo las actividades de ApS. Estas entidades sociales pueden ofrecer
multitud de recursos, información, enlaces, proyectos, y principalmente los
espacios y colectivos con los que trabajar.

Para finalizar este apartado, y para que sirva de referencia, se señalan diversos
tipos de Aprendizaje-Servicio, los cuales cubren un amplio espectro (Puig y
Martín, 2014, p. 174)

 Ayuda de proximidad a personas que lo precisan

 Experiencia de intercambio generacional

 Propuestas de defensa del medio ambiente

1
El Aprendizaje Servicio es considerado un programa de intervención en la comunidad (sin
carácter asistencialista), y por tanto, es necesario realizar en primer lugar un diagnóstico sobre
la realidad para detectar posibles aspectos a mejorar desde un punto de vista crítico y global
que abarque la complejidad de los entramados sociales, culturales, económicos y
medioambientales.
2
¿Qué podemos hacer para contribuir a solucionar el problema?

16
 Actividades de participación ciudadana

 Intervenciones en los medios de comunicación

 Defensa del patrimonio cultural

 Proyectos de solidaridad y cooperación

 Planes de promoción de la salud

 Ayuda educativa a los iguales

4.1. Ejemplo de aplicación práctica en el aula

Finalmente se muestran diversos ejemplos de propuestas de Aprendizaje


Servicio que pueden llevarse a cabo atendiendo a la etapa educativa de
Educación Infantil:

 Espectáculos: Cuando actividades teatrales o musicales, además de


su utilidad como práctica de las correspondientes asignaturas y además
de convertirse en espectáculos para las familias y para el resto de
compañeros y compañeras del centro, se convierten en un espectáculo
que se ofrece en hospitales, residencias de ancianos u otros espacios
donde alguien pueda disfrutarlo, estamos añadiendo a la actividad un
valor de servicio a la comunidad que servirá a los alumnos para darle
todavía mayor sentido.

 Otras: Tareas de difusión de información, defensa del entorno, colectas,


investigaciones, dinamización de talleres por ejemplo en una residencia
de personas mayores, programas de radio de concienciación,
reconstruir bicicletas.

17
Bibliografía

 Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.

 Domínguez, G. (2000). Proyectos de trabajo. Una escuela diferente.


Madrid: La Muralla.

 Fernández March, A. (2006). Metodologías activas para la formación de


competencias. Educatio siglo XXI, 24, 35-56.

 Fundación Telefónica. (s.f). Aprendizaje Basado en Problemas (PBL).


Madrid: Explorador de Innovación Educativa. Recuperado de:
https://goo.gl/vsYGIA

 Gallego, J.L. y Salvador, F. (2008). Metodología de la acción didáctica.


En A. Medina y F. Salvador (Coords.), Didáctica General (pp. 155-181).
Madrid: Pearson Educación.

 García, C. y Arranz, M.L. (2011). Didáctica de la Educación Infantil.


Madrid: Paraninfo.

 García Rodríguez, M.P. (2014). Estrategias didácticas. Modos de


enseñar y aprender. En I. Gómez y F.J. García (Coords.), Manual de
Didáctica. Aprender a Enseñar (pp. 97-119). Madrid: Pirámide.

 Gil, J. y Martí, M. (2012). Una experiencia intergeneracional: innovación


metodológica mediante la metodología del aprendizaje-servicio en
educación infantil. Quaderns Digitals, 71, recuperado de:
https://goo.gl/4LOSPl

 Hernández, F. (2000). Los proyectos de trabajo: la necesidad de nuevas


competencias para nuevas formas de racionalidad. Educar, 26, 39-51.
Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/1085

 Miró, N. (2008). ¿Qué son los Proyectos de Comprensión? Cuadernos


de Pedagogía, 376, 60-65). Recuperado de: https://goo.gl/lfcrPi

18
 Pardo, A. (2014). Los recursos didácticos en la escuela actual. . En I.
Gómez y F.J. García (Coords.), Manual de Didáctica. Aprender a
Enseñar (pp. 121-140). Madrid: Pirámide.

 Pozuelos, F.J. (2008). La metodología didáctica: el currículum en el aula


de Educación Primaria. En A. de la Herrán y J. Paredes, Didáctica
general. La práctica de la enseñanza en educación infantil, primaria y
secundaria. Madrid: McGraw-Hill.

 Puig, J.M., Gijón, M., Martín, X. y Rubio, L. (2011). Aprendizaje-servicio


y Educación para la Ciudadanía. Revista de Educación, nº
extraordinario, 45-67. Recuperado de: https://goo.gl/0HII1b

 Puig, J.M y Martín, X. (2014). Competencia en autonomía e iniciativa


personal. Madrid: Alianza Editorial.

 Vizcaíno, I.Mª. (2008). Guía fácil para programar en Educación Infantil


(0-6 años). Trabajar por proyectos. Madrid: Wolters Kluwer Educación.

19
Anexos
 El Alma de mi Aula: https://goo.gl/MXUHKh

 Proyectos de Trabajo RICEU: https://goo.gl/jeEXrd

 Los proyectos de Angélica: https://goo.gl/JSq2Lq

 Aula Mariví. Educación Infantil. Proyectos: https://goo.gl/GAXDLD

 El Blog de la seño Carla: https://goo.gl/OUX0sI

 Libro: Gloria Domínguez Chillón. Proyectos de Trabajo Una escuela


diferente. La Muralla

 Libro: Carmen Ibáñez Sandín. El Proyecto de Educación Infantil y su


práctica en el aula. La Muralla

 Web: Edutopia. 5 Keys to Rigorous Project-Based Learning


https://goo.gl/ImqeeJ

 Monográfico: Aprendizaje Basado en Problemas (PBL). Fundación


Telefónica: https://goo.gl/vsYGIA

 Monográfico: El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica


didáctica. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey:
https://goo.gl/AG8yz5

20
 Monográfico: Aprendizaje Basado en Retos. Institutito Tecnológico de
Monterrey: https://goo.gl/nMSLHf

 Infografía: Ventajas del aprendizaje basado en la resolución de


problemas. Aula Planeta: https://goo.gl/YPNCyv

 Web: Centro Promotor del Aprendizaje-Servicio: https://goo.gl/O6Fu04

 Artículo: Una experiencia intergeneracional: innovación metodológica


mediante la metodología del aprendizaje-servicio en educación infantil.
J. Gil Gómez: https://goo.gl/4LOSPl

 Libro: Experiencies dáprenentatge servei. X. Martín y L. Rubio.


Octaedro.

21

También podría gustarte