Está en la página 1de 12

AYUDA CLÍNICA Y TRATAMIENTO

DESARROLLO Y TRATAMIENTO ORTODÓNCICO DE LA


MALOCLUSIÓN DE CLASE III MORDIDA-ABIERTA DE
ACUERDO A LA FILOSOFÍA DEL PROFESOR SADAO SATO

Dr. Roberto Velásquez Torres* RESUMEN


rvtorres8@yahoo.com

En la mayoría de los casos, el diagnóstico y el plan de tratamiento para la


Dr. Sadao Sato**
mordida abierta esquelética pueden ser complejos y constituyen un real reto
aquellos casos que se acompañan de una discrepancia antero-posterior maxilo-
mandibular.

En este artículo, el desarrollo de la maloclusión de clase III mordida-abierta se


explica desde la perspectiva evolutiva humana. Los autores se centran en el
desarrollo vertical del complejo craneofacial con su tendencia hacia la
hiperdivergencia. La posición y la inclinación del plano oclusal son afectadas
sobre todo por la dimensión vertical oclusal posterior. Por eso, cuando el plano
oclusal se orienta casi horizontalmente o se aplana abruptamente, una maloclusión
de clase III se puede desarrollar como resultado de la adaptación rotatoria
anterior de la mandíbula. Particularmente, la inclinación del plano oclusal pos-
terior superior –de la superficie oclusal del segundo premolar al segundo molar
superior– se considera uno de los determinantes más importantes para la posi-
ción antero-posterior de la mandíbula.

Palabras claves: esqueleto craneofacial humano, dimensión vertical oclusal,


maloclusión de clase III, mordida abierta.

ORIGEN EVOLUTIVO DEL COMPLEJO CRANEOFACIAL

Para entender el porqué el complejo craneofacial presenta una gran variabili-


dad, por ejemplo: variaciones de clase I, de clase II, de clase III, etc. (Figura 1), y
también para poder comprender el porqué la dentición humana se ha hecho
susceptible a la aparición de mordida abierta anterior, maloclusión que acom-
paña exclusivamente a la especie humana, es importante conocer el origen
evolutivo del complejo craneofacial.

En un periodo evolutivo extremadamente corto de cuatro a cinco millones de


años, la evolución esquelética humana revela cambios morfológicos significati-
vos en el esqueleto facial. El bipedismo y la postura erguida de todo el cuerpo
humano han causado un enderezamiento del cráneo. De esta manera, el esque-
leto craneofacial humano ha experimentado una flexión casi rectangular. La
*Docente Postgrado de adopción de una postura vertical del cuerpo humano ha causado un patrón de
Ortodoncia Universidad de crecimiento con más tendencia vertical que horizontal. (Figura 2). Por lo tanto,
Cartagena y del COC. a diferencia de los seres humanos, los primates tienen un ángulo de la base del
** Director y Profesor del cráneo mucho más grande, con un valor cercano a los 180°, mientras que en
Departamento de Ortodon- los seres humanos hay una disminución a aproximadamente 125° (Figura 3). Se
cia y Desarrollo Craneofacial cree que esto se debe principalmente a la postura erguida, al incremento en el
del Kanagawa Dental volumen del cerebro, y al posicionamiento frontal de los ojos, una consecuencia
College, Yokosuka, Japón. de la visión estereoscópica. Los cambios postnatales en la proporción del cráneo

18 Contacto
Punto
Figura 1. El complejo craneofacial humano presenta una gran variabilidad. Tenemos la clase I y en los extremos la clase II y la clase
III con un marco esquelético diferente, es decir, una gran variabilidad. En el primate el complejo craneofacial no presenta esa gran
variabilidad.

Figura 3. Comparación entre el esqueleto craneofacial huma-


Figura 2. Evolución y morfología del esqueleto craneofacial no y del primate. La base craneal humana asume una curva mas
humano. Los cambios morfológicos durante la evolución acom- grande, reduciendo de tal modo el grado de flexión (N-S-Ba)
pañan la postura vertical del cuerpo y del cráneo. La flexión de en contraste con los primates. La flexión de la base del cráneo
la base del cráneo influencia en gran medida el perfil facial y la causa el alargamiento vertical del maxilar mientras que la ex-
dirección del crecimiento del complejo maxilar. tensión causa la rotación anterior del complejo maxilar.

Contacto
Punto
19
humano también resultan en un ángulo de flexión puede inducir a un crecimiento condilar secundario
basal más pequeño. Por está razón, en la ontogénesis que proporciona una disminución del ángulo del pla-
del humano moderno, el viscerocráneo y especial- no mandibular (Figura 6).
mente el complejo maxilar crece en una dirección
mucho más vertical que horizontal, como también se La adaptación rotatoria de la mandíbula es un pro-
aumenta la dimensión vertical posterior debido al ceso primario e importante en el crecimiento natu-
crecimiento vertical del hueso alveolar, que es una ral de la cara, y un fracaso de este proceso crea un
consecuencia de la erupción dental (Figura 4). tipo de maloclusión esquelética. La función de los
músculos anteriores de la mímica incluyendo el mús-
culo buccinador ayuda a adaptar a la mandíbula por
un movimiento de rotación, de modo que interdigiten
las superficies oclusales superiores e inferiores. Los
pacientes con una actividad de los músculos de la
mímica débil desarrollan una mordida abierta anterior,
pues la mandíbula no puede adaptarse por rotación.

Figura 5. Adaptación de la oclusión contra el crecimiento


vertical del esqueleto facial. El crecimiento vertical del
Figura 4. Verticalización del viscerocráneo durante el creci- viscerocráneo en el cráneo humano crea una mordida abierta
miento y desarrollo ontogenético. A medida que en el anterior (a); el complejo maxilar se traslada hacia abajo, con
viscerocráneo se incrementa más la dimensión vertical que la contactos oclusales entre el arco superior y el inferior (efecto
antero-posterior, el complejo facial del humano moderno crea de cuña). La función de los músculos de la mímica anterior,
la necesidad de una adaptación mandibular funcional para ayudan a adaptar a la mandíbula por rotación.
obtener máximos contactos oclusales

Basados en estas consideraciones, el crecimiento ver-


tical del viscerocráneo en el humano moderno crearía
cierta dificultad para una adecuada intercuspidación
entre la dentición superior e inferior, debido a que el
descenso en la posición espacial del plano oclusal
maxilar crearía fácilmente una mordida abierta ante-
rior si no hubiera una continua adaptación por rota-
ción de la mandíbula (Figura 5). También el sistema
neuromuscular debe trabajar contra esta tendencia
hacia la hiperdivergencia para mantener los máxi-
mos contactos oclusales. Así, la adaptación de la oclu-
sión contra el crecimiento vertical del esqueleto facial
es posible por la adaptación funcional por rotación
de la mandíbula.

Por eso, durante este proceso de crecimiento, se Figura 6. Cambios del plano oclusal y adaptación de la mandí-
produce un aplanamiento gradual del plano oclusal1- bula. La erupción de los molares superiores crea un plano oclusal
3 y la mandíbula puede adaptarse por rotación ante- plano, que induce a la adaptación anterior por rotación de la
mandíbula y consecuentemente permite un crecimiento
rior para alcanzar una apropiada función oclusal mandibular anterior seguido por un crecimiento condilar se-
–máxima intercuspidación–. Este tipo de adaptación cundario y la mandíbula puede alcanzar la clase I esquelética.

20 Contacto
Punto
Se puede decir que la mordida abierta en los seres terceros molares. En el ser humano moderno, el cre-
humanos modernos se origina de la inhabilidad de cimiento primario vertical del maxilar superior no
balancear la dimensión vertical de la oclusión. permite un desarrollo suficiente del espacio horizon-
tal en el segmento molar. La falta de espacio de erup-
RELACIÓN ENTRE EL COMPLEJO ción en la región molar posterior se ha llamado
CRANEOFACIAL Y LA MANDÍBULA discrepancia posterior (Figura 7)7-14.

La flexión del ángulo de la base del cráneo se rela- DISCREPANCIA POSTERIOR Y PLANO
ciona con los cambios en el esqueleto craneofacial. OCLUSAL
Es decir, entre más severo es el desarrollado de la
clase III, más acentuada es la flexión de la base cra- La discrepancia posterior denota la diferencia entre
neal y el complejo orofacial crece verticalmente. el tamaño dental de los molares y el tamaño de la
Adicionalmente, la dimensión antero-posterior del base dental en el segmento posterior distal al primer
maxilar se ha reducido y el espacio disponible para molar permanente. Básicamente, una discrepancia
los molares ha disminuido. El grado de flexión de la negativa se asume para referir a la carencia de espa-
base del cráneo tiene una gran influencia en el perfil cio en la dentición. La discrepancia posterior se aso-
facial y la dirección del crecimiento del complejo cia con apiñamiento molar en una deficiencia espacial
maxilar5, 6. extrema (Figura 7).

La razón principal del desarrollo vertical del comple- La discrepancia posterior incrementa significativa-
jo orofacial es la flexión de la base craneal. La mente la probabilidad de impactación molar. Tal dis-
conexión dinámica de los huesos esfenoides-vomer- crepancia en el área molar (discrepancia posterior)
maxilar transfiere el movimiento de la base del crá- puede causar una sobre-erupción de los dientes pos-
neo lo que causa que el complejo maxilar crezca teriores y unos cambios desfavorables podrían to-
principalmente en una dirección hacia abajo. En el mar lugar en la oclusión10-16. Esto explicaría el porqué
primate el movimiento dinámico del complejo del desarrollo de una maloclusión de clase III
esfenoides-vomer-maxilar aumenta la dimensión hiperdivergente (ángulo alto). La sobre-erupción de
antero-posterior de la dentición (Figura 2). En el los molares produce interferencias oclusales que ac-
hombre, esta distancia antero-posterior está reduci- túan como un fulcro que causa la translación
da debido a la flexión de la base del cráneo y el
esqueleto orofacial se desplaza verticalmente hacia
abajo. En particular, el maxilar se mueve inferiormente
y por eso el plano oclusal maxilar tiende a desplazar-
se inferiormente en el espacio. La adaptación insufi-
ciente de la mandíbula al alargamiento vertical del
maxilar constituye un factor clave en la hiperdi-
vergencia de la mandíbula5, 6.

Otro aspecto a tomar en consideración es el creci-


miento del maxilar superior y la erupción de los dien-
tes posteriores. La mayor parte del crecimiento en la
dimensión antero-posterior se origina por aposición
ósea en la parte posterior de la tuberosidad del maxi-
lar. El crecimiento inicial por aposición en la
tuberosidad se presenta con el desplazamiento ante-
rior del complejo maxilar. La falta de translación del
maxilar hace difícil proporcionar espacio para la erup- Figura 7. Relación entre el crecimiento maxilar, el espacio de
ción de los molares posteriores. En el primate, el cre- erupción, la discrepancia posterior y la dimensión vertical oclusal.
La mayor parte del crecimiento en la dimensión antero-poste-
cimiento anterior del maxilar ha apoyado el rior del maxilar se origina por la aposición ósea desde la parte
crecimiento de la tuberosidad y ha aumentado la posterior de la tuberosidad del maxilar. La falta de traslación del
dimensión antero-posterior orofacial. Este crecimien- maxilar hace difícil proporcionar espacio para la erupción de
los molares posteriores; esto crea discrepancia posterior que, a
to horizontal del maxilar superior ha creado el espa- su vez causa una sobre-erupción de los dientes adyacentes y
cio suficiente para la erupción de los segundos y cambia la inclinación del plano oclusal.

Contacto
Punto
21
funcional de la mandíbula con una subluxación de de sobre-erupción molar el plano oclusal se aplana y
los cóndilos mandibulares y por lo tanto, la transfor- la mandíbula se adaptará por rotación anterior para
mación activa del cartílago condilar. Esto dará lugar lograr contactos oclusales. Es decir la mandíbula rota
a un desplazamiento anterior de la mandíbula que se adelante y alcanza una relación de clase III. Siempre
adapta a través y/o desarrolla una mordida abierta que la adaptación rotacional de la mandíbula ade-
anterior. Si la interferencia emerge continuamente lante sea insuficiente, en dirección vertical, se pre-
durante el crecimiento, la mandíbula será forzada a sentará una clase III mordida-abierta. El problema
adaptarse a esta nueva configuración oclusal perma- básico de este desarrollo se origina por la discrepan-
nentemente. Tales alteraciones morfológicas resultan cia posterior y por la alteración subsiguiente de la
de la adaptación funcional de la mandíbula, la cual inclinación del plano oclusal así como la adaptación
tiene influencia en el desarrollo de una maloclusión de la mandíbula.
esquelética.
La fase activa del tratamiento ortodóncico tiene que
Como se ha mencionado previamente, el esqueleto centrarse en corregir la inclinación del plano oclusal
orofacial en el Homo sapiens es susceptible a la posterior asociado al control de la dimensión verti-
hiperdivergencia debido al cambio postural durante cal oclusal, es decir que la existente dimensión verti-
la evolución. La sobre-erupción de los molares au- cal aumentada se debe corregir a nivel oclusal por la
menta la dimensión vertical posterior de la dentición intrusión de los molares superiores e inferiores de
y facilita la tendencia hacia la hiperdivergencia forma que se incline el plano oclusal (inclinación
esquelética (Figura 7). postero-superior del plano oclusal y disminución de
la dimensión vertical en el área molar).
Sin embargo, la hiperdivergencia de la mandíbula
implica un proceso complejo. Un aumento en la di-
PROCEDIMIENTOS PARA EL
mensión vertical oclusal posterior es seguido por una
TRATAMIENTO DE LA MALOCLUSIÓN DE
adaptación rotatoria anterior de la mandíbula don-
CLASE III DE ÁNGULO ALTO
de los músculos anteriores de la mímica y los tejidos
blandos periorales desempeñan un papel importan-
te en el cierre y ayudan a adaptar a la mandíbula por Inicialmente es necesario eliminar la discrepancia
rotación dando por resultado una oclusión equili- posterior. Para lograr esto, se hacen extracciones de
brada con contactos oclusales apropiados. Pacientes los terceros molares mandibulares, y segundos maxi-
con respiración bucal inherente o la demostración lares (o terceros molares).
de un tono muscular débil presentan un predominio
más alto de mordida abierta anterior. Los procedimientos de tratamiento son los siguientes:

Durante el desarrollo de una maloclusión de clase 1. Primera etapa. Nivelación. Se cementan


III, la adaptación de la mandíbula que ocurre es ca- brackets y tubos en todos los dientes, y se inicia
racterizada por una rotación anterior marcada en la nivelación con alambres redondos de 0,014
respuesta al aumento excesivo en la dimensión ver- (Figura 8a).
tical oclusal posterior (causada por el efecto de “apre-
tamiento” de la discrepancia posterior) que conduce 2. Segunda etapa. Eliminación de interfe-
al prognatismo de la mandíbula. Bajo estas conside- rencias. Se colocan arcos MEAW o MOAW, con
raciones, el tratamiento ortodóncico de la maloclu- una activación de tip-back en el área de
sión esquelética de clase III se debe lograr por la premolares y molares (Figura 8b).
eliminación de la discrepancia posterior y la recons-
trucción del plano oclusal posterior para reestablecer 3. Tercera etapa. Establecer la posición
la dimensión vertical apropiada. mandibular. Se incrementa el tip-back en el área
molar y se elimina en premolares, a los cuales se
OBJETIVOS DE TRATAMIENTO PARA LA les aplica dobleces de extrusión (Figura 8c).
CORRECCIÓN CLASE III MORDIDA-ABIERTA
4. Cuarta etapa. Reconstrucción del plano
En el desarrollo de la clase III mordida-abierta el oclusal. Se remueve el tip-back de los arcos
punto dominante es el incremento en la dimensión MEAW y se aplican dobleces para empinar el
vertical oclusal de los dientes posteriores. En caso plano oclusal (Figura 8d).

22 Contacto
Punto
Figura 8. Procedimientos para el tratamiento de la clase III mordida-abierta. (a): nivelación, (b): eliminación de interferencias,
(c): establecer la posición mandibular, (d): reconstrucción del plano oclusal, (e): obtener una oclusión fisiológica

5. Quinta etapa. Obtener una oclusión fisio- circunferencial superior y otro inferior. La oclusión
lógica. Se hace control axial de los dientes (con- seguía siendo estable después de un un año y nueve
trol del torque), se ajusta la guía oclusal y se meses después del tratamiento.
obtiene una buena intercuspidación (Figura 8e)7.

CASO CLÍNICO

En las Figuras 10 a 25 se presenta un caso de una


maloclusión de clase III mordida-abierta en un pa-
ciente de 12 años y 8 meses de edad. El diagnóstico
incluye la sobre-erupción molar debido a la discre-
pancia posterior y de una clase III mordida-abierta
debido a un plano oclusal plano. Para la reconstruc-
ción del plano oclusal se colocaron inicialmente un
arco MEAW con tip-back en el arco superior y un
arco MOAW en el inferior, se usaron elásticos ante-
riores de 3/16 de 6 onz (Figura 9). Después de un
tratamiento activo de 10 meses, la mordida abierta
anterior fue corregida y el tratamiento fue termina- Figura 9. Arcos MOAW (Modified Offset Arch Wire (a). Arcos
do. El paciente usó un posicionador y un retenedor MEAW (Multiloop Edgewise Arch Wire) (b).

Contacto
Punto
23
Figura 10. Fotos de Frente y Perfil antes del tratamiento.
Figura 13. Radiografía de perfil antes del tratamiento.

Figura 11. Fotos intraorales antes del tratamiento.

Figura 14. Primer mes. Etapa de eliminación de interferencias


con arco MEAW superior - MOAW inferior y elásticos anterio-
Figura 12. Radiografía panorámica antes del tratamiento res de 3/16 de 6,onz.

24 Contacto
Punto
Figura 15. Tercer mes. Etapa donde se establece la posición
mandibular.

Figura 16: Sexto mes. Etapa de reconstrucción del plano


oclusal.

Figura 17. Noveno mes. Etapa de obtener una oclusión


fisiológica.

Contacto
Punto
25
Figura 21. Radiografía panorámica después del tratamiento.

Figura 18. Fotos de Frente y Perfil al final del tratamiento.

Figura 22. Fotos extraorales 1 año y 9 meses después del


tratamiento.

Figura 19 Fotos intraorales al final de tratamiento.

Figura 23. Fotos intraorales 1 año y 9 meses después del


tratamiento.

DISCUSIÓN

Generalmente, una maloclusión con mordida abier-


ta se ha considerado una anomalía vertical en la
relación entre los arcos maxilar y mandibular. El
desarrollo de la mordida abierta se ha interpreta-
Figura 20. Radiografía de perfil después del tratamiento. do desde varios aspectos tales como desarmonía

26 Contacto
Punto
rotación anterior de la mandíbula. Si no hay una adap-
tación mandibular funcional continua, esto resultará
en el desarrollo de una maloclusión de clase III mor-
dida-abierta.

El tratamiento ortodóncico debe centrarse en con-


trolar la dimensión vertical oclusal y la inclinación
del plano oclusal. De hecho, el uso de estos concep-
tos y de la mecánica con arcos MEAW después de la
eliminación de la discrepancia posterior proporcio-
na una estrategia simple de tratamiento para corre-
gir la maloclusión de clase III en un tiempo
relativamente corto.

Durante la fase de retención, aparatos removibles


son usados en ambos arcos dentales por un perio-
do de seis a ocho meses. El problema básico de la
maloclusión de clase III esquelética es la dimen-
sión vertical posterior. La estabilidad post-trata-
Figura 24. Radiografía de perfil 1 año y 9 meses después del
tratamiento.
miento depende del mantenimiento de esa
dimensión vertical. Desde este punto de vista, nin-
gún retenedor nos proporciona el efecto de man-
tener la distancia vertical. La estabilidad vertical
se logra mediante el ajuste de la oclusión y la fun-
ción oclusal. Por esta razón, lograr establecer una
apropiada oclusión es el punto clave en la estabi-
lidad postortodóntica. Es incorrecto intentar man-
tener una oclusión sin un perfecto acabado de
acuerdo a cada caso individual. Sin embargo, es
indispensable una retención por un periodo limi-
tado de tiempo para prevenir problemas horizon-
tales como el apiñamiento28.
Figura 25. Radiografía panorámica 1 año y 9 meses después del
tratamiento. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

del desarrollo de los maxilares, hábitos anormales 1. RICHARDSON ER. Atlas of craniofacial growth in
relacionados con la función del labio y de la len- Americans of African Descent. Center for Human
gua, erupción excesiva, etc. Estos factores se han Growth and Development. Craniofacial Growth
considerado de suma importancia en la agrava- Monograph Series 1991.
ción de la mordida abierta, la dirección del creci- 2. BHATIA SN, LEIGHTON BC. A manual of facial
miento de la mandíbula y los factores funcionales growth. A computer analysis of longitudinal
concomitantes18-21. cephalometric growth data. Oxford Univ Press,
Oxford 1993.
Por otra parte Sato et al.7-14 demostraron que una 3. PROTACIO C, SATO S. The role of posterior
deficiencia de espacio en la región posterior (discre- discrepancy on the development of skeletal Class
pancia posterior) tiene un efecto patológico ejercien- III malocclusion – Its clinical importance. Int J
do fuerzas de apretamiento y que dichas fuerzas no MEAW Tech Res Found 1995; 2: 5-18.
solamente producían un deslizamiento mesial de la 4. HOPKIN GB, HOUSTONWJ, JAMES GA. The cranial
dentición sino también una sobre-erupción de los base as an aetiological factor in malocclusion. Angle
molares que causan un incremento en la dimensión Orthod 1968; 38: 250-255.
vertical oclusal posterior con el aplanamiento subsi- 5. SLAVICEK R, SATO S. The dynamic functional
guiente del plano oclusal y un desplazamiento con anatomy of craniofacial complex and its relation to

Contacto
Punto
27
the articulation of the dentitions. Das Kauorgan: 16. KIM YH. Treatment of anterior openbite and deep
Funktionen und Dysfunktionen Gamma Dental overbite malocclusions with the multiloop edgewise
Edition, Austria 2001, 482-514. archwire (MEAW) therapy. In: McNamara JA Jr (Ed).
6. SATO S. A Treatment approach to malocclusions The Enigma of the vertical Dimension. Craniofacial
under the consideration of craniofacial dynamics. Growth Series, vol. 36. Center for Human Growth
Grace Printing Press Inc, Philippines 2001. and Development, The University of Michigan, Ann
Arbor 2000, 175-202.
7. SATO S, SUZUKI Y. Longitudinal study of the cant of
occlusal plane and denture frame in cases with 17. SATO S, AKIMOTO S, MATSUMOTO A, SHIRASU
congenitally missing third molars. Further evidence A,YOSHIDA J, SATO S. MEAW-Manual for the clinical
for the occlusal plane change related to posterior application of MEAW technique. Printing Press Inc,
discrepancy. J Jpn Orthod Soc 1988; 47: 517-525. Philippines 2002.
8. SATO S. Alteration of occlusal plane due to poste- 18. LOWE AA. Correlations between orofacial muscle
rior discrepancy related to development of activity and craniofacial morphology in a sample of
malocclusion – Introduction to denture frame analysis. control and anterior openbite subjects. Am J Orthod
Bull Kanagawa Dent Coll 1987; 15: 115-123. 1980; 78: 89-92.
9. SATO S. Case report: Developmental characteriza- 19. PROFFIT WR. Equilibrium theory revisited: factors
tion of skeletal Class III malocclusion. Angle Orthod influencing position of the teeth. Angle Orthod 1978;
1994; 64: 105-112. 48: 175-186.
10. SATO S, SAKAI H, SUGISHITA T, MATSUMOTO A, 20. SUBTELNY JE, SAKUTA M. Open-bite: diagnosis and
KUBOTA M, SUZUKI Y. Developmental alteration of treatment. Am J Orthod 1964; 50: 337-358.
the form of denture frame in skeletal Class III 21. MIZRAHI E. A review of anterior open-bite. Brit J
malocclusion and its significance in orthodontic diag- Orthod 1978; 5: 21-27.
nosis and treatment. Int J MEAW Tech Res Found 1994; 22. McNAMARA Jr JA. Neuromuscular and akeletal
1: 33-46. adaptations to altered orofacial function Vol. 1,
11. SATO S, DENNIS CL, MIYAKAWA Y, KIM RH. The Craniofacial Growth series. Ann Arbor: Center for
development of openbite as a result of posterior Human Growth and Development, The University
discrepancy and its treatment approach using of Michigan 1972.
mutiloop edgewise arch wire. Int J MEAW Tech Res 23. McNAMARA Jr JA. An experimental study of
Found 1998; 5: 5-15. increased vertical dimension in the growing face.
12. SATO S, TAKAMOTO K, SUZUKI Y. Posterior Am J Orthod 1977; 71: 382-395.
discrepancy and development of skeletal Class III 24. McNAMARA Jr JA, GRABER LW. Mandibular growth
malocclusion. Orthodontic Review 1988; 16-29.
in the rhesus monkey (Macaca mulatta). Am J Physical
13. SATO S, SUZUKI Y. Relationship between the Anthrop 1975; 42: 15-24.
development of skeletal mesio-occlusion and pos-
25. CARLSON DS, SCHNEIDERMAN ED. Cephalo-
terior tooth-to-denture base discrepancy-Its
metric analysis of adaptations after lengthening of
significance in the orthodontic reconstruction of
masseter muscle in adult rhesus monkeys (Macaca
skeletal class III malocclusion. J Jpn Orthod Soc
mulatta). Arch Oral Biol 1983; 27: 627-637.
1988; 47: 796-810.
26. McNAMARA JR JA, BRYAN FA. Long-term mandibular
14. SATO S, MOTOYANAGI K, SUZUKI T, IMASAKA S,
adaptation to protrusive function:An experimental study
SUZUKI Y. Longitudinal study of the development
in Macaca mulatta. Am J Orthod 1987; 92: 98-101.
of skeletal malocclusions. J Jpn Orthod Soc 1988;
47: 186-196. 27. PETROVIC A. Mechanisms and regulation of
mandibular condylar growth. Acta Morphol Nee´l
15. KIM YH. Treatment of severe openbite malocclusions
Scand 1972; 10: 5-34.
without surgical intervention. In: McNamara Jr JÁ
(Ed). Growth modification: what works, what 28. SATO, S., AKIMOTO, S., HISAAKI, S., TANAKA, E.,
doesn’t, and why. Craniofacial Growth Series, vol. CELAR, A. 2007. Development and orthodontic
35. Center for Human Growth and Development, treatement of skeletal. Clase III malocclusion
The University of Michigan, Ann Arbor 1999; pp. without surgical intervention. Bull Kanagawa Dent.
193-212. Coll. 35: 51-63.

28 Contacto
Punto
Radiografías
Extraorales Digitales

Contacto
Punto
29

También podría gustarte