Está en la página 1de 11

SOLO ONLINE

Alteración longitudinal del plano oclusal y desarrollo de


diferentes marcos dentoesqueléticos durante el
crecimiento
Eliana Midori Tanaka una y Sadao Sato si
Yokosuka, Japón

Introducción: Se puede obtener información valiosa sobre el crecimiento y el desarrollo en diferentes tipos de oclusiones y marcos
esqueléticos mediante el análisis de datos longitudinales, en particular la importancia funcional del plano oclusal; esta información es
importante para comprender la etiología, el diagnóstico y el tratamiento de la maloclusión. El propósito de este estudio fue investigar la
relación entre el peralte del plano oclusal y la posición mandibular para establecer un determinante funcional en el desarrollo de diferentes
marcos dentoesqueléticos en muestras de crecimiento longitudinal. Métodos: Se analizaron y compararon varias mediciones en una
muestra total de 406 cefalogramas laterales de 102 pacientes blancos no tratados con ortodoncia tomados en diferentes edades del
período de crecimiento del Burlington Growth Centre, Toronto, Ontario, Canadá.

Resultados: En cuanto a los cambios relacionados con el peralte del plano oclusal, se observó una tendencia progresiva a lo largo de los años
a la consistencia (signi fi cación y correlación) entre la inclinación del plano oclusal posterior maxilar (ángulos FH-OP [P] y Mx-OP [P]) y
mandibular posición (ángulo SNB) reflejada en la apariencia de un cierto tipo de marco dentoesquelético (ángulos APDI y ANB). Correlaciones
estadísticamente significativas ( PAGS
0,0000) entre el ángulo del plano de Frankfort-plano oclusal posterior maxilar y el indicador de displasia anteroposterior, el ángulo del
plano oclusal posterior del maxilar y el indicador de displasia anteroposterior, el ángulo del plano oclusal posterior del maxilar y el
ángulo del plano palatino-plano mandibular , el ángulo del plano de Frankfort-plano oclusal posterior maxilar y el ángulo SNB, y el
ángulo del plano oclusal posterior maxilar y el ángulo SNB. Conclusiones: Existe una posible relación entre la inclinación del plano
oclusal posterior maxilar y la posición mandibular, consistente con la etiología de diferentes marcos dentoesqueléticos. Por tanto, en la
corrección de la maloclusión debe considerarse un abordaje etiológico más completo basado en la inclinación del plano oclusal
posterior del maxilar. (Am J Orthod Dentofacial Orthop 2008; 134: 602.e1-602.e11)

C
tratamiento de maloclusiones. Todavía no está del todo claro cómo
objetivo en biología craneofacial y es un importante ocurre el crecimiento anormal en los diferentes marcos
Lapreocupación
predicción delen ortodoncia,raniofacial
crecimiento porque eseselun
punto clave en dentoesqueléticos, en gran parte debido a los diversos factores que
el diagnóstico, prevención, intercepción y parecen estar involucrados (fl exión de la base del cráneo, erupción,
dimensión vertical, plano oclusal, crecimiento intrínseco maxilar y
Del Departamento de Crecimiento Craneofacial y Odontología del Desarrollo, División de
mandibular, genética, ambiente y etc.) y sus interacciones, en
Ortodoncia, Kanagawa Dental College, Yokosuka, Japón.
una Doctor en Ortodoncista e investigador invitado. particular la importancia de la inclinación del plano oclusal como
Profesor, presidente e investigador asociado, Instituto de Investigación de Medicina de Oclusión, Centro de
determinante principal para establecer la posición mandibular, no se
si

Investigación de Ciencias Cerebrales y Bucales.


comprenden totalmente.
Hecho posible con material del Burlington Growth Centre, Facultad de Odontología, Universidad
de Toronto, Toronto, Ontario, Canadá, que fue apoyado por fondos proporcionados por National
Health Grant 605-7-299 (Canadá) (recopilación de datos); subvención PR 33 (provincia de Muchos experimentos y teorías han abordado problemas
Ontario) (duplicado); el Varsity Fund (vivienda y recaudación). Investigación financiada por una
dentoesqueléticos relacionados con el crecimiento craneofacial. Se
subvención para investigación abierta del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y
Tecnología de Japón; y una beca de investigación del Dr. Young H. Kim y la Fundación Kim de ha afirmado muchas veces en la literatura que la mandíbula avanza
MEAW (Multiloop Edgewise Arch Wire), Kenkyukai (Japón). la cantidad exacta del crecimiento condilar horizontal posterior, si no
ocurre autorrotación. 1-4 Además, Schudy 5 señaló que la relación
Solicitudes de reimpresión a: Eliana Midori Tanaka, Departamento de Odontología del Desarrollo y Crecimiento entre el crecimiento condilar vertical efectivo (crecimiento
Craneofacial, Instituto de Investigación de Medicina de Oclusión, Centro de Investigación de Ciencias Cerebrales
horizontal) y el crecimiento vertical de los molares, determina si la
y Bucales, División de Ortodoncia, Facultad de Odontología de Kanagawa, 82 Inaoka-Cho, Yokosuka, Kanagawa

238-8580, Japón; correo electrónico, emtanaka@gmail.com .


mandíbula gira hacia atrás o hacia adelante, o si no gira. El plano
oclusal es el efecto, no la causa, de las relaciones anatómicas que
Presentado en noviembre de 2007; revisado y aceptado, febrero de 2008. 0889-5406 / $
atribuyen el crecimiento condilar (relacionado con la vertical
34.00
Copyright © 2008 de la Asociación Estadounidense de Ortodoncistas. doi: 10.1016 /
j.ajodo.2008.02.017

602.e1
602.e2 Tanaka y Sato Revista estadounidense de ortodoncia y ortopedia dentofacial
Noviembre de 2008

Tabla I. Variables medidas a partir de cefalogramas laterales

Variable Descripción

Marco de la dentadura (°)

FH-MP Ángulo formado por FH y MP Ángulo


PP-MP formado por PP y MP Ángulo formado
OP-MP por OP y MP Ángulo formado por AB
AB-MP y MP
Kim (°)
APDI Suma del plano facial, el ángulo del plano AB y el

ángulo FH-PP

ODI Suma del plano AB-MP y el ángulo FH-PP


Downs-Graber (°)
ARS Ángulo formado por planos SN y NA Ángulo
SNB formado por planos SN y NB Ángulo entre
ANB planos SNA y SNB
Plano oclusal (°)
FH-OP (C) Ángulo entre el plano FH y OP (C) Ángulo
FH-OP (A) entre el plano FH y OP (A) Ángulo entre el
FH-OP (P) plano FH y OP (P) Ángulo de OP (C) a la
Mx-OP (C) perpendicular PP Ángulo de OP (A) a la
Mx-OP (A) perpendicular PP Ángulo de OP (P) al PP
Mx-OP (P) Ángulo perpendicular entre OP (A) y OP (P)
Figura 1. Puntos de referencia y planos utilizados para mediciones
Diferencia OP
(A - P) cefalométricas.

región dilar una capacidad funcional para adaptarse a los cambios en la


crecimiento) como la clave para los cambios del plano oclusal. Sin posición mandibular. 11-13 Por lo tanto, el complejo dentofacial es
embargo, algunos autores han propuesto que la dimensión vertical de obviamente adaptable a las demandas funcionales en la configuración
la parte posterior de la dentición podría afectar el peralte del plano
oclusal. 14,15 La posición espacial y la inclinación del plano oclusal en la
oclusal posterior del maxilar y el posicionamiento funcional de la
cara inferior influye en la posición funcional de la mandíbula. dieciséis La
mandíbula y, en consecuencia, el cóndilo se adapta
adaptación de los elementos esqueléticos y dentoalveolares de la cara
(secundariamente) a la nueva posición adoptada. de la mandíbula
después del desplazamiento funcional de la mandíbula conduce al
durante el crecimiento. 6 Según Moss 7 y Moss y Salentijn, 8
restablecimiento del equilibrio estructural y funcional de la región
orofacial. 17-19 Varios estudios en humanos también han sugerido que las
los cartílagos condilares mandibulares son sólo los sitios, o loci, de desviaciones oclusales están relacionadas con el crecimiento facial en
crecimiento secundario y compensatorio que sigue al reposicionamiento pacientes con asimetría mandibular con inclinación transversal del plano
espacial de la mandíbula por otros factores. Por lo tanto, la morfología y el oclusal y diferente actividad muscular en ambos lados debido a
crecimiento de la cara inferior están influenciados y guiados por la función de disparidades entre las dimensiones verticales oclusales izquierda y
la dentición. En un esqueleto facial en crecimiento, la adaptabilidad se derecha. 20-22 Específicamente, la altura vertical de la oclusión puede
localiza principalmente en la función de la dentición, mientras que afectar el peralte del plano oclusal posterior y, posteriormente, la
secundariamente se localiza en las suturas y en los cóndilos. Además, el posición y función mandibular en diferentes tipos de maloclusión
modelo cibernético introducido por Petrovic y Stutzman 9,10 enfatiza que la esquelética. 23,24 Esto concuerda con Dawson, 25 quien afirmó que la
función oclusal es el factor funcional que regula el crecimiento mandibular. posición mandibular está influenciada por la relación vertical de la
La mandíbula puede adaptarse funcionalmente a la posición espacial de las dentición en los segmentos bucales, y la relación entre el peralte del
superficies oclusales maxilares y el arco dentario superior, haciendo que la plano oclusal de la dentición maxilar relacionada con la inclinación
articulación temporomandibular se ajuste a la nueva posición mandibular; sagital de la trayectoria condilar y la orientación de la concavidad lingual
esto conduce a una remodelación o crecimiento mandibular. de la dentición maxilar. incisivo maxilar, es otro aspecto a considerar en
cuanto a funcionalidad.

Los estudios preliminares con primates no humanos demostraron la


relación entre la desviación mandibular inducida por la alteración oclusal y
el crecimiento de la mandíbula, atribuyéndose a la articulación Además, el impacto del tratamiento de ortodoncia en los patrones
temporomandibular en el con- esqueléticos es evidente, lo que indica que el cráneo
Volumen del American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopaedics 134, Número Tanaka y Sato 602.e3
5

Figura 2. Medidas cefalométricas de los PO.

El crecimiento cial puede verse influido por cambios oclusales. Por lo III. 26 Debido a que APDI refleja las características esqueléticas y
tanto, es extremadamente importante obtener una mejor comprensión dentoalveolares que no se pueden mostrar mediante mediciones únicas y
de la modulación anatómica y fisiológica del plano oclusal durante el ha demostrado tener el mejor rendimiento diagnóstico para determinar la
crecimiento y desarrollo para determinar los factores contribuyentes y discrepancia anteroposterior del patrón esquelético de acuerdo con el
utilizar un enfoque clínico adecuado para tratar las diversas análisis de características operativas del receptor, 27 se prefirió sobre el
maloclusiones. ángulo ANB más comúnmente utilizado. Se identificaron seis grupos de
intervalos de edad (3-4, 6-7, 8-10, 12-14, 16-17 y 18-20 años), y los datos
El propósito de este estudio fue estimar la posible relación cefalométricos de estas edades se compararon entre los 3 marcos
entre el peralte del plano oclusal y la posición mandibular para dentoesqueléticos.
establecer un determinante funcional en el desarrollo de diferentes
marcos dentoesqueléticos en muestras de crecimiento longitudinal
Análisis cefalométrico
de sujetos blancos.
Todos los cefalogramas se calcaron a mano en papel de acetato y sus
puntos de referencia fueron digitalizados por el mismo investigador (EMT).
MATERIAL Y MÉTODOS
Después de la recolección de datos, los trazados cefalométricos se
Este estudio se realizó en el Instituto de Investigación de Medicina de escanearon a alta resolución y se digitalizaron utilizando un software de
Oclusión y el Centro de Investigación de Ciencias Cerebrales y Bucales, computadora para marcadores anatómicos digitales y análisis cefalométrico
Facultad de Odontología de Kanagawa, Yokosuka, Japón. (CADIAS, GAMMA Dental Software para Windows, versión 5.1.1.0 con
SP10, Viena, Austria). Las variables analizadas de los cefalogramas
La muestra total comprendió 406 cefalogramas laterales de laterales se muestran en Tabla I .
102 sujetos (46 mujeres, 56 hombres), tomados en diferentes
períodos de edad (rango, 3-20 años) de la población Las variables relacionadas con la morfología esquelética se analizaron
representativa del Burlington Growth Centre, Universidad de mediante el análisis de Downs-Graber (ángulos SNA, SNB y ANB), 28,29 el

Toronto, Ontario, Canadá; su origen racial predominante era el análisis de Kim (indicador de displasia anterior [APDI] e indicador profundo de

blanco, y el origen étnico principal era el anglosajón. sobremordida [ODI]), 26,30 y el análisis del marco de la dentadura postiza de
Sato. 31

Los registros de ortodoncia del banco de datos del Burlington Brevemente, el marco de la dentadura consta de 5 planos:
Growth Center se seleccionaron inicialmente con base en la Frankfort horizontal (FH), plano palatino (PP), plano mandibular
disponibilidad de cefalogramas laterales bajo los siguientes criterios de (MP), plano oclusal maxilar (OP) y plano AB (AB), y los ángulos
inclusión: crecimiento natural, sin tratamiento ortodóncico, sin dientes formados por estos planos fueron Medido ( Figura 1 ). En este
perdidos congénitamente (excepto los terceros molares), sin dientes estudio, se realizaron mediciones adicionales con respecto al plano
extraídos y registros secuenciales con al menos 3 cefalogramas oclusal, a saber, FH-OP (C), FH-OP (A), FH-OP (P), Mx-OP (C),
incluyendo 1 al inicio y 1 al final del período de crecimiento. Además MxOP (A) y Mx -OP (P), para examinar la relación entre las
de estos criterios de inclusión, la muestra final se clasificó según el medidas relativas al marco esquelético y las configuraciones del
marco dentoesquelético en Clase I, Clase II y Clase III, basándose plano oclusal ( Figura 2 ).
únicamente en el indicador de displasia anteroposterior (APDI), los
siguientes criterios: Clase II 81,37 ° El plano FH se determinó utilizando la porción anatómica y la órbita
como puntos de referencia, 32 y los PO se definieron de la siguiente manera.
3.79 ° (Clase I) Clase
602.e4 Tanaka y Sato Revista estadounidense de ortodoncia y ortopedia dentofacial
Noviembre de 2008

Cuadro II. Estadísticas descriptivas y comparaciones en diferentes tipos de oclusión esquelética en períodos de edad posteriores para sujetos blancos *

3-4 años 6-7 años

Media Dakota del Sur Signi fi cación Media Dakota del Sur Signi fi cación

I vs I vs II vs I vs I vs II vs
Clase Yo (n 15) II (n 4) III (n 9) II III III Yo (n 29) II (n 16) III (n 19) II III III

Marco de la dentadura (°)

FH-MP 27,1 3,5 24,8 4,5 28,4 4,9 NS NS NS 23,7 4.1 23,8 3.6 26,0 4.3 NS NS NS
PP-MP 30,1 3,7 30,2 5,4 29,7 4,3 NS NS NS 27,4 3.6 28,1 4.3 28,9 5.1 NS NS NS
OP-MP N/A N/A N/A NA NA N/A 12,5 3.1 11,0 2.5 17,9 14,6 NS NS NS
† †
AB-MP 73,6 4,1 76,8 7.1 72.0 4,9 NS NS NS 76,5 4.3 76,7 5.3 72,2 5.1 NS
Kim (°)

APDI 76,3 3,1 73,1 2,0 78,4 4,4 NS NS NS 76,1 4.0 75,3 3.9 78,9 3.9 NS NS
ODI 70,7 5,4 71,3 8,0 70,8 5.2 NS NS NS 72,7 4.9 72,4 7.3 69,3 6,7 NS NS NS
Steiner (°)
ARS 80,1 4,2 79,6 5,0 81,4 3,8 NS NS NS 80,7 3.4 80,7 3,5 81,0 3.9 NS NS NS
SNB 75,7 3,8 74,3 4,1 76,7 2,4 NS NS NS 76,2 3.1 75,9 3,7 76,8 2.9 NS NS NS
ANB 4.4 1.4 5.3 1,6 4.7 2,2 NS NS NS 4.4 1,7 4.8 1.3 4.2 1.8 NS NS NS
Plano oclusal (°)
FH-OP (C) 12,9 3.6 10,5 2.8 14,5 2.2 NS NS NS 10,5 3.9 9,7 4.8 11,3 3.4 NS NS NS
FH-OP (A) N/A N/A N/A N/A N/A N/A 6.1 5.7 8.1 2,7 8.5 5.1 NS NS NS
FH-OP (P) N/A N/A N/A N/A N/A N/A 12,6 2.8 17.0 4.3 14,4 7.2 NS NS NS
Mx-OP (C) 74,2 4.0 74,0 1,9 74,3 3.6 NS NS NS 75,7 2.6 75,9 3.9 75,8 3.9 NS NS NS
Mx-OP (A) N/A N/A N/A N/A N/A N/A 78,5 5.2 78,1 1.0 76,9 6,8 NS NS NS
Mx-OP (P) N/A N/A N/A N/A N/A N/A 72,0 3.2 69,3 4.4 71,0 7.0 NS NS NS
Diferencia OP N/A N/A N/A N/A N/A N/A 6.4 6,9 8.8 4.9 5.9 5.5 NS NS NS
(A - P)

N / A, no aplica; NS, no significativo.


* Prueba post hoc.

Estadísticamente significativo en † PAGS 0,05, ‡ PAGS 0,01, § PAGS 0,001.

1. OP en la dentición permanente. molar hasta el punto medio del primer molar permanente
OP (C): OP maxilar convencional, una línea trazada desde superior en la superficie oclusal.
el borde incisal del incisivo central superior hasta el punto medio 3. OP en la dentición decidua.
del primer molar superior en la superficie oclusal. OP (C): OP maxilar convencional, una línea trazada desde
el borde incisal del incisivo deciduo central maxilar hasta la
OP (A): OP maxilar anterior, una línea trazada desde el borde punta de la cúspide distobucal del segundo molar deciduo
incisal del incisivo central maxilar hasta la punta de la cúspide del maxilar.
segundo premolar maxilar.
análisis estadístico
OP (P): OP maxilar posterior, una línea trazada desde la punta de la
cúspide del segundo premolar superior hasta el punto medio del Los análisis estadísticos se realizaron con el programa SPSS para
segundo molar superior o tercer molar (si ha erupcionado) en la Windows (versión 13.0J, SPSS Japón, Tokio, Japón). Además de los
superficie oclusal. cálculos estadísticos descriptivos estándar (medias y desviaciones
2. OP en dentición mixta. estándar), se utilizó la prueba ANOVA para evaluar las diferencias entre
OP (C): OP maxilar convencional, una línea trazada desde el los 3 grupos. Cuando el ANOVA arrojó resultados significativos que
borde incisal del incisivo permanente central superior hasta el indicaron que al menos un grupo era significativamente diferente de los
punto medio del primer molar permanente superior en la demás, también se realizaron análisis post-hoc (pruebas de Tukey,
superficie oclusal. Bonferroni, Scheffé) para comparaciones de múltiples grupos para
OP (A): OP anterior del maxilar, una línea trazada desde el borde determinar qué grupo difería significativamente. Los niveles
incisal del incisivo permanente central superior hasta las puntas de las estadísticamente significativos estaban predeterminados en PAGS 0,05, PAGS
cúspides del segundo molar temporal superior.

OP (P): OP maxilar posterior, una línea trazada desde las 0.01 y PAGS 0,001. Además, para informar intra-
puntas de las cúspides de la segunda decidu- grupo de cambios longitudinales en la inclinación OP, el Stu-
Volumen del American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopaedics 134, Número Tanaka y Sato 602.e5
5

Cuadro II. Continuado

8-10 años 12-14 años

Media Dakota del Sur Signi fi cación Media Dakota del Sur Signi fi cación

I vs I vs II vs I vs I vs II vs
Clase Yo (n 34) II (n 32) III (n 20) II III III Yo (n 39) II (n 27) III (n 22) II III III

Marco de la dentadura (°)

FH-MP 22,8 3,8 23,6 4.9 24,8 4.5 NS NS NS 22,3 4.2 23.3 4.8 24,1 5.4 NS NS NS
PP-MP 26,1 3,9 27,6 4.9 27,5 6.1 NS NS NS 25,2 4,4 25,7 3.9 26,3 5.5 NS NS NS
OP-MP 11,6 3,1 12,7 4.9 13,4 4.6 NS NS NS 12,5 3,3 11,0 2.5 13,9 5,0 NS NS NS
§ § § §
AB-MP 75,6 4,3 76,8 7.1 70,9 5.9 NS 75,2 4,5 76,7 5.3 69,3 6,8 NS
Kim (°)
§ § ‡ § §
APDI 78,0 3,8 74,1 3.6 81,6 3.9 NS 74,1 3,6 76,2 4.5 84,4 4.6
‡ ‡ † §
ODI 72,3 5,7 74,3 6,9 68,2 7.7 NS 72,3 5,3 75,7 6,8 67,2 7,9 NS
Steiner (°)
ARS 80,3 4,0 79,5 4.4 81,7 4.3 NS NS NS 80,6 4,0 80,4 4.0 81,3 4.1 NS NS NS
† § ‡
SNB 76,9 3,4 74,7 3,5 78,8 3.3 NS 77,5 3,0 75,9 3,7 79,4 3,0 NS NS
‡ ‡ † §
ANB 3.4 1,6 4.8 1,9 2.8 1,6 NS 3.1 1,6 4.5 2.1 2.0 2.2 NS
Plano oclusal (°)
FH-OP (C) 11,6 4.4 10,4 4.7 11,1 2.6 NS NS NS 9,8 4.1 11,5 4.5 10,2 2.9 NS NS NS
FH-OP (A) 10,9 5.5 8,6 6.2 9,8 3.2 NS NS NS 9.0 5.2 10,4 5,0 10.1 3.2 NS NS NS
‡ ‡
FH-OP (P) 12,9 3,5 14,4 3.3 13,0 2.9 NS NS NS 12,6 3,5 15,9 4.5 11,5 4.2 NS
Mx-OP (C) 75,0 3.8 75,6 3,7 76,2 2.6 NS NS NS 77,3 3.4 76,1 3,5 77,7 3.1 NS NS NS
Mx-OP (A) 75,7 4.9 77,4 5.1 77,2 3,0 NS NS NS 78,1 4.3 77,2 4.0 77,8 3.3 NS NS NS
† † † ‡
Mx-OP (P) 73,6 2.9 71,5 3,7 74,0 3.9 NS 74,5 4.4 71,8 3.9 76,4 5,0 NS

Diferencia OP 2.1 4.9 5.8 6,9 3.2 4.2 NS NS 3,5 6.3 5.4 5.1 1.4 2.4 NS NS NS
(UNA PAGS)

mella t La prueba se utilizó para comparar el cambio de los PO en cada grupo Las comparaciones estadísticas de los 3 grupos de estructura
(Clase I, Clase II y Clase III) a lo largo del tiempo en los diferentes intervalos de dentoesquelética en cada intervalo de edad se muestran en Cuadro II . No
edad ( PAGS 0,05). Producto de Pearson hubo diferencias significativas entre los 3 grupos en las medidas
Se calcularon los coeficientes de correlación del momento real para relacionadas con el análisis del marco de la dentadura, aunque sí una
estimar la relación entre el OP y las configuraciones tendencia notable para FH-MP y PP-MP a disminuir a lo largo de los años.
dentoesqueléticas. Los valores de OP-MP se acercaron a lo normal (promedio, 12,1 °) después
El análisis de los datos se realizó en la muestra total y no se del período de crecimiento en todos los grupos cuando se consideró el OP
realizó una clasificación por sexos, debido a que no hubo (C). El ángulo AB-MP comenzó a mostrar significación entre los 6 y los 7
diferencias significativas en las variables relacionadas con el PO años; fue significativamente mayor en la Clase I frente a la Clase III y la
entre los sexos. Clase II frente a la Clase III de 8 a 14 años, y más significativamente
Para evaluar el error del método cefalométrico, el mismo diferente en la Clase I frente a la Clase II y la Clase II frente a la Clase III de
investigador (EMT) realizó trazados y mediciones duplicados de 16 a 20 años. Esto podría indicar los diferentes mecanismos de adaptación
30 cefalogramas laterales seleccionados al azar después de 20 mandibular anteroposterior.
días. Cálculo de Dahlberg 33 y el coeficiente de confiabilidad de
Houston 34

se utilizaron para determinar su fi ciente fiabilidad y precisión de El ODI (media DE 74,50 ° 6,07 °) 30 No
medición. Los errores aleatorios variaron desde tienen signi fi cación estadística en los grupos de 3 a 7 años, pero cambió
0,15 a 0,65 para las medidas angulares y la fiabilidad de signi fi cativamente en los grupos de 8 a 18 años, no mostrando signi fi
Houston osciló entre 0,87 y 0,99. No se detectaron errores cación estadística y alcanzando valores normales de sobremordida entre los
sistemáticos al 10% de nivel de significancia. 3 grupos al final del período de crecimiento. Como esperábamos, el APDI no
fue significativo en las etapas anteriores, pero se volvió significativamente
más alto con el crecimiento y el desarrollo en los 3 grupos dentoesqueléticos.
RESULTADOS
Se observó un comportamiento similar para el ángulo ANB, pero no se
De la muestra total de 102 sujetos, 42 fueron clasificados como encontró una diferencia significativa entre la Clase I y la Clase III.
Clase I (41%), 38 como Clase II (37%) y 22 como Clase III (22%)
según el APDI. 26 Los resultados y
602.e6 Tanaka y Sato Revista estadounidense de ortodoncia y ortopedia dentofacial
Noviembre de 2008

Cuadro II. Continuado

16-17 años 18-20 años

Media Dakota del Sur Signi fi cación Media Dakota del Sur Signi fi cación

I vs I vs II vs I vs I vs II vs
Clase Yo (n 31) II (n 29) III (n dieciséis) II III III Yo (n 33) II (n 12) III (n 12) II III III

Marco de la dentadura (°)

FH-MP 21,2 4,8 21,8 5.9 21,5 4.5 NS NS NS 20,2 3,9 19,4 7.2 18,8 3,7 NS NS NS
PP-MP 23,5 4,6 24,3 5.2 22,4 5.6 NS NS NS 22,3 4,1 22,5 6,8 19,5 6.3 NS NS NS
OP-MP 13,2 4.1 13.1 4.4 13,4 4.2 NS NS NS 12,2 4,0 12,3 6.2 12,0 4.0 NS NS NS
‡ § ‡ ‡
AB-MP 74,4 5,6 79,5 7.2 70,2 6,7 NS 75,3 4,6 81,8 8.2 72,6 5.9 NS
Kim (°)
§ § § § § §
APDI 82,1 2,9 76,2 4.4 87,3 3.6 82,4 2,2 75,7 2.1 87,9 1.3
† ‡
ODI 72,1 6,3 77,0 8.4 69,2 8,6 NS 73,2 5,5 78,7 9,6 71,9 9.0 NS NS NS
Steiner (°)
† ‡ †
ARS 81,1 3,9 79,9 4.3 84,4 4.4 NS 80,7 3,7 81,2 3,5 84,2 4.4 NS NS
‡ ‡ § § §
SNB 78,9 2,8 75,7 3.6 82,8 3.3 78,5 3,1 76,6 2.9 82,8 3.6 NS
‡ § ‡ §
ANB 2.3 1,9 4.2 2.1 1,6 2.3 NS 2.3 1,7 4.6 2.0 1.4 1,7 NS
Plano oclusal (°)
FH-OP (C) 7,9 3.8 9.1 4.2 7,9 2,7 NS NS NS 8.0 3,5 8.3 4.9 7.0 2.6 NS NS NS
FH-OP (A) 7.5 4.6 8.3 5.7 7.7 3.1 NS NS NS 7.7 4.2 8.2 6.6 7.2 2.6 NS NS NS
‡ ‡ † † §
FH-OP (P) 11,7 2.8 14,6 3.8 10,8 2,7 NS 11,3 2,7 13,8 3.3 8.7 2.9

Mx-OP (C) 79,7 3,5 78,4 2.5 81,1 3.6 NS NS 79,9 3,5 78,7 3.9 82,3 4.8 NS NS NS
Mx-OP (A) 80,2 4.3 79,2 3.9 81,3 4.0 NS NS NS 80,2 4.1 78,7 5.1 82,1 4.8 NS NS NS
† § † ‡ §
Mx-OP (P) 76,0 3.4 72,9 4.6 78,2 4.0 NS 76,6 3.2 73,1 4.6 80,6 4.4
Diferencia OP 4.2 4.6 5.4 5.1 3.1 2.4 NS NS NS 3.6 4.3 5.6 7.0 1,5 3,5 NS NS NS
(A - P)

El ángulo del SNA fue significativo en la Clase I frente a la Clase III y pero permanece constante en un valor normal durante el período de crecimiento
la Clase II frente a la Clase III, pero solo a partir de los 16 años. Los mientras la mandíbula se adapta para obtener una posición de Clase I. En el
valores de SNB fueron significativamente diferentes entre los grupos de grupo de Clase II, el OP (P) no difirió significativamente; mantuvo un plano
Clase I, Clase II y Clase III, casi desde el comienzo del período de inclinado (empinado) desde el principio (17,0 °) hasta el final (13,8 °) del período
crecimiento. de crecimiento ( PAGS
Las mediciones derivadas de OP (C) y OP (A) no mostraron una 0,05). Pero el grupo de Clase III mostró un
diferencia estadísticamente significativa entre los pares de los grupos. cambio signi fi cativo a lo largo del tiempo para el OP (P) desde el comienzo
Sin embargo, las medidas relacionadas con el plano oclusal posterior (14,4 °) hasta el final (8,7 °) del período de crecimiento, más específicamente
maxilar, o más exactamente, FH-OP (P) y MxOP (P), mostraron una entre 16 y 20 años ( PAGS 0,05),
tendencia progresiva a aumentar durante el período de crecimiento, con un marcado aplanamiento que disminuye de 10,8 ° a 8,7 °.

alcanzando significancia estadística a los 12 a 14 años y a los 8 a 10 Se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre
años. años, respectivamente. Esto se observó especialmente en la Clase FH-OP (P) y APDI (r 0,505, PAGS 0,000);

I frente a la Clase II y la Clase II frente a la Clase III, pero también se Mx-OP (P) y APDI (r 0.548921, PAGS 0,000);
alcanzó signi fi cación estadística para la Clase I frente a la Clase III Mx-OP (P) y PP-MP (r 0.50345, PAGS 0,000),
después del período de crecimiento ( Higos 3 y 4 ). El grupo de Clase II FH-OP (P) y SNB (r 0.50419, PAGS 0,000); y
tenía planos oclusales posteriores empinados y el grupo de Clase III Mx-OP (P) y ángulo SNB (r 0.4083, PAGS 0,000).

tenía planos oclusales posteriores planos en el maxilar. Cabe destacar Estos resultados indican una tendencia progresiva a través de
que estos cambios también fueron evidentes al analizar el los años de consistencia (signi fi cación y correlación) entre la
comportamiento longitudinal de este parámetro en cada grupo. Para el inclinación OP (P) (FH-OP [P], Mx-OP [P]) y la posición mandibular
grupo de Clase I, no hubo diferencia significativa en el tiempo para el (SNB) reflejada en la aparición de un cierto tipo de marco
peralte del OP (P) desde el comienzo (12.6 °) hasta el final (11.3 °) del dentoesquelético (APDI, ANB).
período de crecimiento ( PAGS 0,05). Esto podría

DISCUSIÓN

Muchos estudios de crecimiento longitudinal han investigado los


explicar por qué el peralte del OP tiene tendencia a disminuir cambios en el patrón esquelético con la edad. 35-43 Ahí
Volumen del American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopaedics 134, Número Tanaka y Sato 602.e7
5

Fig. 3. Representación esquemática de los cambios promedio y comparación de la FH-OP (P) en los diferentes marcos
dentoesqueléticos (Clase I, Clase II y Clase III) durante el período de crecimiento (6-20 años). La significación estadística se
alcanzó a los 12-14 años entre las 3 clases.

Figura 4. Representación esquemática de los cambios promedio y comparación del Mx-OP (P) en los diferentes marcos
dentoesqueléticos (Clase I, Clase II y Clase III) durante el período de crecimiento (6-20 años). La significación estadística se alcanzó
a los 8-10 años entre las 3 clases.
602.e8 Tanaka y Sato Revista estadounidense de ortodoncia y ortopedia dentofacial
Noviembre de 2008

durante el crecimiento y el desarrollo ( Figura 5 ). Sin embargo, no se


encontraron diferencias significativas en el OP (C) y OP (A) entre los
grupos. En cambio, el OP (P) parecía ser el punto clave responsable
de los cambios en la posición mandibular y el desarrollo posterior de
un cierto tipo de marco dentoesquelético.

El OP es el plano de desplazamiento de la mandíbula en


dirección anteroposterior durante la función y el crecimiento, y en
anomalías. Por tanto, el ángulo de este plano con la dirección del tirón
muscular resultante en la mandíbula tiene un significado etiológico y
pronóstico. 44 Entonces, ¿cómo se establece el PO durante el
crecimiento y el desarrollo?

Como dijo Schudy, 5 se supone que la posición del OP está


determinada en gran medida por el crecimiento vertical de los dientes
superiores, y la inclinación del OP está determinada en gran medida por el
crecimiento del hueso dentoalveolar. A partir de esta suposición, tiene
sentido activar un punto específico, la dimensión vertical de la oclusión.

Figura 5. Horizontalización continua del OP acompañada de reducción La disminución del peralte del OP relacionado con el plano FH, o PP,

simultánea del FH-MP a medida que la mandíbula se adapta más o menos también re fl ejó que, en promedio, el molar superior se desplaza hacia
hacia adelante (AB-MP) durante el crecimiento y desarrollo. abajo en mayor medida que el incisivo superior durante el crecimiento. Por
lo tanto, la cara en su conjunto pareció disminuir en su divergencia durante
el crecimiento normal, y esto podría apoyar el concepto de que muchas
maloclusiones pueden asociarse con discrepancias en la dimensión
No hay duda sobre el aumento del prognatismo mandibular con la edad. 35-43 asociado
vertical y dar lugar a cambios en las relaciones anteroposteriores dentarias
con la disminución del ángulo de convexidad y la angulación del borde
y maxilares. 45,46 Esto es consistente con los hallazgos de investigaciones
inferior. 37 Los hallazgos anteriores también mostraron que, a medida que
recientes de valores mayores debido a la extrusión de los molares
aumentaba la edad, el crecimiento en mentón está relacionado con la
superiores en pacientes de Clase III y un OP (P) más pronunciado con
inclinación del PM: un plano empinado muestra un crecimiento más vertical y
altura vertical insuficiente de los segundos molares superiores en
menos horizontal que un plano plano u horizontal. 38,39
pacientes de Clase II. 45,46 47

En promedio, el MP y el OP tienden a rotar hacia adelante con la edad, lo


que denota una relación entre la alteración del OP y la adaptación
mandibular durante el crecimiento y desarrollo. 40,41 Algunos estudios han Un resultado sobresaliente y consistente de nuestra

dado credibilidad a esta observación clínica longitudinal derivada del investigación fue la tendencia progresiva hacia la significación
crecimiento normal y han corroborado que el aplanamiento gradual del OP estadística para el plano oclusal posterior maxilar (FH-OP [P] y
maxilar provoca una disminución del ángulo FH-MP y, Mx-OP [P]) de acuerdo con la posición mandibular (SNB) y la
concomitantemente, una disminución del ángulo PP-MP, lo que indica una aparición de intermaxilar sagital discrepancia, medida por los
rotación anterior de la mandíbula esto parece estar estrechamente ángulos APDI y ANB. Curiosamente, se alcanzó signi fi cación
relacionado con AB-MP para la relación anteroposterior de ambos estadística a los 12 a 14 años entre Clase II vs Clase I y Clase III,
maxilares. 42,43 correspondiente al período en el que se espera la finalización de la
dentición permanente con la erupción final de los segundos molares
Evaluamos la alteración longitudinal del OP relacionada con el y el establecimiento de la OP (P ). 48 Esto constituye un dato más
desarrollo de diferentes marcos dentoesqueléticos en sujetos blancos en significativo para considerar la OP (P) como determinante de
el período de crecimiento. En nuestra muestra longitudinal de 120 sujetos, maloclusión. Además, se observó una diferencia significativa entre
se midieron diferentes OP maxilares (convencional, anterior y posterior) los sujetos de Clase I y Clase III solo a los 18 a 20 años, lo que
debido a la variabilidad de cada morfología dentofacial. sugiere la posibilidad de que se desarrolle una maloclusión de
Clase III debido a algún factor causal que podría haber alterado la
En efecto, nuestros hallazgos también mostraron una horizontalización inclinación del OP después del período de crecimiento. .
continua de los OP acompañada de una reducción simultánea del ángulo del plano
mandibular (FH-MP, PP-MP) a medida que la mandíbula se adapta más o menos
hacia adelante (AB-MP)
Volumen del American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopaedics 134, Número Tanaka y Sato 602.e9
5

Figura 6. Correlación entre el OP (P), medido por el FH-OP (P), y UNA, relación anteroposterior maxilomandibular (APDI); SI,
posición mandibular (SNB).

Se postuló que la posición del OP en el marco de la dentadura 3 grupos al final del período de crecimiento. Esto nos lleva a considerar
postiza puede verse muy influenciada por una discrepancia entre el diente la extraordinaria capacidad funcional de la mandíbula para adaptarse a
y la base de la dentadura posterior al primer molar (discrepancia posterior) las superficies oclusales maxilares para lograr la función (relación
debido al efecto de "exprimido" que causa la sobreruptura de la parte oclusal óptima y máxima) en esta muestra de estudio.
posterior maxilar y mandibular dientes. En consecuencia, se desarrolla un
OP menos pronunciado y afecta negativamente a la dimensión vertical El análisis de correlación también mostró una relación entre la
(alargamiento) de la dentición; esto interfiere con la oclusión funcional e magnitud de la inclinación OP (P) y la posición mandibular. Cuanto
induce una mala posición de la mandíbula seguida de un crecimiento menor sea el ángulo OP (P) medido por el FH-OP (P), más adelante
condilar mandibular anormal en la maloclusión de Clase III esquelética en será la posición mandibular en congruencia con el tipo
desarrollo. 49 Según nuestros hallazgos, discrepancia posterior, además de dentoesquelético, y viceversa, como lo indican los ángulos SNB y APDI
la fuerza de erupción de los terceros molares (de 17 a 21 años) 48 al final ( Figura 6 ). Sin embargo, es difícil establecer una relación de causa y
del período de crecimiento, debe considerarse un factor causal probable efecto a partir de estos resultados, ya que también podrían estar
para el aplanamiento abrupto del OP en el desarrollo de Clase III, porque involucrados otros factores (p. Ej., Crecimiento condilar) y deben
esta condición se observó en la mayoría de los pacientes (19 de 22; 86%) evaluarse con nuestros resultados. Pero sería razonable suponer, a
de nuestra muestra de Clase III, causada principalmente por una partir de estos hallazgos de crecimiento longitudinal, que cualquier
discrepancia en los molares maxilares y mandibulares (63%) o solo en los cambio en la inclinación del OP alteraría la posición mandibular en
molares superiores (32%). En comparación, los grupos de Clase I y Clase relación con las superficies oclusales maxilares, así como la respuesta
II tuvieron una menor prevalencia de discrepancia posterior; 43% (18 de 42 condilar adaptativa a la misma. Esto, a su vez, podría influir en el patrón
pacientes) y 57% (22 de 38 pacientes), respectivamente, debido esquelético y el tipo de maloclusión.
principalmente a la discrepancia en los molares mandibulares (61% y 50%)
o en ambos maxilares (33% y 41%).
Sin embargo, nuestros datos sugieren un vínculo entre el peralte
del OP y el desarrollo de marcos dentoesqueléticos causados por
retrognatismo o prognatismo mandibular. Esta relación se observó
especialmente en sujetos de Clase II, en quienes un OP pronunciado
En cuanto al ODI, 30 la significación estadística observada en los se asoció con una disminución del prognatismo mandibular, y sujetos
intervalos de edad de 8 a 17 años podría representar las diferentes de Clase III, en quienes un OP plano se asoció con un mayor
adaptaciones esqueléticas a los cambios en la configuración oclusal durante prognatismo mandibular que en los sujetos de Clase I.
el crecimiento. Es de destacar la observación de que, cuando hubo
significación estadística, los valores más altos en la Clase II indicaron una
tendencia a la mordida profunda; valores más bajos en la Clase III denotan Es probable que la inclinación del plano oclusal posterior
una tendencia a la mordida abierta. Sin embargo, no se encontró significación maxilar (OP [P]) durante el crecimiento y desarrollo sea un factor
estadística y valores normales para el ODI en el que corrobora con la continua capacidad adaptativa de la
mandíbula.
602.e10 Tanaka y Sato Revista estadounidense de ortodoncia y ortopedia dentofacial
Noviembre de 2008

CONCLUSIONES 11. McNamara JA Jr. Adaptación funcional en la articulación temporomandibular. Dent


Clin North Am 1975; 19: 457-71.
De este estudio se pueden extraer las siguientes conclusiones. 12. McNamara JA Jr, Carlson DS. Análisis cuantitativo de las adaptaciones de la
articulación temporomandibular a la función protrusiva. Soy J Orthod 1979; 76:
593-611.

1. El peralte del OP (P) parece jugar un papel fundamental en el 13. Harvold EP. El papel de la función en la etiología y el tratamiento de la maloclusión.
Soy J Orthod 1968; 54: 883-98.
establecimiento de diferentes marcos dentoesqueléticos. El peralte del
14. McNamara JA Jr. Adaptaciones neuromusculares y esqueléticas a la función
2. OP (P) es significativamente diferente en los grupos dentoesqueléticos.
alterada en la región orofacial. Soy J Orthod 1973; 64: 578-606.
La OP es más pronunciada en aquellos con maloclusiones de Clase II y
más plana en los sujetos de Clase III que en el grupo de oclusiones de 15. McNamara JA Jr, Bryan FA. Adaptaciones mandibulares a largo plazo a la función

Clase I. protrusiva: un estudio experimental en Macaca mulatta. Soy J Orthod Dentofacial


Orthop 1987; 92: 98-108.
16. Sato S, Sakai H, Sugishita T, Matsumoto A, Kubota M, Suzuki
Los hallazgos de esta investigación longitudinal corroboran los Y. Alteración del desarrollo de la forma de la estructura de la dentadura postiza en la

hallazgos previos sobre la importancia de la OP y aclaran un punto maloclusión esquelética de clase III y su importancia en el diagnóstico y tratamiento de

ortodoncia. Int J MEAW Tech Res Found 1994; 1: 74-87.


de vista diferente para evaluar las maloclusiones. Por tanto, un
abordaje etiológico basado en el control de la OP podría ser un factor
17. Petrovic AG, Stutzman J. La biología del desarrollo oclusal. Monografía 6. Serie
importante a considerar en el tratamiento de la maloclusión. Crecimiento craneofacial. Ann Arbor: Centro para el Crecimiento y el Desarrollo
Humanos, Universidad de Michigan;
1975.
18. Elgoyhen JC, Moyers RE, McNamara JA Jr, Riolo ML. Adaptación craneofacial

REFERENCIAS a la función protrusiva en monos rhesus jóvenes. Soy J Orthod 1972; 62:
469-80.
1. Creekmore TD. Inhibición y estimulación del crecimiento vertical del complejo facial:
19. McNamara JA Jr. El papel del aparato funcional en la ortodoncia contemporánea.
su importancia para el tratamiento. Angle Orthod 1967; 37: 285-97.
Nuevas perspectivas en ortodoncia. Filadelfia: Lea y Febiger; 1985. p. 38-75.

2. Isaacson RJ, Zapfel RJ, Worms FW, Bevis RR, Speidel TM. Algunos efectos del
20. Fushima K, Akimoto S, Takamoto K, Sato S, Suzuki Y. Característica morfológica e
crecimiento mandibular sobre la oclusión y el perfil dentarios. Angle Orthod 1977;
incidencia de trastornos de la ATM en casos de desplazamiento lateral
47: 97-106.
mandibular. J Jpn Orthod Soc 1989; 48: 322-8.
3. Schudy GF. Un estudio cefalométrico longitudinal del crecimiento craneofacial
postratamiento: sus implicaciones en el tratamiento de ortodoncia. Soy J Orthod 1974;
21. Sato S, Takamoto K, Fushima K, Akimoto S, Suzuki Y. Un nuevo enfoque de ortodoncia
63: 39.
para la maloclusión por desplazamiento lateral mandibular. Importancia de la
4. Pancherz H, Ruf S, Kohlhas P. Crecimiento condilar efectivo y cambios en la posición
reconstrucción del plano oclusal. Dent Jpn 1989; 26: 81-5.
del mentón en el tratamiento de Herbst: un estudio radiográfico cefalométrico a largo
plazo. Soy J Orthod Dentofacial Orthop 1998; 114: 437-46.
22. Akimoto S, Kubota M, Matsumoto A, Sato S, Tanaka EM, Celar
A. Tratamiento de ortodoncia de maloclusiones Clase III asociadas con
5. Schudy F. La traslación de la mandíbula. Disponible en: http: //
desviación lateral mandibular. Bull Kanagawa Dent Coll 2007; 35: 95-104.
vsbw.com/ schudyf / index.htm; artículo 41: 1-8. Consultado en junio
17 de 2007.
23. Fushima K, Kitamura Y, Mita H, Sato S, Sukuki Y, Kim YH. Importancia del
6. Kim JI, Hiyama T, Akimoto S, Shinji H, Tanaka EM, Sato S. Estudio longitudinal
peralte del plano oclusal posterior en maloclusiones Clase II División 1. Eur J
sobre la relación entre la dimensión vertical de la oclusión, el peralte del plano
Orthod 1996; 18: 27-40.
oclusal y la relación oclusal anteroposterior. Bull Kanagawa Dent Coll 2006;
24. Sato S, Suzuki Y. Relación entre el desarrollo de la mesioclusión esquelética y la
34: 130-2.
discrepancia de la base del diente posterior a la dentadura postiza. Su importancia
7. Musgo ML. La primacía de las matrices funcionales en el crecimiento orofacial. Dent
en la reconstrucción ortodóncica de la clase III esquelética. J Jpn Orthod Soc 1988;
Practit 1968; 19: 65-73.
8. Moss ML, Salentijn L. El papel compensador del cartílago condilar en el 47: 796-810.

crecimiento mandibular: implicaciones teóricas y clínicas. Dtsch Zahn Mund 25. Dawson PE. Evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas oclusales. 2ª

Kieferheilkd Zentralbl Gesamte 1971; 56: 5-16. ed. San Luis: CV Mosby; 1989.
26. Kim YH, Vietas JJ. Indicador de displasia anteroposterior: un complemento del

9. Petrovic AG, Stutzman J. Proceso de control en el crecimiento postnatal del cartílago diagnóstico diferencial cefalométrico. Soy J Orthod 1978; 73: 619-33.

condilar. En: McNamara JA Jr, editor. Determinantes de la forma y el crecimiento


mandibular. Monografía 4. Serie Crecimiento craneofacial. Ann Arbor: Centro para el 27. Han Reino Unido, Kim YH. Determinación de patrones esqueléticos de Clase II y Clase

Crecimiento y el Desarrollo Humanos; Universidad de Michigan; 1975. III: análisis de la característica operativa del receptor (ROC) en diversas mediciones
cefalométricas. Soy J Orthod Dentofacial Orthop 1998; 113: 583-45.

10. Petrovic AG, Stutzman J. Enfoques experimentales y cibernéticos del mecanismo


de acción de los aparatos funcionales sobre el crecimiento mandibular. En: 28. Downs WB. Variaciones en las relaciones faciales: su importancia en el tratamiento y
McNamara JA Jr, Ribbens KA, editores. Maloclusión y periodonto. Monografía pronóstico. Soy J Orthod 1948; 34: 812-40.
15. Serie Crecimiento craneofacial. Ann Arbor: Centro para el Crecimiento y el 29. Riedel RA. La relación de las estructuras maxilares con el cráneo en la maloclusión y
Desarrollo Humanos; Universidad de Michigan; 1975. en la oclusión normal. Ángulo Orthod 1952; 22: 142-5.
Volumen del American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopaedics 134, Número Tanaka y Sato 602.e11
5

30. Kim YH. Indicador de profundidad de sobremordida con especial referencia a la mordida abierta 41. Bathia SN, Leighton BC. Un manual de crecimiento facial. Un análisis informático de
anterior. Soy J Orthod 1974; 65: 586-611. datos cefalométricos longitudinales. Londres: Oxford University Press; 1993.
31. Sato S. Alteración del plano oclusal debido a una discrepancia posterior relacionada con el

desarrollo de la maloclusión: introducción al análisis del marco de la dentadura. Bull 42. Sato S. Alteración del plano oclusal debido a una discrepancia posterior relacionada con el

Kanagawa Dent Coll 1987; 15: 115-23. desarrollo de la maloclusión: introducción al análisis del marco de la dentadura. Bull

32. Ricketts RM. La influencia del tratamiento de ortodoncia en el crecimiento y Kanagawa Dent Coll 1987; 15: 115-23.

desarrollo facial. Angle Orthod 1960; 30: 103-33. 43. Sato S, Motoyanagi K, Suzuki T, Imasaka S, Suzuki Y. Estudio longitudinal de los
cambios en el marco de la dentadura y su relación con el desarrollo de
33. Dahlberg AG. Métodos estadísticos para estudiantes de medicina y biología. Nueva
maloclusiones esqueléticas. J Jpn Orthod Soc 1988; 47: 186-96.
York: Interscience Publications; 1940.
34. Houston WJB. El análisis de errores en las medidas de ortodoncia. Soy J
44. Simoes WA. Plano oclusal: una evaluación clínica. J Clin Pediatr Dent 1995; 2:
Orthod 1983; 83: 382-90.
75-81.
35. Bjork A. Algunos aspectos biológicos del prognatismo y oclusión de los dientes. Acta
45. Ho HD, Akimoto S, Sato S. Plano oclusal y postura mandibular en el tipo
Odontol Scand 1950; 9: 1-40.
hiperdivergente de maloclusión en sujetos de dentición mixta. Bull
36. Dimensiones y crecimiento craneofacial de Jaksic N. Estudio longitudinal. Stomatol
Kanagawa Dent Coll 2002; 30: 87-92.
Glas Srb 1991; 37: 375-84.
46. Kato S, Chung WN, Kim JI, Sato S. Caracterización morfológica de diferentes
37. Lande MJ. Cambios tardíos en el crecimiento del rostro humano. Angle Orthod 1953; 23: 146-57.
tipos de maloclusión de Clase II. Bull Kanagawa Dent Coll 2002; 30: 93-8.

38. Bergerson EO. La dirección del crecimiento facial desde la infancia hasta la edad adulta.
47. Reyes B, Baccetti T, McNamara JA Jr. Una estimación del crecimiento craneofacial en
Ángulo Orthod 1966; 30: 18-43. la maloclusión de clase III. Angle Orthod 2006; 76: 577-84.
39. Bhatia SN. Un estudio longitudinal de los ángulos SN-mandibular-,
Frankfurt-mandibular- y maxilar-mandibular-plane. Dent Pract Dent Rec 1971; 48. Thurow RC. Atlas de principios de ortodoncia. San Luis: CV Mosby; 1977.
21: 285-9.
40. Richardson ER. Atlas de crecimiento craneofacial en estadounidenses de ascendencia africana. 49. Protacio C, Sato S. El papel de la discrepancia posterior en el desarrollo de la
Serie de crecimiento craneofacial. Ann Arbor: Centro para el Crecimiento y el Desarrollo maloclusión de clase III esquelética: su importancia clínica. Int J MEAW Tech
Humanos; Universidad de Michigan; 1991. Res Found 1995; 2: 5-18.

También podría gustarte